Está en la página 1de 16

CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL

Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

CAPITULO 9

1.¿Cuál fue el factor más determinante que condujo a la independencia?


La forma como estaba distribuido el poder político y económico en el reino de Guatemala
2.¿Cómo era la distribución del poder económico?
Era más centralizado que el poder político, inequitativa, e igualmente enmarañada y compleja. Frente a
los funcionarios peninsulares, que casi nada sabían del país se alzaba una poderosa elite que
controlaba el comercio y la actividad agropecuaria. También figuraban las Ordenes Religiosas, en
calidad de hacendados.
3.¿Cómo se caracterizaba el sistema político imperante?
Se caracterizaba por una centralización exagerada principalmente en la ciudad capital. Allí el poder se
concentraba casi por completo, en el Presidente o gobernador, en la Audiencia Real, en el aparato
burocrático de la Real Hacienda, todos los órganos integrados por peninsulares, que eran incapaces de
tomar decisiones de importancia sin previa consulta a la metrópoli española.
4.¿Como estaba formado el gobierno eclesiástico?
Arzobispo, cabildo catedralicio y órdenes eclesiásticas; también por peninsulares e igualmente
concentrado en la capital, Disfrutaba de una amplia cuota de poder, que se extendía a las ordenes
político, económico, educativo ideológico y, por supuesto social
5.¿En manos que quienes estaba la verdadera dirección del sistema económico?
En manos de la elite comercial de la ciudad capital, que controlaba en definitiva, los precios y los flujos
del mercado externo e interno, a expensas de los provincianos.
6.¿En qué año se estableció la sociedad económica de amigos del país en Guatemala?
En el año 1794 pero funciono a partir de 1795. La integraron funcionarios peninsulares y criollos
distinguidos de la clase alta y capa media ilustrada. Fue suprimida en 1799
7.¿Quienes participaron en la sociedad económica de amigos del país?
Funcionarios peninsulares y criollos distinguidos de la clase alta y de la capa media ilustrada.
8.¿De que hablaban dentro de la sociedad económica de amigos del país?
Se discutían las medidas para reformar la sociedad, ayudar a los indígenas, superar los problemas
sociales y mejorar la economía.
9.¿En qué año fue eliminada la sociedad económica de amigos del país?
En el año 1799
10.¿Año en que volvió la sociedad económica de amigos del país?
En el Año 1810
11.¿Cuales fueron los antecedentes aludidos, sobre el rompimiento total sobre el vínculo
político con España? La insurrección de san salvador, las de Nicaragua (león y granada) (1811
ambas), la conspiración de belén en Guatemala de 1813 y el movimiento de san salvador de 1814.
12.¿De que se trata la Insurrección de San Salvador, 1811? Se trató más bien de una pugna entre la
elite salvadoreña, criolla, por supuesto, y el intendente, Antonio Gutiérrez y Ulloa.
13.¿Como explotó abiertamente la Insurrección de San Salvador, 1811? Explotó abiertamente el 4
de noviembre de 1811, cuando se supo en San Salvador que había sido detenido, en Guatemala, el
padre Manuel Aguilar, y que también existían ordenes de captura contra los hermanos de este, los
también sacerdotes Nicolás y Vicente del mismo apellido.
14.¿De que se les acusaba a los hermanos Aguilar?
Se les acusaba de haberse negado a leer una pastoral del Arzobispo, contra la revuela independentista
de México.
15.¿En que consistieron las Insurrecciones de Nicaragua?
Entre el 13 y el 25 de diciembre de 1881, se produjo en León, Nicaragua, una serie de tumultos
populares, por medio de los cuales los vecinos depusieron al Intendente Local, Brigadier José Salvador,
a quien remplazaron por el Obispo Nicolás García Xerez.
16.¿En que consistió la Conjuración de Belén?
Con este nombre se hace referencia al movimiento iniciado a partir de una reunión efectuada el 28 de
octubre de 1813 en el convento de Belén, la cual fue convocada por el prior de dicha casa, Fray Juan
Concepción. Asistieron a ella algunos militares, religiosos y seglares, al parecer con el propósito de leer
la proclama lanzada en México por el cura José María Morelos.
17.¿Cuáles fueron los dos partidos llamados a desempeñar un papel importante en la fase de
pre independentista?
Primer grupo conocido como “constitucionista” (llamados cacos por los españolista) y el otro
españolista” (llamados gases o bacos por los constitucionista)
18.¿Poseedores de los mayores capitales en el reino de Guatemala?
“La familia” es decir los aristócratas

Página 1 de 16
CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL
Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

19.Cuáles eran los puntos esenciales del plan iguala?


Conservar la religión católica, independencia de la nueva España, estableciendo la monarquía
moderada y la unión intima de americanos y europeos.
20.Quien proclamo el plan de iguala?
El comandante Agustín de Iturbide y el jefe Vicente Guerrero.
21.En que año fue descubierto el documento que contenía el plan pacifico para la
independencia?
En el año 1963 por el historiador enrique del cid, descubierto en archivos de la casa Aycinena.
22.Que proponía el plan pacifico para la independencia?
Consistía en entregar a Gainza la jefatura del movimiento, en el entendido de que no se debía innovar
nada en cuanto al gobierno, con la colaboración de gainza se procedería a organizar una “junta
Generalísima” estableciendo las funciones de esta, asi como los acuerdos que eran necesario aprobar.
23.En que fecha fue entregado el plan pacifico a Gainza?
El 9 de septiembre
24.Quienes debieron de estar presentes en la reunión del 15 de septiembre de 1821?
El arzobispo, dos miembros del cabildo eclesiástico, la real audiencia, el ayuntamiento, representantes
del clausuro de doctores, representantes del colegio de abogados, el auditor de Guerra, los jefes
generales de los cuerpos militares, el protomédico y los curas párrocos de la capital.
25.¿Quienes integraban la junta provisional consultiva?
Diputación provincial y sendos representantes de león, Comayagua, Quetzaltenango, Sololá y
Chimaltenango, Sonsonate y ciudad real.
26.¿a quién se le encomendó la redacción del acta correspondiente para la independencia?
Se fue encomendada a José Cecilio del Valle
27.Que emitió Gainza el 17 de septiembre?
Comunico que la independencia proclamada y jurada el 15 del corriente, es solo para no depender del
gobierno de la península, y poder hacer en nuestro suelo todo lo que antes solo pedía hacerse en aquel.
28.¿Porque fue invadida por unas 100 personas la jornada en el real palacio?
Porque pedían la destitución de los opositores y la inmediata jura de la independencia por el Brigadier
Gainza.

