Está en la página 1de 29

NCh-ISO14042

Contenido
Página

Preámbulo IV

0 Introducción 1

1 Alcance y campo de aplicación 2

2 Referencias normativas 2

3 Términos, definiciones y términos abreviados 2

4 Descripción general de la EICV 3

4.1 Objetivo de la EICV 3

4.2 Características principales de la EICV 3

4.3 Elementos de la EICV 4

5 Elementos obligatorios 6

5.1 General 6

5.2 Concepto de indicadores de categoría 6

5.3 Selección de categorías de impacto, indicadores de categoría y


modelos de caracterización 8

5.4 Asignación de los resultados del ICV (clasificación) 10

5.5 Cálculo de los resultados del indicador de categoría


(caracterización) 10

6 Elementos opcionales 11

6.1 General 11

6.2 Cálculo de la magnitud de los resultados del indicador de categoría


en relación con la información de referencia (Normalización) 12

I
NCh-ISO 14042

Contenido
Página

6.3 Agrupación 12

6.4 Ponderación 13

7 Análisis de calidad de los datos 14

8 Limitaciones de la EICV 14

9 Declaraciones comparativas difundidas al público 16

10 Informe y revisión crítica 16

10.1 General 16

10.2 Informe de la EICV 17

10.3 Revisión crítica 19

Anexos

Anexo A (normativo) Relación de la evaluación del impacto del ciclo de vida


con el marco de la ECV 20

A.1 General 20

A.2 Relación con la definición del objetivo y alcance 20

A.3 Relación con el análisis del inventario del ciclo de vida 21

A.4 Relación con la interpretación del ciclo de vida 21

Anexo B (informativo) Bibliografía 22

II
NCh-ISO14042

Contenido
Página

Figuras

Figura 1 Elementos de la fase de EICV 4

Figura 2 Concepto de indicadores de categoría 7

Tablas

Tabla 1 Ejemplo de términos 7

III
NORMA CHILENA OFICIAL NCh-ISO 14042.Of2003
ISO 14042: 2000

Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida -


Evaluación de impacto del ciclo de vida

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y


preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL
ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE
NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos.

La norma NCh-ISO 14042 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto
Nacional de Normalización, tomando como base el anteproyecto elaborado por la Unidad
de Asuntos Internacionales y Medio Ambiente de la Comisión Chilena del Cobre, y en su
estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes:

Armada de Chile - DIRECTEMAR Carlos Canales G.


Comisión Chilena del Cobre Sara Inés Pimentel H.
Donoso P., Jaime Jaime Donoso P.
Editorial Trineo Iván López A.
Ingeniería Proquilab Ltda. Ricardo Cereceda O.
Instituto Nacional de Normalización, INN Andrés Tabja R.
Ramona Villalón D.
INTEC Chile María Angélica Pantoja L.
Ministerio de Minería - Unidad Ambiental María de la Luz Vásquez M.
NESTLE Chile S.A. Jaime Pellegrini K.
Universidad Técnica Federico Santa María Claudio Troncoso U.

Esta norma es una homologación de la Norma Internacional ISO 14042: 2000


Environmental management - Life cycle assessment - Life cycle impact assessment,
siendo idéntica a la misma.

IV
NCh-ISO14042

El Anexo A forma parte del cuerpo de la norma.

El Anexo B no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 30 de abril de 2003.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Resolución Exenta N°222,
de fecha 24 de Junio de 2003, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
publicada en el Diario Oficial del 03 de Julio de 2003.

V
NORMA CHILENA OFICIAL NCh-ISO 14042.Of2003
ISO 14042: 2000

Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida -


Evaluación de impacto del ciclo de vida

0 Introducción

La Evaluación de Impactos del Ciclo de Vida, EICV, es la tercera fase de la evaluación del
ciclo de vida descrito en la norma ISO 14040. El propósito de la EICV es evaluar los
resultados de un inventario del ciclo de vida (ICV) de un sistema producto1) para
comprender mejor su significancia ambiental. La fase de la EICV modela determinados
temas ambientales, llamados categorías de impactos, y usa indicadores de categoría2) para
condensar y explicar los resultados del ICV. Los indicadores de categoría pretenden
reflejar las emisiones agregadas o el uso del recurso para cada categoría de impacto.
Estos indicadores de categoría representan los impactos ambientales potenciales3)
discutidos en ISO 14040. Además, la EICV prepara para la fase de interpretación del ciclo
de vida.

La EICV como parte de una ECV integral puede, por ejemplo, ser utilizada para:

- Identificar y ayudar a la priorización de las oportunidades de mejoras de un sistema


producto.

- Caracterizar u ordenar por importancia un sistema producto y sus procesos unitarios a


través del tiempo.

1) En esta norma el término sistema producto incluye también sistemas servicio.

2) La expresión completa para este término es indicadores de categoría de impactos del ciclo de vida.

3) Los impactos ambientales potenciales a los que se hace referencia en NCh-ISO 14040 son un subconjunto
de los impactos ambientales a los que hace referencia NCh-ISO 14041, como resultado del uso del
cálculo de la unidad funcional. Los impactos ambientales potenciales son expresiones relativas, ya que
están relacionadas a la unidad funcional de un sistema producto.
1
NCh-ISO 14042

- Hacer comparaciones relativas entre sistemas producto en base a indicadores de


categoría seleccionados.

