Está en la página 1de 8

Guion corto, guion largo, paréntésis,

acéntuacion y réglas dé acéntuacion.


ACOTACION:

Vianney

Fer

Alan

Axel

Maya

El guion, también llamado guion corto, es un signo ortográfico auxiliarformado por una pequeña
línea horizontal (-).

El guion puede emplearse tanto para dividir palabras como para unir términos independientes,
es decir, tiene una naturaleza dual.

En líneas generales, pues, el guion sirve para señalar la vinculación entre elementos por él
relacionados: partes de una misma palabra, o palabras, signos o elementos con determinado
vínculo semántico.

Cómo usar el guion

División de palabras

El guion se usa para dividir aquellas palabras que no caben completas al final de una línea o
renglón, y que, por esta razón, deben separarse y escribirse, en parte, en la línea de abajo. Esta
separación se hace respetando los criterios de división silábica.

Por ejemplo:

 Aparta-mento

 Are-na

 Cosmo-visión

 Situa-ción

 Em-peño

Vea también División silábica.


Unión de palabras y otros elementos

El guion también puede utilizarse para formar determinado tipo de compuestos en que se unen
dos palabras, o una palabra y un elemento. En estos casos, el guion es indicativo de que entre
estos elementos hay una relación semántica; no obstante, ambos términos conserven su
independencia referencial.

Por ejemplo:

 Centro Ítalo-Venezolano

 Ciudad-Estado

 Espacio-tiempo

 Hombre-lobo

 Hispano-mexicano

 Sofá-cama

 Pro-OTAN

 Anti-Trump

Sin embargo, puede ocurrir que el primer término se asimile como un prefijo, en cuyo caso
desaparece el guion y los dos términos se unen en la escritura. Por ejemplo: agridulce, altibajo,
pelirrojo, boquiabierto, pelicano, anteayer, etc.

Guion largo, es un signo de puntuación delimitador que se emplea para enmarcar determinados
incisos en un discurso.

La raya es representada gráficamente por un trazo horizontal (—) relativamente más largo que el
guion o guion corto (-).

Como tal, la raya puede usarse como signo doble (abertura y cierre) con carácter delimitador para
encerrar incisos dentro de un discurso.

También puede utilizarse la raya como signo simple para introducir los elementos de una lista o las
intervenciones de un diálogo.

Raya como signo doble

Las rayas, cuando funcionan como signo doble, se comportan igual que otros signos de este tipo
(interrogación, exclamación, paréntesis, comillas): enmarcan entre sí un periodo al que abren y
cierran.
En este sentido, las rayas son un signo delimitador que se emplea para introducir un segundo
discurso en el texto.

La función de las rayas es indicar que el discurso que delimita no forma parte central del mensaje,
sino que lo complementa.

Las rayas se escriben unidas a la primera y última letra del periodo que encierran, y van separadas
por un espacio del elemento que las precede y las sigue, salvo que se trate de otro signo de
puntuación (una coma, un punto, un punto y coma, dos puntos).

Por ejemplo:

 Los jugadores —dijo el entrenador— están animados.

 Las playas de Cancún son —¿quién lo duda?— las más hermosas de México.

 Le interesaba estudiar computación —una ciencia tan en boga—, pero solo por curiosidad;
no quería ejercer.

En su función delimitadora, las rayas tienen los usos que se señalan a continuación:

Para encerrar incisos

Son empleadas las rayas para encerrar incisos. Conviene apuntar que las rayas suponen un nivel
de aislamiento menor con respecto al texto del que implican los paréntesis, y mayor que el de los
incisos escritos entre comas.

Por ejemplo:

 La casa —grande y espaciosa como ninguna otra en la que hubiera vivido— lo hizo pensar
en el amor de su madre.

 José rio largamente del asunto, incluso cuando Patricia —que había estado presente— le
preguntó si no estaría exagerando.

 Había llegado por fin Luis —su amigo de la infancia—. Lo había esperado todo el fin de
semana, y aunque no arribó sino hasta la noche del domingo, sintió como si no hubiera
pasado el tiempo.

Se emplean rayas para insertar aclaraciones o explicaciones dentro de otro inciso ya introducido
por paréntesis. Por ejemplo: “Para solucionar otras dudas relacionadas con su computadora (de la
cual ya no hay ningún fabricante —ni siquiera en China— activo ) te aconsejo acudir con un
técnico retirado”.