CAPITULO 11 MARIANO GALVEZ

1. ¿En Guatemala se hizo elección en 1831 para la jefatura del estado, quien gano las
elecciones? El doctor en leyes Mariano Gálvez

2. ¿Con quien ejerció al mismo tiempo su mando Mariano Gálvez? Con don Francisco Morazán,
quien Gobernaba la Republica entera

3. ¿Quiénes se supone fue hijo Mariano Gálvez? Doctor Rayón, que era un conocido literato
mexicano que residió en Guatemala

4. ¿Cuál era el nombre del Hermano de Mariano Gálvez? El presbítero Joaquín Planas

5. ¿Cuáles fueron los lugares donde hizo sus Estudios Mariano Gálvez? Colegio San José de los
Infantes y en la Universidad de San Carlos.

6 ¿Después de la independencia, cual fue la labor de Mariano Gálvez? Como consejero de


Gabino Gainza y en 1822 participo con ardor en la anexión de Guatemala al imperio de Iturbide.

7. ¿Cuál era la Doctrina que tenia el doctor Mariano Gálvez? El liberalismo Político, con bases
ideológicas en las ideas surgidas de la Revolución Francesa.

8. Entre 1829 a 1831 ¿Qué fue inaugurado después de la expulsión del arzobispo Ramón
Casau y Torres que afecto los intereses de la Iglesia? Una política fuerte control, por ejemplo la
censura de la correspondencia, se confiscaron sus fondos, asi mismo lo fueron sus propiedades

9. Entre 1831 y 1832 el gobierno de Gálvez fue más lejos contra la iglesia ¿Cuáles fueron las
medidas que tomo? Ordeno la supresión de los tributos que se pagaban a la iglesia, mando eliminar
la mayoría de los asuetos religiosos, confisco la casi totalidad de los bienes.

10. ¿Qué fue lo que en 1837 fue autorizado por el legislativo? El Matrimonio y el divorcio

Página 2 de 16
CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL
Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

11. ¿De acuerdo a la descripción de John L. Stephens, cuales eran las funciones de un
sacerdote? Aparte de oficiar la misa, visitar enfermos y acompañar a los difuntos en su entierro, era
tenido como consejero por todos los indígenas del pueblo. Era Padre y amigo de todos, los indígenas
acudían en su búsqueda constante etc., finalmente el sacerdote era el eje principal de todos los
asuntos del pueblo y funcionaba además como brazo derecho del alcalde.

12. El 1 de Marzo de 1834, la asamblea Legislativa del Estado de Guatemala, hizo eco a una
iniciativa de Gálvez. ¿Qué se decreto? “Son días de HACIENDA todos los del año, a excepción de los
domingos, jueves y viernes santo, jueves de corpus, quince de septiembre, primero de noviembre, ocho
y veinticinco de diciembre”

LA EDUCACION:

13. Gálvez se preocupo del sistema educativo, y en 1835 se ensayo el sistema lancasteriano
¿A quienes se les dio el nombre de MONITORES? A los discípulos aventajados que auxiliaban al
maestro.

14. ¿Cuál fue la ley de enseñanza primaria que decreto Gálvez; pero que a puras penas
subsistieron 2 que fundo el arzobispo Francos y Monroy? Convertir en bachilleres a todos los
guatemaltecos

15. ¿Cuál es el breve listado de los principales logros que tuvo Gálvez en la Educación?
1)En 1831 se crean diez becas costeadas por el Estado, con el nombre de “Becas de Guadalupe”, para
niños procedentes de los departamentos, siendo condición expresa, que la mitad de los favorecidos
fuesen indígenas.
2)En 1831 se ordena la creación de una escuela de mineralogía
3)Se crea una escuela normal, dirigida por la Sociedad Económica, para formar preceptores de enseñanza
elemental.
4)En 1831 se ordena la creación de un museo nacional “que sea depositario de las curiosidades en que
abunda el suelo guatemalteco”.
5)También en 1831, se decreta la creación de una escuela de niñas en la Ciudad de Guatemala “En ella se
enseñara a leer, escribir y contar, los principios de las labores propias del sexo”.
6)En 1832 Se crea la ACADEMIA DE ESTUDIOS, que constituye a la Universidad de San Carlos
7)Se crea, un sistema de premios, para estimular a alumnos aventajados, maestros notables, escritores
prominentes, preceptores que ejercieran gratis, etcétera.

16. ¿Cuál es el informe que WOODWARD da con respecto al programa de estudios de


Gálvez?
“El nuevo programa educativo, designado para proveer educación a todos, tenia previsto que los niños
que no habían tenido educación, debían ser separados del seno de sus padres y asignados a ciertos
“PROTECTORES” que deberían proveerlo de educación.

17. ¿Según WOODWAR, que represento en la practica el programa de estudios que


estableció Gálvez? Proveer de criados baratos a las gentes adineradas. Lo cual también provocaba
desintegración en el núcleo familiar tan respetado y solido sobre todo en el área rural de Guatemala.

COLONIZACION:
18. ¿Cuál fue la causa de la sublevación del pueblo en la montaña? Fue la política de
colonización que desarrollaron los liberales de 1834 en adelante, pues es natural que las gentes del
Campo, agricultores, y por lo tanto dependientes de la tierra para subsistir, no habrían de ver con
buenos ojos la importación de agricultores rubios, protegidos por el gobierno de Estado, y que además
enajenaba las tierras comunales.

19. ¿Por qué razón las gentes eran temerosas de los extranjeros? Debido a que los ingleses se
habían apoderado de Belice y las islas de la Bahía

20. ¿Qué razón tenían los ingleses para no estar bajo la bandera de Guatemala? Sus intereses
eran tener a Guatemala únicamente como un puente de unión entre los interés de Inglaterra en
Nicaragua, las costas del norte de Honduras y Belice.

Página 3 de 16
CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL
Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

21. ¿Qué aconteció entre marzo a agosto de 1834 durante el tiempo de la colonización? El
gobierno de Guatemala cedió la casi totalidad de las tierras nacionales a las compañías extranjeras de
colonización, o sea que un área equivalente a las tres cuartas partes del área total del Estado de
Guatemala.

22. ¿Qué informa el historiador ALEJANDRO MARURE en su obra EFEMERIDES? Que el 3 de


Julio de 1836, arribo a Izabal la goleta inglesa Mary Ana Arabella, procedente de Londres, conduciendo
a las primeras 63 personas con que se dio inicio a la colonización de “BOCA NUEVA” en el
departamento de Verapaz, bajo la dirección de míster Fletcher. Al poco tiempo, esta colonia fue
rebautizada con el nombre ingles “ABBOTTSVILLE”

SISTEMA DE TRIBUTACION
23. Gálvez provoco una copiosa lista de reformas y modificaciones durante su gobierno,
pero… ¿De donde salió tanto dinero? Para 1837, el presupuesto de gasto del Estado era de casi
300,000 pesos, los cuales necesariamente tenían que proceder de alguna parte. En efecto, Gálvez puso
en vigor una política tributaria encauzada a hacer llegar a las arcas del Estado los fondos necesarios
para realizar el amplísimo programa de reformas.