- Indicar temas ambientales donde otras técnicas pueden aportar datos ambientales
complementarios e información útil para los tomadores de decisiones.

Aunque la EICV puede ayudar en estas aplicaciones, las partes deberían reconocer que
una evaluación completa de un sistema producto es difícil y puede requerir el uso de
varias técnicas diferentes de evaluación ambiental.

1 Alcance y campo de aplicación

Esta norma describe y entrega guías respecto de un marco general para la fase de
evaluación de impactos del ciclo de vida (EICV) de la evaluación del ciclo de vida (ECV), y
las características claves y limitaciones inherentes a la EICV. Se especifican requisitos
para ejecutar la fase de EICV y la relación entre la EICV y las otras fases de la ECV.

2 Referencias normativas

Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de


referencias en el texto de la norma constituyen requisitos de la norma.

NCh-ISO 14001 Sistemas de gestión ambiental - Especificación con guía para el uso.
NCh-ISO 14040 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Principios y marco.
NCh-ISO 14041 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Definición de los
objetivos y el alcance y análisis del inventario.
NCh-ISO 14043 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Interpretación del
ciclo de vida.
NCh-ISO 14050 Gestión ambiental - Vocabulario.

3 Términos, definiciones y términos abreviados

3.1 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma, se aplican los siguientes términos y definiciones
indicados en NCh-ISO 14001, NCh-ISO 14040, NCh-ISO 14041, NCh-ISO 14050 y los
siguientes:

3.1.1 resultados del inventario del ciclo de vida (Resultado del ICV): resultado del análisis
del inventario del ciclo de vida que incluye los flujos que cruzan los límites del sistema y
proporciona el punto de partida para una evaluación del impacto del ciclo de vida

3.1.2 categoría de impacto: clase que representa temas ambientales de interés, dentro de
la cual se puede asignar resultados del ICV

2
NCh-ISO 14042

3.1.3 indicador de categoría de impacto de ciclo de vida: representación cuantificable de


una categoría de impacto

NOTA - La expresión más corta indicador de categoría se usa en el texto de esta norma para facilitar la lectura.

3.1.4 punto final de categoría: atributo o aspecto del ambiente natural, la salud humana o
los recursos humanos, que identifica un tema ambiental de interés

NOTA - La Figura 2 ilustra con mayor detalle este término.

3.1.5 factor de caracterización: factor derivado de un modelo de caracterización que se aplica


para convertir los resultados asignados del ICV a la unidad común del indicador de categoría

NOTA - La unidad común permite agregación en el resultado del indicador de categoría.

3.1.6 mecanismo ambiental: sistema de procesos físicos, químicos y biológicos para una
categoría dada de impacto, que liga los resultados del ICV a indicadores de categoría y a
puntos finales de categoría

3.2 Términos abreviados

ECV Evaluación del ciclo de vida.

ICV Análisis del inventario del ciclo de vida.

EICV Evaluación de impactos del ciclo de vida.

4 Descripción general de la EICV

4.1 Objetivo de la EICV

La EICV tiene como objetivo examinar el sistema producto desde una perspectiva
ambiental, usando categorías de impacto e indicadores de categoría, en relación con los
resultados del ICV. La fase de EICV también entrega información para la fase de
interpretación del ciclo de vida.

4.2 Características principales de la EICV

Las características principales de la EICV se detallan a continuación:

- La fase de EICV, en conjunto con otras fases de la ECV, aporta una perspectiva
sistemática amplia de temas, tanto ambientales como de recursos, para uno o más
sistemas producto.

- La EICV asigna resultados del ICV a categorías de impacto. Para cada categoría de
impacto, se selecciona el indicador de categoría y se calcula el resultado del indicador de
categoría, denominado en lo sucesivo resultados del indicador. La recopilación de
resultados indicadores, denominado en lo sucesivo perfil de la EICV, entrega información
respecto de los temas ambientales asociados con las entradas y salidas del sistema
producto.
3
NCh-ISO 14042

- La EICV es diferente de otras técnicas tales como la evaluación de desempeño


ambiental, la evaluación de impacto ambiental y la evaluación de riesgo, ya que es un
enfoque relativo basado en una unidad funcional. La EICV puede usar información
recopilada por estas otras técnicas.

La cláusula 8 describe las limitaciones inherentes a la EICV.

4.3 Elementos de la EICV

4.3.1 El marco general de la fase de EICV se compone de una serie de elementos


obligatorios que convierten los resultados del ICV en resultados indicadores. Además, hay
elementos opcionales para normalización, agrupación, o ponderación de los resultados
indicadores y técnicas de análisis de la calidad de los datos. La fase de EICV es sólo una
parte del estudio total de ECV y debe ser coordinada con las otras fases de la ECV como
se establece en Anexo A. Los elementos de la fase de EICV se ilustran en Figura 1.

4
NCh-ISO 14042

Por varias razones es necesaria la separación de la fase de EICV en diferentes elementos.

- Cada elemento de la EICV es distinto y puede ser definido claramente.

- La fase de definición del objetivo y alcance del estudio de ECV puede considerar
separadamente cada elemento de la EICV.

- Para cada elemento de la EICV se puede realizar una evaluación de calidad de los
métodos de la EICV, los supuestos y otras decisiones.

- Los procedimientos de la EICV, supuestos y otras operaciones dentro de cada


elemento se pueden hacer transparentes para la revisión crítica e informe.

