Está en la página 1de 6

EUREKA!

, preparando para la UNI …simplemente el mejor

QUÍMICA III. Si dos partículas materiales de diferente


masa se desplazan a la misma velocidad
SEMANA 03: INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL tendrán la misma longitud de onda asociada.
MODELO ACTUAL DEL ÁTOMO A) VVV B) VFV C) FVF
1. NATURALEZA DUAL DE LA MATERIA (LOUIS D) VVF E) VFF
DE BROGLIE)
01. Indique si las proposiciones son verdaderas 05. Considerando valido el modelo atómico de
(V) o falsas (F), según corresponda a las Bohr. Determine la longitud de onda (en Å)
siguientes proposiciones: asociada a un electrón del átomo de hidrógeno,
I. Los electrones presentan el fenómeno de en función del radio de Bohr (a0), cuando se
difracción, con lo que se establece su naturaleza encuentra en el segundo nivel estacionario de
ondulatoria energía.
II. Según la ecuación de Louis de Broglie, a Dato: Radio de Bohr (a0) = 0,53 Å
mayor momento lineal (m.V) de la partícula, A) 2πa0 B) 3πa0 C) 4πa0
mayor es la longitud de onda asociada. D) 5πa0 E) 6πa0
III. Según Louis de Broglie toda partícula en
movimiento asocia una onda electromagnética. 06. Según la ecuación De Broglie, ¿Cuál sería la
A) VVV B) VVF C) VFV longitud de onda asociada para un electrón que
D) VFF E) FFV se encuentra en el segundo nivel del átomo de
hidrogeno de Bohr? De su respuesta en
02. En 1935 el físico japonés H. Yukawa picómetros (pm)
propuso la existencia de una partícula que Nota: ao=0,53A ; 1m=1012 pm
ahora se llama mesón de Yukawa. Dicha A) 333 B) 1556 C) 666
partícula tiene una masa equivalente a 200 D) 1668 E) 1332
veces la masa del electrón. Calcule la longitud
de onda (en nm) asociada a un mesón que viaja 2. PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE (WERNER
a un 90% de la velocidad de la luz. HEISENBERG)
Datos: m=9,11x10-31Kg 07. Respecto al principio de incertidumbre de
h= 6,626x10-34 J.s Heisenberg señale las proposiciones verda-
A) 1,22x10-8 B) 2,4x10-7 C) 1,347x10-5 deras (V) o falsas (F) según correspondan:
D) 1,82x10-4 E) 2,6x10-3 I. La relación de incertidumbre de Heisenberg
se expresa como xp  h / 2
03. Identifique la partícula subatómica que II. Según el principio de incertidumbre no es
viaja a 2,7x105 m/s y tiene asociada una posible conocer la posición exacta de una partícula
longitud de onda de 1375 pm. así como su velocidad al mismo tiempo.
h=6,627x10−34 J.s 1m=1012 pm. III. El principio de incertidumbre llevó posterior-
A) Positrón (m=9,10938x10−38 kg) mente a la concepción de orbital atómico.
B) Electrón (m=9,10938x10−38 kg) A) VVV B) VFV C) FVV
C) Mesón π (m=1,78500x10−30 kg) D) VFF E) FFV
D) Protón (m=1,67262x10−27 kg)
E) Neutrón (m=1,67493x10−27 kg) 08. Respecto al principio de Heisenberg,
marque la secuencia correcta de verdad (V) o
04. En el año 1927 Davisson y Germer falsedad (F).
demostraron la difracción de electrones, lo cual I. Es uno de los principios importantes de la
confirmaba la hipótesis de la dualidad onda- Física clásica.
partícula de Louis de Broglie. Señale las II. La incertidumbre de velocidad (ΔV) está en
proposiciones verdaderas (V) o falsas (F) relación inversa con la incertidumbre de
respecto a la referida teoría. posición (ΔX).
I. La longitud de onda asociada a un electrón es III. Es posible tener una descripción exacta de la
mayor que para un neutrón, si ambos se trayectoria de un electrón en el átomo.
desplazan a la misma velocidad. A) VFF B) VFV C) FVF
II. Solo los electrones tienen longitud de onda D) FVV E) FFV
asociada.