24. A parte de política tributaria, los bienes de la iglesia y préstamos forzosos que se hacían
a los ricos ¿Qué fue lo que mas molesto a los ciudadanos? Se estableció una tributación general
de los ciudadanos, correspondiente a dos pesos PER CAPITA

25. de acuerdo al MEMORIAS DEL GENERAL CARRERA. ¿Qué sucedía cuando se incumplía con
los pagos de la mencionada contribución y la mora? Había prisión y hasta embargo sobre los
bienes de los ciudadanos

REFORMAS LEGISLATIVAS
26. ¿En cuanto a la legislación civil, Por qué causo gran malestar el establecimiento del
matrimonio y por lo tanto el divorcio? Afectaba frontalmente las bases de la institución familiar, y
modificaba de un golpe, siglos de tradición y costumbres arraigadas, demostrando con ello temeridad,
más que audacia, puesto que tales medidas hacían chocar de frente la tradición de 300 años con una
ley prematura.

27. ¿Qué dice Alejandro Marure con respecto a las reformas de la legislación civil de Gálvez?
“El 120 de abril, la legislatura de Guatemala declaro en esta fecha, que la ley solo consideraba los
matrimonios como un contrato civil y que, en consecuencia, podían rescindirse...”

28. ¿En materia de derecho Penal, con la iniciativa de José Francisco Barrundia, que se
estableció en Guatemala? El Código de Livingston para las causas criminales.

29. ¿Según el código de Livingston, quienes podían ejercer el cargo de jueces jurados? Todos
los ciudadanos guatemaltecos, podían darse el caso de que miembros de un jurado fuesen analfabetos,
o bien hablantes de alguna lengua nativa, u por lo tanto comprendiesen bien el castellano, idioma en el
cual se seguía determinado juicio. (LEER PAGINAS 165 Y 67, REFERENCIAS DEL CODIGO DE
LIVINGSTON)

GRAVES SUCESOS “EL COLERA MORBUS”


30. ¿Cuál fue el factor desencadenante de la violencia y la propia salida del gobierno de
Gálvez? El cólera morbus que hizo sentir sus efectos en el Estado durante el año 1837.

31. Según Antonio Batres Jáuregui. ¿Qué medidas sanitarias se tomaron para la prevención
del Cólera? Se diseco un área pantanosa en el noreste de la ciudad, que constituía un peligro para la
salud de los habitantes, se construyeron tanques públicos para el abasto popular del vital liquido, se
construyo una presa de la Brigada en el sector sureste de Guatemala

32. A pesar de las medidas de prevención ¿Cuál fue el porcentaje de mortalidad en la ciudad
de Guatemala? Hasta Julio de 1837 fue de 1.63 %, lo cual haciendo un cálculo comparativo, la
epidemia fue más mortífera que el terremoto de 1976. Pero como la epidemia continuó se puede inferir
que por lo menos el 2 % de la población de la capital falleció.

Página 4 de 16
CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL
Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

LOS LIBERALES EN PUGNA


33. Gálvez entablo una ruidosa polémica ¿Contra quienes y cual fue la razón? Contra José Francisco
Barrundia y Pedro Molina, la razón fue proceder en forma arbitraria contra un medico que se había
excusado de ira a atender la emergencia del cólera en el oriente del país, por mala suerte ese medico
era pariente de Barrundia. (LEER 168 Y 169)

FIN DEL GOBIERNO DE GALVEZ


34. ¿Quiénes predicaban la rebelión en la montaña en contra de Galvez? Jose Maria Zapeta y
Teodoro Mejía
35. ¿Quién se consolido como líder indiscutible de la rebelión en contra de Galvez? Rafael
Carrera
36. ¿Cuáles eran los puntos de Carrera y que eran la tendencia de su lucha contra Galvez?
a) Abolición de los códigos de Livingston.
b) Protección a la vida y la propiedad.
c) Retorno del arzobispo expulsado y restablecido de las ordenes religiosas.
d) Abolición del tributo personal
e) Amnistía para todas las personas exiliadas en 1829
f) Obediencia a las órdenes de Carrera, bajo pena de muerte.
37. ¿Cuáles fueron los acuerdo que tuvieron el Padre Mariano Duran (representante de
Carrera) con el comandante Manuel Carrascosa, (comandante de Barrundia en
Sacatepéquez)?.
a) Abolición del Código de Livingston
b) Relajamiento del anticlericalismo
3. Aceptación de Carrera como comandante de todas las fuerzas insurgentes.
(Leer la página 171 y las conclusiones)

CUESTIONARIO 12

1 La parte más vistosa e importante de la pequeña metrópoli era la : Plaza de armas


2 Quien es el futuro gobernante de Guatemala en el antiguo barrio de candelaria : José Rafael
carrera
3 a rafael carrera fue recompensado por haber liberado a Guatemala de la : invasión y ocupación
por las fuerzas de Morazán
4 Carrera, tuvo el mas grande triunfo contra un enemigo cuatro veces superior, que las armas
guatemaltecas hayan tenido jamás de: la batalla de la Arada
5 Los departamentos occidentales de Guatemala se declaran independientes y forman un sexto
estado conocido como : Los altos
6 El gobierno de Los Altos se organizo mediante un triunvirato formados por los señores:
licenciado Marcelo Molina, Jose M. Galvez y licenciado Jose A. Aguilar.
7 El 5 de junio de 1838, el congreso Federal, con sede en El Salvador, reconoció la existencia del :
Sexto Estado, aduciendo que era esta la única forma de balancear el poder de los diputados
guatemaltecos en su seno
8 Carrera se pone a las ordenes del gobierno del Estado de Guatemala, en donde aseguraron tres
puntos en donde fueron: - abolición del Codigo de Livingston – relajamiento del anticlericalismo –
aceptación de carrera como comandante de todas las fuerzas insurgentes
9 Después que Carrera se pone a las ordenes, el gobierno lo nombra: comandante Militar del
Distrito de Mita( actualmente los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa)
10 El presindente de la federación decide enfrentar personalmente a Carrera, de este modo la
guerra vuelve, esta situación culmino con el : Tratado de El Rinconcito
11 El 30 de mayo el congreso Federal declara que los Estados que componían la federación son :
liberales
12 el 1 de febrero de 1839 concluyo el segundo periodo contitucional del general Morazan como :
presindente de la Republica federal
13 el 17 de abril de 1839, el jefe del Estado de Guatemala declara, que este estado queda en goce
completo de su : independencia y soberanía
14 Quien fue el primer presidente del Estado de Guatemala: Rivera Paz
15 Carrera, ante la inminente invasión de Morazán, organizo la defensa en tres días, situándose en
las alturas de : El Aceituno

Página 5 de 16
CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL
Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

16 En donde Morazan busco refugio en donde pensaba rehacer sus tropas y volver sobre
Guatemala y en donde fue rechazado: en el Salvador
17 El convenio señalaba una serie de garantías para Guatemala: prohibia el regreso de Morazan y
sus seguidores, disponía el intercambio de prisioneros y la devolución por parte El Salvador
18 En la época colonial data el primer : cuerpo de policía que patrullo la cuidad de forma
sistematica
19 En la época colonial el Alcalde de primer voto contaba con ciertos agentes de la autoridad
llamados : corchetes
20 El año 1848 fue de mucha inestabilidad política, porque las facciones llamadas : los Lucios y los
Cruces
21 Terminada la federación y roto el pacto de unión, Guatemala quedo en un: status de indefinición
22 Los hombres que gobernaban el Estado de Guatemal en 1847 optaron por el : sistema
republicano
23 El 4 de enero de 1851 se reunieron en Ocotepeque los presidentes de Honduras, El Salvador,
con lo cual quedo sellada la : alianza en contra de Guatemala
24 La batalla de la Arada significo la : hegemonía de Guatemala en centro America y aseguro el
clima para una época de restauración, seguridad y cierta bonanza económica.

