Está en la página 1de 6

EMPRESA DE PRODUCCIÓN (COLANTA)

ANGEL GARCIA GALINDO

WILMER HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

HARIEL PEÑATA SÁNCHEZ

GERENCIA PARA INGENIEROS

ING. VICTOR A. NOVA

INGENIERIA MECÁNICA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

MONTERÍA – CÓRDOBA

2016
COLANTA

 MISIÓN

Somos una cooperativa líder del sector agroindustrial que posibilita el desarrollo y
bienestar de los asociados productores y trabajadores, a través de una oferta integral y
oportuna de productos y servicios, como la mejor opción en la relación calidad-precio,
para satisfacer las necesidades de los clientes en el contexto nacional, con proyección
internacional. Para ello contamos con la tecnología apropiada y un talento humano
visionario, comprometido con los valores corporativos, la preservación del medio
ambiente y la construcción de un mejor país.

 VISIÓN

Seremos una cooperativa altamente comprometida con la internacionalización de la


producción del sector agroindustrial y de las actividades complementarias para el
desarrollo social y económico de los asociados y las regiones donde realizamos gestión
con procesos innovadores, cumpliendo los más estrictos estándares de calidad,
productividad y competitividad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en
los mercados nacionales e internacionales.

Fortalezas Oportunidades
 Producto lácteo elaborado con las  Apertura de nuevos mercados,
exigencias de las normas de control difundiendo nuevas presentaciones.
y calidad.  La tendencia de ingresos (Leche) a
 Posicionamiento en el mercado nuevos mercados.
nacional e internacional.  Producción de leche a nivel
 Elaboración de productos lácteos y nacional.
no lácteos de amplia variedad.
 Tecnología apropiada para la
fabricación de productos lácteos.

Debilidades Amenazas
 Ausencia del producto en  Introducción de nuevos productos de
temporadas bajas. menores precios al mercado.
 Ausencia de vías de acceso a nivel  Factores que afectan la producción
nacional para sacar los insumos del insumo.
(Leche).  Innovación en la tecnología de
 Altos costos de transporte empresas competidoras para la
(Distribución). producción de leche.

Tabla 1. Matriz FODA


ORGANIGRAMA COLANTA

Asamblea de asociados

Revisor Fiscal Junta de vigilancia

Comité de educación Comités especiales

Gerencia General

Planeación Relaciones Públicas Control interno

Coordinador Coordinador Coordinador Coordinador


Comercial Operacional Administración y Finanzas Gestión Humana

Coordinador Coordinador Coordinador Coordinador


Mercadeo Producción Financiero Gestión del
Nacional Nacional Talento Humano

Coordinador
Coordinador de Coordinador Coordinador
Animación en
Logística Nacional Administrativo Fondo de
punto de venta
Nacional Empleados
COMITÉS CONVENIENTES PARA LA OPERACIÓN DE LA ORGANIZACION

Comité ejecutivo: tiene por objetivo el control y seguimiento de las diferentes funciones o
dependencias que se desarrollan dentro de la operación de la organización de la empresa.

Comité financiero: se establece como objetivo hacer el seguimiento a la gestión financiera de la


organización.

Comité de talento humano: es aquel cuya misión es todo lo que tenga relación con el tema laboral
de la organización. Evalúa la contratación del personal necesario para llevar la operación a cabo.

Comité técnico/científico: es el conjunto de personas formado por los profesionales que se


encargan de los aspectos más técnicos de la operación de la organización.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA DIRECCIÓN CENTRALIZADA

Ventajas

 La gerencia toma de manera generalizada las decisiones.


 La gerencia general está mejor capacitada y preparada para cumplir su función dentro de la
organización.
 Se eliminan los costos excedentes durante la operación.
 Las decisiones tomadas son más coherentes con los objetivos de la empresa.

Desventajas

 La gerencia no participa de todos los procesos.


 La comunicación a través de la organización es extensa y ocasionan demoras para el
manejo de la información.
 Los coordinadores intermedios no se hacen participe de la toma de decisiones.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA DIRECCIÓN DESCENTRALIZADA

Ventajas

 La toma de decisiones se realiza con mayor rapidez.


 Los coordinadores tienen información de todos y cada uno de los procesos que se realizan
dentro de la organización.
 Se realizan entrenamientos a los coordinadores intermedios.

Desventajas

 Alza en el costo de la organización, debido al salario atribuido a los coordinadores y


divisiones gerenciales.
 Ausencia de información transferida a través de las divisiones y coordinaciones.
 Diversidad en los procedimientos realizados por las distintas divisiones y coordinaciones de
la organización de la empresa.
PERFIL GERENCIAL COLANTA

Las características, rasgos o cualidades que el gerente de nuestra organización debe poseer son los
siguientes:

Poseer un espíritu emprendedor: Debe tener la capacidad para incursionar en cosas nuevas y
desconocidas con la certeza y convicción de que todo saldrá bien.

Gestión del cambio y desarrollo de la organización: Debe tener la habilidad para manejar los
cambios que aseguraren la competitividad y efectividad a un largo plazo. Igualmente, debe plantear
abiertamente los conflictos, manejarlos efectivamente en búsqueda de soluciones para optimizar la
calidad de las decisiones y la efectividad de la organización.

Habilidades cognitivas: Debe poseer inteligencia para tomar decisiones acertadas, lo que implica
buena capacidad de análisis y síntesis, buena memoria para recordar datos, cifras, nombres y rostros
de personas y creatividad para innovar.

Habilidades interpersonales: Comprende la capacidad para comunicarse, tener la capacidad para


resolver conflictos y establecer buenas relaciones con el personal. Sensibilidad y empatía ante los
demás, habilidad para motivar al personal y capacidad para ejercer el liderazgo.

Habilidad comunicativa: Debe adquirir la capacidad para hacerse entender, expresar conceptos e
ideas en forma efectiva, así como la capacidad para escuchar y comprender a otros, para hacer
preguntas, y capacidad para dar reconocimiento verbal.

Liderazgo: Debe poseer la capacidad para ejercer influencia, motivar e integrar personas, ejercer el
poder y aplicar la autoridad y la disciplina. También debe adquirir la habilidad para orientar la
acción de los grupos humanos en una dirección determinada que auspicie el desarrollo de la
organización.

Motivación y dirección del personal: Debe tener la capacidad de poder hacer que los demás
mantengan un ritmo de trabajo intenso, teniendo una conducta auto dirigida hacia las metas
importantes. Tener la capacidad para desarrollar, consolidar y conducir un equipo de trabajo
alentando a sus miembros a trabajar con autonomía y responsabilidad.

Espíritu competitivo: Debe poseer cualidades para no dejarse amilanar por los fracasos y
capacidad para no dejarse avasallar por circunstancias adversas, ni por las acciones de gerentes de
otras entidades. También comprende su entrega al trabajo, la constancia y perseverancia por
alcanzar los objetivos.
Integridad moral y ética: El gerente debe ser una persona de confianza para los accionistas y para
la sociedad, por lo que sus acciones y conductas deben enmarcarse dentro de una moral y ética
intachable.

Capacidad crítica y autocorrectiva: El gerente de la organización debe enfrentar muchas


situaciones de incertidumbre y a muchos conflictos, por tanto debe tener la suficiente perspicacia
para autoanalizarse y tomar las acciones correctivas en caso que estuviera tomando decisiones
equivocadas o llevando a la organización en la dirección incorrecta.

También podría gustarte