Está en la página 1de 14

Introducción

Desde muchas décadas las operaciones y procedimientos realizadas de forma manual en la


industria, hoy en día han cambiado esos métodos por los sistemas de automatización en
diversidad de procesos industriales, aplicadas a equipos y etapas de estos.
Los sensores no sólo tienen que brindar señales o valores que puedan medirse, además, deben
ser precisos y eficientes y sencillos. Se hace necesaria la detección de nivel, ya que para la
obtención de datos estadísticos y el control del proceso o ambos, por lo tanto, para la industria
química, petroquímica, y otras industrias del sector; se hace indispensable los instrumentos
de medición. Principalmente porque estos nos permiten tener un menor margen de error en
los distintos procesos, debido a que la mayoría están calibrados
Por lo último en este trabajo se pretende abordar generalidades importantes, relacionados a
los sensores de nivel, características, líneas de transmisión, transductores y algunos aspectos
técnicos.
Contenido
Introducción ............................................................................................................................ 1
Tipos y características de medidores de flujo industriales ..................................................... 3
I. Medidores de Nivel de Líquidos ................................................................................. 3
II. Medidores de Nivel de Sólidos.................................................................................... 3
Función de transferencia ....................................................................................................... 10
Líneas de Transmisión .......................................................... Error! Bookmark not defined.
Conclusiones......................................................................................................................... 13
Referencias bibliográficas .................................................................................................... 14
Anexos .................................................................................. Error! Bookmark not defined.
Tipos y características de medidores de flujo industriales

I. Medidores de Nivel de Líquidos


Los medidores de nivel de líquidos trabajan midiendo, bien directamente la altura de líquido
sobre una línea de referencia, bien la presión hidrostática, bien el desplazamiento producido
en un flotador por el propio líquido contenido en el tanque del proceso, o bien aprovechando
características eléctricas del líquido.
Los instrumentos de medida directa se dividen en:
 Sonda
 Cinta y plomada
 Nivel de Cristal
 Instrumentos de Flotador
Los aparatos que miden el nivel aprovechando la presión hidrostática se dividen en:
 Medidor Manométrico
 Medidor de Membrana
 Medidor de Tipo de Burbujeo
 Medidor de Presión Diferencial de Diafragma
Los instrumentos que utilizan características eléctricas del líquido se clasifican en:
 Medidor Resistivo
 Medidor Conductivo
 Medidor Capacitivo
 Medidor Ultrasónico
 Medidor de Radiación
 Medidor de Láser