- El uso de valores y la subjetividad dentro de cada elemento, en lo sucesivo opciones


de valor, se pueden hacer transparentes para la revisión crítica y el informe.

4.3.2 Los elementos obligatorios de la EICV se detallan a continuación:

a) Selección de categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de


caracterización: identificación de las categorías de impacto, los indicadores de
categoría relacionados y los modelos de caracterización, puntos finales de categoría y
resultados asociados del ICV que el estudio de ECV va a tratar. Por ejemplo, la
categoría de impacto de cambio climático representa emisiones de gases de efecto
invernadero (resultados del ICV) usando la energía irradiada en el infrarrojo (infrared
radiative forcing) como el indicador de categoría. Ver también Tabla 1.

b) Asignación de los resultados del ICV (clasificación) a las categorías de impacto.

c) Cálculo de los resultados del indicador de categoría (caracterización).

Los resultados del indicador para diferentes categorías de impacto representan en


conjunto el perfil de la EICV para el sistema producto.

La cláusula 5 describe en mayor detalle los elementos obligatorios de una EICV


mencionados antes y en Figura 1, y proporciona requisitos específicos.

4.3.3 Hay elementos e información opcional, como se informa más adelante, que pueden
ser utilizados dependiendo del objetivo y alcance del estudio de ECV.

a) Cálculo de la magnitud de los resultados del indicador de categoría en relación con la


información de referencia (normalización).

b) Agrupación: clasificar y posiblemente ordenar por importancia las categorías de


impacto.

c) Ponderación: conversión y posiblemente agregación de los resultados del indicador en


las categorías de impacto usando factores numéricos basados en opciones de valor.

d) Análisis de la calidad de los datos: mejor comprensión de la confiabilidad del conjunto


de los resultados del indicador, el perfil de la EICV.

5
NCh-ISO 14042

5 Elementos obligatorios

5.1 General

Para la fase de EICV, el resultado de los elementos obligatorios es la recopilación de los


resultados del indicador para las diferentes categorías de impacto.

5.2 Concepto de indicadores de categoría


La Figura 2 ilustra el concepto de indicadores de categoría basado en un mecanismo
ambiental. Cada categoría de impacto tiene su propio mecanismo ambiental. La categoría
de impacto acidificación se usa en Figura 2 como ejemplo.

Los modelos de caracterización reflejan el mecanismo ambiental mediante la descripción


de la relación entre los resultados del ICV, los indicadores de categoría y en algunos casos
el (los) punto(s) final(es) de categoría. El modelo de caracterización se usa para deducir los
factores de caracterización. Para cada categoría de impacto, los componentes necesarios
incluyen:

- identificación del (de los) punto(s) final(es) de categoría;

- definición del indicador de categoría para el (los) punto(s) final(es) de categoría


dado(s);

- identificación de los resultados apropiados del ICV que pueden ser asignados a la
categoría de impacto, teniendo en consideración el indicador de categoría elegido y el
(los) punto(s) final(es) de categoría identificado(s); e

- identificación del modelo de caracterización y de los factores de caracterización.

Este procedimiento facilita la recopilación, la asignación y la elaboración del modelo de


caracterización de los resultados apropiados del ICV. Esto también ayuda a destacar la
validez científica y técnica, supuestos, elecciones de valor, y el nivel de exactitud en el
modelo de caracterización.

6
NCh-ISO 14042

La Tabla 1 entrega ejemplos de términos utilizados en esta norma. El mecanismo


ambiental es el total de los procesos ambientales relacionados con el cambio climático.

Tabla 1 - Ejemplo de términos

Término Ejemplo

Categoría de impacto Cambio climático


Resultados del ICV Gases de efecto invernadero
Modelo de caracterización Modelo del IPCC1)
Indicador de categoría Energía irradiada en el infrarrojo (W/m2)
Factor de caracterización Potencial de calentamiento global para cada gas de efecto invernadero
(kg CO2-equivalentes/kg de gas)

Resultado del indicador kg de CO2-equivalentes

Puntos finales de categoría Arrecifes de coral, bosque, cultivos


Referencia ambiental Grado de conexión entre el indicador de categoría y el punto final de categoría

NOTA - Otros ejemplos se entregan en ISO/TR 14047 [1].


1) Panel Intergubernamental de Cambio Climático.

7
NCh-ISO 14042

5.3 Selección de categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de


caracterización

5.3.1 Esta subcláusula entrega guías y requisitos para la selección de categorías de


impacto, indicadores de categoría y modelos de caracterización, incluyendo los criterios
para relevancia ambiental.

En la mayoría de los estudios de ECV se seleccionarán categorías de impacto, indicadores


de categoría o modelos de caracterización existentes. Cuando en un estudio de ECV se
seleccionan categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de caracterización,
se debe citar la información relacionada. Los requisitos y recomendaciones de esta
subcláusula aplican a la información mencionada. Sin embargo, en algunos casos las
categorías de impacto, indicadores de categoría o modelos de caracterización existentes
no son suficientes para satisfacer el objetivo y alcance del estudio de ECV, y se deben
definir otros nuevos. Cuando se definen categorías de impacto, indicadores de categoría o
modelos de caracterización nuevos, también se aplican los requisitos y recomendaciones
de esta subcláusula.

El indicador de categoría se puede elegir en cualquier parte a lo largo del mecanismo


ambiental entre los resultados del ICV y el (los) punto(s) final(es) de categoría
(ver Figura 2).

