Está en la página 1de 13

Química

Materia y clasificación
5. Indique los fenómenos que son químicos.
NIVEL BÁSICO
I. oxidación del hierro
II. combustión de la madera
1. Indique los enunciados que corresponden a la
III. evaporación del alcohol
materia.
I. El aire, el pensamiento y la célula son ejem-
plos de materia. A) II y III
II. Se transforma con el paso del tiempo. B) solo II
III. Posee masa y ocupa un espacio específico C) I y II
en el universo. D) solo III
E) I, II y III
A) solo I B) I y III C) I, II y III
D) solo II E) II y III
NIVEL INTERMEDIO

2. Señale cómo se le considera al oxígeno de la


estratósfera (O3) de acuerdo con la clasifica- 6. Señale las afirmaciones correctas respecto a
ción de la materia. las sustancias químicas puras.
I. El agua y el oxígeno gaseoso se pueden
A) compuesto triatómico descomponer.
B) elemento triatómico II. Tienen composición definida.
C) compuesto ternario III. Se denominan también cuerpos homogé-
D) sustancia simple monoatómica neos.
E) mezcla homogénea ternaria
A) solo I B) I y III C) I, II y III
3. Respecto a las mezclas homogéneas, señale la D) solo II E) II y III
secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).
I. Presentan una sola fase. 7. El vidrio contiene silicatos como el CaSiO3,
II. Sus componentes se pueden diferenciar a
que se obtiene por el calentamiento de la síli-
simple vista.
ce (SiO2) de la arena de playa con el carbonato
III. Son también llamadas soluciones.
de calcio (CaCO3). Indique la afirmación co-
rrecta en relación con el texto anterior.
A) VVF B) FVF C) VFV
D) FFV E) VFF
A) Hay tres sustancias simples.
4. Identifique la mezcla que es heterogénea. B) La sílice es un compuesto ternario.
C) En su fórmula, el silicato presenta tres áto-
A) agua potable mos.
B) gasolina D) Están presentes dos compuestos pentató-
C) aire micos.
D) yogur frutado E) El carbonato es un elemento ternario y pen-
E) bronce tatómico.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
2
Química
8. Indique la alternativa que muestre un com- 11. Indique cuántos de los siguientes fenómenos
puesto binario y una sustancia simple, respec- son químicos.
tivamente. I. fotosíntesis
II. digestión de alimentos
A) MgO, NaCl III. fusión de un clavo de hierro
B) Na, H2O IV. oscurecimiento de la pulpa de manzana
C) limonada, P4 V. sublimación del hielo seco
D) CaS, S8 VI. disolución del azúcar en agua
E) K2S, NH3 VII. efervescencia de la sal de Andrews en
agua

9. Respecto a los cuerpos materiales: salmuera y


A) 6
agua con cocoa, indique el enunciado correcto.
B) 8
C) 5
A) La salmuera es una mezcla heterogénea.
D) 3
B) La cocoa con el agua forman una mezcla
E) 4
monofásica.
C) Ambos cuerpos presentan composición de-
NIVEL AVANZADO
finida.
D) No se pueden separar por ningún medio
físico. 12. Marque la alternativa que presente la relación
E) No pueden ser representadas mediante una correcta.
fórmula química. I. cemento
II. latón
10. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o III. diamante
falsedad (F) con respecto a las siguientes afir- IV. sacarosa (C12H22O11)
maciones. a. mezcla homogénea
I. En un cambio químico, las sustancias va- b. mezcla heterogénea
rían su composición. c. sustancia simple
II. El ciclo del agua se desarrolla por medio de d. sustancia compuesta
fenómenos químicos.
III. La molienda de rocas involucra un cambio A) Ia, IIb, IIIc, IVd
de composición de la materia. B) Ib, IIa, IIIc, IVd
C) Ia, IIc, IIIb, IVd
A) VVV B) VVF C) VFF D) Ib, IIa, IIId, IVc
D) FFF E) FVV E) Ia, IId, IIIb, IVc

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
3
Química
13. Señale la alternativa que no establece la rela- 14. Juan, luego de observar lo que su mamá hace
ción correcta entre la mezcla y su técnica de en la cocina, anota las siguientes acciones:
separación. • Encendió un palito de fósforo.
• Preparó una limonada.
• Agregó limón al pescado.
A) glóbulos rojos de la sangre: centrifugación • Eliminó el sarro de las ollas con vinagre.
¿Cuántos fenómenos químicos y físicos están
B) arena en agua: filtración
involucrados, respectivamente?
C) agua y aceite: decantación
D) alcohol en agua: destilación A) 3 y 1 B) 2 y 2 C) 4 y 0
E) salmuera: filtración D) 1 y 3 E) 0 y 4

