Está en la página 1de 5

TEMARIO

CAUSAS SEGÚN LOS ESTUDIOS EN CHILE DE CASOS CON EPILEPSIA


EN CHILE:

A nivel mundial existen 5 grandes causas de Epilepsias

- Daño cerebral por asfixia al momento del nacimiento, por una atención
inadecuada del parto o falta de atención profesional del parto.
- Infecciones del cerebro por virus, bacterias o infestación de parásitos
como con el embrión de la tenía (cisticercosis).
- Traumatismos encéfalo-craneanos accidentales y no accidentales, entre
los que se puede incluir el síndrome de maltrato infantil.
- Accidentes vasculares cerebrales.
- Epilepsias determinadas genéticamente.

También hay otras causas como:

- Intoxicaciones medicamentosas.
- Tumores cerebrales.
- Malformaciones cerebrales congénitas.
- Demencias (Alzheimer).

OBJETIVO DE LOS TEST DE APRENDIZAJE APLICADOS EN


ESTUDIANTES CON EPILEPSIA:

Test de aprendizaje verbal – auditivo de Rey: Evalúa el rendimiento de la


memoria episódica (modalidad viso-perceptual), asi como procesos viso-
constructivos.

Cuestionario de eficiencia de memoria: Sirve para evaluar de hacer juicios de


la propia memoria, la percepción que se tiene del funcionamiento de la misma.

En los casos de epilepsia con alteración en la memoria subjetiva, los


errores más frecuentes son: Reacción a las dificultades de memoria y uso de
ayudas, se da en palabras en la punta de la lengua.

DEFINICIONES

Memoria objetiva: Es de manera consciente, cosas que quedan propias de


nuestras experiencias (Ejemplo: Fecha de cumpleaños, plato favorito, etc)

1
Memoria subjetiva: Es de manera inconsciente que sirve para ir utilizando con
posterioridad (Ejemplo: Que piensas del vih), se enfoca en lo que pensamos de
ciertas cosas.

Percepción objetiva y subjetiva: Manera en que percibimos las cosas si es


objetiva lo asociamos a lo que sabemos y tenemos guardado dependiendo de
los estímulos, si es subjetiva lo vamos guardando en el momento y lo asociamos
a lo que tenemos guardado en la memoria objetiva.

CETOGENIA: Dieta utilizada para la disminución de hidratos, rica en el aumento


de grasas, utilizada en pacientes con epilepsia.

TIPOS DE PERSONALIDAD: Introvertido – Extrovertido – Ambigual.

ESTRUCTURA DE PERSONALIDAD: Normal – Neurótica – Limítrofe alto


cercano a lo neurótico y limítrofe bajo mas cercano a lo Psicótico – Psicótico.

¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA CON


RELACIÓN A LA CORRELACIÓN ENTRE MEMORIA SUBJETIVA Y
MEMORIA EPISÓDICA?

a) Esta diferencia pudiera estar relacionada con la heterogeneidad en los


factores que pueden influir tanto en la percepción del funcionamiento de memoria
como en la ejecución objetiva de la misma
b) La heterogeneidad de funcionamiento se explica por factores neurobiológicos,
medicamentosos y psicosociales.
c) Existe relación entre la memoria subjetiva y objetiva episódica,
específicamente en la modalidad verbal-visual, y viso –auditiva

EL OBJETIVO ACTUAL DSM V SEGÚN SU FUNCIONALIDAD Y


CARACTERÍSTICAS, PERMITE: Una clasificación categorial de los trastornos
mentales, los cuales son patrones de comportamiento de significación clínica que
aparecen asociados a un malestar emocional o físico de la persona, a una
discapacidad, al deterioro del funcionamiento cotidiano, a la perdida de libertad,
etc. El objetivo del DSM V es facilitar la comunicación, elegir los tratamientos,
señalar la etiología, predecir resultados y proporcionar una base sólida para la
investigación.
Organización de los trastornos y en los diagnósticos específicos, así como hacer
una valoración crítica de estos cambios y del modelo médico de enfermedad
asociado a los trastornos mentales, desde la psicología clínica y proponer
nuevas líneas de actuación.

TEA ES DEFINIDO O CARACTERIZADO POR EL DSM V COMO: Engloba el


trastorno autista, trastorno de asperger, trastorno desintegrativo infantil y el
trastorno generalizado del desarrollo no especificado, ya que todos responden a

2
una misma condición de gravedad en el ámbito de la interacción social y de las
conductas limitadas y repetitivas.