5.3.2 Para la selección de categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de


caracterización, se aplican los siguientes requisitos:

a) la selección de categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de


caracterización deben ser consistentes con el objetivo y alcance del estudio de ECV;

b) se deben citar las fuentes para las categorías de impacto, indicadores de categoría y
modelos de caracterización;

c) se debe justificar la selección de las categorías de impacto, indicadores de categoría y


modelos de caracterización;

d) se deben dar nombres precisos y descriptivos a las categorías de impacto e


indicadores de categoría;

e) la selección de categorías de impacto debe reflejar un conjunto amplio de temas


ambientales relacionados con el sistema producto bajo estudio, tomando en
consideración el objetivo y alcance;

f) se debe describir el mecanismo ambiental y el modelo de caracterización que


relacionan los resultados del ICV con el indicador de categoría y que entregan una
base para los factores de caracterización;

g) se debe describir lo adecuado del modelo de caracterización utilizado para obtener el


indicador de categoría en el contexto del objetivo y alcance del estudio.

8
NCh-ISO 14042

5.3.3 Además, las siguientes recomendaciones aplican para la selección de categorías de


impacto, indicadores de categoría y modelos de caracterización.

a) las categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de caracterización


deberían ser aceptados internacionalmente, esto es, estar basados en un acuerdo
internacional o estar aprobados por un organismo internacional competente;

b) las categorías de impacto deberían representar las emisiones agregadas o el uso de


recursos del sistema producto en el (los) punto(s) final(es) de categoría a través de los
indicadores de categoría;

c) se deberían minimizar las elecciones de valor y los supuestos realizados durante la


selección de categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de
caracterización;

d) las categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de caracterización


deberían evitar el doble conteo, a menos que lo requiriera la definición del objetivo y
alcance, por ejemplo, cuando el estudio incluye tanto la salud humana como la
carcinogénesis;

e) el modelo de caracterización para cada indicador de categoría debería ser científica y


técnicamente válido, y estar basado en un mecanismo ambiental claramente
identificable y/o en una observación empírica reproducible;

f) se debería identificar el alcance en que el modelo de caracterización y los factores de


caracterización son científica y técnicamente válidos;

g) los indicadores de categoría deberían ser ambientalmente relevantes.

5.3.4 Dependiendo del mecanismo ambiental y del objetivo y alcance, se debería


considerar una diferenciación espacial y temporal del modelo de caracterización que
relaciona los resultados del ICV con el indicador de categoría. El destino y transporte de
sustancias debería ser parte del modelo de caracterización.

Se deben identificar otros resultados del ICV, distintos de los datos de flujo de masa y
energía incluidos en un estudio de ECV, por ejemplo, uso del suelo, y se debe determinar
su relación con los indicadores de categoría correspondientes.

5.3.5 La relevancia ambiental del indicador de categoría o del modelo de caracterización


se deberían establecer claramente en términos de los criterios siguientes:

a) la capacidad del indicador de categoría de reflejar las consecuencias de los resultados


del ICV sobre el (los) punto(s) final(es) de categoría, al menos cualitativamente;

b) la incorporación de datos ambientales o información del modelo de caracterización con


respecto al (a los) punto(s) final(es) de categoría, incluyendo:

- la condición del (de los) punto(s) final(es) de categoría;

9
NCh-ISO 14042

- la magnitud relativa de los cambios evaluados en los puntos finales de categoría;

- los aspectos espaciales, tales como área y escala;

- los aspectos temporales, tales como duración, tiempo de residencia, persistencia,


oportunidad, etc.;

- la reversibilidad del mecanismo ambiental; y

- la incertidumbre de las interrelaciones entre el modelo de caracterización y los


cambios en los puntos finales de categoría.

5.4 Asignación de los resultados del ICV (clasificación)

Esta subcláusula entrega guías para la asignación de los resultados del ICV a categorías
de impacto (a menudo se denomina clasificación).

Cuando los resultados del ICV se asignan a categorías de impacto, se pueden destacar los
temas ambientales asociados con los resultados del ICV.

La asignación de resultados del ICV a categorías de impacto debería considerar lo


siguiente, a menos que el objetivo y alcance requieran algo diferente:

- asignación de resultados del ICV que son exclusivos de una categoría de impacto;

- identificación de resultados del ICV que se relacionan con más de una categoría de
impactos, incluyendo:

- distinción entre mecanismos paralelos, por ejemplo, el SO2 se asigna entre las
categorías de impacto de salud humana y acidificación; y

- asignación entre mecanismos en serie, por ejemplo, el NOx se puede asignar tanto
a formación de ozono a nivel del suelo como a acidificación.

Si los resultados del ICV no están disponibles o la calidad de los datos es insuficiente para
que la EICV cumpla con el objetivo y alcance del estudio, se requiere una recolección de
datos iterativa o bien un ajuste del objetivo y alcance.

5.5 Cálculo de los resultados del indicador de categoría (caracterización)

Esta subcláusula entrega guías y requisitos para calcular los resultados del indicador
(a menudo denominado caracterización). El cálculo involucra la conversión de los
resultados del ICV a unidades comunes y la agregación de los resultados convertidos
dentro de la categoría de impacto. Esta conversión usa factores de caracterización. El
resultado del cálculo es un resultado indicador numérico.

