Está en la página 1de 6

COORDINACIÓN

ACADÉMICA “Experiencia y Excelencia en Educación Integral”

CALIFICACIÓN
IV EXAMEN BIMESTRAL
Asignatura: HISTORIA DEL PERÚ Grado: 4TO Sección:
Estudiante: ___________________________________________________
Profesor: Dany Rojas Palma
Fecha: ____ / ____ /2019

C3: CONTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS


TEXTO 1
Las protestas sociales caracterizaron este periodo gubernamental, especialmente en las localidades afectadas
Fecha: / mineros.
por proyectos /
El suceso más grave, con un resultado sangriento, fue el llamado Baguazo. Se produjo el 5 de junio de 2009,
cuando la Ministra de Interior dio orden a la policía de que recuperara el control de las carreteras tomadas por
los indígenas amazónicos en la región de Bagua.
El motivo de dicha protesta fueron los decretos especiales que regulaban la explotación de sus tierras. La
intervención policial acabó con la muerte de 34 indígenas y 24 agentes.
En agosto de 2007, el gobierno peruano debió afrontar una gran catástrofe natural. Un terremoto arrasó
varias regiones del país, con especial incidencia en Pisco. Se produjeron más de 500 fallecidos, además de una
gran destrucción de las infraestructuras.
Alan García aprobó una serie de medidas para ayudar a las víctimas y para recuperar todo lo que había
resultado destruido.
Así, aprobó la creación del Fondo de Reconstrucción Integral de las zonas afectadas por los sismos del 15 de
agosto de 2007, que declaró de interés nacional la rehabilitación y reconstrucción de viviendas y el resto de
infraestructuras afectadas.
Una de las iniciativas más controvertidas que se llevaron a cabo durante este periodo fue la política de
reducción de la población penitenciaria. Para hacerlo, se concedieron indultos y conmutaciones de penas. Se
trataba, en principio, de acabar con el hacinamiento en las prisiones.
Sin embargo, en abril de 2013, aparecieron informaciones periodísticas sobre las irregularidades cometidas
durante ese proceso. Muchos de los indultos o conmutaciones se dieron a conocidos narcotraficantes, tras el
pago de sobornos.
Otros caso de corrupción había salido a la luz en octubre de 2008. El escándalo de los “petroaudios” implicaba
a un ejecutivo de Petro Perú y a un ex-ministro aprista, Rómulo León Alegría.
La televisión difundió una serie de conversaciones grabadas que revelaban el pago de sobornos para favorecer
a una empresa noruega, Discover Petroleum.
Elabora un resumen y un mapa conceptual del texto 1
 Conflictos sociales:

 Terremoto de 2007:

 Caso Narcoindultos:

 Los «petroaudios»:

HISTORIA DEL PERÚ 4TO SECUNDARIA


COORDINACIÓN
ACADÉMICA “Experiencia y Excelencia en Educación Integral”

HISTORIA DEL PERÚ 4TO SECUNDARIA


COORDINACIÓN
ACADÉMICA “Experiencia y Excelencia en Educación Integral”

TEXTO 2
La Operación Lava Jato es la mayor investigación contra la corrupción en la historia de Brasil. En diciembre de
2016 la constructora brasileña Odebrecht aceptó el pago de 788 millones de dólares en sobornos en 12 países,
incluido Perú.
Además, hay otras cinco empresas brasileñas del mismo rubro involucradas, por lo que se cree que la cifra
total de coimas es mucho mayor.
Caso Lava Jato en Perú
El 21 de diciembre de 2016, una corte de Nueva York anunció que Odebrecht reconoció el pagó en Perú de
sobornos por 29 millones de dólares entre 2005 y 2014. Posteriormente, se revelaron donaciones no
declaradas con las que financiaron irregularmente a las campañas electorales de gran parte de los líderes
políticos del país.
Este caso provocó una profunda crisis política en Perú, que incluso llevó a la renuncia del exmandatario Pedro
Pablo Kuczynski. Actualmente, la Fiscalía investiga a todos los presidentes que han gobernado el país desde
2001 hasta inicios de 2018 por presuntos delitos de corrupción y lavado de activos.
Por estos casos quedan bajo investigación los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), quien huyó a
EE.UU. y ahora enfrenta un pedido de extradición; Ollanta Humala (2011-2016), que estuvo preso nueve
meses con su esposa Nadine; el citado García (1985-1990, 2006-2011) quien buscó asilo en la embajada de
Uruguay y le fue denegada; y Kuczynski (2016-2018), quien renunció en marzo de 2018, agobiado por
denuncias de corrupción.
También está siendo investigada Keiko Fujimori, quien cumple prisión preventiva de 36 meses acusada de
recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht en su campaña de 2011.