CON RELACIÓN AL TDAH, CUÁLES SON LOS RANGOS Y


CARACTERÍSTICAS: Se establece la edad anterior a los 12 años de la aparición
de los síntomas (antes era a los 7 años) y se da la posibilidad de diagnosticar
junto con un trastorno del espectro autista y también la reducción del número de
síntomas para diagnosticar en la vida adulta.

Los síntomas deben persistir por un periodo de 6 meses para ser diagnosticado
con características de inatención, hiperactividad e impulsividad.

DESDE EL PUNTO DE VISTA EPIDEMIOLÓGICO O TRASTORNOS


SIQUIÁTRICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTE, SE MANIFIESTAN Y
CARACTERIZA POR:

CON RELACIÓN A LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS


EN NIÑOS Y ADOLESCENTE EN CHILE, SE DETERMINA QUE: El estudio en
niños escolares de Santiago mostro un 15,7% de prevalencia, medida con una
entrevista clínica y utilizando criterios CIE-10 sindromáticos y de impedimento.
Hay una gran utilidad del estudio clínico para ver la prevalencia, carga de salud,
necesidad y uso de servicios y contar con la información para diseñar programas
de prevención y tratamiento.

ENFOQUE
Universalista: Señala que los trastornos psiquiátricos son universales y los
síntomas nucleares se agrupan en síndromes universales.

Relativista: Postula que los factores culturales pueden determinar los síntomas
de un trastorno psiquiátrico, aun en ausencia de disfunción interna.

Holístico: Considera los tratamientos psiquiátricos como un todo, considerando


los múltiples factores que influyen en esta.

Cronológico: Relacionados con el momento en el cual ocurre el trastorno


psiquiátrico.

Efecto, corresponde a los provocados por Depresión Infantil:

Definición
a) TEPT: Trastorno estrés postraumático.
b) TOC: Trastorno Obsesivo compulsivo.
C) TDAH: Trastorno de déficit atencional con hiperactividad.
D) ELTmi: Epilepsia del Lóbulo Temporal medial intratable.

3
LA DIABETES COMO PATOLOGÍA SE CARACTERIZA POR: Glicemias
elevadas en forma persistente producida por una disfunción de células
pancreáticas productoras de insulina y/o por una dificultad celular periférica en
incorporar la glucosa.

DEFINICIÓN
a) Insulino resistente: Se produce cuando el organismo deja de reaccionar
a la acción de la insulina, la hormona segregada por el páncreas para
distribuir la glucosa en las células y para mantener controlados los niveles
de azúcar en la sangre.
b) Diabetes: Enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no
produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente
la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la
hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).
c) Dislipidemia: Es la presencia de elevación anormal de concentración de
grasas en la sangre (colesterol, triglicéridos, colesterol HDL y LDL).
d) Pancreatitis: Es inflamación en el páncreas. El páncreas es una glándula
alargada y plana que se encaja detrás del estómago en la parte superior
del abdomen. El páncreas produce enzimas que ayudan a la digestión y
hormonas que ayudan a regular la forma en que el cuerpo procesa el
azúcar (glucosa).

FUNCIONES DE LOS LÓBULOS

Lóbulo Frontal: Resolución de problemas, pensamiento creativo, juicio


intelecto, atención, comportamiento, reacciones físicas, pensamiento abstracto,
movimientos coordinados y personalidad.

Lóbulo Temporal: Controla la memoria visual, auditiva y comprensión del habla,


incluye áreas que ayuden a controlar capacidades de habla y escucha,
comportamiento y lenguaje. Está encargado de la audición, equilibrio y
coordinación. Es el «centro primario del olfato» del cerebro.

También recibe y procesa información de los oídos contribuye al balance y el


equilibrio, y regula emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la
ira.

Lóbulo Occipital: Su función principal se relaciona con la información que recibe


de la visión.

4
Lóbulo Parietal: Controla el movimiento del cuerpo, transmite información del
sentido del tacto, incluyendo dolor o presión, la cual afecta a diferentes porciones
del cuerpo.

Triada ABC: Trastorno de la personalidad del grupo A-B-C, uso como terapia
psicología ante acontecimientos fuertes.

También podría gustarte