El método para calcular resultados indicadores debe ser identificado y documentado,


incluyendo las elecciones de valor y supuestos utilizados.
10
NCh-ISO 14042

La utilidad de los resultados del indicador para un determinado objetivo y alcance depende
de la exactitud, validez y características de los modelos de caracterización y de los
factores de caracterización. El número y tipo de supuestos simplificatorios y de elecciones
de valor utilizados en el modelo de caracterización para el indicador de categoría también
varían entre categorías de impacto. A menudo existe una compensación (trade-off) entre
simplicidad y exactitud del modelo de caracterización. La variación en la calidad de los
indicadores de categoría entre categorías de impacto puede influenciar la exactitud global
de un estudio de ECV, por ejemplo:

- la complejidad de los mecanismos ambientales entre el límite del sistema y el punto


final de categoría;

- las características espaciales y temporales, por ejemplo, la persistencia de una


sustancia en el ambiente; y

- las características de la relación dosis-respuesta.

El cálculo de los resultados del indicador incluye dos etapas:

a) selección y uso de factores de caracterización para convertir los resultados del ICV
asignados a unidades comunes;

b) agregación de los resultados convertidos del ICV en el resultado del indicador.

Un ejemplo de un indicador de categoría es la energía irradiada en el infrarrojo. Para


calcular los resultados convertidos del ICV para cada gas en unidades de dióxido de
carbono equivalentes, se usa un factor de caracterización, en este caso el factor potencial
de calentamiento global para cada gas de efecto invernadero. Luego, se agregan sus
respectivas contribuciones en un resultado indicador, en términos de equivalentes de
dióxido de carbono total.

Información adicional respecto de la condición ambiental pueden mejorar el significado y


utilidad de los resultados del indicador. Este tema se puede abordar en el análisis de
calidad de los datos.

6 Elementos opcionales

6.1 General

Esta cláusula describe tres elementos opcionales de la EICV: normalización, agrupación y


ponderación. Estos elementos pueden usar información externa al marco de la EICV. Esta
información debería estar justificada e informada. La normalización emplea líneas base y/o
información de referencia. La agrupación y ponderación emplean elecciones de valores.

11
NCh-ISO 14042

6.2 Cálculo de la magnitud de los resultados del indicador de categoría en relación


con la información de referencia (Normalización)

La finalidad de la normalización de los resultados del indicador es comprender mejor la


magnitud relativa de cada resultado del indicador del sistema producto bajo estudio. El
cálculo de la magnitud de los resultados del indicador en relación con información de
referencia (a menudo denominada normalización) es un elemento opcional que puede ser
útil para, por ejemplo:

- revisar inconsistencias;

- aportar y comunicar información respecto de la importancia relativa de los resultados


del indicador; y

- prepararse para procedimientos adicionales, tales como agrupación, ponderación o


interpretación del ciclo de vida.

Este procedimiento transforma el resultado del indicador mediante su división por un valor
de referencia seleccionado. Algunos ejemplos de valores de referencia son:

- las emisiones totales o uso de recursos para un área dada, que puede ser global,
regional, nacional, o local;

- las emisiones totales o uso de recursos para un área dada sobre una base per cápita u
otra medida similar; y

- un escenario de línea base, como un sistema producto alternativo dado.

La selección del sistema de referencia debería considerar la consistencia de las escalas


espacial y temporal del mecanismo ambiental y el valor de referencia.

La normalización de los resultados del indicador cambia el resultado de los elementos


obligatorios de la fase de EICV. Podría ser deseable utilizar varios sistemas de referencia
para mostrar los efectos en el resultado de los elementos obligatorios de la fase de EICV.
Un análisis de sensibilidad puede aportar información adicional acerca de la elección de la
referencia. El conjunto de los resultados del indicador normalizados representa un perfil
normalizado de EICV.

6.3 Agrupación

Agrupar es asignar categorías de impacto en uno o más grupos como fue predefinido en el
objetivo y alcance, y puede involucrar clasificar y/o ordenar por importancia. Agrupar es
un elemento opcional con dos procedimientos posibles:

- clasificar las categorías de impacto sobre una base nominal, por ejemplo, por
características tales como emisiones y recursos o escalas espaciales globales,
regionales y locales;

12
NCh-ISO 14042

- ordenar por importancia las categorías de impacto según una jerarquía dada, por
ejemplo, prioridad alta, media y baja.

El ordenamiento por importancia se basa en elecciones de valor.

La aplicación y uso de métodos de agrupación debe ser consistente con el objetivo y


alcance del estudio de ECV y debe ser completamente transparente.

Individuos, organizaciones, y sociedades diferentes pueden tener preferencias diferentes,


por lo tanto, es posible que partes diferentes lleguen a diferente orden de importancia de
los resultados en base a los mismos resultados del indicador o resultados del indicador
normalizado.

6.4 Ponderación

Ponderar es el proceso de convertir los resultados del indicador de diferentes categoría de


impacto mediante la utilización de factores numéricos basados en elecciones de valor.
Puede incluir la agregación de los resultados del indicador ponderados. La ponderación es
un elemento opcional con dos procedimientos posibles:

- convertir los resultados del indicador o los resultados normalizados mediante factores
de ponderación seleccionados;

- posiblemente agregar estos resultados del indicador convertidos o los resultados


normalizados dentro de las categorías de impacto.

Las etapas de ponderación se basan en elecciones de valor y no en ciencia natural.