Ahora los mejores en la modalidad virtual Página 1


EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor

09. Respecto al principio de Heisenberg, 3. ECUACIÓN DE ONDA DE SCHRODINGER Y


marque la secuencia correcta de verdad (V) o ECUACIÓN DE ONDA DE DIRAC
falsedad (F). 13. Indique la alternativa que presenta la
I. Concluye que el electrón en un átomo secuencia correcta, después de determinar si la
describe una trayectoria circular y elíptica. proposición es verdadera (V) o falsa (F).
II. Es posible medir con precisión la velocidad y I. La ecuación de onda de Schrödinger, está
la posición del electrón en cualquier instante. relacionada con la probabilidad de encontrar a
III. Es más notorio a nivel atómico que a nivel un electrón en una determinada región del
macroscópico. espacio alrededor del núcleo atómico.
A) FFV B) FFF C) VFV II. En la ecuación de Schrödinger, el movimiento
D) VVF E) FVV de un electrón se representa mediante la
función de onda  .
10. Respecto al principio de incertidumbre, III. De la ecuación de Schrödinger surge el
señale la secuencia correcta de verdad (V) o concepto de órbita.
falsedad A) FFV B) VVF C) VVV
(F). D) VFV E) FFF
I. El electrón gira en órbitas circulares y
elípticas en torno al núcleo. 14. Señale la(s) proposición(es) correcta(s)
II. Las incertidumbres en la medición de la respecto a la ecuación de Schrödinger.
posición y velocidad de un electrón son I. Fue resuelta para el átomo de hidrógeno.
despreciables. II. La función de onda (  ) contienen el carácter
III. No es posible saber la trayectoria que de onda del electrón y al principio de
describe un electrón en un átomo. incertidumbre.
A) VFV B) FFF C) FFV III. Los nodos son una demostración del
D) VFF E) FVF carácter corpuscular del electrón.
A) VVV B) FVF C) FVV
11. Respecto al principio de Heisenberg, D) VFV E) VFF
marque la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F). 15. Respecto a la teoría mecánica ondulatoria y
I. Es aplicable para describir el movimiento de la estructura atómica indique, ¿Cuáles de las
materiales como las bolas de billar, los satélites, siguientes proposiciones son correctas?
etc. I. Las funciones de onda (Ψ) son soluciones de
II. La velocidad y la posición de una partícula la ecuación de onda.
como el electrón son magnitudes II. Fue desarrollada por E. Schrodinger para
complementarias. explicar las propiedades ondulatorias de los
III. Este principio es el resultado de utilizar electrones en los átomos y moléculas.
instrumentos de medida deficientes. III. La función de onda al cuadrado (Ψ2) da la
A) FVV B) VFF C) FVF probabilidad de encontrar a un electrón dentro
D) FFV E) FFF de una región en el átomo.
A) Solo I B) solo III C) I y II
12. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las D) II y III E) I, II y III
siguientes proposiciones respecto al principio de
incertidumbre o de la indeterminación. 16. Señale la alternativa que presenta la secuencia
I. La longitud de onda asociada a una partícula correcta después de determinar si las
en movimiento está dada por la expresión: proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F).
h I. Cada función de onda se asocia con un valor
x  p 
2 de energía para el electrón.
II. No existen las órbitas definidas de Bohr. II. La función de onda define la posición exacta
III. Se fundamenta en la naturaleza dual de la del electrón en un átomo.
materia. III. Al proponer su ecuación de onda
A) VVV B) VVF C) VFV Schrodinger no toma en cuenta la teoría
D) FVV E) FFV especial de la relatividad.
A) FVV B) VFV C) VVF
D) VVV E) VFF
Ahora los mejores en la modalidad virtual Página 2
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor

17. Indicar la secuencia correcta después de I. El número cuántico del momento angular nos
determinar si la proposición es verdadero (V) o indica la forma de orbital.
falso (F): II. El número cuántico azimutal nos indica el
I. La información acerca de un electrón en un nivel principal de energía para el electrón.
átomo está contenida en una expresión III. La cantidad de valores que toma el número
matemática llamada función de onda (  ). cuántico magnético es igual al número de
II. Si  es la función de onda de un electrón, orbitales que hay en un subnivel.
A) Solo III B) solo II C) I y III
entonces  corresponde a la probabilidad de
2
D) II y III E) I, II y III
hallar al electrón en un volumen determinado
en una región que rodea al núcleo. 21. Respecto a los números cuánticos (n, 𝓁, m𝓁,
III. La ecuación de Dirac es la versión relativista ms) que identifican a un electrón en un átomo,
de la ecuación de ondas de la mecánica cuántica indique cuáles de las siguientes proposiciones
y fue formulada por Paul Dirac en 1928. Da una son correctas.
descripción de las partículas elementales de I. El conjunto (2, 1, +1, +1/2) es inaceptable.
espín ½, como el electrón, y es completamente II. El conjunto (3, 0, 0, – 1/2) describe un
consistente con los principios de la mecánica electrón con orbitales p.
cuántica y de la teoría de la relatividad especial. III. El número total de orbitales posibles para
Además de dar cuenta del espín, la ecuación n=3 y 𝓁=2 es 5.
predice la existencia de antimateria. A) I y II B) II y III C) I y III
A) VVV B) VFV C) FVF D) solo II E) solo III
D) FFV E) FFF
22. ¿Qué conjunto de números cuánticos no
18. En 1926, el físico austriaco E. Schrodinger corresponde a un electrón en el subnivel 5p?
propuso su famosa ecuación de onda, una A) (5, 1, – 1, – 1/2) B) (5, 1, +1, +1/2)
nueva forma de tratar las partículas C) (5, 1, 0, – 1/2) D) (5, 1, +2, – 1/2)
subatómicas. La solución de estas ecuaciones E) (5, 1, – 1, +1/2)
dan lugar a una serie de funciones matemáticas
conocidas como “funciones de onda” (Ψ). Al 23. Dadas las siguientes proposiciones
respecto, ¿cuáles de las siguientes referidas a los números cuánticos:
proposiciones son correctas? I. El número cuántico principal define el nivel
I. Ψ indica la probabilidad de encontrar energético, y sus valores están relacionados
electrones en una región del espacio. directamente con la distancia promedio del
II. Ψ nos indica que una partícula puede electrón respecto al núcleo.
considerarse localizada en un solo punto. II. El número cuántico azimutal define el
III. “Nodo” es la región del espacio en donde la subnivel energético, y sus valores están
probabilidad de encontrar un electrón es cero. relacionados con la forma de los orbitales.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III III. El número cuántico magnético define al
D) II y III E) I y III orbital y la orientación espacial de los mismos.
Son correctas:
4. NÚMEROS CUÁNTICOS A) Solo I B) Solo II C) Solo III
19. Respecto a los números cuánticos, D) I y II E) I, II y III
seleccione las proposiciones correctas.
I. Los tres primeros derivan de la solución de la 24. Respecto a los números cuánticos señale la
ecuación de onda de Schrödinger. alternativa que presenta la secuencia correcta,
II. Permiten determinar los estados energéticos después de determinar si la proposición es
de un orbital y un electrón. verdadera (V) o falsa (F):
III. Los valores del número cuántico principal I. El número cuántico 𝓁 determina el tamaño del
son 0, 1, 2, 3, 4,... orbital.
A) I y II B) solo II C) II y III II. El número cuántico 𝓁=0 corresponde a una
D) solo I E) I, II y III región del espacio de forma esférica la cual posee
la mayor probabilidad de contener al electrón.
20. Respecto a los números cuánticos, ¿qué III. El número cuántico n puede tomar los valores
proposiciones son incorrectas? 0, 1, 2, 3, …
Ahora los mejores en la modalidad virtual Página 3
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor

