Está en la página 1de 7

JESICA JULEINY ROMERO DÍAZ

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA FINANCIERA


MATERIA: TRANSFORMACIÓN DIGITAL

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN

El sector del automóvil avanza hacia la digitalización total a buen ritmo. La llegada
al mercado de los coches inteligentes y autónomos es el resultado de años de
generación de conocimiento entre las fábricas tradicionales y las mejores firmas
tecnológicas. Ahora, tecnología y automoción van unidas hacia un futuro 100%
digital y en el que el cliente es el centro de atención.

La industria automotriz debe entrar por completo a la transformación digital, esto en


respuesta a las nuevas necesidades y expectativas de los conductores quienes han
evolucionado al igual que el cómputo en la nube, los analíticos avanzados, el
internet de las cosas y muchas otras tecnologías emergentes. Por ello, se espera
que para el 2020 el 90% de los vehículos nuevos tengan características de
conectividad.

CARROS ELÉCTRICOS

La sustitución de la máquina de combustión interna por motores eléctricos es cada


vez más viable desde el punto de vista económico y conlleva beneficios importantes
para el medio ambiente. Es importante notar que esta electrificación requiere la
reconversión de todo el ecosistema que se encuentra alrededor del auto, no solo
del vehículo en sí, sino de aspectos tales como mantenimiento, talleres de servicio
y provisión de autopartes y refacciones, sin olvidar toda la infraestructura que será
necesaria para el abastecimiento del fluido eléctrico.

VEHÍCULOS AUTÓNOMOS

Podrían considerarse como la extensión de la primera fuerza (el automóvil


conectado) para convertir al coche en una máquina totalmente automática. Desde
hace ya algunas décadas, el desarrollo de los modelos analíticos y de Inteligencia
artificial (A. I., por sus siglas en inglés) podrían haber convertido ya a los carros en
entes autónomos. Pero la gran diferencia es que en la actualidad el poder del
cómputo, así como su disponibilidad y costo, han logrado que este sueño
tecnológico sea una realidad. Lógicamente el coche autónomo requiere cambios de
gran envergadura: estructurales, regulatorios, de infraestructura y, sin duda,
también culturales. El mismo diseño del vehículo autónomo no tiene por qué ser
igual al de los automóviles manuales: los interiores, por ejemplo, podrían estar
colocados con el fin de brindar una oficina perfectamente funcional para el pasajero,
quien no necesariamente deberá enfocar su atención en el camino. La literatura
incluso se ha encargado de señalar algunos retos éticos para la A. I. encargada de
comandar a estos autos, entre los que destaca la disyuntiva moral cuando se deben
elegir alternativas ante un posible accidente de tráfico, donde el mando robótico del
automóvil deberá tomar complejas decisiones éticas (por ejemplo, salvar la vida de
los pasajeros o de peatones que pueden estar involucradas en un percance).

COCHES O VEHICULOS CONECTADOS

Según (Wikipedia, 2019) un vehículo conectado o un coche conectado es


un vehículo (principalmente un automóvil o automóvil de turismo) que está equipado
con acceso a internet y, generalmente también, a una red de área local
inalámbrica o por satélite. Esto permite que el coche comparta el acceso a internet
con otros dispositivos, tanto dentro como fuera del vehículo. A menudo, el coche
está equipado también con tecnologías especiales que aprovechan el acceso a
internet o a la LAN inalámbrica, y así brindan beneficios adicionales al conductor;
ejemplos: notificación automática de accidentes, mapas en línea, notificación de
exceso de velocidad, etc.

Cada vez hay más coches conectados (coches eléctricos especialmente) que están
aprovechando el incremento de teléfonos inteligentes y aplicaciones disponibles
para interactuar con el coche desde cualquier distancia. Los usuarios pueden
desbloquear sus coches, comprobar el estado de las baterías de coches eléctricos,
buscar puntos de recarga, encontrar la ubicación del vehículo o activar remotamente
el sistema de climatización antes de entrar al coche). Todas estas innovaciones le
brindan al chofer y al pasajero cada vez más información, entretenimiento y
comodidad.

PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL


SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN

 Big Data. El Big Data se está presentando como uno de los mejores aliados
para el sector de la automoción. A través de la gestión de grandes cantidades
de datos podemos entender mejor a los usuarios y crear ofertas
personalizadas y eficientes.

Por esta misma razón, las compañías dentro del sector de la automoción
deben contar con herramientas especializadas para el análisis en tiempo real
de todos estos datos, tanto para conocer en mayor profundidad al usuario de
la marca como también para identificar tendencias y sacar el máximo
provecho de ellas. Esto debido a que, la mayoría de usuarios se muestran
interesados en las funcionalidades de datos para así tener un vehículo más
seguro y eficiente.
 Cloud: La tecnología que más ha calado dentro de la industria ha sido el
cloud: la mitad de los encuestados aseguran haber implementado esta
tecnología de alguna manera, normalmente para la creación de nubes
privadas o el uso de software para la administración de las relaciones con los
clientes (CRM).

Esta digitalización del sector no sólo trae consigo oportunidades de


crecimiento y mejora, sino que también entraña riesgos que hay que tener en
cuenta y saber valorar y reducir en la medida de lo posible. Por eso los
expertos abogan por un aumento de las medidas de la ciberseguridad y la
utilización de la tecnología blockchain para conseguir una estructura
autónoma de la gestión de los datos, sin problemas brechas indeseadas.

