Está en la página 1de 68

INSPECCIONES DE

SEGURIDAD
DEFINICION

Es una función de monitoreo dirigida a localizar


riesgos y disconformidades que tienen la
capacidad de conducir a incidentes.

Ing. Alberto Ochoa Torres 2


OBJETIVOS DE LAS INSPECCIONES

 Determinar la efectividad de las medidas de


seguridad y prevención de riesgos de una empresa.
 Realizar una apreciación crítica y sistemática de
todos los peligros potenciales, involucrando personal,
equipos y métodos de operación.

Ing. Alberto Ochoa Torres 3


CARACTERISTICAS DE LAS
INSPECCIONES

 Somete a cada área de la empresa a un examen


crítico y sistemático con el fin de minimizar las
pérdidas y daños.
 Si es bien ejecutada, proveerá información detallada
y precisa de las fortalezas y debilidades existentes.
 El registro de resultados es una valiosa herramienta
en la identificación y priorización de aspectos que
requieren atención.

Ing. Alberto Ochoa Torres 4


PARA QUE HACER INSPECCIONES ?

 Identificar peligros y eliminar / minimizar riesgos.


 Prevenir lesiones/enfermedades al personal
(empleados, contratistas, visitantes, etc.).
 Prevenir daños, pérdidas de bienes y/o la
interrupción de las actividades de la empresa.

Ing. Alberto Ochoa Torres 5


Ing. Alberto Ochoa Torres 6
Ing. Alberto Ochoa Torres 7
Ing. Alberto Ochoa Torres 8
Ing. Alberto Ochoa Torres 9
Ing. Alberto Ochoa Torres 10
PELIGRO

 Es una fuente o situación que tiene el potencial de


ocasionar daño o pérdida, a la persona, propiedad , al
medio ambiente y/o comunidades

Ing. Alberto Ochoa Torres 11


PELIGROS FISICOS

Ruido, radiación ionizante, iluminación,


estresantes térmicos, vibración

text
Ing. Alberto Ochoa Torres 12
PELIGROS QUIMICOS

Sustancias
tóxicas, polvo,
partículas

Ing. Alberto Ochoa Torres 13


PELIGROS BIOLOGICOS

Organismos
microbiológicos

Ing. Alberto Ochoa Torres 14


PELIGROS MECANICOS

Maquinarias,
equipos, fajas
transportadoras

Ing. Alberto Ochoa Torres 15


PELIGROS ERGONOMICOS

Espacio restringido,
movimientos repetitivos,
posturas inadecuadas, etc

Ing. Alberto Ochoa Torres 16


PELIGROS PSICOSOCIALES

Organización del
trabajo,
intimidación,
sistemas de turnos

Ing. Alberto Ochoa Torres 17


PELIGROS DE COMPORTAMIENTOS

Incumplimiento de los
estándares,
Disminución o falta de
actividades, tareas
nuevas o inusuales,
falta de habilidades

Ing. Alberto Ochoa Torres 18


PELIGROS AMBIENTALES

Superficies irregulares,
condiciones del suelo,
clima , etc

Ing. Alberto Ochoa Torres 19


RIESGO

 Es la probabilidad , oportunidad o posibilidad de que


pueda ocurrir un daño a partir de un peligro.
 Se representa comúnmente como la combinación de
la frecuencia y la consecuencia de un incidente

Ing. Alberto Ochoa Torres 20


RIESGO TOLERABLE

Es el riesgo que ha sido


reducido a un nivel
aceptable por la
organización, teniendo
en cuenta sus
obligaciones legales y su
política SSMAC

Ing. Alberto Ochoa Torres 21


RIESGO RESIDUAL

Es el riesgo que aún


permanece después de haber
tratado de eliminar,
disminuir o controlar

Ing. Alberto Ochoa Torres 22


RIESGO RESIDUAL
Existen tres pasos fundamentales para llegar al Riesgo Residual.
IDENTIFIQUE PELIGROS

EVALUE RIESGOS

REDUZCA RIESGOS

Ing. Alberto Ochoa Torres 23


EJEMPLO

La chancadora primaria produce ruido alto y este


va ocasionar perdida de la audición

 Eso es el peligro o daño potencial de la Chancadora.