Elabora un mapa conceptual del texto 2

HISTORIA DEL PERÚ 4TO SECUNDARIA


COORDINACIÓN
ACADÉMICA “Experiencia y Excelencia en Educación Integral”

CALIFICACIÓN
IV EXAMEN REZAGADO
Asignatura: HISTORIA DEL PERÚ Grado: 4TO Sección:
Estudiante: ___________________________________________________
Profesor: Dany Rojas Palma
Fecha: ____ / ____ /2019

C3: CONTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS


Elabora un mapa conceptual
TEXTO 1
Fecha:
La Operación/ Lava/ Jato es la mayor investigación contra la corrupción en la historia de Brasil. En diciembre de
2016 la constructora brasileña Odebrecht aceptó el pago de 788 millones de dólares en sobornos en 12 países,
incluido Perú.
Además, hay otras cinco empresas brasileñas del mismo rubro involucradas, por lo que se cree que la cifra
total de coimas es mucho mayor.
Caso Lava Jato en Perú
El 21 de diciembre de 2016, una corte de Nueva York anunció que Odebrecht reconoció el pagó en Perú de
sobornos por 29 millones de dólares entre 2005 y 2014. Posteriormente, se revelaron donaciones no
declaradas con las que financiaron irregularmente a las campañas electorales de gran parte de los líderes
políticos del país.
Este caso provocó una profunda crisis política en Perú, que incluso llevó a la renuncia del exmandatario Pedro
Pablo Kuczynski. Actualmente, la Fiscalía investiga a todos los presidentes que han gobernado el país desde
2001 hasta inicios de 2018 por presuntos delitos de corrupción y lavado de activos.
Por estos casos quedan bajo investigación los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), quien huyó a
EE.UU. y ahora enfrenta un pedido de extradición; Ollanta Humala (2011-2016), que estuvo preso nueve
meses con su esposa Nadine; el citado García (1985-1990, 2006-2011) quien buscó asilo en la embajada de
Uruguay y le fue denegada; y Kuczynski (2016-2018), quien renunció en marzo de 2018, agobiado por
denuncias de corrupción.
También está siendo investigada Keiko Fujimori, quien cumple prisión preventiva de 36 meses acusada de
recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht en su campaña de 2011.

Elabora un resumen y un mapa conceptual

TEXTO 2
Las protestas sociales caracterizaron este periodo gubernamental, especialmente en las localidades afectadas
por proyectos mineros.
El suceso más grave, con un resultado sangriento, fue el llamado Baguazo. Se produjo el 5 de junio de 2009,
cuando la Ministra de Interior dio orden a la policía de que recuperara el control de las carreteras tomadas por
los indígenas amazónicos en la región de Bagua.
El motivo de dicha protesta fueron los decretos especiales que regulaban la explotación de sus tierras. La
intervención policial acabó con la muerte de 34 indígenas y 24 agentes.
En agosto de 2007, el gobierno peruano debió afrontar una gran catástrofe natural. Un terremoto arrasó
varias regiones del país, con especial incidencia en Pisco. Se produjeron más de 500 fallecidos, además de una
gran destrucción de las infraestructuras.
Alan García aprobó una serie de medidas para ayudar a las víctimas y para recuperar todo lo que había
resultado destruido.

HISTORIA DEL PERÚ 4TO SECUNDARIA


COORDINACIÓN
ACADÉMICA “Experiencia y Excelencia en Educación Integral”

Así, aprobó la creación del Fondo de Reconstrucción Integral de las zonas afectadas por los sismos del 15 de
agosto de 2007, que declaró de interés nacional la rehabilitación y reconstrucción de viviendas y el resto de
infraestructuras afectadas.
Una de las iniciativas más controvertidas que se llevaron a cabo durante este periodo fue la política de
reducción de la población penitenciaria. Para hacerlo, se concedieron indultos y conmutaciones de penas. Se
trataba, en principio, de acabar con el hacinamiento en las prisiones.
Sin embargo, en abril de 2013, aparecieron informaciones periodísticas sobre las irregularidades cometidas
durante ese proceso. Muchos de los indultos o conmutaciones se dieron a conocidos narcotraficantes, tras el
pago de sobornos.
Otros caso de corrupción había salido a la luz en octubre de 2008. El escándalo de los “petroaudios” implicaba
a un ejecutivo de Petro Perú y a un ex-ministro aprista, Rómulo León Alegría.
La televisión difundió una serie de conversaciones grabadas que revelaban el pago de sobornos para favorecer
a una empresa noruega, Discover Petroleum.

 Conflictos sociales:

 Terremoto de 2007:

 Caso Narcoindultos:

 Los «petroaudios»:

Elabora un Mapa conceptual del Texto 1 y 2

HISTORIA DEL PERÚ 4TO SECUNDARIA


COORDINACIÓN
ACADÉMICA “Experiencia y Excelencia en Educación Integral”

HISTORIA DEL PERÚ 4TO SECUNDARIA

También podría gustarte