Está en la página 1de 15

CUESTIONARIO DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORIA

1.- CUAL ES PROCESO INTEGRAL DE LA AUDITORA DE ESTADOS


FINANCIEROS?
 Planificación
 Obtención de evidencias
 Comunicación de resultados
 Elaboración de papeles de trabajo
2.- CUAL ES EL OBJETIVO DE ESTE PROCESO?
Es de conocer, planificar y ejecutar procedimientos adecuados, comunicar
resultados del proceso de auditoría de EE.FF aplicando la normativa
profesional vigente y pertinente con sentido crítico
3.- QUE ES LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORIA?
Es el proceso mediante el cual se establece una estrategia general para
alcanzar de forma eficaz y eficiente los objetivos de la auditoria.
4.- CUANTAS Y CUÁLES SON LAS FASES DE LA PLANIFICACIÓN DE
AUDITORIA?
1. Comprensión de las actividades de la entidad
2. Análisis de la planificación
3. Determinación de los niveles de significatividad
4. Determinación de los riesgos de la auditoria
5. Evaluación del control interno
6. Memorándum de planificación de auditoria
7. Programas de auditoria
5.- QUE ES LO QUE PERMITE LA COMPRENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE
LA ENTIDAD?
R.- Permite tener claramente definidos los:
Objetivos de trabajo
Tipos de informes
El equipo de auditoria debe lograr un completo entendimiento de las
actividades de la entidad auditada y el marco en la cual opera
6.- QUE ES EL ANÁLISIS DE LA PLANIFICACIÓN?
Consiste en la aplicación de un conjunto de técnicas (pruebas de
razonabilidad, análisis de tendencias, comparaciones, ratios, etc.) sobre la
información a ser auditada.

Comprende:
1. Las operaciones y actividades de la entidad
2. La composición de las cuentas de los estados financieros
3. Las prácticas contables utilizadas por el ente
4. Las áreas de mayor riesgo
5. Deficiencias por variaciones no justificadas
7.-QUE ES LA DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE SIGNIFICATIVIDAD’
Equivale a considerar el nivel de error o irregularidad que pueda existir sin
distorsionar los estados financieros de acuerdo a la importancia relativa
general y particular. En todo esto prima el Criterio Profesional
8.- QUE SON LOS RIESGOS DE AUDITORIA Y CUÁLES SON?
El riesgo de auditoria es la posibilidad de emitir una opinión limpia sin
salvedades sobre los estados financieros. Y son riesgo inherente, riesgo de
control y riesgo de detección.
10.- QUE ES EL RIESGO INHERENTE?
Es la susceptibilidad de los Estados Financieros a la existencia de errores o
irregularidades significativos antes de considerar los sistemas de control
11.- QUE ES EL RIESGO DE CONTROL?