 Aún no es un riesgo

Ing. Alberto Ochoa Torres 24


EJEMPLO

El riesgo es la probabilidad u oportunidad de daño en


las personas cuando estas se exponen al ruido

Ing. Alberto Ochoa Torres 25


REITERANDO
PELIGRO: ¿Qué está mal?
Si uso ésta
Es todo lo que puede causar herramienta para
daño: Actos y Condiciones golpear.
sub estándar.

Se puede romper y
accidentarme
Soldar sin
careta

RIESGO: ¿Qué puede pasar?


Probabilidad que ocurra el daño
Voy a dañar mis ojos y
quemarme la cara (personal, material, al medio
ambiente a la producción).
Ing. Alberto Ochoa Torres 26
PARA QUE HACER INSPECCIONES ?

 Registrar las fuentes de lesiones / daños.


 Establecer las medidas correctivas.
 Ser proactivos gerenciando seguridad: Prevención.
 Evaluar la efectividad de las prácticas y controles
actuales (auditorías de cumplimiento).

Ing. Alberto Ochoa Torres 27


FRECUENCIA DE LAS INSPECIONES

 Dependerá de la naturaleza y tipo de actividades


dentro de cada área de operación.
 Los registros de accidentes pueden ayudarnos a
identificar las áreas y actividades de mayor riesgo.
 Criterio para realizar inspecciones:
 Inspecciones generales una vez al mes.

 Inspecciones detalladas según necesidad y el

riesgo involucrado.

Ing. Alberto Ochoa Torres 28


METAS DE LAS INSPECCIONES

 Identificar problemas potenciales.


 Identificar deficiencias de equipos.
 Identificar acciones impropias.
 Identificar el efecto de los cambios.
 Identificar deficiencias de las acciones correctiva.

Ing. Alberto Ochoa Torres 29


TIPOS DE INSPECCIONES

 Rutinaria / diaria ó Informales (Supervisor)


 Realizada al inicio del turno de trabajo
 No se usa check list
 Planificada (Representantes SSMA)
 Se usa un check list específico
 Programada, integral y completa
 Esporádica (Especialista de seguridad)
 Por una necesidad (accidente, instalación o trabajo nuevo)
 No programada
 Auditoría interna (Equipo técnico)
Ing. Alberto Ochoa Torres 30
CLASES DE INSPECCIONES

 Inspección Informal.
 Inspección Planeadas.
- Inspecciones Generales Planeadas
- Inspección de las partes criticas:

Ing. Alberto Ochoa Torres 31


ACCIONES DE INSPECCION
REVISION DEL EQUIPO ANTES DEL USO

Las evaluaciones de “orden y limpieza” son una parte vital


de unas efectivas inspeccionadas planeadas generales.
 Acumulación peligrosa de materiales.

 Elementos obsoletos y no necesarios.

 Pasillos obstruidos.

 Materiales amontonados o mal apilados.

 Equipos dejados fuera de lugar.

 Materiales que acumulan polvo y óxido.

Ing. Alberto Ochoa Torres 32


REFLEXIONES

Ing. Alberto Ochoa Torres 33


NUNCA USE UNA
TUBERÍA
COMO EXTENSIÓN
DE PALANCA...

¡PODRÍA HACERLO
IMPOPULAR
CON SU SUPERVISOR!
Ing. Alberto Ochoa Torres 34
NUNCA USE SU MANO
PARA GUIAR LA SOGA
HACIA UN WINCHE...

...PODRÍA COSTARLE
SU BRAZO...

...¡O MUCHO MÁS!

Ing. Alberto Ochoa Torres 35


ETAPAS DE INSPECCION
A. PREPARACIÓN

 Comenzar con una actitud


positiva.
 Planificar la inspección.
 Determine lo que va a observar.
 Haga lista de verificaciones.
 Revise los enfoques de las
Inspecciones previas .

Ing. Alberto Ochoa Torres 36


ETAPAS DE INSPECCION
B. INSPECCIONAR

 Recorrido y lista de
verificación.
 Acentúe lo positivo.
 Busque aspectos fuera de la
vista.
 Clasifique los peligros:
A,B,C.
 Determine las causas básicas.