Acta Constitutiva de la Republica

25 ¿Cuál fue el resultado inmediato del triunfo de las armas guatemaltecas en la Arada y en que
fecha se promulgo?
Una asamblea Nacional Constituyente, promulgara una carta fundamental de gobierno, que
se llamo: Acta Constitutiva de la Republica, promulgada el 19 de octubre de 1851.

26 ¿Contenido del Acta Constitutiva de la Republica, promulgada el 19 de octubre de 1851?


Su contenido era breve, solo contaba con 18 artículos, en los cuales se establecían los
principios generales para el funcionamiento de la república.

- Cap. del 1º al 3º: Trataba sobre los deberes y derechos de los guatemaltecos.
- Art. del 4º al 9º: Establecía lo relativo al gobierno de la república.
- Art. 10º: Mediante este artículo se creaba un Consejo de Estado.
- Art. 11º: Normaba la existencia de una Cámara de Representantes, compuesta por 55
individuos, que duraban 4 años en el ejercicio de sus funciones y podían ser
reelectos.
- Art. 12º: Establecía la forma en que se administraría la justicia.
- El resto de artículos se refería al gobierno de los departamentos, disposiciones
generales y transitorias.

CARRERA: PRESIDENTE VITALICIO

27 A mediados del siglo XIX estuvo en boga en muchos países la presidencia vitalicia de
determinados gobernantes. De un ejemplo de un país cercano a Guatemala: El caso del
general Antonio López de Santa Ana, quien hizo proclamar presidente perpetuo de
México.

28 ¿Quién resolvió que la presidencia que desempeñaba el general Carrera fuese vitalicia y en
donde quedo establecida?
Quedo establecida en el acta suscrita el 21 de octubre de 1854, por todas las corporaciones
que representaban algún sector del país.

29 ¿Quiénes firmaron el acta suscrita el 21 de octubre de 1854, con relación a que el general
Carrera desempeñara una presidencia vitalicia?
Los ministros de gobierno, el Consejo de Estado, el rector de la universidad de San Carlos,
la Sociedad de amigos del País, los jefes y comandantes del ejército, el arzobispado, la
Corte de Justicia, los corregidores departamentales, los priores de los conventos, los
oficiales mayores de los distintos ministerios, la Cámara de Representantes, la
Municipalidad de Guatemala, el Consulado de Comercio, el Protomedicato, etcétera.
Página 6 de 16
CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL
Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

30 ¿Cuál fue el periodo en que ejerció la presidencia perpetua de Guatemala José Rafael Carrera?
Desde el 21 de octubre de 1854 hasta el 14 de abril de 1865, lo cual equivale a computar
periodo de 10 años, 5 meses y 24 días. (Mucho menos que el general Justo Rufino Barrios).

31 ¿Quiénes se perpetuaron en el poder, usando distintas subterfugios legales, sin declarar jamás
que eran ó se consideraban presidente y que en la practica lo fueron?
El licenciado Manuel Estrada Cabrera y el general Jorge ubico. Como el caso de Justo Rufino Barrios, que
asumió la presidencia en 1873 y murió ejerciendo ese cargo en 1885.

32 A raíz de los sucesos ocurridos en La Arada: ¿Por quien fue sustituido el presidente de
Salvador, el cual celebro un tratado de paz y amistad con Guatemala en 1852?
Don Francisco Dueñas.

¿Acto de Don Francisco Dueñas al llegar al poder?


Persiguió a los seguidores de Vasconcelos, quienes buscaron asilo en Honduras donde
fueron acogidos por el gobernante Juan Lindo.

¿Sucesor del país de Honduras al terminar el gobierno de Juan Lindo?


El general Trinidad Cabañas.

¿Quiénes incitaron al general Trinidad Cabañas a recoger los laureles que quedaron en La Arada?
Los morazanistas.

¿Año en que Honduras le declara la guerra a Guatemala?


1853

Al declararse la guerra de Guatemala y Honduras inmediatamente habitaron un municipio ¿Qué


municipio evitaron y quien auxiliaba al general Trinidad Cabañas en esta guerra?
Era auxiliado por José Dolores Nufio, un renegado guatemalteco y las fuerzas hondureñas llegaron
hasta Chiquimula.

¿Al percatarse de la invasión nuevamente de hondureños que general vuelve a comandar y cuales son
sus acciones?
El General José Rafael Carrera
- Derrota a as fuerzas de Cabañas, que buscan abrigo en el fuerte de San Fernando de Omoa, en
Puerto Cortés.
- Carrera mueve sus fuerzas hacia Izabal y ordena al general José Víctor Zavala cercar el puerto,
el 24 de agosto de 1853 fue cercado el fuerte que sólo había sido tomado una vez en el siglo
XVIII por los ingleses.
- Luego de izar la bandera de Guatemala Carrera se posesiona de cuanto hay en la fortaleza.
- Toma la determinación de posicionarse de la fortaleza y decide hacer conducir hacia su patria los
pesados cañones coloniales de la fortaleza, a guisa de trofeo de guerra, (tarea penosa para lo
cual construyeron balsas que remontaron la pesada carga por el río Motagua hasta Gualán,
desde donde fue conducida a la ciudad de Guatemala por tierra, hasta concluir el considerable
trayecto de 80 leguas)

Escriba las características de los cañones que fueron obtenidos a través el contraataque de los laureles
de La Arada:

Características: Tenían en la parte superior el escudo de España y el nombre que le correspondía, tal
como: Marata, Acarizoba, nervión, Newport y Culebrino.

- Fueron puestos en exhibición en la Plaza de Armas a fines de 1853.


- Posteriormente fueron llevadas estas piezas al Castillo de San José.
- Actualmente cuatro de ellas ornamentan el frontispicio de la antigua Escuela Politécnica, en la
avenida La Reforma.

SITUACION ECONOCMICA, SOCIAL, POLITICA LY RELIGIOSA

Página 7 de 16
CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL
Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

¿Cuál fue el periodo de cierta bonanza económica en Guatemala?


Entre 1851 y 1869, puede decirse que el sostén económico del país fue el cultivo de la
grana.

