Está en la página 1de 8

BACYERIAS GRAM POSITIVAS Y GRAM NEGATIVAS

Ante todo, explicaremos que Hans Christian Gram fue un bacteriólogo danés (1853-1938) que ideó el método
de tinción de bacterias que, en su honor, posteriormente fue bautizado con su nombre. La técnica de la tinción
Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología que permite diferenciar rápida y fácilmente
las bacterias según sus características morfológicas. El principio del método se basa en la tinción de todas las
bacterias mediante cristal violeta o violeta de genciana y posteriormente decolorar los microorganismos con
alcohol-acetona, lo que sucede con los Gram-, mientras que los Gram+ siguen manteniendo la coloración.
Posteriormente se utiliza un colorante de contraste para visualizar los microorganismos Gram- como la
fucsina o safranina. De este modo podemos visualizar las bacterias Gram+ de color azul-violáceo mientras
que las Gram- se visualizaran de color rojo o rosa.
Los fundamentos de la diferenciación entre ambos grupos se basan exclusivamente en las características
diferentes de las paredes celulares entre ambos grupos de bacterias. La clave es el peptidoglucano -más
conocido como mureina-, uno de los principales constituyentes de la pared celular, formando una gruesa capa
en los Gram+, mientras que tienen una delgada capa en los Gram-.

FORMAS DE REPRODUCCION DE LAS BACTERIAS

Bipartición, reproducción asexual

De forma generalizada, la gran mayoría de las bacterias se reproducen por un mecanismo


llamado bipartición ( fision binaria). El primer paso en la bipartición es la duplicación del ADN, esto se lleva a
cabo a través del ADN-polimerasa que se encuentra en los mesosomas. Luego, la pared celular de la
bacteria crece hasta formar un tabique transversal separador, que da lugar a dos nuevas bacterias.

Reproducción sexual en las bacterias

Los distintos mecanismos de reproducción sexual de las bacterias son: transformación, transducción y
conjugación.

 Transformación: es el intercambio genético producido cuando una bacteria es capaz de captar


fragmentos de ADN de otra bacteria, cuando estos fragmentos de ADN se encuentran dispersos en
el medio ambiente donde vive.
 Transducción: éste tipo de reproducción sexual de las bacterias es cuando se produce un
intercambio de ADN entre una bacteria y otra a través de un virus. El virus actúa como un vector
intermediario entre las dos bacterias.
 Conjugación: es cuando una bacteria transmite un fragmento de ADN a otra bacteria a través de
unos pelos que vendrían a ser algo así como un órgano sexual.

CONDICIONES AMBIENTALES PARA LA REPRODUCCION DE LAS BACTERIAS

FACTORES INTRÍNSECOS

1. ACTIVIDAD DE AGUA (Aw).Los microorganismos necesitan de "agua disponible" para crecer.

2. ACIDEZ y pH.- La mayoría de las bacterias se desarrolla mejor en pH neutro o cercano a él


3. COMPOSICION QUÍMICA

a) FUENTE DE CARBONO: el carbono puede ser un factor limitante para el crecimiento de


microorganismos.

b) FUENTE DE NITRÓGENO: Los aminoácidos son la fuente más importante de nitrógeno para
los microorganismos.

c) FUENTE DE VITAMINA: generalmente, los alimentos poseen la cantidad de vitamina necesaria


para el desarrollo de los microorganismos.

d) SALES MINERALES: pese a usarse en pequeñas cantidades, son factores indis-pensables


para el desarrollo de microorganismos, debido a su papel en las reacciones enzimáticas. Los más
importantes son sodio, potasio, calcio y magnesio.

4. PRESENCIA DE SUSTANCIAS ANTIMICROBIANAS NATURALES

FACTORES EXTRÍNSECOS

1. TEMPERATURA
El factor ambiental que más afecta el desarrollo de los microorganismos es la temperatura, la temperatura
óptima para casi todos los patógenos es 35°C (95°F). La temperatura puede afectar la duración de la fase
latente, la velocidad de crecimiento, las exigencias nutricionales y la compo-sición química y enzimática de las
células de los microorganismos.