Es el riesgo de que los sistemas de control estén incapacitados de detectar


o evitar errores o irregularidades significativas en forma oportuna
12.- QUE ES EL RIESGO DE DETECCIÓN?
Es el riesgo de que nuestros procedimientos de auditoría no lleguen a
descubrir errores o irregularidades que afectan los Estados Financieros. Es
el que asume el auditor
13.- QUE COMPRENDE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO?
Comprende la verificación de la existencia de un sistema de controles, que
una vez comprobada su adecuado diseño y funcionamiento, será la base
para la determinación de la Naturaleza, Oportunidad y Alcance de los
procedimientos de auditoria a aplicar.
14.- QUE ES EL MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORIA?
Contiene la información clave obtenida durante el proceso de planificación
de auditoría.
15.- CUAL ES LA ESTRUCTURA DEL MPA?
1. Términos de referencia
2. Antecedentes, operaciones de la Entidad y sus riesgos inherentes
3. Ambiente del sistema de información
4. Ambiente de control
5. Políticas contables
6. Determinación de unidades operativas
7. Enfoque de auditoria esperado
8. Consideraciones sobre significatividad
9. Apoyo de auditoria interna
10. Administración del trabajo
16.-QUE CONTIENEN LOS TEMIMOS DE REFERENCIAS?
 Naturaleza del trabajo de auditoria
 Principales responsabilidades a nivel de informes
 Alcance de la revisión a ser efectuada y las restricciones en el
alcance del trabajo (si las hubiera).
 Normas, principios y disposiciones a aplicarse.
 Actividades y fechas de mayor importancia.
17.- ANTECEDENTES, OPERACIONES DE LA ENTIDAD Y SUS RIESGOS
INHERENTES
 Antecedentes y objetivos
 Estructura organizativa
 Financiamiento
 Naturaleza de las operaciones
 Principales fuentes de generación y aplicación de recursos
 Información gerencial
 Información gerencial emitida
-Balance General
-Estado de Resultados (Ganancias y Pérdidas)
-Estado de Resultados Acumulados
-Estado de Cambios de la Situación Financiera
-Otros
-Notas a los Estados Financieros
 Fuerza laboral
 Leyes y normas aplicables
 Historial de auditoria interna y externa
 Determinación del riesgo inherente
 En la organización
 En los sistemas de información
 En la competencia de personal
18.- EN QUE CONSISTEN LOS PROGRAMAS DE AUDITORIA?
Consiste en seleccionar la Naturaleza, Oportunidad y Alcance de los
procedimientos para obtener evidencia suficiente, pertinente y
competente, a fin de reducir el riesgo de detección a un nivel
apropiadamente bajo.
TEMA: DISEÑO, ELABORACIÓN Y ARCHIVO DE PAPELES DE TRABAJO

1.-CUAL ES EL OBJETIVO DE ESTE CURSO

Diseñar y elaborar un adecuado sistema de documentación y papeles de


trabajo, para el proceso de auditoría, aplicando la normatividad vigente y
pertinente, con creatividad.

2.- CUAL ES EL CONTENIDO DE ESTE CURSO

 Definiciones
 Objetivos
 Naturaleza y características
 Legajos y archivos

3.-QUE SON LOS PAPELES DE TRABAJO (DEFINICIÓN DE PAPELES DE


TRABAJO)Comprenden la totalidad de los documentos preparados o
recibidos por los auditores gubernamentales, que en conjunto constituyan
un compendio de las pruebas realizadas durante el proceso de auditoría y
de las evidencias obtenidas para llegar a formarse una opinión o
abstenerse de ella.

4.- CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO

 Proporcionar evidencia del trabajo realizado y de las conclusiones


obtenidas.
 Facilitar y servir como evidencia de la supervisión y revisión del
trabajo de auditoria.
 Evidenciar el cumplimiento de las Normas de Auditoria.
 Fundamentar responsabilidades previstas por disposiciones
legales vigentes (Ej. Leyes Nrs. 843, 1178, etc.).
 Servir como elemento de juicio para evaluar el desempeño
técnico de los auditores.

5.-NATURALES Y CARACTERÍSTICAS DEBEN CONTENER

1. Cantidad y contenido
2. Organización sugerida
3. Características y requisitos
4. Referenciacion
5. Correferenciacion
6. Marcas de auditoria
7. Información mínima requerida
8. Legajos de papeles de trabajo
6.-LA CANTIDAD Y CONTENIDO DE LOS PAPELES DE TRABAJO DEPENDEN
DE:

 La Magnitud de la entidad y la naturaleza de la auditoria e


informe a emitir
 Los requisitos en las áreas de mayor riesgo para una correcta
supervisión y revisión del trabajo.
 El grado de confiabilidad en los controles internos.