¿En que consiste la grana, en que mes se cultiva y porque sele dio el nombre la “grana”?
En un insecto que crece y se desarrolla en forma parasitaria sobre las hojas del nopal, se le cosecha por
el mes de abril, su producto era un tinte de color rojo vivo, de donde le vino el nombre.

¿Qué producto sustituyo la gran, en donde se cultivaba y cuales fueron sus principales centros
productores?
- Sustituyo el añil en las exportaciones, aunque servía para el mismo fin.
- Se cultivaba en terrenos de temperatura templada.
- Los centros productores estuvieron principalmente en Amatitlán, Antigua y aun en San Lucas
Sacatepéquez

¿Producción anecdótica de grana por años?


- En el año de 1840 se cultivaron 200,000 manzanas, que produjeron gran por valor de 1.700,000
pesos.
- En el año de 1860 la exportación del país por concepto de venta de grana arrollo 1.800,000
pesos, fue durante esta época cuando se introdujo al país el crédito agrícola, por parte de la
Sociedad Económica del Amigos del País, en un loable afán de apoyar el sector grana tero.

¿Quién es el fundado de la Sociedad Económica del Amigos del País, en que año fue fundada y en que
año resurgió?
- Fundada por el benemérito Jacobo de Villaurrutia..
- Fundada en el siglo XVIII.
- Resurgió en 1841.

¿En el periodo de la bonanza económica también se extrajo oro y plata de las minas viejas debido a
esta acertada disposición, que se hizo con relación al oro y la plata?
Se mando a acuñar (imprimir o hacer una moneda) excelente moneda acordonada de oro y plata de
todas las denominaciones, que iban, en plata, desde un cuarto de real hasta las magníficas monedas de
un peso, llamadas hoy pesos carrereños. En oro se acuño moneda con valor desde cuatro reales, hasta
las llamadas onzas de oro, que valían 16 pesos de plata. También se acuño moneda de oro con valor de
20 pesos.

¿Durante esta época también se inico, la construcción de una red camionera en el país, para lo que se
necesitaba mucho, cual fue la primer carretera que se hizo y el primer puente?
La carretera al golfo Dulce (Lago de Izabal), para lo cual hubo de tenderse sobre el río Motagua el
primer puente de acero con que contó el país.

¿Hechos en la época de la bonanza del país, relacionados con la exportación y el gasto del gobierno?
Guatemala exportaba mas de lo que importaba y el gobernó gastaba estrictamente lo necesario.

¿Sueldo y vivienda de el presidente en la época de la bonanza económica de Guatemala?


El sueldo era de 200 pesos mensuales y vivía en su casa particular y montaba su propio caballo, José
Rafael Carrera.

¿Cuáles eran las clases sociales de la sociedad de Guatemala en la época de la bonanza económica de
Guatemala?
- Clase Alta: Vivian especialmente en la capital de la República y en términos generales
correspondía a los criollos de los días de la independencia, es justo notar que las
fortunas de aquellas familias eran relativamente modernas.
- Clase Media: Se componía de medianos agricultores, la alta oficialidad del ejército y
el grueso de mercaderes que tenían puesto algún estableciente comercial.
- Clase Baja: Integrada por la gran mayoría de gente del país, sobre todo por artesanos
y campesinos.
- Es de justicia subrayar, que los indígenas tuvieron durante este período una época de
tranquilidad, puesto que el cultivo de la gran no requería de mucha mano de obra, no

Página 8 de 16
CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL
Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

fueron molestados y continuaron con su tradicional forma de vida rural, habitando


dispersos y practicando la ancestral economía de subsistencia.

¿En que periodo la presidencia perpetua del caudillo prácticamente la actividad política entro en un
letargo, la oposición era débil y apenas hacía oír su voz dentro de la Cámara de representantes?
En el periodo de la Bonanza Económica de Guatemala

¿Qué presidente apoyándose en el prestigio nacional e internacional, gobernó el periodo Conservador,


con una línea de gobernó tendiente a fortalecer el país, mantener su integridad territorial y promover
las buenas relaciones con las potencias europeas, especialmente Inglaterra?
José Rafael Carrera.

¿Preferencias otorgadas a la Iglesia en el régimen Conservador?


- Carrera le devolvió el esplendo al culto, respetando la dignidad sacerdotal y el ambiente estable
y la situación económica.
- Permitir que los templos religiosos pudieran concluirse por fin, ya que algunos de estos estaban
en construcción desde la época colonial.

¿Conforme a la preferencias otorgadas a la iglesia en el régimen Conservador que iglesias se


inauguraron?
- El templo de la Recolección el 21 de enero de 1845.
- El templo de San Francisco el 23 de febrero de 1851l.
- El templo de Candelaria el 2 de febrero de 1861, etcétera.

¿Qué es lo mas relevante ocurrido en el régimen del conservatismo, en materia religiosa?


La celebración de un concordato celebrado entre la República de Guatemala y la Santa Sede. El
concordato fue obra del más influyente de los asesores del régimen, el licenciado Manuel Francisco
Pavón.

¿Quién realizo el borrador del Acta Constitutiva, así como del acta de la Presidencia vitalicia de Carrera?
Francisco Pavón

¿Quién tuvo encomiable preocupación en el ramo de negocio eclesiástico, luchando por que la religión
fuese protegida en forma legal por el Estado, y porque el culto fuera restablecido para beneficio de los
habitantes que recuperarían la fe única que puede mantener el hombre libre de tantas revoluciones,
(Punto basado en el historiador Marco Antonio Molina)?
Licenciado Francisco Pavón.

¿A que Ministerio llego Francisco Pavón por la forma de defender la religión? (Punto basado en el
historiador Marco Antonio Molina)
Al Ministerio de Relaciones Exteriores en 1851 por establecer legación en Roma para que trabajara en
pos de la celebración del Concordato.

¿Qué le pedía y exigía Francisco Pavón a los curas? (Punto basado en el historiador Marco Antonio
Molina)
Instrucción, moderación, puntualidad y caridad, por algo sele consideraba de parte de los
liberales como el más influyente y persuasivo de los conservadores para con los elementos
de la iglesia.

¿Por medio de qué fue concedido a los reyes de Castilla el 4 de marzo de 1493 el derecho de propagar
la fe cristiana en los dominios del Nuevo Mundo (en forma exclusiva?
Por la bula Inter Caetera.

¿Qué les permitía el poder proporcionado por el patronato a los reyes?


Les permitía el control de la iglesia ya que podían nombrar obispos, disponer de las
erecciones de iglesias, monasterios, colegios, escuelas, control de los diezmos,
administración de los fondos de la cruzada y lo que es más tomaban decisiones sobre
disputas y controversias entre dignatarios de la iglesia.

Página 9 de 16
CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL
Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

¿Causa de que el Estado cambiara paulatinamente sus relaciones con la iglesia al grado de llegar a la
confiscación de los bienes, el establecimiento del matrimonio civil, el divorcio, la enseñanza laica, etc.?
La pugna de liberales y conservadores.

