Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INDICE
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
I. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 3
OBJETIVOS GENERALES .................................................................................................. 3
OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................ 3
II. MARCO TEORICO ............................................................................................................ 4
3-1.-DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS EN SAP2000 CÁLCULO DE ACERO ....... 4
3.2.- PASOS PREVIOS PARA EL DISEÑO ...................................................................... 4
3.2.1.-CARGA MUERTA: ................................................................................................. 6
3.2.-2.- CARGA VIVA: ....................................................................................................... 6
3.3.-DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS EN SAP2000 CÁLCULO DE ACERO ....... 6
3.-3.-1.-ABRIR EL PROGRAMA SAP2000 ................................................................... 6
3.3.2.-DEFINIR UNIDADES.............................................................................................. 7
3.3.3.- SELECCIÓN DEL MODELO ............................................................................... 7
3.3.-4DEFINICION DE LAS CONDICIONES DE APOYOS PARA EL VOLADO Y
EXTREMO DEL ALIGERADO. ...................................................................................... 10
3.3.5.- DEFINICION DE PROPIEDADES DE LOS MATERIALES .......................... 10
3.3.6.-DEFINICIÓN DE LA SECCION DE VIGUETA................................................. 11
3.3.7.-ASIGNAMOS SECCIONES DE LOS ELEMENTOS AL MODELO ............. 11
3.3.8.- DEFINIMOS SISTEMAS DE CARGAS ............................................................ 12
3.3.9.-ANALIZAMOS LA ESTRUCTURA: ................................................................. 15
3.3.10.-LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS: ...................... 18
3.3.11.-LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS: ...................... 18
3.4.-DISEÑO EN ACERO ................................................................................................... 22
3.4.1.-Determinamos el acero mínimo por vigueta ................................................ 23
3.4.2.-Determinamos el acero máximo ..................................................................... 24
III. CONCLUSIONES: ....................................................................................................... 25
IV. ANEXOS ........................................................................................................................ 26

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

I. INTRODUCCIÓN

Las losas son elementos estructurales bidimensionales, en los que la


tercera dimensión es pequeña comparada con las otras dos dimensiones
básicas. Las cargas que actúan sobre las losas son esencialmente
perpendiculares al plano principal de la misma por lo que su comportamiento
está dominado por la flexión.

En términos estructurales, existen dos tipos de losas: perimetralmente


apoyadas y planas. Las primeras son las que están forzosamente apoyadas en
todo su perímetro sobre sus apoyos (muros y/o vigas), y las segundas son las
que se apoyan únicamente sobre columnas.

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

I. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES
 Realizar los diseños adecuados cumpliendo con los lineamientos exigidos
por las respectivas normas.
 Realizar el respectivo informe del diseño de la losa

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aplicar los conocimientos adquiridos en el aula de clase, para el diseño


de la losa
 Utilizar software especializados para la realización del diseño el cual es el
SAP 2000-20
 Calcular el acero de refuerzo de la losa

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

II. MARCO TEORICO

3-1.-DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS EN SAP2000 CÁLCULO DE ACERO


Como parte de este instructivo y dependiendo del lugar donde se ejecute la
edificación, se establecerán consideraciones para el diseño de losa aligerada de
acuerdo a normativas del lugar; En el caso nuestro que es PERÚ, se establecen
consideraciones de acuerdo a la norma E-060.

1. CONSIDERACIONES DE LA NORMA E-060 PARA LOSAS ALIGERADAS

a) Las losas aligeradas están compuestas de una combinación monolítica de


viguetas espaciadas en una dirección y una losa en la parte superior.

b) El ancho de vigueta será como mínimo 10 cm.

c) El espaciamiento libre entre viguetas será como máximo 75 cm.

d) Las losas aligeradas que no cumplan con estas limitaciones serán tratadas
como losas macizas.

e) El espesor de la losa no debe ser menor de 5 cm.

.f) La losa debe llevar refuerzo perpendicular a las viguetas pero no menor que
el refuerzo fijado por contracción o temperatura.

g) El refuerzo se determina considerando una sección “T”, de ancho de ala b =


0.40 m. y ancho de alma = 0.10 m.

3.2.- PASOS PREVIOS PARA EL DISEÑO


El cálculo de acero para Losas Aligeradas es similar al cálculo de acero para
vigas; A continuación se DISEÑARÁ EL ACERO CON SAP2000 para los tipos
de aligerados previamente definidos que se muestran más adelante.

Como primer paso para el diseño de LOSA ALIGERADA se tiene que definir el
sentido de la misma, siempre se debe llevar a cabo de tal manera que las
viguetas queden con una luz libre menor respecto a si escogiéramos el otro

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

sentido. Se busca que la luz libre de las viguetas sea la menor por dos razones:
1. Controlar las deflexiones en el centro.

