Está en la página 1de 2

Dinámica de la partícula

En este capítulo vamos a estudiar la relación entre el movimiento de un


cuerpo y las causas que lo producen. De nuestra experiencia diaria sabemos
que el movimiento es el resultado de la interacción entre partículas. Las
interacciones se expresan cuantitativamente en términos de fuerzas. En este
primer capítulo de la Dinámica discutiremos los principios de la Mecánica
Clásica, las leyes enunciadas por Isaac Newton.
Esta es otra lección conocida por los estudiantes, pero como en el caso de
la Cinemática, no han adquirido un método sistemático de plantear los
problemas de Dinámica en las más variadas situaciones, a esto hay que
añadir ciertas preconcepciones acerca de la relación entre fuerza y el
movimiento investigadas por numerosos autores, algunos de los cuales se
citan más adelante.
Las preconcepciones que tienen los estudiantes cuando inician el estudio de
la Dinámica persisten largo tiempo después, las dificultades están
enraizadas y tienen su lógica interna, que se denomina punto de vista
aristotélico.
Para remediarlo, es necesario proporcionarles gran cantidad de experiencias
en forma de problemas, para que puedan confrontar sus propias ideas,
encontrar contradicciones y descartar sus preconcepciones. Este proceso
requiere tiempo y volver a revisar los conceptos en otros contextos.
Principios de la Mecánica Clásica
Existen diversidad de presentaciones de las leyes de Newton. Muchos
textos empiezan con "fuerza" como si fuera una primitiva, completamente
comprendida cualitativamente y cuantitativamente, y que no requiere una
definición operacional explícita. Después, definen masa como una
constante de proporcionalidad entre fuerza y aceleración.
La explicación de las leyes de Newton toma como principio básico la
conservación del momento lineal de un sistema aislado formado por dos
partículas interactuantes para llegar a la definición de fuerza:
1. El movimiento de un cuerpo es el resultado directo de sus interacciones
con otros cuerpos que le rodean.
2. Una partícula libre se mueve con velocidad constante, es decir, sin
aceleración.
3. La masa inercial de una partícula es una propiedad que determina cómo
cambia su velocidad cuando interactúa con otros cuerpos.
4. Una partícula libre siempre se mueve con momento lineal constante.
5. El momento lineal total de un sistema compuesto de dos partículas que
están sujetas solamente a su interacción mutua permanece constante
(principio de conservación del momento lineal).
6. La tasa de cambio de momento lineal de una partícula con respecto al
tiempo es igual a la fuerza que actúa sobre la partícula.
7. Cuando dos partículas interactúan, la fuerza sobre la primera ejercida por
la segunda, es igual y opuesta a la fuerza sobre la segunda ejercida por la
primera.

También podría gustarte