¿Qué causo el establecimiento de la religión católica en la República?


Desapareció la libertad de cultos y para una mayor seguridad de que este principio se
cumpliría a cabalidad la enseñanza en todos los niveles quedaba bajo el control de la
iglesia, para que en ningún establecimiento se enseñara cosa contraria a la religión.

LA EDUCACION, LEY DE PAVO Y LA UNIVERSIDAD

¿Qué causo que se suprimiera la forma enseñanza anterior del Dr. Gálvez a lo que Francisco
Pavón se refería de que algo importante que debía inculcarse desde la niñez era la:
Obediencia?
Prohibieron la libertad de pensamiento y de religión, lo que permitió el progreso de la ciencia.

¿En el artículo de Pavón en el periódico la Gaceta, 12 de octubre de 1844 y el articulo


publicado en el Tiempo, 27 de febrero de 1840, a que se refiere pavon?
A que la iglesia debe de impartir la educación y a la prohibición de la libertad d religión, insistiendo en
la necesidad incorporar valores a las enseñanzas.

¿Promulgada el 16 de septiembre de 1852, siendo un instrumento legal que entra a regir la Educación
guatemalteca como un verdadero retroceso que nos alejaría de toda posibilidad de ponernos a la par de
muchos pueblos?
La famosa ley de Pavón.

¿Características de la ley de Pavón?


- No contempla de manera precisa, el sistema gradual de la enseñanza primaria.
- Pretendía que el poder era de origen divino al disponer de los respetos que debía guardar el niño
para sus superiores.
- No contiene esta ley de instrucción los principios necesarios que debe tener el ciudadano en
cuanto a conocimiento de las ciencias naturales, sociales como la Economía, la Historia y la
Geografía del lugar donde se vive y la de los que lo rodean y que forman un total.
- No da oportunidad al desenvolvimiento de las ideas y al encumbramiento de los conocimientos
para un saber vigorizante.
- Se influía al adoctrinamiento, lo que de alguna manera los llevo a una religiosidad.

¿En que consistía la educación impartida en las parroquias o iglesias referente a la ley de
Pavòn?
Los estudios consistían en (para niños) cartilla, catón cristiano, mora y urbanidad por Escoiquiz texto
que aprendían los niños de memoria al igual que la doctrina del padre Ripalda, además aprendían
escritura y las cuatro primeras reglas de la aritmética. A las niñas se tenía la variante además de lo que
estudiaban los niños, instrucción sobre bordados, economía domestica y otras materias relativas al sexo

¿Qué se incluía en el control individual de los niños y niñas al recibir clases?


El nombre y apellidos, se anotaban los nombres de los padres, la residencia, la edad, fecha
de entrada en la escuela y llevaría un control del progreso en el aprendizaje, marcando en
este libro tanto lo positivo como lo negativo del alumno, faltas a la disciplina, ausencia
escolares, desaplicación reprensiones de que fuera objeto, aplicación, conducta, premios
recibidos, capacidades y todo lo que fuera digno de quedar en el historial.

¿Cómo estaba comprendido el horario de clases de los infantes?


Las horas de clase comprendían el horario siguiente: por la mañana de las ocho a las doce y
por la tarde de las tres a las cinco. Los domingos y jueves por la tarde, los niños y niñas
pasaban a la iglesia a rezar para ser examinados por el párroco en la doctrina cristiana.

¿Fechas en que se establecían los exámenes para los niños?


Dos, uno en el mes de mayo que versaría sobre lectura, doctrina cristiana y del estado de la escuela y
sus utensilios. Los exámenes mayores tenían lugar en el mes de diciembre y versarían sobre todos los

Página 10 de 16
CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL
Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

ramos de la enseñanza. A estos exámenes acudían como invitados los funcionario superiores
repartiendo al final premios a los alumnos distinguidos.

¿Cuál es el articulo de ley que manifiesta que todo alumno se distinga por su capacidad, aplicación y
aprovechamiento que podrán ser empleados, por el cura párroco como acólitos a cantar para lo que
pasaría a disposición del cura?
Articulo 29 de la ley .

¿Qué hacia el gobierno para estimular a las personas que intervenían en el funcionamiento de las
escuelas?
En consideración a los servicios para promover sus ascensos de un establecimiento a otro
de primera, de segunda y tercera clase.

¿Cuál fue el régimen que favoreció, haciendo reaparecer la Universidad de San Carlos, que había sido
cancelada en 1832 por el gobierno del doctor Gálvez, ara hacerle asi paso a l Academia de Estudios?
Regimen conservador.

GUERRA NACIONAL DE CENTRO AMERICA CONTRA LOS FILIBUSTEROS

¿Qué partidos combatían entre si en el año 1855, incitados por los odios políticos habían llegado al
clímax en Nicaragua?
El partido Demócrata (Liberal) que tenia su principal bastión en León, como el partido
Legitimista (Conservador) que se asentaba en Granada.

¿Con quien se firmo un contrato entre liberales, para la llegada a Nicaragua de 200
mercenarios que fueron llamados colonos?
Con el norteamericano Byron Cole.

¿Qué decreta Walker al llegar a la presidencia en Nicaragua?


- No. 1 La contratación de un préstamo ofreciendo como pago tierras de Nicaragua.
- No. 2 La expropiación de tierras a ciudadanos nicaragüenses, para darlas a sus
soldados.
- No. 3 El ingles como idioma oficial.
- No. 4 Restablecer la esclavitud.

¿Quién fue el fundador de la marina de guerra en Guatemala?


Jose Rafael Carrera.

EL CASO DE BELICE

¿Tratado que se firmo luego de las guerras ocurridas en el siglo XVIII entre las potencias
europeas, el 3 de septiembre de 1783?
El Tratado de Versalles entre España e Inglaterra.

¿Qué reconoció Estados Unidos a Inglaterra a través del tratado Dallas-Clarendon?


- Derecho territorial sobre Belice.
- Limite hasta el rio Sarstun, en vez del rio Simun, aumentando asi, graciosamente a
Inglaterra a 22,000 kms2 el territorio que detentaba y que era de solo 6,000 kms 2; con
el agravante de no consultar a Guatemala, país al cual se cercenaba aquel
considerable territorio.

