Está en la página 1de 3

JUNIO 2019

GUIA DE ESTUDIO CORRESPONDIENTE AL ETS DE LA UNIDAD DE


APRENDIZAJE ONDAS ELECTROMAGNETICAS GUIADAS.
1. Defina que es una línea de transmisión.
2. De que materiales se puede construir una línea bifilar.
3. ¿Qué es el factor de fase?
4. ¿Que es la impedancia característica de una línea de transmisión?
5. ¿A que se refiere el término línea acoplada?
6. ¿Qué modos de propagación se utilizan en las líneas coaxiales?
7. ¿Por qué se dice que una línea consume energía?
8. Indique la diferencia que existe entre la línea de transmisión balanceada y una
desbalanceada.
9. ¿Qué es la permitividad relativa de la línea?
10. ¿Qué rango de valores puede tener el coeficiente de reflexión dentro de una línea de
transmisión? Explique.
EJERCICIOS
1.Calcule la distancia de separación que debe tener una línea telefónica para
que tenga una impedancia característica igual a 600 ohms, cuando el calibre de
conductor de cobre es de 2 milímetros de diámetro y la línea tiene como dieléctrico
el aire.
2. Calcule la constante de atenuación, la resistencia distribuida, y la
inductancia distribuida, y la velocidad de propagación de una línea coaxial que
tiene conductor central de cobre de 2 milímetros de diámetro y el conductor
externo mide 13 milímetros de diámetro y tiene un dieléctrico de espuma con
permitividad relativa igual a 1.3
3.-Una línea de transmisión sin pérdidas de 30 metros de largo con Z 0  50
ohms que opera a 2 MHz y que termina en una carga de Z L  60  j 40 ohms.
Si la velocidad de propagación es igual a 0.6c en la línea, encuentre: a. el
coeficiente de reflexión. b). La razón de onda estacionaria. c). La impedancia de
entrada.
4.- Un cable coaxial tiene los siguiente parámetros a 10 MHZ: r  3 103
6 12 6
Ω/m; l  0.3 10 H/m; c  9 10 F/m; g  3.5 10 mhos/m.
Determine
a). La constante de atenuación en dB/m. b). Su impedancia característica. c).
La ROE cuando al final del cable se conecta una carga con impedancia de
60  j 40 Ω.
5.- Una línea de transmisión sin pérdidas cuya longitud es 0.434λ y cuya
impedancia característica es de 100Ω está terminada en una impedancia de
260+j180 Ω. Utilizando ambos métodos (analíticamente y con la carta de
Smith) calcule: a) El Г de voltaje (magnitud y fase). B) la razón de onda
estacionaria. C) La impedancia de entrada. D) La posición del valor máximo de voltaje
más cercano a la carga.
6.-Una onda TE10 a 10 GHz se propaga en una guía de ondas rectangular
con dimensiones internas (a=1.5 cm y b=0.6 cm) rellena con polietileno (
εr=2.25, µr=1 ). Determine:
a) La constante de fase
b) La velocidad de fase.
c) La impedancia de la onda.
7.-Una guía de ondas rectangular tiene dimensiones transversales internas
de 3cm x 2cm. El dieléctrico es aire y la frecuencia de trabajo es de 10
GHz.
a) Encuentre cuantos modos TE y TM se propagan a esa frecuencia,
cuales son, cuanto vale la frecuencia de corte correspondiente.
b) Conocida la frecuencia de corte del modo dominante TE de esta guía
rectangular, encuentre el diámetro interno que debería tener una guía
circular con aire como dieléctrico de tal manera que la frecuencia de
corte del modo dominante de esta segunda guía sea igual a la del modo
dominante de la rectangular.
c) Calcule el valor de la impedancia de onda para el modo dominante en
ambos casos, a la frecuencia de operación de 10 KHz.
8.- Se tiene una línea con los siguientes parámetros por Km:
R= 102 /m L= 106 Henry/m C= 109 F/m G= 106 / m
Si la frecuencia de operación es de 1590 Hz, calcule Zo, α, β , vp y λ.
9.-Un cable coaxial relleno de polietileno tiene una impedancia
característica de 50Ω y una longitud de 25m. El cable se utiliza para alimentar
una carga compleja de 75-j30 Ω a 600 MHz. Calcule
a) Γ en la carga (magnitud y fase)
b) La distancia en metros entre la carga y el primer mínimo de voltaje de la
onda estacionaria. Resuelva el problema usando dos métodos
diferentes a) analíticamente y 2) con la carta de Smith.
10.- Considere una guía rectangular del estándar WG18 y que transmite a
15 GHz. Si el dieléctrico en su interior es aire, determine:
d) La constante de fase
e) La velocidad de fase.
f) La velocidad de grupo.
g) La longitud de onda.

11.- Suponga que por alguna razón, la guía de ondas rectangular del
ejercicio anterior se debe rellenar con polietileno. Calcule la frecuencia de
corte del modo dominante y multiplíquela por 1.2. Esta será la frecuencia de
operación. Verifique primero que dicha frecuencia de operación sea inferior
a la frecuencia de corte de cualquier otro modo superior; después calcule la
longitud de onda , la constante de fase, la velocidad de fase y la velocidad
de grupo.
12.- El diámetro interno de una guía de ondas circular rellena con
polipropileno es de 5 cm. Determine el rango de frecuencias permisible para
transmitir solo en el modo dominante. De ese rango elija la frecuencia
central y calcule la constante de fase, la velocidad de fase y la impedancia
de onda.

13.-Se tiene una guía de ondas rectangular del estándar WG16, con aire en
su interior . Esta guía es útil para radares militares que funcionan en la
banda X. Se desea que la guía transmita solamente en el modo dominante y
que la frecuencia de trabajo tenga un valor de cuando menos 25% arriba de
la frecuencia de corte del modo dominante pero que tampoco sea mayor que
el 95% de la siguiente frecuencia de corte. ¿Cuál es el rango permisible de
frecuencias de trabajo?

Resolver también los ejercicios de las paginas 382, 383, 384, 423, 424 y 425 del
libro Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería del autor David K.
Cheng.

También podría gustarte