II. Medidores de Nivel de Sólidos


En los procesos continuos, la industria ha ido exigiendo el desarrollo de instrumentos capaces
de medir el nivel de sólidos en puntos fijos o de forma continua, en particular en los tanques
o silos destinados a contener materias primas o productos finales.
Detectores de Nivel de Punto Fijo
Proporcionan una medida en uno o varios puntos fijos determinados. Los sistemas más
empleados son el diafragma, el cono suspendido, la varilla flexible, el medidor conductivo,
las paletas rotativas y los ultrasonidos.
 Detector de Diafragma: Consiste en una membrana flexible que puede entrar en
contacto con el producto dentro del tanque y que contiene en su interior un conjunto
de palancas con contrapeso que se apoyan sobre un microrruptor. Cuando el nivel del
sólido alcanza el diafragma lo fuerza venciendo el contrapeso y actuando sobre el
microrruptor; éste que puede ser mecánico o de mercurio, puede accionar una alarma
o actuar automática sobre un transportador o maquinaria asociadas al depósito.
El material del diafragma puede ser de tela, goma, neopreno o fibra de vidrio.
 Cono Suspendido: Consiste en un microrruptor montando dentro de una caja estanca
al polvo, con una cazoleta de goma de la que está suspendida una varilla que termina
en un cono. Cuando el nivel de sólido alcanza el cono, el interruptor es excitado. La
cazoleta de goma permite la flexibilidad en la posición del cono gracias a la cual el
aparato puede actuar como alarma de alto o de bajo nivel; conviene tener la
precaución de proteger mecánicamente el instrumento cuando se manejan materiales
pesados que, en su caída desde la boca de descarga del tanque podrían dañarlo.
 Varilla Flexible: Consiste en una varilla de acero conectada a un diafragma de latón
donde está contenido un interruptor. Cuando los sólidos presionan, aunque sólo sea
ligeramente en la varilla, el interruptor se cierra y actúa sobre una alarma.
 Medidor Conductivo: Consiste en un electrodo dispuesto en el interior de unas
placas puestas a masa y con un circuito eléctrico abierto. Cuando los sólidos alcanzan
el aparato se cierra el circuito y la pequeña corriente originada es amplificada
actuando sobre un relé de alarma. Los sólidos deben poseer una conductividad
eléctrica apreciable para poder excitar el circuito.
 Paletas Rotativas: Consiste en un eje vertical, dotado de paletas, que gira
continuamente a baja velocidad accionado por un motor síncrono. Cuando el producto
sólido llega hasta las paletas, las inmoviliza, con lo que el soporte del motor y la caja
de engranajes empiezan a girar en sentido contrario.
 Medidor de Radar de Microondas: Consta de una fuente de microondas, situada a
un lado del recipiente, y un detector en el lado opuesto, en el mismo horizontal.
Cuando el producto alcanza dicho horizontal, la señal deja de recibirse y se excita una
alarma. Se aplica en la detección de bajo nivel de sólidos abrasivos.
Detector de Nivel Continuo
Proporcionan una medida continua del nivel desde el punto más bajo al más alto. Entre los
instrumentos empleados se encuentran se encuentran el de peso móvil, el de báscula, el
capacitivo, el de presión diferencial, el de ultrasonido y el de radiación.
 Medidor de Nivel de Sondeo Electromecánico: Consiste en un pequeño peso móvil
sostenido por un cable desde la parte superior del silo mediante poleas. Un motor y
un programador situados en el exterior establecen un ciclo de trabajo del peso.
 Medidor de Nivel de Báscula: Mide el nivel de sólidos indirectamente a través del
peso del conjunto tolva más producto; como el peso de la tolva es conocido, es fácil
determinar el peso del producto y por lo tanto el nivel. La tolva se apoya en una
plataforma de carga actuando sobre la palanca de una báscula o bien carga sobre otros
elementos de medida neumáticos, hidráulicos o eléctricos (Galga extensométrica y
microprocesador).
 Medidor de Nivel Capacitivo: Es parecido al estudiando en la medición de nivel de
los líquidos con la diferencia de que tiene más posibilidades de error por la mayor
adherencia que pueden presentar el sólido en la varilla capacitiva. La lectura viene
influida además por las variaciones de densidad del sólido. La varilla del medidor
está aislada y situada verticalmente en el tanque y bien asegurada mecánicamente
para resistir la caída del producto y las fuerzas generadas en los deslizamientos
internos.
 Medidor de Nivel de Ultrasonidos: Consiste en un emisor de ultrasonidos que
envían un haz horizontal a un receptor colocado al otro lado del tanque. Si el nivel de
sólidos está más bajo que el haz, el sistema entra en oscilación enclavando un relé.
Cuando los sólidos interceptan el haz, el sistema deja de oscilar y el relé se desexcita
actuando sobre una alarma o sobre una maquinaria de descarga del depósito.
 Medidor de Radar de Microondas: Consta de una fuente de microondas situada en
la parte superior del tanque que emite un haz de microondas que se refleja sobre el
sólido y es captado por un detector. El sistema es ideal en productos muy viscosos
como el asfalto. Su precisión es de ± 2 mm y su campo de medida puede llegar a 40
metros.
 Medidor de Nivel de Radiación: Consiste en una fuente radioactiva de rayos
gamma, dispuesta al exterior y en la parte inferior del tanque, que emite su radiación
a través del lecho de sólidos siendo captada por un detector exterior. El grado de
radiación recibida depende del espesor de sólidos que se encuentra entre la fuente y
el receptor. La fuente radioactiva y el receptor pueden disponerse también en un plano
horizontal, en cuyo caso el aparato trabaja como detector discontinuo todo-nada.
Elaborar una tabla conteniendo la siguiente información, también realizar una breve
descripción de cada tipo de medidor y su transmisor (Buscar en fichas técnicas) en
empresas que suministran estos medidores.
Tipo Sistema Elemento Transmisor Observacio
Medidor de Sonda Presión Varilla
Medidor Hidrostático Presión Manómetro Eléctrico
Medidor de Tipo Desplazamiento Densidad Flotador Neumático, Eléctrico o Digital
Medidor de Capacidad Electrodo Son ligero
resistentes
corrosión y
fácil limpie
Sistema Ultrasónico Eco
Rayos Gamma Radiación Emisor de Rayos Gamma
Medidor Ultrasónico Emisor de Ultrasonidos Eléctrico o Inalámbrico
Elabore otra tabla conteniendo la siguiente información con su respectiva explicación
Elemento de Rango de Precisión Señal de Aplicación Observaciones
medición medición salida industrial
Sonda Limitado 0.5 mm Tanques de fuel- Barato y exacto
oil o gasolina. Medición manual
Varilla graduada Tanques de agua a Barato y exacto
presión Medición manual
atmosférica.
Cinta graduada y Tanques con Medidor de alta
plomada difícil acceso al precisión
fondo. Medición manual

Nivel de cristal Limitado - -


Flotador directo 0 – 10 m Tanques de gran Es el modelo más
capacidad (Fuel- usado en tanques de
oil y Gas-oil. gran capacidad.
Las partes móviles
están expuestas al
fluido por lo que
solo puede
utilizarse en fluidos
limpios, el tanque
no puede estar
sometido a presión.

