Está en la página 1de 5

1.

-HIDROGEOLOGÍA

La hidrogeología es la ciencia que estudia el origen y la formación de las aguas


subterráneas, las formas de yacimiento, su difusión, movimiento, régimen y
reservas, su interacción con los suelos y rocas, su estado (líquido, sólido y gaseoso)
y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas); así como las
condiciones que determinan las medidas de su aprovechamiento, regulación y
evacuación.

2.-GEOLOGÍA

La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de


la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo
geológico.

3.-GEOMORFOLOGIA

La geomorfología estudia las formas del terreno, resultado de la interacción de las


fuerzas endógenas o procesos tectónicos de creación de volúmenes, montañosos,
y fuerzas exógenas, o procesos erosivos de destrucción y modelado de relieves.

4.-BASAMENTO

El basamento es un elemento arquitectónico consistente en una plataforma que


sostiene un edificio, en parte como elemento de soporte y, en parte, como elemento
arquitectónico visible sobre el que apoya la estructura.

5.-SUELOS ALUVIALES

Son suelos de materiales transportados o depositados en las planicies costeras y


valles interiores. Son aluviones estratificados de textura variable. Son suelos
recientes o de reciente deposición y carecen de modificaciones de los agentes
externos (agua, clima, etc.)

6.-SUELO COLUVIAL

Suelo coluvial depósito coluvionar o coluvión. Conjunto heterogéneo de gravas y


bloques que se acumulan en las laderas por acción de la gravedad. Con el tiempo,
pueden incorporar arenas y finos, que rellenan los huecos.

7.-SUELOS EOLICOS

Son suelos producidos por la acción del viento, o sea son aero transportables y
precipitados por la lluvia.
8.- DIFERENCIA DE ESTUDIO DE PERFORACION DE POZOS Y ESTUDIO DE
SONDAJE ELECTRICO VERTICAL

 PERFORACIÓN DE POZOS

Consiste en la perforación del terreno y trituración de la roca, para la extracción de


aguas subterráneas.
Con la perforación de los pozos no se ven afectados árboles, plantas de ningún tipo,
quebradas, ríos, etc.
Una vez realizados los trabajos de perforación se verifican las muestras, se
corrobora que existen posibilidades de buenos acuíferos y se procede al entubado
o encamisado y engravado del pozo; posteriormente la explotación del mismo.

 SONDEO ELECTRICO VERTICAL

Es una herramienta ampliamente utilizada por su sencillez y la relativa economía


del equipo necesario.

El objetivo de este estudio es delimitar capas del subsuelo obteniendo sus


espesores y resistividades; y finalmente tratar de identificar el tipo de roca de
acuerdo con su resistividad.

Un Sondeo Eléctrico Vertical puede realizarse sobre cualquier combinación de


formaciones geológicas, pero para que la curva de resistividad aparente sea
interpretable, el subsuelo debe estar representado por capas horizontales y
homogéneas. En muchos casos la realidad se acerca lo suficiente a esta restricción
teórica como para que los resultados sean aprovechables; en otros casos el
procedimiento no es aplicable.

En el área de la perforación de pozos, este estudio se utiliza para determinar la


permeabilidad o impermeabilidad y las profundidades aproximadas de estos
estratos. Mediante este estudio se puede obtener como resultado, cual es el mejor
sitio donde se pueda realizar un sondeo exploratorio.

9.-QUE ES UN ACUÍFEROS LIBRES

En los acuíferos libres la presión del agua es superior a la atmosférica y, cuando


son perforados por un pozo, el nivel de agua en este asciende por sobre el nivel del
acuífero.
10.-QUE ES UN ACUÍFEROS CONFINADOS

Los acuíferos “confinados”, “cautivos”, “a presión” o “en carga” son aquellos cuerpos
de agua que se acumulan en la roca permeable y están encerrados entre dos capas
impermeables.