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
4
Química
Estructura atómica
5. El número de protones que tienen los isótopos
NIVEL BÁSICO
del hidrógeno: protio 11H, deuterio 21H y tritio 31H,
son respectivamente.
1. Con relación al modelo atómico actual, señale
la afirmación correcta. A) 1; 2; 3 B) 1; 1; 1 C) 2; 2; 2
D) 3; 2; 1 E) 3; 3; 3
A) Presenta un núcleo de carga negativa. UNMSM 2013
B) Los neutrones no poseen carga eléctrica y
se encuentran en la zona extranuclear. 6. Si en un posible proceso el núclido E – 80
C) La partícula fundamental más liviana es el (Z=35) pierde 5 electrones, indique cuál sería
protón. su notación.
D) Los protones son nucleones positivos.
E) La masa del átomo se concentra en la zona A) 35 5+
B) 80 5 –
C) 80 5+
80E 35E 45E
extranuclear.
D) 80
35E E) 80
35E
5+
2. Indique el número de nucleones para el átomo
de cobre (Z=29) que posee 36 neutrones.
NIVEL INTERMEDIO
A) 73 B) 67 C) 69
D) 63 E) 65 7. En el núcleo de un átomo, las cantidades de
protones y neutrones son 27 y 33, respectiva-
3. El cromo tiene un número atómico de 24 y mente. Determine la cantidad total de partícu-
número de masa de 52, esto quiere decir que las subatómicas fundamentales.
tiene
A) 33 B) 60 C) 88
A) 28 neutrones y 24 electrones. D) 87 E) 27
B) 52 protones y 24 electrones.
C) 24 protones y 28 electrones. 8. En un átomo neutro, el número de masa es
D) 52 neutrones y ningún protón. igual al doble del número atómico aumentado
E) 28 protones y 24 neutrones. en 4 unidades. Si el número de electrones es
UNMSM 2008 - II 24, calcule el número de partículas neutras.

4. En relación con las partículas subatómicas fun- A) 42 B) 60 C) 28


damentales del átomo, indique la secuencia D) 24 E) 52
correcta de verdad (V) o falsedad (F).
I. Un electrón del átomo de sodio posee la 9. Determine la cantidad de electrones para el
misma masa que un electrón del átomo de átomo 5a – 1
2aE
4+
si se sabe que tiene 122 partí-
carbono. culas neutras.
II. El protón y el electrón poseen cargas eléc-
tricas opuestas. A) 41
III. El núcleo solo presenta protones y neutrones. B) 206
C) 102
A) VVF B) VFF C) FVF D) 80
D) VFV E) VVV E) 78
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
5
Química
10. Señale la secuencia correcta de verdad (V) o A) I y II
falsedad (F) respecto a los siguientes núclidos. B) II y III
a. Ca – 42 C) solo II
b. Ca – 40 D) I, II y III
c. 40
18Ar E) solo I

I. a y b son isótopos. 13. Con relación a un átomo que posee 26 proto-


II. a y c son isóbaros. nes, 23 electrones y 30 neutrones, indique los
III. b y c poseen diferente carga nuclear. enunciados incorrectos.
I. Se trata de un átomo neutro.
A) VFV B) FFV C) VVV II. Es isóbaro con el ion 56
25Mn .
2+

D) FFV E) FVF III. Se trata de un catión trivalente.

11. Un átomo X posee 42 neutrones y es isóbaro A) I, II y III B) solo I C) II y III


con el Se – 75. Calcule la cantidad de electro- D) I y II E) solo II
nes para el anión trivalente de X.
14. Indique la alternativa que presenta una propo-
A) 35 B) 36 C) 34 sición incorrecta.
D) 38 E) 39
A) La carga nuclear absoluta del helio (Z=2)
es 3,2×10 – 19 coulomb.
NIVEL AVANZADO
B) El isótopo del hidrógeno que posee menor
masa no tiene neutrones.
12. Señale cuáles de las siguientes representacio- C) En dos átomos isobaros, la cantidad de neu-
nes son incorrectas. trones es diferente.
I. 11
23Na D) Existen núclidos donde el número atómico
es mayor que el número de masa.
II. 49Be+5
E) Cuando un átomo se convierte en catión

III. 32
16S sus propiedades químicas se modifican.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
6
Química
Estructura electrónica del átomo
NIVEL BÁSICO NIVEL INTERMEDIO

1. Indique la proposición incorrecta respecto al


6. Relacione la zona energética y su cantidad
orbital.
máxima de electrones.
A) Es una región espacial que se encuentra en I. capa N
la zona extranuclear. II. 5pz
B) Contiene como máximo 2 electrones. III. =1
C) Presenta diferentes formas geométricas.
a. 6
D) Dentro de él, los electrones se mueven en
b. 32
trayectorias definidas.
c. 2
E) También se denomina reempe.

