Está en la página 1de 6

Circuitos Electrónicos 3

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA, ELECTRICA

 CURSO: CIRCUITOS ELECTRONICOS III

 TEMA: CIRCUITOS SINTONIZADOS Y TRANSFORMADORES DE REDES SELECTIVAS

 PROFESOR: ING. VASQUEZ

 INFORME: PREVIO #1

 ALUMNO: QUEVEDO PULIDO JONATHAN HAROLD

 CODIGO: 11190108

MAYO DEL 2018

FIEE - UNMSM
Circuitos Electrónicos 3

CIRCUITOS SINTONIZADOS Y TRANSFORMADORES DE REDES SELECTIVAS

I. OBJETIVOS:

 Comprender el funcionamiento de los circuitos sintonizados y tener el conocimiento del


uso de los múltiples componentes para manipular las bobinas de FI de AM.

II. MARCO TEORICO:

Circuito L,C y R resonante Paralelo:


Suponemos que la conectividad L y el capacitivo C son ideales (sus pérdidas podemos
transferirlas a la resistencia R)

La condición de resonancia se da cuando:

FIEE - UNMSM
Circuitos Electrónicos 3
1.- Determine la expresión de Vo1, Vo2 y Vo3 en forma literal del amplificador mostrado en
la figura #1 (colector a Vo1). ¿En función de que parámetro principal se encuentra Vo(t) ?.
Considere Lin, Cin. Rp de la bobina y capacidades parásitas del transistor.

Del circuito

El circuito equivalente en AC es:

Del circuito obtenemos que:


n1 n2
n y además sea: n ' luego:
n2 n3

Vo2 = -nVo1
De donde V01   RP g mVbe en resonancia

Pero: Vbe  Vref


FIEE - UNMSM
Circuitos Electrónicos 3
luego
V01   RP g mVref

Ahora si hallamos Vo2:


Vo2= -n.RP.gm.Vref
Vo 2
Luego: Vo 3 
n'

Reemplazando:
RP g m
Vo 3  Vref
n'

Vo1 se encuentra básicamente en función de del parámetro principal gm del transistor Q1

2.- Haga un análisis en DC y determine el rango del potenciómetro Rp y el valor de la


resistencia R1 para obtener una corriente entre 100 y 300 𝜇A.

La fuente de corriente del circuito es:


12  ( R po  R1 ) I  0,7  0,47(2 I )
Para: I=100µA

R po  R  112,06 K....( I )

Para: I=300µA
R po  R  36,73K....( II )

De (II) Rpo debe ser el mínimo y en (I) el máximo, luego de la diferencia concluimos
que Rpo debe ser 75,33KΩ

FIEE - UNMSM
Circuitos Electrónicos 3

3.- Describa la manera de obtener en forma experimental:

- FRECUENCIA DE RESONANCIA MÍNIMA: Con el generador de frecuencias variar la


sintonización del tanque hasta obtener la máxima salida (Vo2max) cuando la perilla de la
bobina este en la parte más alta.
1
f r min 
2 Lmax C

- FRECUENCIA DE RESONANCIA MÁXIMA: Con el generador de frecuencias variar la


sintonización del tanque hasta obtener la máxima salida (Vo2max) cuando la perilla de la
bobina este en la parte más baja.
1
f r max 
2 Lmin C

Tambien:
De forma experimental se debe girar de extremo a extremo el tornillo que se encuentra en
la parte superior de la bobina de color.

- LIN Y CIN DE LA BOBINA: Colocamos un capacitor C conocido entre los terminales a y b


del tanque, disminuirá la frecuencia de resonancia, por lo que se tendrá que disminuir la
frecuencia del generador y observar cual es la nueva frecuencia con la que resuena.
Entonces tendríamos dos ecuaciones y dos incógnitas siendo posible el cálculo de Lin y
Cin.
Por lo tanto de las ecuaciones I y II se pueden hallar los valores de Lin y Cin.
1
De (I) tenemos LinCin  ….(III)
(2 f o ) 2

1
De (II) tenemos Lin (Cin  Ce ) 
(2 f1 ) 2

1
LinCin  LinCe  …..(IV)
(2 f1 ) 2

Reemplazando IV en III:

1  1 1 
Lin   2  2
4 Ce  f1
2
fo 

Con lo cual también en III


FIEE - UNMSM
Circuitos Electrónicos 3
1
f 2 
Cin  Ce  o2  1
 f1 

4.- Indique las consideraciones que se deben tomar en cuenta para escoger los
transistores:

Para los transistores Q1 y Q2 es que la principal consideración que debemos tener en cuenta es
que deben ser idénticos para formar el espejo de corriente.

En el transistor Q3:

La principal consideración es que este transistor sea capaz de operar a altas frecuencias.

BIBLIOGRAFÍA:
 http://www.monografias.com/trabajos96/circuitos-sintonizados/circuitos-
sintonizados.shtml
 https://sites.google.com/a/goumh.umh.es/circuitos-electronicos-
analogicos/transparencias/tema-5

FIEE - UNMSM

También podría gustarte