Está en la página 1de 5

Principales herramientas para la Gestión de Riesgos SSO

Camino a una eficiente gestión de riesgos

Camino a una eficiente gestión de riesgos

Contar con un amplio abanico de herramientas ayuda a brindar una amplia visión de la situación y la ejecución
de tareas con respecto a la seguridad y salud en el trabajo.

Anualmente 2.3 millones de personas a nivel mundial son víctimas de accidentes o enfermedades de trabajo,
según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Particularmente en Chile, el 2015 ocurrieron 180.036
accidentes laborales, de los cuales 251 fueron fatales, de acuerdo con los registros de la Superintendencia de
Seguridad Social.
Ante estas cifras, se hace cada día más necesario contar con una eficiente gestión de riesgos, que permita
eliminar y/o minimizar todos los peligros existentes dentro del ambiente laboral.

 Se entenderá por Gestión de Riesgos el proceso sistemático de identificar los peligros en el


ámbito laboral, evaluar el riesgo e implementar medidas de control para contar con un lugar de
trabajo seguro.

Dentro de la gestión de riesgos, se encuentran dos elementos de suma importancia: el proceso de evaluación, el
cual contempla el análisis del riesgo y a la valoración del riesgo, y el control de los riesgos, que consiste en la
aplicación acciones para eliminar o disminuir los efectos de la situación de peligro. Todo ello se realiza a través
de tres etapas:

1 Identificación de peligro: detectar cuál es el agente que eventualmente podría ocasionar un daño.
2 Estimación del riesgo: su objetivo es determinar la probabilidad de ocurrencia del evento peligroso y las
consecuencias o severidad del mismo.
3 Valoración del riesgo: en esta se estima la magnitud del riesgo al cual se está expuesto, esto se realiza
basándose en la relación entre la probabilidad y consecuencia estimadas.

Principales herramientas para la Gestión de Riesgos SSO

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

1
Principales herramientas para la Gestión de Riesgos SSO
Camino a una eficiente gestión de riesgos

Principales herramientas para la Gestión de Riesgos SSO

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

2
Principales herramientas para la Gestión de Riesgos SSO
Camino a una eficiente gestión de riesgos

Si el riesgo detectado está o no en los límites de tolerancia establecidos en la legislación o reglamentos internos,
se determinarán las acciones de control o prevención, pertinentes al caso. Esquemáticamente, el proceso de
evaluación y gestión del riesgo puede representarse de la siguiente manera:

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Como parte de las acciones para garantizarle a los trabajadores un ambiente laboral seguro, la Ley 16.744 y el
Decreto Supremo Nº 76 establecen la existencia de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), en
el caso de las empresas con empleados bajo el régimen de subcontratación.
No obstante, el 6 de agosto de 2016 se promulgó el Decreto Supremo Nº 47 Política Nacional de Seguridad y
Salud en el Trabajo, una iniciativa legal que busca desarrollar una cultura preventiva en el país, incluyendo el
tema de prevención y seguridad, en el ámbito educativo y en la formación de competencias laborales, además
busca mejorar el marco normativo de la salud ocupacional.
Uno de sus principales aportes que establece la Política en materia de prevención de accidentes es que todas las
empresas tienen la obligación de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual
debe contemplar la identificación de peligros, evaluación de riesgos, responsables e indicadores de gestión;
además de medidas de prevención con su respectivo control de resultados y mejora continua.

 El SGSST deberá responder a los desafíos que en materia de riesgos enfrenta una empresa,
convirtiéndose así en una herramienta de utilidad para desarrollar una labor de prevención de
una forma más sistemática y organizacional.

Principales herramientas para la Gestión de Riesgos SSO

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

3
Principales herramientas para la Gestión de Riesgos SSO
Camino a una eficiente gestión de riesgos

Círculo de Deming y el SGSST


El SGSST debe contribuir a optimizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, por lo que se propone
que sea desarrollado bajo la exitosa metodología del Ciclo de Mejora Continua o Círculo de Deming, creada por
Edwards Deming, padre de la calidad total. De esta forma la empresa podrá observarse, evaluarse y orientar los
cambios que sean necesarios para ser cada vez más eficiente y competitiva.
El Círculo de Deming está basado en cuatro pasos esenciales, que aplicados de forma sistemática permiten lograr
una mejora continua. Cada paso alimenta al siguiente, por lo que cada vez es más sencillo y natural avanzar.

Principales herramientas para la Gestión de Riesgos SSO

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

4
Principales herramientas para la Gestión de Riesgos SSO
Camino a una eficiente gestión de riesgos

Al llevar el Círculo de Deming a la práctica es necesario conocer diferentes instrumentos de gestión, ya que son
de gran utilidad para el desarrollo de cada etapa, por ejemplo en Planificar la Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos (IPER), en Hacer las herramientas de liderazgo como las inspecciones planeadas y no
planeadas, para Verificar las auditorías y en Actuar las instrumentos de investigación de accidentes, porque se
actúa sobre un acontecimiento pasado.

 Tener a la mano un amplio abanico de herramientas de planificación, evaluación, investigación y


control, es de suma importancia para una eficiente gestión de riesgos, ya que éstas ayudarán a
brindar una amplia la visión de la situación y la ejecución de tareas con respecto a la seguridad y
salud en el trabajo.

En base a lo estudiado en este artículo, te invitamos a responder la siguiente pregunta y compartirla con los
demás alumnos en el Foro a continuación.

Pregunta de aplicación
La empresa 'Limpieza Vertical' se dedica a la limpieza de
vidrios en altura. Cuentan con equipo profesional que
incluye operarios y supervisores y se dedican
exclusivamente a la limpieza de vidrios de edificios
residenciales. Considerando el proceso de evaluación y
gestión de riesgos, identifica los riesgos existentes de la
empresa y sugiere medidas de prevención.

Principales herramientas para la Gestión de Riesgos SSO

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

También podría gustarte