2. Los números cuánticos secundario y principal A) Ia, IIb, IIIc


indican para el electrón, respectivamente, B) Ib, IIc, IIIa
C) Ic, IIb, IIIa
A) subnivel y nivel de energía. D) Ic, IIa, IIIb
B) orbital y subnivel de energía. E) Ia, IIc, IIIb
C) subnivel y masa.
D) nivel y subnivel de energía. 7. Señale la alternativa que presente una afirma-
E) espín y nivel de energía.
ción incorrecta.

3. Indique la máxima cantidad de electrones que


A) Un orbital esférico tiene un valor de 
puede contener un subnivel p.
igual a 0.
A) 3 B) 2 C) 6 B) La capa M contiene como máximo 9 orbi-
D) 18 E) 10 tales.
C) El subnivel =1 se presenta en el primer
4. Con relación a los números cuánticos, señale nivel de energía.
los enunciados incorrectos. D) El número cuántico secundario determina
I. El número cuántico principal puede ser – 2. la forma de un orbital.
II. Los valores de  dependen de n. E) El subnivel difuso tiene 5 valores de m.
III. El número espín puede tomar valores de
+1 o – 1.
8. Indique la serie de números cuánticos que
está bien escrita.
A) I y III B) solo II C) I y II
D) solo III E) II y III
A) 4; 3; 0; +1
5. Calcule la energía relativa de la región 3p3. B) 2; 3; +2; -1/2
C) 1; 0; -1; +1/2
A) 4 B) 1 C) 2 D) 4; 2; 0; +1/2
D) 3 E) 5 E) 3; 2; -3; +1/2

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
7
Química
9. Sobre el siguiente juego de números cuánticos
NIVEL AVANZADO
3; 2; 0; – 1/2
marque las proposiciones incorrectas.
I. Representa a un electrón con giro antihorario. 12. Señale la proposición correcta.
II. El orbital en mención tiene forma dilobular.
A) El número de electrones en un subnivel de
III. Representa a un electrón del nivel 3.
energía se puede calcular como 2+1.
B) El número de espín indica la rotación del
A) II y III electrón alrededor del núcleo atómico.
B) I y II C) El número cuántico secundario toma valo-
C) solo III res desde 0 hasta ∞.
D) solo II D) La región m=1 existe en la capa M.
E) I y III E) Un orbital puede contener 3 electrones.

10. Indique los posibles números cuánticos que 13. Indique el número de subcapas en el nivel 4 y
un electrón puede presentar en la región 4p. la cantidad máxima de orbitales en los 3 pri-
meros niveles de energía, respectivamente.
A) 4; 2; -2; +1/2
B) 4; 0; 0; -1/2 A) 4; 14 B) 3; 17 C) 2; 14
C) 4; 1; -1; +1/3 D) 4; 9 E) 5; 16
D) 4; 1; -1; -1/2
E) 4; 1; +3; +1/2 14. Respecto a los siguientes números cuánticos
a. 2; 1; +1; -1/2
11. Respecto a los subniveles 3s, 5p, 2p, indique la b. 3; 0; 0; +1/2
alternativa que presente el orden correcto de señale la proposición incorrecta.
mayor a menor estabilidad.
A) La rotación del electrón en b es antihoraria.
A) 3s, 5p, 2p B) La energía en b es mayor.
B) 2p, 5p, 3s C) En a el orbital se puede representar como 3dxy.
C) 5p, 3s, 2p D) El electrón en b posee menor estabilidad.
D) 3s, 2p, 5p E) La forma geométrica del orbital en a es di-
E) 2p, 3s, 5p lobular.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
8
Química
Configuración electrónica
6. Si un átomo presenta solo 1 electrón con n=4
NIVEL BÁSICO
y =0, indique su configuración electrónica en
estado basal.
1. Determine la configuración electrónica de un
átomo basal cuyo número atómico es igual a 9. A) [18Ar]4s23d1
B) [36K]4s1
A) 1s22s22p3 B) 1s22s23p5 C) 1s22s22p6 C) [18Ar]4s2
D) 1s22s22p5 E) 1s22s22p4 D) [18Ar]4s1
E) [18Ar]5s1
2. Determine el número de masa para el átomo
cuya distribución finaliza en 3p6 y que tiene 22 7. Determine respectivamente para el átomo con
neutrones. carga nuclear 35 la mayor energía relativa de
su correspondiente subnivel y la cantidad de
A) 43 B) 34 C) 40 electrones en la capa M.
D) 38 E) 42
A) 5 y 18
3. Los números atómicos del magnesio y del fós- B) 3 y 13
foro son 12 y 15, respectivamente. Determine C) 5 y 12
en el orden señalado sus electrones de la capa D) 6 y 9
de valencia. E) 2 y 3

