Está en la página 1de 2

LA CADENA DE VALOR

La cadena de valor es principalmente es una herramienta de análisis estratégico que ayuda a


determinar la ventaja competitiva de la actividad empresarial mediante la cual analizamos
una empresa en sus partes constitutivas, observando sus procesos y procedimientos,
buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de
valor. Esa ventaja competitiva se logra cuando la empresa desarrolla e integra las actividades
de su cadena de valor de forma menos costosa y de mejor manera diferenciándose ante sus
rivales. Por consiguiente, la cadena de valor se conforma por las actividades generadoras de
un valor agregado y los índices que están aportan al mejoramiento continuo de la empresa.

Actividades primarias y de apoyo

Las actividades primarias, que son aquellas que tienen que ver con el desarrollo del producto,
producción, Logística, comercialización y los servicios.

Según la teoría podemos determinar para nuestra empresa INDUSTRIAS SEMETIMEC SAS
especializada en la en el servicio técnico industrial en el área de metalmecánica, brindando
soluciones a empresas principalmente a los sectores manufacturero.

- Reclutamiento de personal altamente calificado.


- Maquinaria y equipos (tecnificación de procesos)
- Adquisición de materias primas de alta calidad y reconocimiento en el mercado.
- Marketing, Publicidad, promoción y servicio pos venta (garantía)

Su ventaja competitiva es el alto nivel profesional de su equipo humano, la rigurosidad de


sus métodos, procesos y procedimientos, debido a que la empresa concentra todos sus
esfuerzos en diferentes nichos de mercado, ajustando una estrategia optima que responda las
necesidades específicas de los clientes, Su tecnología le ha permitido ser competente en el
mercado evitando así el ingreso de nuevos competidores.

Actividades de apoyo

 Capacitación constante de acuerdo los desarrollos tecnológicos.


 Actualización tecnológica.
 Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que contribuyan al crecimiento
organizacional.
 Manejo de materiales herramientas y equipos de acuerdo con las políticas
organizacionales.
 Evaluación y seguimiento a los proveedores de acuerdo con la normatividad legal
vigente.

Se determinar de esta manera ya que permite enfocar el análisis hacia el entorno y


posicionamiento estratégico, dando así grandes resultados en la implementación de una curva
de crecimiento, logrando obtener los objetivos planteados, teniendo en cuenta las
necesidades, expectativas y requerimientos de los clientes internos y externos.

También podría gustarte