Para introducir informaciones, datos o precisiones dentro de un inciso escrito ya entre rayas, en
cambio, se emplean paréntesis. Por ejemplo: “Doña Bárbara —novela de Rómulo Gallegos más
celebrada por la crítica desde su publicación ( en España en 1929)— fue llevada al cine en México”.
Para enmarcar acotaciones

Se utilizan rayas para enmarcar los comentarios de un narrador o transcriptor en un texto que no
es suyo, sino que cita. Por ejemplo: “Es importante —afirmó el presidente— llevar el desarrollo del
país de forma pausada pero continua”.

Para introducir comentarios o intervenciones

Las rayas introducen comentarios del narrador o intervenciones de los personajes en un texto
narrativo.

Por ejemplo:

—¿Te despertó ese ruido? —dijo Aníbal en medio de la oscuridad.


—No he pegado un ojo —contestó Rita.

Raya como signo simple

Como signo simple, la raya se emplea para introducir las intervenciones de un diálogo o los
elementos de una enumeración, entre otras cosas. Su uso como signo simple implica que no haya
necesidad de usarlo con otro signo correspondiente de cierre.

En diálogos

Se usa para introducir las intervenciones en un diálogo que es reproducido por escrito. Se escribe
antes de la intervención de cada interlocutor.

Por ejemplo:

—¿Cuándo volverás?
—No tengo ni idea.
—¡No tardes mucho!
—Despreocúpate.

En obras teatrales

Se emplea la raya en obras teatrales para separar el nombre de cada personaje de su parlamento.

Por ejemplo:

MARÍA.— ¿Ya cenaste?


JUAN.— Sí. Fui con los chicos después del trabajo.
MARÍA.— Podías haberme avisado.

En enumeraciones

Se utiliza para introducir cada uno de los elementos de una enumeración cuando esta es escrita en
líneas distintas. Debe dejarse un espacio entre la raya y el texto en estos casos.
Por ejemplo:

Las figuras retóricas más empleadas son:

— la metáfora,
— el símil,
— la metonimia,
— la hipérbole,
— la alegoría.

En índices

La raya se usa en listas alfabéticas o índices para indicar que se omite un elemento común,
expresado en la primera de sus menciones.

Por ejemplo:

Alejo Carpentier, El reino de este mundo (1949).


— Los pasos perdidos (1953).
— El siglo de las luces (1962).
— Concierto barroco (1974).

El paréntesis es un signo ortográfico doble (de abertura y cierre) con la forma de una línea curva
dibujando una figura semicóncava ().

Los paréntesis actúan como un signo delimitador, pues permiten aislar y enmarcar unidades
lingüísticas, como palabras, grupos sintácticos, oraciones e, incluso, párrafos enteros.

Para qué sirven los paréntesis

Los paréntesis son usados, por lo general, para insertar información complementaria o aclaratoria
de la oración principal.

De este modo, entre los paréntesis podemos poner lo que no es parte central del mensaje, aunque
constituya una suerte de segundo discurso complementario.

Incisos, precisiones, ampliaciones, rectificaciones, acotaciones, entre otros enunciados, pueden


encerrarse entre paréntesis.

Por ejemplo:

 La novela del colombiano (publicada en 1967) celebraba cincuenta años de su primera


edición.

 Como el dinero nunca le faltó (venía de una familia acomodada), ni siquiera en ese
momento desesperado, con el negocio en quiebra, se preocupó.
 Luis se había enterado (a mí nadie me había dicho nada) de que Mónica había
abandonado la universidad.

 Aunque le gustaba mucho la ciudad (su río, sus puentes, la luz dorada del final de la tarde),
había algo que le impedía terminar de sentirse a gusto.

 La multitud aplaudió su discurso (yo no).

 Los presidentes se reúnen en la ONU (siglas de la Organización de las Naciones Unidas)


para debatir sobre el calentamiento global.

 La película le había recordado otra que había visto hacía tiempo (sobre vampiros) donde el
protagonista desaparecía en la mitad y no se volvía a saber de él hasta el final.

Si bien la función del paréntesis para aislar estas unidades lingüísticas es compartida con otros
signos, como las comas y los guiones, el paréntesis indica un mayor grado de aislamiento de la
unidad lingüística. Sin embargo, conviene apuntar que la elección de uno u otro signo responde,
muchas veces, a la voluntad del autor.

Cómo se usan los paréntesis

Los paréntesis deben escribirse pegados al primer y último carácter de la frase que encierran.
Además, se debe dejar un espacio entre ellos y el elemento que los antecede y los sigue.

Sin embargo, si lo que sigue al signo de cierre del paréntesis es un signo de puntuación, no hay
que dejar el espacio entre este y el paréntesis.

Por otro lado, conviene apuntar que dentro del paréntesis no debe iniciarse con mayúscula,
exceptuando los casos en que este sea precedido por un punto.