2. Economizar disminuyendo los momentos y con ello el acero. Cabe resaltar


que pueden combinarse dos sentidos de aligerado en un mismo piso, quiere
decir que un paño puede ser diseñado con viguetas en un sentido y otro paño
del mismo piso puede tener viguetas en otro sentido. Una vez definido el sentido
del aligerado aparecen las VIGAS PRINCIPALES que son en las que se apoyan
las viguetas, Las VIGAS SECUNDARIAS que en conjunto con las vigas
principales sirven de amarre a todos los paños de un mismo piso para formar el
DIAFRAGMA RÍGIDO.

DATOS PARA EL SAP2000:

1. MATERIALES:

Concreto f’c = 210 Kg/cm2 Acero: fy = 4200 Kg/cm2

2. SECCION DE LOSA ALIGERADA (2.5 VIGUETAS)

Asignamos una sección T de ancho de ala 1.00 m y demás dimensiones


que se muestran:

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Se toma un ancho de alma 0.10 m. (Vigueta), y un ancho de ala de 0.40


m. La altura h de la sección T obedece a un PREDIMENSIONADO (h = Luz
libre/25); Se debe tener en cuenta que sólo se tienen ladrillos de 12, 15, 20, 25
y 30 cm. y siendo la losa no menor a 5 cm; Entonces solo existirán losas
aligeradas de 17, 20, 25, 30 y 35 cm.

3.2.1.-CARGA MUERTA:
En el metrado de carga muerta no se incluye el peso propio de las
viguetas ni de la losa de 5 cm. debido a que el Programa SAP2000 tiene definido
por defecto el PATRON DE CARGAS: DEAD (Muerta) que calcula de manera
automática el PESO PROPIO de los elementos estructurales a los que se les ha
asignado una SECCIÓN previamente definida.

3.2.-2.- CARGA VIVA:


La carga viva dependerá del uso que se le asigne a la losa aligerada,
pudiendo ser por ejemplo Vivienda, Oficinas u otros. Para el caso de azotea se
considera 100 Kg/m2 . En nuestro ejemplo el uso es vivienda que por norma
Cargas E-020 la sobrecarga es 200 Kg/m2 . Las mayoración de cargas lo
haremos en el SAP2000.

3.3.-DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS EN SAP2000 CÁLCULO DE ACERO


A continuación se muestran los pasos a seguir para modelar y diseñar
en el programa SAP2000 V14 el TIPO DE ALIGERADO C siendo estos pasos
los mismos para llevar a cabo el resto de aligerados.

3.-3.-1.-ABRIR EL PROGRAMA SAP2000


Ejecutamos el programa SAP2000 desde el acceso directo que se encuentra
en el escritorio.

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.3.2.-DEFINIR UNIDADES
Seleccione las unidades en las que desea trabajar. Esta opción se encuentra en
la parte inferior derecha de la pantalla principal de SAP2000, como se muestra
a continuación.

3.3.3.- SELECCIÓN DEL MODELO


Del menú principal (parte superior), abriendo la opción de File > seleccione New
Model. Esta acción lo llevará a la ventana de New Model que se muestra a
continuación.

 Seleccione la plantilla Beam, que es la que se muestra continuación.

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Esto lo conducirá a la siguiente ventana o pantalla.

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Chequee la opción Use Custom Grid Spacing and Locate Origin y haga clic en
el botón Edit Grid, lo que lo llevará a la siguiente ventana:

Si se ingresaron los datos en forma alternada sin seguir un orden creciente o


decreciente, solo hacer clic en Reorder Ordinates y todas los valores se ordenan.

La opcion Bubble Size es el tamaño de las burbujas que representan los Ejes.

Presione Ok dos veces. Esto lo conducirá a la pantalla principal de SAP2000, la


cual tiene por omisión dos ventanas principales: una en tres dimensiones y la
otra en el plano XZ.

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.3.-4DEFINICION DE LAS CONDICIONES DE APOYOS PARA EL VOLADO


Y EXTREMO DEL ALIGERADO.

3.3.5.- DEFINICION DE PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.3.6.-DEFINICIÓN DE LA SECCION DE VIGUETA


Para definir las secciones de los elementos, seleccione Define en el menú
principal y luego la opción Section Properties/ Frame Sections.

Para el caso de losa aligerada se tiene solo una sección de concreto,


para ello dar clic en el botón Add New Property que lo llevará a la ventana Add
Frame Section Property. Del cuadro de diálogo Frame Section Property Type
seleccione la opción Steel y luego la sección TEE.

3.3.7.-ASIGNAMOS SECCIONES DE LOS ELEMENTOS AL MODELO


 Luego de definir la sección de viguetas, el siguiente paso es asignar
dichas propiedades a los elementos.
 Seleccione los elementos del modelo mediante un clic encima de dichos
elementos o dibujando un cuadro que cubra dichos elementos, moviendo
el mouse y manteniendo.