Ing. Alberto Ochoa Torres 37


ETAPAS DE INSPECCION
TIPOS DE PELIGROS
CLASE A
Condición o práctica capaz de causar incapacidad
permanente o la muerte y/o pérdida considerable de
estructuras, equipos o materiales.
Ej.: La barrera de protección faltante en el freno de una
prensa para efectuar una operación de cizalle a los
metales.

Ing. Alberto Ochoa Torres 38


ETAPAS DE INSPECCION
TIPOS DE PELIGROS
CLASE B
Condición o práctica capaz de causar lesión o
enfermedad grave, ocasionando incapacidad temporal
o daño a la propiedad de no consideración.
Ej: Condición resbaladiza debido a aceite derramado y
que se observa en el pasillo principal.

Ing. Alberto Ochoa Torres 39


ETAPAS DE INSPECCION
TIPOS DE PELIGROS
CLASE C
Condición o práctica capaz de causar lesiones
menores no incapacitantes, enfermedad leve, ó daño
menor a la propiedad.

Ej.: Un carpintero al que se observa manipulando


madera en bruto, sin usar guantes.

Ing. Alberto Ochoa Torres 40


ETAPAS DE INSPECCION
C. DESARROLLE ACCIONES CORRECTIVAS

 Estime la gravedad potencial de la pérdida.


 Evalúe la probabilidad de ocurrencia de pérdida.

 Pondere varias alternativas de control.

 Determine el costo de control.

 Justifique el control recomendado

Ing. Alberto Ochoa Torres 41


ETAPAS DE INSPECCION
D. ADOPTE ACCIONES DE SEGUIMIENTO

 Emita ordenes de trabajo.


 Controle el presupuesto de recursos.
 Garantice acciones oportunas.
 Evalúe el progreso de la actividad.
 Verifique la efectividad de los controles.
 Otorgue reconocimiento cuando corresponda.

Ing. Alberto Ochoa Torres 42


ETAPAS DE INSPECCION
E. SUGERENCIAS PARA EL INFORME

 Escriba con claridad y en forma resumida.


 Enumere los elementos en un orden consecutivo.
 Clasifique cada peligro.
 Deje espacio para agregar causas básicas.
 Copie aspectos pendientes del último informe.
 Otórguele énfasis al reconocimiento.
 Presente copias y mantenga archivos.

Ing. Alberto Ochoa Torres 43


ACCIONES DE LA
ADMINISTRACION SUPERIOR

 Asignar recursos económicos


 Fijar normas presupuestarias
 Establecer objetivos de inspecciones
 Entrenamiento a
supervisores/trabajadores.
 Control de los programas de
inspección
 Dirigir auditorias del programa
 Realizar visitas de seguridad y salud
Ing. Alberto Ochoa Torres 44
EJEMPLO DE INSPECCION EN
CIA. MINERA ANTAMINA
INSPECCION DE TORRE DE ENFRIAMIENTO
(Antamina)

Carrete con rollos de cable


que obstruye el transito

Manguera fija en zona de


transito
Ing. Alberto Ochoa Torres 46
INSPECCION DE TORRE DE ENFRIAMIENTO
(Antamina)

Cabina de refrigeracion con


material inservible dentro.

Rombo NFPA ilegible

Ing. Alberto Ochoa Torres 47


INSPECCION DE TORRE DE ENFRIAMIENTO
(Antamina)

Tubería que soporta válvula


de seguridad dañada

Tuberias cruzan la zona


de transito.
Ing. Alberto Ochoa Torres 48
KIT DE RESPUESTA PARA DERRAMES DE
ACIDOS, CÁUSTICOS Y SOLVENTES
DIQUE DE CONTENCION Y ALMOHADAS
ABSORVENTES
DIQUE DE CONTENCIÓN Y
TAPETES OLEOFÍNICOS
PLANTA DE OXIDOS - TINTAYA

Ing. Alberto Ochoa Torres 52


MINERA ISCAYCRUZ

Ing. Alberto Ochoa Torres 53


MINERA ANTAMINA

Ing. Alberto Ochoa Torres 54


ORDEN Y LIMPIEZA
Objetivos:
Maximizar el aprovechamiento del tiempo y los recursos.
Reducir accidentes, costos y desperdicios.
Generar autodisciplina.
Mejorar la calidad de vida.
Conservar el medio ambiente.
Ing. Alberto Ochoa Torres 56
¿Qué pasos seguiría para ordenar estos
lugares?