Por ejemplo:

 El libro (tanto hablaba de él que era imposible no saberlo) se llamabaLa broma infinita.

 La chica que nos atendió (Lucía, según creo recordar), nos dijo que esperáramos sentados.

 Los viernes cerraban más temprano. (Había que darles un poco de holgura a los chicos,
que tanto trabajan durante la semana).

Otros usos del paréntesis

Los paréntesis, además, pueden ser usados con otros tipos de funciones, sobre todo como signos
auxiliares.

 Para indicar distintas opciones de lectura en un texto: La(s) persona(s) seleccionada(s)


deberá(n) rellenar la planilla de solicitud.

 Para desarrollar abreviaturas: OEA (siglas de Organización de Estados Americanos).


 Para reconstruir palabras incompletas: tele(visión), cel(ular).

 Para indicar la omisión de un fragmento en una cita textual: “En un lugar de La Mancha
(…), no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo”.

 Para destacar algún elemento en temas lingüísticos. Por ejemplo, elementos que pueden
ser omitidos: “Mientras (yo) agonizo”; “Se viró de espalda(s)”; o para explicar
determinados procesos: am(ar) + aba > amaba.

 Para marcar letras o números en una enumeración: 1) tijeras, 2) papel...; (a) evaporación,
(b) condensación, (c) precipitación...

 Para fórmulas matemáticas: (a + b)3.

La acentuación es la parte de la ortografía que nos permite identificar, mediante un signo gráfico
conocido como tilde (´), en cuál sílaba recae la mayor fuerza vocal de una palabra. En este sentido,
la acentuación es también un fenómeno acústico. Las reglas de acentuación nos ayudan a
identificar la sílaba tónica de una palabra, esté o no acentuada gráficamente.

Acentuación de mayúsculas

Las mayúsculas sí se acentúan. No hacerlo es una incorrección y debe evitarse. El acento gráfico o
tilde es de uso obligado tanto para las mayúsculas iniciales como cuando se escribe en...

Haría o Aria

Haría es una de las conjugaciones que presenta el verbo hacer. Aria, por su parte, se refiere a un
tipo de composición musical que es cantada por un solista. Sin embargo, debido a que la letra h...

Diéresis

La diéresis, también conocida como crema, es un signo ortográfico que sirve para indicar que la
vocal a la que afecta debe ser pronunciada. La diéresis es un signo que está formado por dos...

Tilde o acento gráfico

La tilde es la representación gráfica del acento en la lengua española. Como tal, es un signo
diacrítico que se representa con una rayita oblicua (´). La tilde tiene la función de indicar, en...

Reglas de acentuación gráfica en español

La lengua española se rige por un conjunto de reglas de acentuación gráfica que nos permiten, en
la escritura, determinar sobre cuál sílaba de una palabra recae la mayor fuerza de...
Palabras monosílabas

Las palabras monosílabas son todos aquellos vocablos que se encuentran formados únicamente
por una sílaba. Según las reglas de acentuación de la lengua española, las palabras monosílabas
no...

Sílaba tónica y átona

Las sílabas de una palabra pueden dividirse en función de la intensidad con que sean pronunciadas
en sílabas tónicas y átonas. La tonicidad o atonicidad de una sílaba es fonológicamente...

Palabras sobreesdrújulas

Las palabras sobreesdrújulas, también conocidas como superproparoxítonas, son todas aquellas
en que el acento prosódico se encuentra en cualquier sílaba anterior a la antepenúltima. Según
las...

¿Qué son palabras esdrújulas?

Las palabras esdrújulas son aquellas que se pronuncian con mayor intensidad de voz o acento
prosódico en la antepenúltima sílaba. Según las normas de acentuación del español, siempre
llevan...

Palabras graves

Las palabras graves, también conocidas como palabras o paroxítonas, son aquellas que tienen el
acento prosódico en la penúltima sílaba. En las palabras graves, por lo tanto, la sílaba tónica,...

Palabras agudas

Las palabras agudas, también denominadas oxítonas, son aquellas en las que el acento prosódico
recae en la última sílaba. Esto significa que la mayor fuerza en la pronunciación se hace en la...

Acento prosódico

El acento prosódico es aquel que nos permite identificar sobre qué sílaba recae el acento tónico en
una palabra. No todas las sílabas de una palabra se pronuncian con igual fuerza o intensidad,...

Acento diacrítico (o tilde diacrítica)

El acento diacrítico, también llamado tilde diacrítica, es un signo gráfico que se emplea para
diferenciar palabras que se escriben de igual forma pero que se distinguen en su significado,...

También podría gustarte