1. La parte más vistosa e importante de la pequeña metrópoli era la : Plaza de armas


2. Quien es el futuro gobernante de Guatemala en el antiguo barrio de candelaria : José Rafael
carrera
3. a rafael carrera fue recompensado por haber liberado a Guatemala de la : invasión y ocupación
por las fuerzas de Morazán
4. Carrera, tuvo el mas grande triunfo contra un enemigo cuatro veces superior, que las armas
guatemaltecas hayan tenido jamás de: la batalla de la Arada
Página 11 de 16
CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL
Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

5. Los departamentos occidentales de Guatemala se declaran independientes y forman un sexto


estado conocido como : Los altos
6. El gobierno de Los Altos se organizo mediante un triunvirato formados por los señores:
licenciado Marcelo Molina, Jose M. Galvez y licenciado Jose A. Aguilar.
7. El 5 de junio de 1838, el congreso Federal, con sede en El Salvador, reconocio la existencia del :
Sexto Estado, aduciendo que era esta la única forma de balancear el poder de los diputados
guatemaltecos en su seno
8. Carrera se pone a las ordenes del gobierno del Estado de Guatemala, en donde aseguraron tres
puntos en donde fueron: - abolición del Codigo de Livingston – relajamiento del anticlericalismo –
aceptación de carrera como comandante de todas las fuerzas insurgentes
9. Después que Carrera se pone a las ordenes, el gobierno lo nombra: comandante Militar del
Distrito de Mita( actualmente los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa)
10. El presindente de la federación decide enfrentar personalmente a Carrera, de este modo la
guerra vuelve, esta situación culmino con el : Tratado de El Rinconcito
11. El 30 de mayo el congreso Federal declara que los Estados que componían la federación son :
liberales
12. el 1 de febrero de 1839 concluyo el segundo periodo contitucional del general Morazan como :
presindente de la Republica federal
13. el 17 de abril de 1839, el jefe del Estado de Guatemala declara, que este estado queda en goce
completo de su : independencia y soberanía
14. Quien fue el primer presidente del Estado de Guatemala: Rivera Paz
15. Carrera, ante la inminente invasión de Morazan, organizo la defensa en tres días, situándose en
las alturas de : El Aceituno
16. En donde Morazan busco refugio en donde pensaba rehacer sus tropas y volver sobre
Guatemala y en donde fue rechazado: en el Salvador
17. El convenio señalaba una serie de garantías para Guatemala: prohibia el regreso de Morazan y
sus seguidores, disponía el intercambio de prisioneros y la devolución por parte El Salvador
18. En la época colonial data el primer : cuerpo de policía que patrullo la cuidad de forma
sistematica
19. En la época colonial el Alcalde de primer voto contaba con ciertos agentes de la autoridad
llamados : corchetes
20. El año 1848 fue de mucha inestabilidad política, porque las facciones llamadas : los Lucios y los
Cruces
21. Terminada la federación y roto el pacto de unión, Guatemala quedo en un: status de indefinición
22. Los hombres que gobernaban el Estado de Guatemal en 1847 optaron por el : sistema
republicano
23. El 4 de enero de 1851 se reunieron en Ocotepeque los presidentes de Honduras, El Salvador,
con lo cual quedo sellada la : alianza en contra de Guatemala
24. La batalla de la Arada significo la : hegemonía de Guatemala en centro América y aseguro el
clima para una época de restauración, seguridad y cierta bonanza económica.

CUESTIONARIO CAPITULO 13

1. ¿Por quién fue presidido el gobierno liberal? Por Mariano Gálvez fracasó en 1838

2. ¿En qué siglo fue el positivismo y el materialismo? Siglo XIX

3. ¿Qué hizo que la comunicación entre las naciones fuera más frecuente, rápida y regular?
-La revolución Industrial
-La invención de la hélice y su aplicación a buques de vapor con cascos metálicos

4. ¿Qué hizo la aplicación de la fuerza motriz generada por el vapor y aplicada a las locomotoras? Que
los ferrocarriles pusieran en comunicación a muchas regiones distantes entre sí.

5. ¿Cuál era el sostén de Guatemala durante la era del conservatismo? La Grana

6. ¿Por qué producto se sustituyo la grana? Por el café

Página 12 de 16
CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL
Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

7. ¿Era el jefe del movimiento reformador, nació en España, procedente de una familia de
Comerciantes del puerto de Santa María? Miguel García Granados (1809-1877)

8. ¿Por cuánto tiempo se hizo cargo de la presidencia Miguel García Granados?


Por espacio de año y medio, desde el 30 de Junio de 1871 hasta el 28 de diciembre de 1872.

9. ¿Bajo qué régimen nació Miguel García Granados? Régimen Colonial

10. ¿Nació en el pueblo de San Lorenzo departamento de San Marcos, el 19 de julio de 1835, realizo sus
estudios de Derecho en la USAC? Justo Rufino Barrios

11. ¿Cómo se caracterizaba Justo Rufino Barrios?


Por tener un carácter recio y un temperamento violento

12. ¿En qué tiempo gobernó como dictador Justo Rufino Barrios?
Desde mediados de 1873 hasta inicios de 1880 cuándo se promulgó la constitución de 1879

13. ¿Cuáles son las reformas de la Vida Nacional?


-Hacienda Pública: se abolieron los impuestos de Diezmo y Garita
Fueron creados los impuestos al café, bienes inmuebles,
Tabaco, caña de azúcar, licores.

-Bancos: Se inicio en Guatemala la circulación y aceptación forzosa del papel


Moneda.
Se crearon los bancos: Nacional, Agrícola Hipotecario, de.
Occidente, Guatemala, Americano

-Industria: Data la existencia de fábrica de tejidos cantel,


Fábrica de cemento de los señores Novella
Una empresa fosforera y varias fábricas de aguardiente

-Agricultura: Se impulsó la producción de caña de azúcar, cacao, quina,


Banano Y café.

-Comunicaciones: Se realizo la construcción de carreteras


La construcción de vías férreas,
El ferrocarril se inauguró el 19 de julio de 1884 con
Motivo de celebrar
El cuadragésimo no cumpleaños de Barrios

-Propiedad: Para estructurar las grandes fincas de dio la expropiación de los


Bienes
De la iglesia.
Se dio la Libertad Testamentaria

Se dio un régimen de propiedad privada que fue el origen de


Grandes Fortunas

-Trabajo: Las relaciones entre patronos y campesinos se rigieron por el


Reglamento De jornaleros

Se creó la dolorosa institución de los Mozos Colonos (Campesinos


Que Vivian en una determinada finca)

-Educación: Se instituyo la enseñanza laica, gratuita y obligatoria.

14. ¿En qué año fue ampliamente facultado Barrios por la Asamblea Legislativa para negociar de la
manera que juzgará más conveniente la cuestión de límites con México?
En Mayo de 1882

Página 13 de 16
CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL
Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

15. ¿A fines de que año emito la asamblea legislativa el Decreto No 28 (Articulo Único)
A fines de 1882

16. ¿Qué fue lo que hizo que Barrios, levantará un ejército numeroso en armas?
La enorme fortuna
El dominio férreo
La voluntad con que era obedecido

¿Cómo murió Justo Rufino Barrios?


En campaña, al frente de sus tropas tratando de engrandecer a Centro América.