A) 3 y 8 B) 4 y 6 C) 2 y 6 8. ¿Cuál es el valor de Z para un átomo cuyo


D) 3 y 4 E) 2 y 5 último electrón tiene los números cuánticos
 1
 3, 2, 0, −   ?
4. Para un átomo que posee una población elec- 2
trónica igual a 33; indique el número de elec- A) 25 B) 28 C) 26
trones en orbitales p. D) 34 E) 30
UNMSM 2009 - I
A) 15 B) 12 C) 10
D) 11 E) 13 9. Determine el número de orbitales desaparea-
dos en el átomo de cromo (Z=24).
NIVEL INTERMEDIO
A) 5 B) 1 C) 4
D) 3 E) 6
5. Respecto a la configuración electrónica de
un átomo en su estado basal [18Ar]4s23d5, in- 10. Un isótopo presenta en su zona extranuclear
dique la secuencia correcta de verdad (V) o 7 electrones en el tercer nivel. Determine los
falsedad (F). números cuánticos del último electrón.
I. Presenta 8 electrones con =0.
II. Posee 4 niveles energéticos llenos. A) 3, 1, 0, +1/2
III. Posee 7 subniveles energéticos. B) 4, 3, 0, –1/2
C) 2, 1, –1, –1/2
A) VFF B) VFV C) VVV D) 3, 2, 0, +1/2
D) FVF E) VVF E) 3, 1, 0, –1/2
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
9
Química
11. Señale las distribuciones que infrinjan el prin- 13. Respecto a un átomo neutro que posee 36 elec-
cipio de exclusión de Pauli. trones en su estado basal, se puede decir que
2
I. 1s : ↑↑
A) posee dos electrones desapareados.
II. 3d8: ↑↓ ↑↑ ↑↓ ↑ ↑
B) su ultimo electrón posee los números cuán-
III. 3p4: ↑↓ ↑ ↑
ticos 4; 1; 0; -1/2.
C) sus electrones se distribuyen en 8 subniveles.
A) I y III D) contiene 19 orbitales apareados.
B) solo III E) presenta 4 niveles de energía completos.
C) I, II y III
D) I y II 14. Señale si los siguientes enunciados son verda-
E) solo II deros (V) o falsos (F) y marque la secuencia
correcta.
I. El 11Na posee 6 electrones en orbitales dilo-
NIVEL AVANZADO
bulares.
II. Dentro de un átomo, dos electrones pue-
den presentar los cuatro números cuánti-
12. Un átomo, en su estado basal, posee 15 elec-
cos iguales.
trones con energía relativa igual a 5. Determine
III. El nitrógeno (Z=7) en su estado fundamen-
el número de electrones de valencia. tal presenta la configuración 1s21s12p4.

A) 2 B) 8 C) 6 A) FVV B) FFV C) VFV


D) 7 E) 5 D) VVV E) VFF

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
10
Química
Tabla periódica
5. Determine el grupo al cual pertenece un áto-
NIVEL BÁSICO
mo que posee 33 protones.