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.3.8.- DEFINIMOS SISTEMAS DE CARGAS


 Antes de aplicarle las cargas al modelo es necesario definir los sistemas
de cargas. En este paso NO se aplican las cargas, solamente se definen
las que van a ser utilizados.
 En este ejemplo se van a aplicar la carga VIVA y MUERTA, esta ultima
como lo aclaramos al inicio no incluirá el peso propio de la vigueta.
 Para definir el sistema de cargas, seleccione Define del menú principal y
luego la opción Load Patterns.
 Esto lo llevará a la siguiente ventana, donde inicialmente el programa
tiene por omisión el patrón de carga DEAD (MUERTA). Proceda a definir
los demás estados de carga.

• DEAD, carga muerta

• LIVE, carga viva

• LIVE1, carga viva alternancia 01

• LIVE2, carga viva alternancia 02

• LIVE3, carga viva alternancia 03

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Definimos las cargas

 Luego asignamos las cargas

Carga muerta

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Carga viva

 Definimos combinaciones

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.3.9.-ANALIZAMOS LA ESTRUCTURA:
 Antes de ejecutar el programa tenemos que elegir en base a que sistema
se llevara a cabo el análisis, como solo estamos trabajando con los ejes X y Z.
Analyze/ Set Analysis Options, escogemos PLANO XZ y OK.

 El procedimiento seguido hasta el Paso anterior desarrolla lo que es la


entrada de datos al programa o Pre-Procesamiento. Lo que sigue ahora es
resolver el problema o sea continuar con la etapa de solución, para lo que del
menú Analize, seleccionar la opción Run Analysis.

Nos aparecera la siguiente ventana del cual solo haremos una modificación
seleccionar MODAL y clic en Run/Do Not Run Case.

 Luego la opción Run Now.

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Momento flector de la cara del apoyo

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Ahora corremos el programa y le damos Rum Now

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.3.10.-LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:

Para un mejor detalle del momento a lo largo del elemento, se hace anticlic
sobre el elemento y aparecera una ventana como la siguiente, el elemento
seleccionado se encontrara parpadeando de amarillo.

3.3.11.-LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:

Para el momento flector

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.4.-DISEÑO EN ACERO
 El cálculo de acero manualmente se calcula con dos fórmulas que son
iterativas o también con la formula cuadrática que se despeja de aquellas;
En cambio el Programa SAP2000 realiza el cálculo internamente
mostrando el valor del área necesaria al detalle para cada elemento
estructural.
 Para llevar a cabo el cálculo del área de acero en el programa se debe
definir antes el Código o Reglamento de Construcción con el que se
trabajará.
 Design/ Concrete Frame Design/ View/ Revise Preferences y
aparecerá la siguiente ventana:

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.4.1.-Determinamos el acero mínimo por vigueta

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

𝐴𝑚𝑖𝑛 = 𝜌𝑚𝑖𝑛 × 𝑏 × 𝑑

0.8√𝑓´𝑐 0.8√210
𝜌𝑚𝑖𝑛 = = = 0.003
𝑓𝑦 4200

𝐴𝑚𝑖𝑛 = 0.003 × 10 × 17

𝐴𝑚𝑖𝑛 = 0.51

𝐴𝑚𝑖𝑛
#𝒗𝒂𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂𝒔 =
𝑨𝒂𝒄𝒆𝒓𝒐

Este caso para el tramo 1 vamos asumir 1 varillas de 3/8¨

0.51
#𝒗𝒂𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂𝒔 = = 𝟏. 𝟏𝟖
𝟎. 𝟒𝟑

3.4.2.-Determinamos el acero máximo

𝐴𝑚𝑎𝑥 = 𝜌𝑚𝑎𝑥 × 𝑏 × 𝑑

0.542(𝑓¨𝑐) 6300
𝜌𝑚𝑎𝑥 = × = 0.01627
𝑓𝑦 6300 + 𝑓𝑦

𝐴𝑚𝑎𝑥 = 0.01627 × 10 × 17 = 2.77𝑐𝑚^2

𝐴𝑚𝑎𝑥
#𝒗𝒂𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂𝒔 =
𝑨𝒂𝒄𝒆𝒓𝒐

Vamos asumir 2 varillas de ½”

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

𝟐. 𝟕𝟕
#𝒗𝒂𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂𝒔 = = 𝟏. 𝟕𝟔 = 𝟐𝒗𝒂𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂𝒔
𝟏. 𝟓𝟕

III. CONCLUSIONES:
 El SAP 2000 tiene como resultado un porcentaje más de confiabilidad con
respecto a la cooperación de la norma de acero mínimo.

 Los programas de computación ,como el SAP 2000 son de gran ayuda


para realizar el análisis estructural de un edificio, ya sea para realizar el

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

modelo sísmico o el modelo de pórticos para cargas de gravedad, pero


los resultados obtenidos deben de cumplir con las expectativas del
diseñador, es decir, no se puede confiar, sin ser analítico, en estos
resultados

 Para utilizar este programa es muy importante tener los datos definidos,
para que nos salga un resultado con excelencia.

IV. ANEXOS

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO 2019

También podría gustarte