2. HUMEDAD RELATIVA
La humedad relativa influye directamente sobre la actividad de agua del alimento.

3. COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA
a) Influencia do CO2.- la merma en la concen-tración de oxígeno en la atmósfera no favorece su desarrollo.
La concentración de CO2 no debe exceder 10%.

b) Influencia del O3 (Ozono)

ALIMENTACION BACTERIANA

1- Autótrofas son las especies de bacterias coloreadas( verdes, pardas, rojas, purpúreas) que contienen
pigmentos fotosintéticos como la Bacterioclorofila, bacterioviridina, etc, son capaces de transformar sustancias
inorgánicas simples como agua, fotones de luz solar, CO2 en alimentos orgánicos por Fotosíntesis.
2- Quimiosintéticas, son aquellas especies de bacterias que obtiene la energía química ( ATP ) a partir de la
Oxidación de sustratos inorgánicos como agua, óxidos, hidróxidos, ácidos, sales minerales, entre ellas las más
conocidas son las bacterias fijadoras de N2 atmosférico como Nitrosomonas, Nitrobácter, otras como las
bacterias del Azufre, Desulfovibrio sp que por quimio síntesis obtienen el ATP a partir de la oxidación de
compuestos azufrados, luego excretan una vaina azufrada que e ubica sobre la pared celular.
3- Heterótrofas, son aquellas bacterias que obtiene la energía química a partir de la incorporación o Absorción
directa de alimentos sintetizados por otros seres vivos, el Heterotrofismo bacteriano puede ser:
a- De tipo Parásito, en la cuál las bacterias obtiene los nutrientes del organismo del cuál hospedan o
parasitan.
b- De tipo Saprófita, como la bacterias saprófitas que forman el eslabón de los Descomponedores en
cadenas y redes tróficas, obtiene la energía química a partir de la descomposición de restos de
organismos vegetales y animales en descomposición, entre ellas algunas especies mas conocidas
están el Streptococus sanguis que por Saprofitismo de restos de alimentos que quedan entre los
dientes origina la Placa bacteriana y los ácidos orgánicos son vertidos en el esmalte de los dientes
causando las Caries dentales.
c- De tipo Sombiótica, como la especie Eschrichia Coli que habita en el tracto intestinal y que obtiene los
nutrientes en condiciones normales del sistema digestivo del hombre y de todos los mamíferos pero
por compensación de los nutrientes tomados en forma

RESPIRACION BACTERIANA
Veamos los tipos de bacterias según sus relaciones con el oxígeno:

Bacterias aerobias: Necesitan O2 para crecer, ya que lo usan (al menos en algunas ocasiones) como
aceptor final de electrones para la captación de energía química.
Algunos aerobios requieren para crecer tensiones de oxígeno inferiores a la atmosférica (del 2 al 10% de
O2, en lugar del 20%). A estas bacterias se las califica como microaerófilas.

Otras se comportan como microaerófilas sólo cuando crecen usando determinadas fuentes de energía
química o de nitrógeno (microaerófilas condicionales).

Bacterias anaerobias: Son aquellas que pueden crecer en ausencia de oxígeno, debido a que pueden usar
aceptores finales distintos del oxígeno, o porque poseen metabolismo estrictamente fermentativo.
Anaerobias estrictas: El oxígeno les resulta tóxico ya que carecen de catalasa y peroxidasa. Por lo tanto, no
pueden eliminar los productos nocivos resultantes del oxígeno. (Por ejemplo, las especies de Clostridium, y
las arqueobacterias metanogénicas).
Anaerobias aerotolerantes: Al igual que las anteriores, presentan un metabolismo energético anaerobio,
pero soportan el oxígeno debido a que poseen enzimas detoxificadores. Ejemplos típicos son las bacterias
del ácido láctico, como Streptococcus, Leuconostoc, Lactobacillus). También se les llama anaerobios
indiferentes.
Anaerobios facultativos: Pueden realizar metabolismo energético aerobio o anaerobio, dependiendo del
ambiente y la disponibilidad de aceptores finales de electrones. Ejemplos son las enterobacterias
como Escherichia coli.