Flotador con Control de Nivel Se utiliza cuando se


indicador de una caldera tiene presiones
magnético pequeña. superiores a 25 bar.,
existe la posibilidad
de rotura del vidrio
por las condiciones
del líquido, Es
preciso evitar el
escape de gases
tóxicos, los
depósitos o tanques
a medir están
enterrados, los
líquidos son sucios
o viscosos.

Medida Presión Hidrostática


Manométrico Altura del ± 1% 4-20 mA Tanques abiertos. Puede ser acoplado
Tanque a un transmisor
electrónico o digital
de 4 -20 mA. El
sensor es barato.
El tanque debe estar
abierto y el fluido
limpio.

Tipo burbujeo Altura del ± 1% Tanques No solo puede


Tanque Cerrados. utilizarse aire sino
otros tipos de gases
e incluso liquido
como fluido de
purga. Es barato y
versátil.
No se recomienda
su empleo cuando el
fluido de purga
perjudica al líquido
y para fluidos
altamente viscosos
donde las burbujas
formadas del aire o
del gas de purga
presentan el riesgo
de no separarse
rápidamente del
tubo.
Mantenimiento
importante.
Desplazamiento 0 – 25 m ± 0.5% Medida de Puede medir
interfase entre dos interfaces y es muy
líquidos exacto.
inmiscibles. El medidor de
desplazamiento es
un instrumento
voluminoso difícil
de instalar y al ser
un instrumento
mecánico con un
pivote en forma de
cuchillo requiere un
mantenimiento
cuidadoso y
constante.
Medida eléctrica
Conductivo o Limitado ± 3 mm 2 mA Alarma o Control Barato, versátil, sin
resistivo de Nivel Alto. partes móviles, no
es influido por
cambios de
temperatura o
densidad.
Solo líquidos
conductores, puede
medir interfase solo
entre líquidos
conductores y no
conductores.
Medidor de 0.6 mm ± 1% Medida de Resistencia a la
capacidad Niveles de corrosión.
Interfases. Los líquidos sucios
o pegajosos tienen
tendencia a recubrir
el electrodo con lo
que la lectura del
nivel seria errónea.

Ultrasonido 0.3 m ± 1% Alarman o Puede ser usado en


Control de Nivel todo tipo de tanques
Alto. y líquidos. No entra
en contacto con el
líquido
La presencia de
espuma en la
superficie del
líquido absorbe el
sonido.

Radar 0.30 m ± 2.5 mm La espuma es


transparente a la
señal del radar.
Si la constante
dieléctrica del
líquido es baja,
pueden presentarse
problemas en la
medida ya que, en
este caso, la energía
reflejada es muy
pequeña.
Medidor de Sólidos
Instrumentos capaces de medir el nivel de sólidos en puntos fijos o de forma continua, en
particular en los tanques o silos destinados a contener materias primas o productos finales.
Los detectores de nivel de punto fijo proporcionan una medida en uno o varios puntos fijos
determinados.
Función de transferencia
Al igual que un proceso, los sensores tienen función de transferencia, la cual por lo general
se suministra en las fichas técnicas de los proveedores de la empresa.
Desarrolle como se puede obtener la función de trasferencia del sensor transmisor.
Haga uso de algún ejemplo para un proceso en específico.
Función de Transferencia del Sistema

En el prototipo utilizado, se procede a dividir el sistema en tres partes para obtener la función
de transferencia, de la siguiente manera: Bomba centrífuga, prototipo de tanques acoplados
y Sensor de nivel más acondicionamiento de señal, como se puede apreciar en la figura 3.