La aplicación y uso de métodos de ponderación debe ser consistente con el objetivo y


alcance del estudio de ECV y debe ser completamente transparente. Diferentes individuos,
organizaciones y sociedades pueden tener diferentes preferencias, por lo tanto, es posible
que diferentes partes alcancen resultados ponderados diferentes, sobre la base de los
mismos resultados del indicador o resultados del indicador normalizado. En un estudio de
ECV, puede ser deseable la utilización de varios factores y métodos de ponderación
diferentes y realizar análisis de sensibilidad para evaluar las consecuencias en los
resultados de la EICV de diferentes elecciones de valor y métodos de ponderación.

Por razones de transparencia, se deben documentar todos los métodos de ponderación y


las operaciones utilizadas. Los datos y los resultados del indicador o resultados del
indicador normalizado obtenidos antes de la ponderación deberían estar disponibles junto
con los resultados ponderados. Esto asegura que:

- las compensaciones (trade-offs) y otras informaciones permanecen disponibles para


los tomadores de decisiones y para otros; y

- los usuarios pueden apreciar el alcance total y las ramificaciones de los resultados.

13
NCh-ISO 14042

7 Análisis de calidad de los datos

Pueden ser necesarias técnicas e información adicional para comprender mejor la


importancia, incertidumbre y sensibilidad de los resultados de una EICV a fin de:

- ayudar a distinguir si hay o no diferencias significativas;

- eliminar resultados no significativos del ICV; o

- guiar el proceso iterativo de EICV.

La necesidad y elección de técnicas dependen de la exactitud y detalle necesarios para


dar cumplimiento al objetivo y alcance del estudio de ECV.

Las técnicas específicas y sus propósitos se describen más abajo.

- Análisis gravitacional (por ejemplo, análisis de Pareto) es un procedimiento estadístico


que identifica aquellos datos que tienen la mayor contribución en el resultado del
indicador. Estos ítemes pueden ser entonces investigados con mayor prioridad para
asegurar que se adoptan las decisiones correctas.

- Análisis de incertidumbre, como se define en NCh-ISO 14041, que describe la


variabilidad estadística en conjuntos de datos a fin de determinar si los resultados
indicadores de la misma categoría de impacto son significativamente diferentes unos
de otros.

- Análisis de sensibilidad, como se define en NCh-ISO 14041, mide el grado en que


cambios, por ejemplo en los resultados del ICV, en los modelos de caracterización,
etc., influyen en los resultados del indicador. Del mismo modo, se puede examinar el
grado en que modificaciones en los procedimientos de cálculo influyen en el perfil de
la EICV.

Debido al procedimiento iterativo de la ECV, el resultado del análisis de calidad de los


datos puede guiar además la fase de ICV, por ejemplo, refinando los criterios de corte o
recolectando datos que pueden haber sido excluidos. Ver también Anexo A.

8 Limitaciones de la EICV

La EICV considera sólo los temas ambientales que están identificados en el objetivo y
alcance. Por lo tanto, la EICV no es una evaluación completa de todos los temas
ambientales del sistema producto bajo estudio.

14
NCh-ISO 14042

La EICV tiene limitaciones inherentes.

- La EICV es, hasta donde es posible, un procedimiento técnico y científico. Sin


embargo, se utilizan elecciones de valor en la selección de las categorías de impacto,
de los indicadores de categoría, y de los modelos de caracterización, y en la
normalización, agrupación, ponderación y otros procedimientos.

- La EICV habitualmente excluye información espacial, temporal, de umbral y de dosis-


respuesta, y combina emisiones y actividades a través del espacio y/o el tiempo. Esto
puede reducir la relevancia ambiental del resultado del indicador.

- Los indicadores de categoría pueden variar en precisión entre las categorías de


impacto debido a diferencias:

- entre el modelo de caracterización y el correspondiente mecanismo ambiental, por


ejemplo, escalas temporal y espacial;

- en el uso de supuestos simplificadores; y

- en el conocimiento científico disponible.

- Los resultados de la EICV no predicen impactos en los puntos finales de categoría,


excedencia de umbrales, márgenes de seguridad o riesgos.

- La EICV no siempre puede demostrar diferencias significativas entre categorías de


impacto y los resultados del indicador relacionado de sistemas producto alternativos.
Esto se puede deber a:

- desarrollo limitado de los modelos de caracterización usados en caracterización,


análisis de sensibilidad y análisis de incertidumbre para la fase de EICV;

- limitaciones de la fase de ICV, tales como, establecimiento de límites del sistema


que no abarcan todos los procesos unitarios posibles para un sistema producto o
no incluyen todas las entradas y salidas de cada proceso unitario, debido a que
hay cortes y vacíos de información;

- limitaciones de la fase de ICV, tales como calidad insuficiente de los datos del
ICV, que pueden por ejemplo, ser causados por incertidumbres o diferencias en
los procedimientos de asignación y agregación; y

- limitaciones en la recolección de datos del inventario que sean apropiados y


representativos para cada categoría de impacto.

15
NCh-ISO 14042

9 Declaraciones comparativas difundidas al público

Esta cláusula aplica a la fase de EICV que entrega ayuda para declaraciones
comparativas que se difunden al público. Los requisitos son adicionales a aquellos
establecidos en NCh-ISO 14040, 5.1.2.4 y cláusula 7, y en NCh-ISO 14041, cláusula 7.