Cuestionario capítulo 14

1. La muerte del general Justo Rufino Barrios, en que oportunidad que se proponía realizar la :
Unión Centroamericana, causo un serio impacto en el proceso revolucionario liberal iniciado en 1871
2. Los terratenientes cafetales en su mayoría enriquecida rápidamente a costa de esa : inicua
explotación semi-feudal
3. El gobierno de Reyna Barrios confronto serios trastornos económicos que culminaron con : el
cierre de las escuelas en forma temporal
4. Obra positiva en el gobierno de Barrios fue la continuación : del ferrocarril del norte
5. El asesinato perpetrato en la persona del presidente Reyna Barrios obliga a nombrar como
presidente interino al primer designado : el licenciado Manuel Estrada Cabrera
6. Cabrera lleva a cabo la presidencia y gobierna por espacio de 22 años, constituyendo una de
las : violentas dictaduras que el país haya sufrido
7. El gobierno de Estrada Cabrera suscribe el primer convenio para el : trasporte regular de la
producción de banano con la UFCO
8. El interés de los Estados unidos, en razón que obliga a brindar sus buenos oficios, junto con
el gobierno mexicano al suscribirse el llamada : Pacto Marblehead
9. Dicho conflicto se origino por las invasiones organizadas por Guatemaltecos para : derrocar al
régimen cabresita
10. Los representares de los cincos países centroamericanos el tratado General de Paz y Amistad pro el que
se convenía que tenían como obligación primordial resolver cualquier desacuerdo por medio de la
llamada: Corte de Justicia Centroamericana
11. Por iniciativa de los países centroamericanos se crearon : - el instituto pedagógico en Costa Rica y la
oficina internacional centroamericana en Guatemala
12. El gobierno de Cabrera se caracterizó como : un gobierno impopular, no nacionalista }
13. Durante su gestión gubernamental se dieron varios atentados a su persona: la bomba los cadetes como
los más sonados
14. En materia educativa en el gobierno de Cabrera se dieron : limitaciones económicas, esas limitaciones
fueron ideológicas ya que la educación se torno eminentemente militarizada
15. El caudillismo tradicional representado por los gobiernos que hasta este momento se habían
autodenominado : liberales
16. El movimiento ideológico se caracteriza : por una tendencia liberal de avanzada, tendiente a elevar la
educación publica y privada, el respeto a los derechos humanos, la defensa a la no reelección, la libre
emisión del pensamiento
17. El partido unionista quedo legalizado al suscribirse la llamada : Acta de los tres dobleces
18. Una vez derrocado Manuel Estrada Cabrera sube el poder : Don Carlos Herrera
19. El gobierno de Herrera se destaca por las reformas constitucionales que se llevan a cabo tales como :
garantías de la libertad del individuo , prohibición de concesiones especiales al ejecutivo, 4 años como
tiempo para ejercer la presidencia, defensa a la no reelección, limitación a las concesiones otorgadas a
los monopolios norteamericanos
20. Jorge Ubico Castañesa quien va a establecer : otra dolorosa dictadura que durara 14 años
21. En el gobierno de José María Orellana de gran transcendencia económica es la creación del: quetzal
como moneda nacional.

Página 14 de 16
CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL
Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

22. Las limitaciones en el gobierno de ubico de las libertades ciudadanas y la instauración ciudadanas y la
instauración de un orden represivo y brutal dio como resultado: la depauperación de la cultura y el
debilitamiento de la iniciativa en el campo educativo.
23. Los contratos de los monopolios norteamericanos siguieron teniendo: vigencia ya q el gobierno de ubico
giro alrededor del poder norteamericano.

PREGUNTAS DE HISTORIA CAPITULO 15

1. ¿Que presidente estableció en el país una dictadura de 14 años a partir de l931? JORGE UBICO

2. ¿Cuales fueron las disposiciones Jorge Ubico en materia educativa?

a. Clausurar la Escuela Normal Superior

b. Eliminar la autonomía de la USAC.

c. Militarizar los Institutos Educativos.

3. ¿Que cultivo tuvo tanta demanda que introdujo a Guatemala en el mundo de la economía? EL CAFE

4. ¿En la época de la dictadura los más afectados fueron los trabajadores reduciéndoles el salario y
prestaciones. Cuales eran las palabras prohibidas en el vocabulario?
Sindicato, Obrero, Huelga, Derechos laborales y pliego de peticiones.

5. ¿Cual era la fábrica de cemento más grande de Centroamérica que redujo los salarios en época de la
dictadura? Novella & Co.

6. En la dictadura la personalidad jurídica de los indígenas cambio, el trabajo por deudas fue
reemplazado por:
Ley de Vagancia: Los indígenas debían hacerse contratar por un terrateniente al menos 100 o 150 días
por año, esto para evitar la ociosidad, sin embargo las condiciones en que eran tratados no mejoraron
para los indígenas.

7. ¿Por qué fue legalizado el asesinato en el decreto ley 1816 en tiempos de la dictadura?.
PARA EXIMIR A LOS TERATENIENTES DE LAS CONSECUENCIAS DE CUALQUIER MEDIDA QUE TOMARAN
PARA PROTEGER SUS BIENES Y SUS TIERRAS.

8. ¿Cual fue la razón del dictador para reemplazar a los alcaldes electos del país por un sistema de
intendentes donde los gobernadores eran generales? Concentrar los tres poderes del estado.

9. ¿Quienes dirigían los Escuelas secundarias, La Radio Nacional y el Ministerio de caminos en tiempos de
Ubico? LOS MILITARES.

10. ¿Cuales eran las fobias de ubico? los comunistas, los criminales y los intelectuales por quienes
sentía desprecio, pues desconfiaba de la gente que leía, por que podían tener ideas comunistas.

11. ¿Que presidente fue el mayor terrateniente y compró propiedades al precio que el mismo fijaba?
JORGE UBICO

12. ¿en que colaboro ubico con los EE.UU., para la segunda guerra mundial?
Permitió que se establecieran en Guatemala instalaciones militares y 2 bases aéreas

Página 15 de 16
CUESTIONARIO DE HISTORIA SEGUNDO PARCIAL
Hecho por: Diego Ramírez, Judith Salazar, Sheila Aguilar, Karla Monzón, Estilmer Cabrera,
Celina Girón

13. ¿Cuáles fueron las asociaciones creadas por la Usac en el gobierno de ubico?. La Asociación de
Estudiantes de Derecho y una Asociación de estudiantes universitarios.

14. ¿En que fecha se dio la primera manifestación organizada por maestros, estudiantes para
derrocar a ubico y en donde murió la maestra María Chinchilla? el 25 de junio de l944

15. ¿fecha en que Jorge ubico renuncio al poder? 1 de julio de 1944

16. ¿Qué generales formaron el triunvirato que sustituyo a Ubico en el poder?


Federico Ponce Vaides, Eduardo Villagran Vriza y Buenaventura pineda.

17. ¿ Cuáles fueron los partidos de oposición mas fuertes después que ubico entrego el poder? El Frente
Popular Libertador, cuyos líderes eran estudiantes universitarios y Renovación nacional, encabezado
por maestros.

Página 16 de 16

También podría gustarte