BACTERIAS QUE PUEDEN DAÑAR AL HOMBRE


Bacillus anthracis Ántrax
Escherichia coli Diarrea
Mycobacterium leprae Lepra
Salmonella typhi salmonelosis
Haemophilus influenzae Meningitis, neumonía bacteriana
Neisseria meningitidis Meningitis

Clostridium tetani
Es una bacteria letal1 formadora de esporas y anaerobia. Encontrada en los hogares del ser humano y en la
comida, en forma de esporas o como parásito en el tracto gastrointestinal de animales, es causante de
infecciones muy graves en los humanos, y provoca la enfermedad del tétanos, generalizado: tétanos cefálico,
tétanos de las heridas y tétanos neonatal. El tétanos generalizado afecta a los músculos bulbares y
paraespinales, esto causa trismo, risa sardónica, disfagia, irritabilidad y opistótonos. También afecta
el sistema nervioso vegetativo causando diaforesis, hipertermia, arritmias cardíacas y fluctuaciones de
la tensión arterial. En 1890 se desarrolló el toxoide tetánico que produce inmunización activa contra la
enfermedad. Esta es la base de la vacuna actual.

Mycobacterium tuberculosis
Es una bacteria aerobia estricta patógena responsable de la mayor cantidad de casos de tuberculosis en el
mundo, Es una bacteria alcohol-ácido resistente, frecuentemente incolora, aeróbica estricta, Es muy resistente
a las condiciones de frío, congelación y desecación. Por el contrario, es muy sensible a las de calor, luz solar
y luz ultravioleta. Su multiplicación es muy lenta: se divide cada 16 a 20 h; y, ante circunstancias adversas
puede entrar en estado latente, y retrasar su multiplicación desde algunos días hasta varios años. El reservorio
natural de M. tuberculosis es el humano, tanto el sano infectado como el enfermo. Puede causar enfermedad
en cualquier órgano del cuerpo. Lo más frecuente es la infección en los pulmones. De ahí, por vía sanguínea
o linfática, se propaga a otros órganos. Los síntomas aparecen cuando las lesiones son ya muy extensas. En
estas condiciones, el diagnóstico se establece cuando el padecimiento está muy avanzado. Los síntomas que
lo delatan son: fiebre, sudoración, pérdida de peso, expectoración purulenta y tos.

Treponema pallidum
Es una especie de bacteria, del género Treponema, compuesta por entre ocho y veinte espiras enrolladas.
Altamente contagiosa, es causante de varias enfermedades del ser humano, principalmente la sífilis.
La sífilis es una enfermedad infecciosa de curso crónico, transmitida principalmente por contacto sexual,
producida por la espiroqueta Treponema pallidum, subespecie pallidum (pronunciado pál lidum). Sus
manifestaciones clínicas son de características e intensidad fluctuantes, apareciendo y desapareciendo en las
distintas etapas de la enfermedad: úlceras en los órganos sexuales y manchas rojas en el cuerpo.
Produce lesiones en el sistema nervioso y en el aparato circulatorio. Existe en todo el mundo y se ha descrito
desde hace siglos.

BACTERIAS QUE BENEFICIAN AL HOMBRE


Lactobacilos: Son bacterias con propiedades digestivas que suelen encontrarse dentro de nuestro
organismo, concretamente en el sistema digestivo, urinario y genital. Por otro lado, también se obtienen al
consumir alimentos como el yogur. Entre los beneficios que ofrecen las bacterias lactobacilos destacan
la prevención de la diarrea o determinados problemas relacionados con la digestión y el síndrome del colon
irritable. También previenen algunas infecciones y trastornos que pueden estar relacionados con la piel, como
la dermatitis.
Tobacillus acidophilus: Las podemos encontrar en alimentos como el yogurt, la crema agria o el suero de la
leche. Suelen bajar el PH y, por tanto, reducen el riesgo de crecimiento de otros organismos en los alimentos.
Sus propiedades previenen las infecciones gastrointestinales.
Streptococcus faecium: Entre sus muchos beneficios de este probiótico está el control y mantenimiento del
sistema digestivo, y alivia los síntomas de infecciones de la cavidad nasal.
Bifidobacterias: Este tipo de bacterias suelen estar en el intestino y combaten algunas afecciones
relacionadas con esta zona, como la diarrea y la colitis ulcerosa. Como muchas otras bacterias, estimulan y
protegen el sistema inmune y también las encontramos en algunos suplementos.
Escherichia coli: Esta bacteria está presente en el intestino, y por tanto, regula enfermedades intestinales
como la colitis ulcerosa, pero además ayuda en otros problemas como el estreñimiento o bien la diarrea
infecciosa. La E. coli estimula la producción de anticuerpos, promoviendo las defensas contra cualquier
infección, protegiendo, de esta manera, el sistema inmunológico. Mientras que esta bacteria permite que los
nutrientes energizantes se absorban con rapidez y de forma completa.