Ing. Alberto Ochoa Torres 57


Pasos para establecer y mantener un
ambiente de Calidad

Ing. Alberto Ochoa Torres 58


DESPEJAR

Es diferenciar entre
elementos necesarios
descartando únicamente
lo que no sea de utilidad.

Ing. Alberto Ochoa Torres 59


DESPEJAR

“La basura y los desperdicios que se generen en su lugar


de trabajo, deberán identificarse, clasificarse, manejarse
y/o controlarse, de manera que no afecten la Salud y la
Seguridad de los trabajadores y/o al centro de trabajo y
al Medio Ambiente”.

Ing. Alberto Ochoa Torres 60


ORGANIZAR
Significa poner las cosas
necesarias en su sitio,
teniendo en cuenta
eficiencia, seguridad y
calidad.

Ing. Alberto Ochoa Torres 61


LIMPIAR

Limpiar es hacer que


un lugar, equipo,
herramienta o persona
quede libre de lo que
es perjudicial
(suciedad y mugre).

Recuerde: Se trata de NO ENSUCIAR,


más que de limpiar.
Ing. Alberto Ochoa Torres 62
ESTANDARIZAR

Practicar
contínuamente los
tres pasos anteriores
para mantener un
ambiente de trabajo
saludable y limpio.

Ing. Alberto Ochoa Torres 63


AUTODISCIPLINA

Consiste en tomar
conciencia y
comprometerse al
cumplimiento de
normas o conjunto de
reglas básicas.

Ing. Alberto Ochoa Torres 64


BARRERAS DEL ORDEN Y LA
LIMPIEZA

 Es natural que esta área este sucia


 No tenemos tiempo para hacerlo
 Mantener el orden y la limpieza es tarea del personal
de servicio y éste no es mi trabajo.
 Hay una falta de interés en el trabajador de hoy.
 No tenemos suficiente espacio.
 Esto es del otro turno.
 No hay procedimiento para dejar las cosas de donde se
las tomó, el proceso es casi Imposible.
 Cuesta mucho. Ing. Alberto Ochoa Torres 65
BARRERAS DEL ORDEN Y LA LIMPIEZA

 No es su propiedad por lo tanto no toman cuidado.


 En el almacen general siempre faltan materiales
 Necesitamos depósitos para la basura.
 Es un problema de actitud con este grupo en particular
 No es una prioridad de la Gerencia.
 Falta de entrenamiento y orientación a nivel gerencial.
 Mantener el orden no puede ser medido objetivamente.
 No creemos en premios y competición.
 No hay suficiente gente para realizar el trabajo de hoy.

Ing. Alberto Ochoa Torres 66


BENEFICIOS

 Reduce los accidentes de trabajo.


 Reduce los costos de operación.
 Fomenta el trabajo en equipo.
 Genera un sentimiento de pertenencia.
 Conserva el medio ambiente.
 Permite identificar visualmente y se solucionen problemas.
 Ayuda a los empleados a adquirir autodisciplina.
 Conserva la salud y mejora la calidad de vida de las personas.
 Plantea una nueva forma de pensar, el orden y la limpieza se
convierten en una filosofía.
 Simplifica el trabajo y lo vuelve más agradable.
Ing. Alberto Ochoa Torres 67
CONCLUSIONES

 Se debe tomar en cuenta todas las sugerencias de


los empleados. Se les debe apoyar y animar a
trabajar en equipo, logrando con esto seguridad y
mayor eficiencia.
 Las principales barreras para lograr un ambiente de
trabajo limpio y ordenado son : La falta de ánimo
del trabajador y la falta de apoyo del supervisor.

Ing. Alberto Ochoa Torres 68

También podría gustarte