Las EICV que apoyan declaraciones comparativas deben emplear un conjunto de


indicadores de categoría suficientemente completo. La comparación se debe realizar
indicador por indicador de categoría. Las EICV no pueden ser la única base para
declaraciones comparativas de superioridad o equivalencia ambiental total, ya que puede
ser necesaria información adicional para superar algunas de las limitaciones establecidas
en cláusula 8.

La ponderación, como se describe en 6.4, no puede ser usada para declaraciones


comparativas4) difundidas al público.

Los indicadores de categoría utilizados para sustentar declaraciones comparativas


difundidas al público deberían ser internacionalmente aceptados. Como mínimo tales
indicadores de categoría deben ser:

- científica y técnicamente válidos, esto es, que utilicen un mecanismo ambiental


claramente identificable y/o una observación empírica reproducible; y

- ambientalmente relevantes, esto es, que tengan vínculos suficientemente claros con el
(los) punto(s) final(es) de categoría, incluyendo, pero no limitándose a, características
espaciales y temporales.

NOTA - Para información adicional acerca del mecanismo ambiental y la relevancia ambiental referirse a
cláusula 5.

Se debe realizar un análisis de sensibilidad e incertidumbre de los resultados en el caso de


estudios orientados a sustentar declaraciones comparativas.

10 Informe y revisión crítica

10.1 General

Esta cláusula establece los requisitos que deben cumplir el informe y la revisión crítica de
los resultados de la EICV. Estos requisitos son adicionales a los que se indican en
NCh-ISO 14040 y NCh-ISO 14041.

4) Una declaración comparativa es una declaración ambiental respecto de la superioridad o equivalencia de


un producto en comparación con otro producto que desempeña la misma función (ver NCh-ISO 14040).
16
NCh-ISO 14042

10.2 Informe de la EICV

10.2.1 Si se prepara un informe por una tercera parte, de acuerdo con lo establecido en
NCh-ISO 14040, cláusula 6, éste debe incluir los ítemes siguientes:

a) los procedimientos, cálculos y resultados de la EICV del estudio;

b) las limitaciones de los resultados de la EICV relativas al objetivo y alcance definido del
estudio de ECV;

c) la relación de los resultados de la EICV con el objetivo y alcance definido (ver Anexo A);

d) la relación de la EICV con los resultados del ICV (ver Anexo A);

e) las categorías de impacto consideradas, incluyendo una razón fundamental para su


selección y una referencia a sus fuentes;

f) descripción de o referencia a todos los modelos de caracterización, factores de


caracterización y métodos utilizados, incluyendo todos los supuestos y limitaciones;

g) descripción de o referencia a todas las elecciones de valor usadas en relación con las
categorías de impacto, modelos de caracterización, factores de caracterización,
normalización, agrupación, ponderación y en cualquier parte de la EICV, una
justificación para su uso y su influencia en los resultados, conclusiones y
recomendaciones;

h) una declaración de que los resultados de la EICV son expresiones relativas y que no
predicen impactos en los puntos finales de categoría, excedencia de umbrales,
márgenes de seguridad o riesgos.

10.2.2 Cuando se incluye como parte de un estudio de ECV, si se prepara un informe por
una tercera parte conforme a NCh-ISO 14040, cláusula 6, se deberá incluir también los
ítemes siguientes:

a) una descripción y justificación de la definición y descripción de cualquier nueva


categoría de impactos, indicadores de categoría o modelos de caracterización usados
para la EICV;

b) una declaración y justificación de cualquier agrupación de categorías de impacto;

c) cualquier procedimiento adicional que transforme los resultados del indicador y una
justificación de las referencias seleccionadas, factores de ponderación, etc.;

d) cualquier análisis de los resultados del indicador, por ejemplo, análisis de sensibilidad e
incertidumbre o el uso de datos ambientales, incluyendo cualquier influencia sobre los
resultados;

17
NCh-ISO 14042

e) se deben poner a disposición los datos y resultados del indicador alcanzados antes de
cualquier normalización, agrupación, o ponderación, junto con los resultados
normalizados, agrupados o ponderados.

10.2.3 Además, para declaraciones comparativas difundidas al público, el informe debe


incluir los ítemes siguientes:

a) una evaluación de la integridad de la EICV;

b) una declaración de si existe o no aceptación internacional para los indicadores de


categoría seleccionados y una justificación para su uso;

c) una justificación de la validez científica y técnica y de la relevancia ambiental de los


indicadores de categoría usados en el estudio;

d) los resultados de los análisis de incertidumbre y sensibilidad;

e) una evaluación de la significancia de las diferencias encontradas;

f) si se incluye agrupación en el estudio de ECV:

- los procedimientos y resultados usados en la agrupación;

- una declaración de que las conclusiones y recomendaciones derivadas de la


agrupación se basan en elecciones de valor;

- una justificación de los criterios utilizados para normalizar y agrupar (éstos pueden
ser elecciones de valor personal, organizacional o nacional);

- la declaración de que NCh-ISO 14042 no especifica ninguna metodología


específica o apoya las elecciones de valor implícitas utilizadas para agrupar las
categorías de impacto;

- la declaración de que las elecciones de valor y juicios incluidos en los


procedimientos de agrupación son de responsabilidad únicamente del que encarga
el estudio (por ejemplo, gobierno, comunidad, organización, etc.).

10.2.4 Donde sea relevante, los puntos detallados en esta subcláusula se deberían
también considerar en la elaboración de otros tipos de informes donde se utilicen
resultados de la EICV.