HISTORIA BIBLICA
Naamán, general del ejército del rey de Siria, era varón grande delante de su señor, y lo tenía en alta estima,
porque por medio de él había dado Jehová salvación a Siria. Era este hombre valeroso en extremo, pero
leproso.
Y de Siria habían salido bandas armadas, y habían llevado cautiva de la tierra de Israel a una muchacha, la
cual servía a la mujer de Naamán.
Esta dijo a su señora: Si rogase mi señor al profeta que está en Samaria, él lo sanaría de su lepra.
Entrando Naamán a su señor, le relató diciendo: Así y así ha dicho una muchacha que es de la tierra de Israel.
Y le dijo el rey de Siria: Anda, ve, y yo enviaré cartas al rey de Israel.
Salió, pues, él, llevando consigo diez talentos de plata, y seis mil piezas de oro, y diez mudas de vestidos.
Tomó también cartas para el rey de Israel, que decían así: Cuando lleguen a ti estas cartas, sabe por ellas que
yo envío a ti mi siervo Naamán, para que lo sanes de su lepra.
Luego que el rey de Israel leyó las cartas, rasgó sus vestidos, y dijo: ¿Soy yo Dios, que mate y dé vida, para
que éste envíe a mí a que sane un hombre de su lepra? Considerad ahora, y ved cómo busca ocasión contra
mí.
Cuando Eliseo el varón de Dios oyó que el rey de Israel había rasgado sus vestidos, envió a decir al rey: ¿Por
qué has rasgado tus vestidos? Venga ahora a mí, y sabrá que hay profeta en Israel.
Y vino Naamán con sus caballos y con su carro, y se paró a las puertas de la casa de Eliseo.
Entonces Eliseo le envió un mensajero, diciendo: Ve y lávate siete veces en el Jordán, y tu carne se te
restaurará, y serás limpio.
Y Naamán se fue enojado, diciendo: He aquí yo decía para mí: Saldrá él luego, y estando en pie invocará el
nombre de Jehová su Dios, y alzará su mano y tocará el lugar, y sanará la lepra.
Abana y Farfar, ríos de Damasco, ¿no son mejores que todas las aguas de Israel? Si me lavare en ellos, ¿no
seré también limpio? Y se volvió, y se fue enojado.
Mas sus criados se le acercaron y le hablaron diciendo: Padre mío, si el profeta te mandara alguna gran cosa,
¿no la harías? ¿Cuánto más, diciéndote: Lávate, y serás limpio?
El entonces descendió, y se zambulló siete veces en el Jordán, conforme a la palabra del varón de Dios; y su
carne se volvió como la carne de un niño, y quedó limpio.

ENFERMEDADES PROVOCADAS POR BACTERIAS Y PRECAUCIONES


Meningitis bacteriana: Vacunación, Lavado frecuente de manos, antes y después de tener contacto con
alimentos o personas, Mantener la casa y los ambientes en general, ventilados.
Neumonía bacteriana: Llevar una dieta adecuada y mantenerse hidratado, Separar a las personas enfermas
de las sanas, Vacunarse contra el neumococo
Salmonellosis: Realizar una manipulación higiénica de los alimentos, Cocinar los alimentos con temperatura
suficiente, Refrigerar los alimentos preparados rápidamente
Tuberculosis: mantengan ventilado el vehículo y las habitaciones y no cerrar todas las ventanas, cubrirse la
boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el antebrazo cuando tosa o estornude,
Tétanos: Su prevención se basa en el tratamiento precoz de la herida (limpieza y desinfección) y en la
administración de una vacuna contra el tétanos.

También podría gustarte