1. En la tabla periódica actual de los elementos quí-


A) VIA B) VB C) VA
micos, estos se ordenan en forma creciente de
D) VIIA E) VIIB

A) su afinidad atómica.
B) sus radios atómicos. NIVEL INTERMEDIO
C) sus pesos atómicos.
D) sus números atómicos. 6. Respecto a las especies químicas 16S-4 y 26Fe3+,
E) su electronegatividad. indique la secuencia correcta de verdad (V) o
UNMSM 2000
falsedad (F).
I. El azufre presenta todos sus orbitales llenos.
2. Señale la proposición incorrecta.
II. El catión posee en su mayor nivel 2 electrones.
III. La cantidad de orbitales semillenos del
A) La actual ley periódica fue propuesta por
Fe3+ es cinco.
Henry Moseley.
B) El periodo con más elementos es el sexto.
A) VFV B) FVF C) FFF
C) Según la IUPAC, los elementos se ordenan
en 18 grupos. D) FFV E) VVV
D) Presenta siete periodos.
E) En un grupo, el número de protones au- 7. El elemento X tiene número atómico 23; en-
menta de abajo hacía arriba. tonces está en el periodo ............... y en el gru-
po .............. de la tabla periódica.
3. Indique si las siguientes proposiciones son ver-
daderas (V) o falsas (F) y marque la secuencia A) 4 - 2 B) 3 - 5 C) 4 - 5
correcta. D) 4 - 3 E) 3 - 3
I. Todos los metales a condiciones ambienta-
les son sólidos. 8. El ion X+3 es isoelectrónico con el 55
25M. Deter-
II. Los elementos de transición son buenos mine el periodo y grupo del elemento X.
conductores eléctricos.
III. Los elementos representativos se encuen- A) 4 ; VIIIA (18)
tran en el bloque d y f. B) 3 ; VB (5)
C) 4 ; VIIIB (10)
A) FVF B) VVF C) VVV D) 4 ; VIIA (17)
D) FVV E) VFF
E) 4 ; VIIIB (8)

4. Determine la familia a la que pertenece el si-


guiente elemento químico. 9. Determine cuál es el elemento que posee pro-
X: 1s22s22p63s23p64s1 piedades químicas similares al 35Br.

A) metales alcalinos A) 12R


B) calcógenos B) 13S
C) boroides C) 1T
D) nitrogenoides D) 17W
E) halógenos E) 22X
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
11
Química
10. En el núclido R - 60; se cumple que
NIVEL AVANZADO
Z 9
= . Entonces es incorrecto
# neutrones 11
12. Determine los números cuánticos del último
señalar que electrón de la configuración del ion 47Ag+.
I. pertenece al grupo VIIB.
II. es mal conductor eléctrico. A) 4, 2, +2, +1/2
B) 4, 2, +2, –1/2
III. se halla en el cuarto periodo.
C) 3, 2, +1, +1/2
D) 4, 1, 0, –1/2
A) solo II E) 3, 2, –1, +1/2
B) I, II y III
13. El último electrón del anión M3- tiene los nú-
C) II y III meros cuánticos 4; 0; 0; –1/2. Determine su
D) solo I grupo y periodo.
E) I y II
A) IVA y 4 B) VIA y 5 C) VIIA y 3
D) VIA y 3 E) VIIIA y 4
11. Respecto a los elementos 20E y 34M, no se pue-
de afirmar que 14. Un átomo posee 7 orbitales saturados. Señale
las afirmaciones correctas.
I. Pertenece al grupo 16 de la tabla periódica.
A) ambos pertenecen al mismo periodo. II. Tiene tendencia a oxidarse.
B) son elementos representativos. III. Se encuentra en el bloque p de la tabla pe-
C) el elemento M es un calcógeno. riódica.
D) el elemento E pertenece al bloque s.
A) solo III B) I y III C) II y III
E) el elemento E es un no metal. D) I, II y III E) I y II

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
12
Anual San Marcos - ADE

Materia y clasificación
01 - e 03 - c 05 - c 07 - d 09 - e 11 - e 13 - e
02 - b 04 - d 06 - e 08 - d 10 - c 12 - b 14 - a

Estructura atómica
01 - D 03 - A 05 - B 07 - D 09 - E 11 - B 13 - B
02 - E 04 - A 06 - E 08 - C 10 - A 12 - A 14 - D

Estructura electrónica del átomo


01 - D 03 - C 05 - A 07 - C 09 - B 11 - E 13 - A
02 - A 04 - A 06 - B 08 - D 10 - D 12 - D 14 - C

Configuración electrónica
01 - D 03 - E 05 - B 07 - A 09 - E 11 - D 13 - C
02 - C 04 - A 06 - D 08 - B 10 - E 12 - D 14 - E

Tabla periódica
01 - D 03 - A 05 - C 07 - C 09 - D 11 - E 13 - C
02 - E 04 - A 06 - A 08 - C 10 - E 12 - B 14 - B

También podría gustarte