7.- ORGANIZACIÓN SUGERIDA PARA LA AUDITORIA DE ESTADOS


FINANCIEROS

1. Cédula Sumaria (A)


2. Cédula de Excepciones (A-I)
3. Cédula de Ajustes (A-II)
4. Cédula de Deficiencias (A-III)
5. Programas de Auditoria (A-IV)
6. Cédulas de trabajo (A-1)

8.- QUE SON LAS CEDULAS SUMARIAS (A)

Incluyen el detalle de los saldos de cada uno de los rubros o componentes


de los estados financieros bajo examen. En base a esta planilla se
organizan en forma ordenada las cedulas que sustentan el trabajo
realizado

9.-QUE SON LAS CEDULAS DE EXCEPCIONES (A-I)

Incluye aquellas evidencias que contradicen los objetivos de los estados


financieros por incumplimiento a PCGA o limitaciones al alcance. Este tipo
de evidencia se relaciona con errores e irregularidades.

10.-QUE SON LAS CEDULAS DE AJUSTES PROPUESTOS (A-II)

Incluye aquellas evidencias que contradicen los objetivos de los estados


financieros por incumplimiento a PCGA o limitaciones al alcance. Este tipo
de evidencia se relaciona con errores e irregularidades.

11.-QUE SON LAS CEDULAS DE DEFICIENCIAS?

Incluye las observaciones o debilidades que representan incumplimientos


de los procedimientos de la estructura de control interno.
12.- CUALES SON LOS ATRIBUTOS DE LAS DEFICIENCIAS DEL CONTROL
INTERNO?

1. Condición
2. Criterio
3. Causa
4. Efecto
5. Recomendación

13.- QUE ES LA CONDICIÓN

Es la revelación DE LO QUE ES decir la deficiencia o debilidad, tal como fue


encontrada durante la auditoria. La redacción implica señalar en lo posible
la cantidad de errores en forma breve pero suficiente.

14.- QUE ES EL CRITERIO

Es la revelación de lo QUE DEBE SER es decir la referencia a leyes, normas


de control interno, manuales de funciones y procedimientos, políticas y
cualquier otro instructivo por escrito; o en ciertos casos el sentido común
y en otros el criterio del auditor.

15.- QUE ES LA CAUSA?

Es la revelación del origen: por qué sucedió la debilidad o DEFICIENCIA lo


cual constituye una gran ayuda para orientar adecuadamente la
recomendación.

16.- QUE ES EL EFECTO?

Es el riesgo del resultado potencial que surge de mantener el actual


procedimiento o condición al comparar lo que es con lo que debe ser:
CONDICIÓN VS CRITERIO La identificación del efecto es muy importante
para resaltar la magnitud del problema.

17.- QUE ES LA RECOMENDACIÓN?

Constituye el criterio del auditor para la: solución de PROBLEMAS


identificadas y debe reflejar el conocimiento y buen juicio con relación a
lo que más conviene a la entidad. Una buena recomendación se basa en el
análisis de los recursos y en la consideración costo-beneficio de la misma.
Ejemplos.-

CONDICIO CRITERIO CAUSA EFECTO RECOMENDACIO


N N
ejemplo ejemplo ejemplo ejemplo ejemplo
La Entidad Este Lo anterior Esta Recomendamos a
no ha aspecto, se debe a la omisión la Gerencia de la
efectuado incumple lo falta de genera entidad, la
la establecido inducción y distorsión elaboración y
actualizació en la capacitació de la ejecución de
n a moneda Norma de n del informació programas de
constante Contabilida personal n capacitación del
de los d N° 3, sobre los financiera, personal
rubros no emitida por principios y ocasionand encargado de los
monetarios el Consejo normas de o su falta de registros
incluidos en Técnico contabilida confiabilida contables, así
las cuentas Nacional de d vigentes, d y de que como asignar
de activo, Auditoría y así como a la misma no responsabilidades
pasivo y Contabilida la falta de se en las funciones de
patrimonio. d del revisión de constituya supervisión de los
Colegio de los en una mismos.
Auditores registros herramient
de Bolivia, contables a útil para la
respecto de toma de
la re decisiones
expresión gerenciales.
de los
estados
financieros
a moneda
constante.

18.-QUE SON LOS PROGRAMAS DE TRABAJO?

Incluyen los pasos detallados o procedimientos de a ser ejecutados para:


validar los objetivos de auditoria definidos para cada ciclo operativo y
rubro o componente de los estados financieros. Deben ser elaborados en
la etapa de planificación.