Función de Transferencia de la Bomba:


En forma experimental se obtiene que el funcionamiento esta descrito por la siguiente
ecuación:
qb = Kb * Vi
Donde:
qb = Caudal de salida de la bomba centrífuga [cm3/s]
vi = voltaje aplicado a la bomba centrífuga [V]
kb = pendiente de la curva linealizada en torno al punto de operación, considerando en la
región de 3 V a 5 V, e igual a 0.26 [GPM/V] = 16.26 [cm3/Vs]

Aplicando la Transformada de Laplace


𝑄𝑏 (𝑠)
𝐺𝑏 (𝑆) = = 𝐾𝑏 = 16.26
𝑉𝑖 (𝑠)

Función de Transferencia del Sensor:


De acuerdo con la característica estática del sistema, la función que describe el
comportamiento del sensor más su acondicionamiento es:
Vo = Ks * h
Donde:
vo = Voltaje de salida de la tarjeta de acondicionamiento de señal [V]
ks = pendiente de la línea = 0.25 [V/cm]
h = altura del líquido en el último tanque del prototipo
Aplicando la transformada de Laplace a la ecuación anterior, se obtiene la siguiente
función de transferencia:
𝑉𝑜 (𝑠)
𝐺𝑠 (𝑠) = = 0.25
𝐻 (𝑠)
Función de Transferencia Total de la Planta:
La función de transferencia total de la planta viene dada por el producto de las funciones
de transferencia de la bomba, de la planta y del sensor:
GPT (S) = Gb (S) * Gp (S) * Gs (S)
Donde:
GPT = función de transferencia de la planta total
Gb = función de transferencia de la bomba centrífuga
Gp = función de transferencia del prototipo de tanques acoplados.
Gs = función de transferencia del sensor de nivel más su acondicionamiento de señal.
Transductores
Los transductores son dispositivos que transforma una magnitud física (Mecánica, Térmica,
Magnética, Eléctrica, Óptica, etc.) en otra magnitud, normalmente eléctrica. El transductor
conforma un todo ya que puede incluir un sensor, un acondicionador de señal o un conversor
analógico-digital, etc.
Captadores de Nivel por Boya
Se basa en las variaciones de resistencia de un sensor resistivo producidas por una boya al
flotar, y transmitidas a través de un eje al sensor resistivo. Si el captador resistivo se alimenta
mediante un voltaje constante entre sus extremos, aparecerá entre su contacto variable y uno
de sus extremos, una señal de voltaje proporcional al giro del eje de sensor, y por tanto a la
variación del líquido.
Captadores de Nivel por Presión
Medir la presión que se genera en el fondo del depósito debido a la presión hidrostática y
relacionar dicha medida con la altura del líquido que crea dicha presión. (Se emplea un sensor
de presión diferencial) Comprimir un tubo flexible que contiene un contacto eléctrico junto
a un elemento resistivo variable, de modo que la resistencia medida varía con el
aumento/disminución de nivel (Tubo de Bourdon).
Captadores de Nivel Capacitivos
Basado en la variación de capacidad de un condensador, bien por la modificación de su
geometría (Superficie o separaciones de sus placas) o por la variación de su dieléctrico. Para
medida de nivel en líquidos se utilizan como condensador algunos pares de electrodos
sumergidos en el seno del líquido. Las variaciones del dieléctrico debidas a la subida/bajada
de nivel, hace que se modifique la capacidad.
Transductores de Nivel
Los sensores de nivel pueden ser de tipo continuo o directo. A partir de un líquido en un
tanque conociendo su geometría, dimensiones, y densidad, puede determinarse el volumen y
la masa.
Ejemplo de aplicación de un proceso
Obtenga de la bibliografía un proceso que haga uso del tipo de sensor que investigó y
presente en un párrafo dónde están ubicados estos. Esto lo tiene que hacer en un diagrama
de bloque en lazo cerrado.

Conclusiones
El presente documento nos corrobora la gran importancia que representan los sensores de
nivel en las diferentes industrias, abarcando también la gama que está disponible para
diferentes procesos, dando así la opción de escoger el de mejor rendimiento para el proceso
a tratar, teniendo como resultado un mayor control de los diferentes procesos.
Referencias bibliográficas
 Instrumentación Industrial – 6° Edición, Edición original publicada por Marcombo.
S.A., Barcelona, España. Derechos Reservados 1997.
 Practice Of Automatic Process Control, Second Edition. Carl & A. Smith. Armando
B. Corripio
 http://www.hidrafluid.com/img/pdf/TIPOS%20DE%20MEDIDORES%20DE%20SONIDO%20
LIQUIDOS%20Y%20SOLIDOS.pdf
 http://sensovant.com/productos/caudal-nivel-fluidos/sensores-Nivel-de-
liquidos/sensores-piezoresistivos/sensores-de-nivel-piezoresistivos.html
 https://es.slideshare.net/TethAzraelCortsAguilar/instrumentos-nivel
 https://instrumentacionycontrol.net/medidores-de-nivel-un-interesante-resumen-y-muy-
completo/

También podría gustarte