 Internet of Things. Las grandes compañías están invirtiendo en los que se


conoce como el Internet de las Cosas, una de las áreas con mayor interés es
el desarrollo del vehículo conectado o lo que ya se conoce como Smart Car.

El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es una realidad que
ya se ha implementado dentro de la automoción y con el paso de los años se
convertirá en lo normal dentro de un coche. Según la revista Business Insider,
la facturación del mercado de los coches conectados se duplicará en el 2021
(de 8$ millones en 2017 a 15$ millones en 2021).

 Social Media y posicionamientos en buscadores. Las redes sociales y los


buscadores como Google se asientan como principales herramientas y
canales de comunicación para acercarnos a nuestros potenciales clientes.

 eCommerce. Acostumbramos a relacionar el comercio electrónico sólo para


comprar productos que tienen unos costes relativamente bajos, como ropa o
todo lo que engloba al sector retail. Aún suena casi increíble la posibilidad de
integrar la venta de coches online, pero ya se están dando los primeros
pasos.

 Realidad Virtual y Realidad Aumentada. El uso de este tipo de tecnologías


resulta útil sobretodo en punto de ventas de vehículos. Muchos
concesionarios están utilizando la realidad virtual para facilitar pruebas de
vehículos antes de su compra.

 Al igual que hablamos de smart cities, también podemos hablar de smart


cars, o coches inteligentes. Está previsto que en 2021 haya más de 94
millones de este tipo de vehículos a nivel mundial, un 35% más del número
de 2016.

 La aplicación de location intelligence dentro del sector de la automoción


también resulta muy importante en este proceso de transformación y se
puede aplicar tanto en los más altos niveles de la jerarquía en la toma de
decisiones estratégicas como en el geomarketing.
EJEMPLOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN AUTOMOCIÓN

Con datos como los que estás leyendo seguro que tienes más claro que el sector
de la Automoción trabaja a diario en la conducción hacia la Transformación
Digital. Amazon vende coches online, pequeños concesionarios cierran ventas por
redes sociales, los coches cada vez están más conectados… ¿Quieres más? A
continuación hemos hecho una breve recopilación de algunos ejemplos concretos
que demuestran que esto de lo que hablamos es ya una realidad:

 El coche autónomo de Google. Google trabaja desde hace tiempo en su propio


“self-driving car”, un coche que prescidirá de conductor y que será más que
inteligente. Aunque en las pruebas ha tenido más de un accidente y aún queda
mucho por avanzar, está claro que Google sabe que la automoción es un negocio
del presente y con mucho futuro.
 Caso Tesla. Otra firma que lleva años trabajando en el coche autónomo, con
los riesgos que ello implica, es Tesla. Hace unos meses anunciaban que
todos los coches que salgan de su cadena de montaje estarán listos para ser
en un futuro próximo 100% autónomos.

El tema del coche autónomo no preocupa sólo fuera de nuestras fronteras,


la DGT española afirma que ya está trabajando para lanzar
una normativa que regule la conducción de este tipo de vehículos.

Según Reuters un buen número de fabricantes han señalado 2020 como el


año clave para la implantación del coche autónomo. En la última encuesta de
KPMG a 200 ejecutivos del sector de la automoción apuestan por otras
marcas como líderes en la carrera hacia el coche autónomo, el top 5 lo tienen
entre BMW, Daimler, General Motors, Toyota y Tesla.

 Otros ejemplos de vehículos conectados los podemos ver en los siguientes


videos:
https://www.youtube.com/watch?v=HRyQZ1inmYg&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?time_continue=56&v=B8R148hFxPw
http://www.abc.es/motor/reportajes/abci-puede-hacer-coche-conectado-
5737157714001-20180220033958_video.html
https://www.youtube.com/watch?v=qFDQs3BRUzo
REFERENCIAS

Azahara. (14 de septiembre de 2018). Geographica a CARTO company. Obtenido


de Geographica a CARTO company:
https://geographica.com/es/blog/transformacion-digital-sector-automocion/
Comunica-Web. (03 de octubre de 2019). Comunica-Web. Obtenido de Comunica-
Web: https://www.comunica-web.com/verarticulo-transformacion-digital-
automocion_911.php
Hernández, L. (23 de enero de 2019). Erpautomotriz. Obtenido de Erpautomotriz:
https://erpautomotriz.com.mx/2019/01/23/la-transformacion-digital-de-los-
autos-conectados/
Serra García-Ormaechea, E. (14 de marzo de 2014). Blogthinkbig.com. Obtenido
de Blogthinkbig.com: https://blogthinkbig.com/coches-conectados-tesla-
telefonica
Tecnología para los Negocios. (03 de octubre de 2019). Tecnología para los
Negocios. Obtenido de Tecnología para los Negocios:
https://ticnegocios.camaravalencia.com/servicios/tendencias/la-
transformacion-digital-en-el-sector-del-automovil/
Wikipedia. (03 de octubre de 2019). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculo_conectado#cite_note-
everisReport-1
Zermeño González, R. (03 de octubre de 2019). Selectestrategia. Obtenido de
Selectestrategia: https://www.selectestrategia.net/boletin/transformacion-
digital-del-sector-automotriz-parte-1

También podría gustarte