NOTAS

1) Puede ser útil incluir una presentación gráfica de los resultados de la EICV como parte del informe, pero
se debería considerar el hecho que ésta invita a comparaciones y conclusiones implícitas.

2) Debido a la complejidad inherente de la fase de EICV, la documentación antes mencionada, adicional a la


requerida en NCh-ISO 14040, puede ser deseable para los informes internos y de dos partes.

18
NCh-ISO 14042

10.3 Revisión crítica

El tipo de revisión crítica realizada se debe definir como parte del objetivo y debe ser
consistente con NCh-ISO 14040, 7.3.

Cuando se pretende usar el estudio de ECV para una declaración comparativa de difusión
pública, se debe realizar una revisión crítica como se presenta en NCh-ISO 14040, 7.3.3.

Para la EICV, se debe considerar la experiencia de los revisores en las disciplinas


científicas relevantes para las categorías de impacto importantes del estudio, además de
otras experiencias e intereses. La revisión debería incluir la capacidad de los elementos de
clasificación, caracterización, normalización, agrupación y ponderación, para apoyar la
fase de interpretación del ciclo de vida del estudio de ECV.

19
NCh-ISO 14042

Anexo A
(Normativo)

Relación de la evaluación del impacto del ciclo de vida


con el marco de la ECV

A.1 General

La fase de EICV debe ser cuidadosamente planificada para lograr el objetivo y alcance de
un estudio de ECV. Por lo tanto, la relación entre la EICV y las otras fases de la ECV debe
ser entendida claramente.

A.2 Relación con la definición del objetivo y alcance

La fase de definición del objetivo y alcance se debería revisar a fin de:

- identificar objetivos específicos para la fase de EICV del estudio de ECV;

- identificar los temas e inquietudes ambientales que se van a abordar;

- seleccionar las categorías de impacto que abordan los temas e inquietudes


ambientales identificados;

- identificar el nivel de detalle, validez técnica y científica, y relevancia ambiental


necesaria para las categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de
caracterización;

- seleccionar un indicador de categoría para cada categoría de impacto;

- identificar otros requisitos técnicos e información relacionada con la fase de EICV que
sean necesarios para el estudio de ECV;

- identificar el uso de elecciones de valor;

- determinar el nivel de agregación, por ejemplo espacial, para los resultados del
indicador de las diferentes categorías de impacto;

- determinar las necesidades de análisis de calidad de los datos;

- identificar la documentación y los requisitos de transparencia para el informe, que


aumentan significativamente de aplicaciones selectivas a declaraciones comparativas
difundidas al público;

20
NCh-ISO 14042
- definir las referencias y cálculos para cada indicador de categoría si se ha realizado
transformación de los indicadores de categoría con valores de referencia; y

- definir el conjunto de elecciones de valor utilizadas y los procedimientos mediante los


cuales son seleccionadas y aplicadas si se ha realizado normalización, agrupación o
ponderación.

A.3 Relación con el análisis del inventario del ciclo de vida

El análisis del ICV y la EICV son actividades interdependientes que requieren coordinación.
Las características de las categorías de impacto, indicadores de categoría, y modelos de
caracterización de la EICV dirigen la recolección de datos específicos del ICV. Se deben
considerar como posibles omisiones y fuentes de incertidumbre las siguientes:

- si la calidad de los datos del ICV y de los resultados son suficientes para realizar la
EICV conforme a la definición del objetivo y alcance del estudio;

- si el límite del sistema y las decisiones de corte en los datos han sido suficientemente
revisadas para asegurar la disponibilidad de resultados del ICV necesaria para calcular
resultados del indicador para la EICV;

- si está disminuida la relevancia ambiental de los resultados del indicador de la EICV,


debido al cálculo de la unidad funcional del ICV, la amplitud promedio del sistema, la
agregación y la distribución.

A.4 Relación con la interpretación del ciclo de vida

Los resultados de la EICV alimentan la fase de interpretación del ciclo de vida. El grado de
transparencia e integridad son también importantes debido a la naturaleza iterativa del
estudio de ECV. Como la interpretación del ciclo de vida podría reflejar las aplicaciones y
limitaciones del estudio de ECV, es importante examinar:

- la selección de categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos de


caracterización, asignación de resultados del ICV y cálculo de resultados del indicador
de categoría;

- los supuestos y elecciones de valor utilizados;

- los efectos de estas decisiones, supuestos, etc. en los resultados del indicador;

- la necesidad de hacer los análisis de sensibilidad e incertidumbre, o sus resultados, su


contribución relativa a los resultados del indicador para las categorías de impacto, los
datos ambientales y la información proveniente de otras técnicas ambientales;

- si los resultados de la EICV después de la evaluación de calidad indican que existe o


no cualquier diferencia significativa; y

- si estas diferencias significativas tienen importancia para el medioambiente.

21
NCh-ISO 14042

Anexo B
(Informativo)

Bibliografía

[1] ISO/TR 140475) Environmental management - Life cycle assessment - Examples


for the application of ISO 14042.

5) A ser publicada.

22
NORMA CHILENA OFICIAL NCh-ISO 14042.Of2003
ISO 14042: 2000
INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida -


Evaluación de impacto del ciclo de vida

Environmental management - Life cycle assessment - Life cycle impact assessment

Primera edición : 2003

Descriptores: gestión ambiental, evaluación del ciclo de vida, ciclo de vida


CIN 13.020.10; 13.020.60
COPYRIGHT © : 2003 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte