Está en la página 1de 1

Camila Lingua Dahan

Griego I - UNSAM 2019

Consigna seleccionada: mencione brevemente el contexto histórico y/o mítico de la Guerra


de Troya.

No resulta sencillo establecer límites claros entre lo real y lo ficticio acerca de los
acontecimientos relatados en La Ilíada y La Odisea. Sin embargo esto no impide encontrar,
en efecto, algunos datos históricos que están ciertamente relacionados con lo que se narra
cantos homéricos.
Es preciso, entonces, mencionar que las excavaciones realizadas por Schliemann durante el
S. XIX en Turquía permiten reconocer una Troya homérica que responde al momento histórico
estimado de la guerra (1250 a.c.), al mismo tiempo que puede determinarse que en dicha
ciudad hubo un final violento. De igual manera, si observamos la ubicación de Troya en el
mapa podremos notar que se trataba de un lugar estratégico para el comercio marítimo,
hecho que sin dudas podría motivar enfrentamientos.
Por otra parte, a partir del 800 a.c. comienza el auge del período clásico y allí es donde
ubicamos a Homero, en tanto “fundador” de un corpus escrito y puntapié para las diversas
disciplinas del lenguaje. La distancia temporal nos permite dar cuenta que sin dudas estos
hechos/relatos fueron transmitidos y perduraron a través de la cultura oral durante varios
siglos, hasta ser plasmados en el texto escrito.
Finalmente, el contexto mítico refiere a que la guerra se desencadenó a partir de que Paris,
el príncipe de Troya, rapta a Helena, quien es esposa de Menelao. Por furia o conveniencia,
el rey de la polis griega decide entonces dar inicio al enfrentamiento y atacar Troya. Además,
griegos y troyanos están fuertemente influenciados, tanto en su beneficio como en su contra,
por la intervención de los dioses. Incluso, puede pensarse que hay una predeterminación
previa a la guerra: Paris ha elegido a Afrodita como la más bella y, en consecuencia, el bien
prometido de la mujer más bella le ha sido brindado.

A modo de cierre, me gustaría observar un rasgo importante de estos textos para nuestra
actualidad: nos permiten dar cuenta de un momento histórico muy anterior al que nos toca
transitar y por lo tanto abre la posibilidad de reflexionar sobre otras culturas, otras creencias
y cómo éstas, al ser parte de nuestra historia, también son parte de nosotros y de quienes
somos hoy.

También podría gustarte