19.- QUE SON LAS CEDULAS SUSTENTATORIAS?

Son las planillas sub-sumarias en las cuales se desglosan saldos de los


estados financieros, o papeles de trabajo que elabora el auditor con el
propósito de documentar el: ANÁLISIS DE AUDITORIA respecto de un
determinado objetivo de auditoria aplicable a la cuenta analizada
20.- ENTRE SUS CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS LOS PAPELES DE
TRABAJO COMO DEBEN SER?

1. Claros
2. Concisos
3. Pertinentes
4. Objetivos
5. Ordenados
6. Íntegros

21.- QUÉ ES LA REFERENCIACION?

Es un sistema de codificación utilizado para organizar y archivar los


papeles de trabajo, de tal forma que facilite la identificación y el acceso a
los mismos para propósitos de supervisión, consulta o demostración del
trabajo realizado. Ejemplo (A-I, A-2, A-3)

Reglas para el uso ejemplo:

 Las referencias deben ser escritas en color diferente al utilizado


en el resto de la cédula, preferentemente en Color Rojo y en el
ángulo superior derecho de la hoja.
 Para identificar cedulas que pertenecen a una misma cuenta y
análisis correspondiente, es conveniente el desglosar la
referenciacion con subíndices, guiones y quebrados. Ejemplo
(Disponibilidades A, Caja A-1, Caja Chica A-1/1)
 Cuando por cualquier razón válida se haya eliminado un papel de
trabajo, deberá explicarse en la hoja anterior o siguiente a la
cedula retirada, que su referencia “no fue utilizada”.

QUE AUDITORIA SE CONSIDERA RECURRENTE

R.- La Auditoría financiera

QUE SON LAS NORMAS DE AUDITORIA

Son los principios fundamentales de auditoria a los que deben enmarcarse


sus desempeños los auditores durante el proceso de auditoria
ENFOQUE DE AUDITORÍA

El enfoque de auditoría constituye el patrón o guía básica a partir del cual


se establecerán los procedimientos de auditoría generales a utilizar
durante el desarrollo delas tareas encomendada.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA Y PARA QUE SIRVEN...

Se les llama procedimientos de auditoria al conjunto de técnicas de


investigación aplicables a un grupo de hechos o circunstancias que nos
sirven para fundamentar la opinión del auditor dentro de una auditoría, se
les dan el nombre de procedimientos de auditoría en informática.

Los procedimientos de auditoría, son el conjunto de técnicas de


investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos y
circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a examen,
mediante los cuales, el contador público obtiene las bases para
fundamentar su opinión.

La combinación de dos o más procedimientos, derivan en programas de


auditoría, y al conjunto de programas de auditoría se le denomina plan de
auditoría, el cual servirá al auditor para llevar una estrategia y organización
de la propia auditoría.

El auditor no puede obtener el conocimiento que necesita para sustentar


su opinión en una sola prueba, es necesario examinar los hechos,
mediante varias técnicas de aplicación simultánea.

En General los procedimientos de auditoría nos sirven para:

Obtener conocimientos del control interno.


Analizar las características del control interno.
Verificar los resultados de control interno.
Fundamentar conclusiones de la auditoría
PRUEBAS SUSTANTIVAS Son aquellas pruebas que diseña el auditor como
el objeto de conseguir evidencia referida a la información financiera
auditada. Están relacionadas con la integridad, la exactitud y la validez de
la información financiera auditada.

EJEMPLO

 prueba para asegurar la calidad de los datos.


 pruebas para identificar la inconsistencia de datos.
 prueba para comparar con los datos o contadores físicos
PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO Las pruebas de cumplimiento consisten en
recolectar evidencia con el propósito de probar el cumplimiento de una
organización con procedimientos de control.

POR EJEMPLO, si al auditor de SI le preocupa si los controles de las


bibliotecas de programas de producción están funcionando
correctamente, el auditor de SI podría seleccionar una muestra de
programas para determinar si las versiones fuente y objeto son las mismas.