11.-QUE ES UN ACUÍFERO SEMI-CONFINADO

El acuífero “semi-confinado” ocurre cuando el estrato de suelo que lo cubre tiene


significativamente menos permeabilidad que el acuífero en sí, pero no es
impermeable, permitiendo que ocurra la descarga y recarga a través de este estrato.
Pozo Tubular

12.- QUE ES UNA CURVA DE NIVEL O ISOHIPSAS:

Líneas continuas utilizadas en la representación del relieve en los mapas


topográficos, que unen puntos situados a la misma altitud. La equidistancia,
diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas, es de 20 metros en el Mapa
Topográfico Nacional de escala 1/50.000. Las curvas de nivel maestras tienen
mayor grosor y representan altitudes que son múltiplos de la equidistancia. En el
Mapa Topográfico Nacional 1/50.000, la equidistancia de las curvas maestras es de
100 metros. Como la equidistancia es constante, las curvas se hallan más próximas
en las zonas en que el terreno es más abrupto, y más distanciadas en las de
pendiente suave.

13.-POZO TUBULAR

Obra hidrogeológica de acceso a uno o más acuíferos para la captación de agua


subterránea, ejecutada con sonda perforadora en forma vertical con diámetro
mínimo de101,6 mm (4”). En función de la necesidad de extracción y de la geología
local podrá ser parcial o totalmente revestido.

14.-POZO A TAJO ABIERTO

Consiste en excavar un pozo de dimensiones suficientes para que un técnico pueda


directamente bajar y examinar los diferentes estratos de suelo en su estado natural,
así como darse cuenta de las condiciones precisas refe-rentes al agua contenida en
el suelo. Desgraciadamente este tipo de excavación no puede llevarse a grandes
profundidades a causa, sobre todo, de la dificultad de controlar el flujo de agua bajo
el nivel freático; naturalmente que el tipo de suelo de los diferentes estratos
atravesados también influye grandemente en los alcances del método en sí.

15.-POZO MIXTO
Consiste en un pozo prefabricado de hormigón que está en contacto con las aguas
perjudiciales, sus conexiones una perfecta estanqueidad con cualquier material, su
diseño de las conducciones mejora la circulación hidráulica garantizando un
funcionamientos sin problemas.

16.- LITOLOGIA

Es la parte de la geología que estudia las características de las rocas que aparecen
constituyendo una determinada formación geológica, es decir una unidad
litostratigráfica, en la superficie del territorio, o también la caracterización de las
rocas de una muestra concreta. Se distingue de la petrología, que estudia y describe
(petrografía) en todos sus aspectos lo que caracteriza a los diversos tipos de rocas
que existen, aunque en castellano y en francés litología se usó antiguamente como
sinónimo de petrología. Por ejemplo, el estudio de las características de los granitos,
o del tipo específico de granitos que se encuentran en cierta región, es
hacer petrología; el estudio de las diversas rocas (que pueden incluir granitos) que
debe atravesar una carretera en construcción, como parte de un estudio geotécnico,
es hacer litología.

17.- NAPA FREATICA

Una capa freática es una acumulación de agua subterránea que se encuentra a una
profundidad relativamente pequeña bajo el nivel del suelo. Concretamente es
un acuífero, con la diferencia de que los acuíferos pueden estar también a mayores
profundidades.

18.- Ph

Cuando se obtiene mediante una medida de pH que un producto, sustancia o


elemento es ácido, quiere decir que posee una alta o baja cantidad de iones de
hidrógeno (dependiendo del nivel). Por su parte, que la medición arroje que una
sustancia es alcalina (base), significa que no cuenta con estas concentraciones de
iones de hidrógeno.

19.- SECCIONES GEOLECTRICAS

Es para estudiar la permeabilidad de los terrenos en investigaciones


hidrogeológicas o para la modelización de acuíferos y para determinar y mapear la
presencia de contaminantes conductivos.
20.- PROSPECCION GEOFISICA

La prospección geofísica es, a primera vista, un conjunto de técnicas físicas y


matemáticas, aplicadas a la exploración del subsuelo para la búsqueda y estudio
de yacimientos de sustancias útiles (petróleo, aguas subterráneas, minerales,
carbón, etc.), por medio de observaciones efectuadas en la superficie de la tierra.

También podría gustarte