QUE ES RESPONSABILIDAD CIVIL SOLIDARIA

Se da cuando varias personas resultan responsables del mismo acto o del


mismo hecho que hubiera causado daño económico al Estado.

QUE ES RESPONSABILIDAD CIVIL

La responsabilidad civil se establece cuando la acción u omisión del


servidor público o de las personas naturales o jurídicas cause daño al
Estado valuable en dinero.

CUANDO SE CONSIDERA INDICIOS DE RESP. PUBLICA EN LA RESP.


ADMINISTRATIVA

La responsabilidad es administrativa cuando el servidor público en el


ejercicio de sus funciones incurre en una acción u omisión que contraviene
el ordenamiento jurídico administrativo y las normas que regulan la
conducta funcionaria del servidor público, por tanto es de naturaleza
exclusivamente disciplinaria.

CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD EJECUTIVA

La responsabilidad ejecutiva se determina cuando la autoridad o ejecutivo


no ha rendido cuentas, ha incumplido con obligaciones expresamente
señaladas en la Ley o cuando su gestión ha sido deficiente o negligente.

En qué se fundamenta la responsabilidad ejecutiva?


En uno o más informes de auditoría que demuestran que:
• La MAE no ha rendido cuentas.
• No se ha enviado los estados financieros.
• No se ha respetado la independencia de la Unidad de Auditoría
Interna.
• No se ha enviado a la Contraloría copia de sus contratos.
• La gestión ha sido deficiente o negligente.
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD PENAL

La responsabilidad es penal cuando la acción u omisión del servidor


público o de los particulares se encuentra tipificada como delito en el
Código Penal. Consiguientemente su naturaleza es punitiva, es decir,
sancionadora.

QUE ES EL MPA

MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA

1.- QUE ES MPA?

Es un papel de trabajo que además de documentar ciertas decisiones


sobre aspectos generales de la auditoria, va a servir para comunicar de
forma ágil las decisiones generales de la auditoria, así como otra
información significativa de la planificación, a los distintos miembros del
equipo de trabajo que interviene en el proyecto.

Por tanto, y una vez dados los pasos anteriores, vamos a plasmar en este
papel de trabajo un resumen de los aspectos más importantes de la fase
de planificación, que nos ha permitido tomar una decisión sobre la
estrategia de auditoría a seguir en nuestro trabajo.

El contenido mínimo de este memorándum es el siguiente:

a) Descripción del cliente, su negocio y servicio que vamos a prestar

b) Una evaluación preliminar del entorno de control existente en la


empresa

c) Identificación de los asuntos importantes de auditoría detectados

d) Resumen de la estimación de la cifra de importancia relativa (IR)

e) Plan de trabajo a seguir

f) Otros aspectos significativos aparecidos en planificación no cubiertos


en los puntos anteriores.(1)

2.- OBJETIVOS DEL MPA

El objetivo de este papel de trabajo es documentar la información


relevante para que el equipo de auditoría adquiera el conocimiento
general de la compañía desde el punto de vista de la situación económica,
legal, etc.
QUE ES AUDITORIA GUBERNAMENTAL

Es la acumulación y evaluación objetiva de evidencia para establecer e


informar sobre el grado de correspondencia entre la información
examinada y criterios establecidos.

CUAL ES EL OBJETIVO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL

 La eficiencia en la captación y uso de los recursos públicos y en


las operaciones del estado.
 La confiabilidad de la información que se genere sobre los
mismos
 Los procedimientos para que toda autoridad y ejecutivo rinda
cuenta oportuna de los resultados de su gestión.

DONDE SE APLICA EL CONTROL GUBERNAMENTAL

Se aplicara sobre el funcionamiento de los sistemas de administración de


los recursos públicos.

POR QUIENES ESTA INTREGRADO EL CONTROL GUBERNAMENTAL

 POR el sistema de control interno, comprendido por los


instrumentos del control previo y posterior y la auditoria interna.
 El sistema de control externo posterior, se aplicara por medio de
la auditoria externa de las operaciones ya ejecutadas.

QUINES PUEDEN EJECUTAR AUDITORIA GUBERNAMENTAL

 Las unidades de auditoria interna de la propia entidad


 La contraloría general del estado
 Las firmas profesionales de auditoria externa o cónsul especializ

CUAL ES EL PROPOSITO DE LAS NORMAS DE AUD GUBERNAMENTAL

El presente documento contiene un conjunto de normas y aclaraciones


que permiten asegurar la uniformidad y calidad de la A.G. en Bolivia.

CRITERIO DE AUDITORIA

Son políticas, normas, procedimientos o requisitos contra los cuales el


auditor compara la evidencia recolectada acerca del tema objeto.

EVIDENCIA DE AUDITORIA

Es el conjunto de hechos comprobados, suficiente competentes y


pertinentes que sustenta las conclusiones del auditor.
HALLAZGO DE AUDITORIA

Los resultados de la evaluación de la evidencia de auditoria recolectada


comparado con los criterios de auditoria acordados

CARACTERISTICA DE LA EVIDENCIA

Competencia, suficiencia, relevancia, verificalidad

CLASIFICACION DE LA EVIDENCIA

Física, documental, analítica, informática y testimonial.

ORDENAMIENTO JURIDICO

CPE
LEY 1178
NB DE LOS SISTEMAS
REGL ESP. DE LOS SISTEMAS
MANUALES DE FUNCIONES
INTRUCTIVOS
MEMORANDUM

QUE ES LA LEY 1178

Es la norma que detalla el modelo de administración gubernamental para


el manejo de los recursos del estado plurinacional de Bolivia.

CUAL ES SU FINALIDAD DE LAY 1178

Su finalidad es tener una administración eficaz y eficiente, información


trasparente, establece responsabilidades por acciones y omisiones.

QUE ES AUDITORIA DE CONTROL INTERNO

Es la obtención de evidencia mediante la evaluación sistemática,


independiente profesional y objetiva del proceso del control interno de
una organización con el propósito de establecer e informar sobre el grado
de eficacia del diseño y funcionamiento del mismo.

QUE ES AUDITORIA ESPECIAL

Es un examen objetivo y sistemático de evidencia, con el propósito es


expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento de
disposiciones legales aplicables obligaciones contractuales y si
corresponde establecer indicios de responsabilidad por la función pública.
QUE ES LA PLANIFICACION

Es un proceso que consiste en desarrollar las fases de la auditoria que se


inician con las estrategias acorde a los objetivos del examen, la
planificación varia con el tamaño y la complejidad de la entidad.

RIESGO DE AUDITORIA

Es la posibilidad de emitir una opinión limpia sin salvedades sobre los EEFF
sustancialmente distorsionados y viceversas.

QUE ES EL CONTROL INTERNO

El control interno comprende el plan de organización,


los métodos y procedimientos que tiene implantados una empresa o
negocio, estructurados en un todo para la obtención de
tres objetivos fundamentales: a) la obtención de información financiera
correcta y segura, b) la salvaguarda de los activos y c) la eficiencia de
las operaciones.

QUE AUTORIDAD DETERMINA LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

EL sumariante previo proceso administrativo interno.

QUE ES AUDITORIA SAYCO

Es una auditoria de control interno y de cumplimiento de las normas.

EL AUDITOR PUEDE HACER TRABAJO ADMINISTRATIVO DE UAN


EMPRESA

Se puede hacer dentro de su área de confiabilidad UAI que compete asu


cargo pero no en otra área de la empresa.

Auditoria a los Sistemas de Administración y Control


(SAYCO): tiene como objetivo emitir una opinión
independiente sobre el grado de cumplimiento y eficacia de
los sistemas de administración, información y control del
Ministerio.
Auditoría financiera: Tiene como objetivo emitir una opinión
independiente respecto a si los estados financieros y los
registros contables, de una entidad pública que se encuentra
bajo tuición del Ministerio,

También podría gustarte