A) VVV B) VVF C) VFF (orbitales de un mismo subnivel). Identifique


D) FVF E) FFF las combinaciones de números cuánticos que
representan a orbitales degenerados.
5. ORBITALES-FORMA DE ORBITALES s, p d y f n 𝓁 m𝓁 n 𝓁 m𝓁
25. Respecto a la teoría mecano-cuántica y la A) (3, 2, 0) ∧ (3, 2, +3)
estructura atómica indique, ¿Cuáles de las B) (1, 1, 0) ∧ (1, 1, ‒1)
siguientes proposiciones son correctas? C) (4, 1 ‒1) ∧ (4, 1, 0)
I. El electrón ya no está en una órbita en el D) (3, 2, 0) ∧ (5, 0, 0)
sentido de Bohr, sino más bien hay una nube de E) (3, 2, 0) ∧ (5, 0, 0)
probabilidad electrónica.
II. Cada uno de los estados cuánticos 30. Indique verdadero o falso, según
diferenciados por n, 𝓁, m𝓁, corresponden a corresponda a las siguientes proposiciones:
distintas funciones de distribución de I. Los estados energéticos de un átomo con 𝓁=2,
probabilidad (orbital). permiten ubicar un máximo de 10 electrones.
III. La función de probabilidad más sencilla se II. Un orbital n=4, 𝓁=3, m𝓁 =0, permite ubicar
obtiene para los estados s (𝓁=0) y tienen un máximo de 2 electrones.
simetría esférica. III. El cuarto nivel puede alojar hasta 4
A) Solo I B) solo III C) I y II subniveles y 16 orbitales
D) II y III E) I, II y III A) VFV B) VVF C) VFF
D) FFV E) VVV
26. Respecto al orbital, seleccione las
proposiciones que son correctas. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
I. Se conoce también como función de onda. 6. Principio de AUFBAU
II. El orbital sharp es más simétrico que un 31. Respecto a los principios de la distribución
orbital principal. electrónica, indicar la proposición correcta.
III. Sus características dependen de los I. Generalmente una correcta distribución
números cuánticos n, 𝓁 y m𝓁. electrónica cumple con los principios de
A) I y II B) II y III C) solo I AUFBAU, PAULI y HUND.
D) solo III E) I, II y III II. Todos los átomos neutros cumplen con el
principio AUFBAU.
27. ¿Qué conjunto de números cuánticos no III. Nos permite conocer la distribución de los
está permitido para un orbital atómico? electrones en la forma más estable posible.
I. (4, 1, +1) A) FFF B) VFV C) VVV
II. (3, 2, – 3) D) FVV E) VFF
III. (3, 3, +1)
A) I y II B) solo III C) II y III 32. Al realizar la configuración electrónica de
D) solo I E) I, II y III un átomo neutro, se determinó 11 electrones
en la tercera capa de energía. Determine el
28. De las siguientes proposiciones, ¿cuáles son número atómico para dicho átomo.
correctas? A) 11 B) 21 C) 25
I. Los orbitales dentro de una subcapa difieren D) 33 E) 23
en su orientación espacial, pero tienen igual
energía. 33. Con respecto a las siguientes proposiciones
II. La probabilidad para un electrón "s" es indique si son verdaderas (V) o falsas (F):
máxima a distancia cero del núcleo. A mayores I. La regla de Moeller plantea que los electrones
distancias la probabilidad disminuye y en van llenando en subniveles en orden creciente
algunos casos se hace cero (nodo). de las energías de éstos últimos.
III. El mínimo valor de n es 3, para un orbital II. La distribución se lleva a cabo de acuerdo al
cuyo m𝓁 = – 2. número de protones.
A) I y III B) I, II y III C) I y II III. la configuración AUFBAU es válida para
D) II y III E) solo I átomos excitados.
A) FFF B) VFF C) VVF
29. Los orbitales degenerados son aquellos D) FVV E) FFV
orbitales energéticamente equivalentes
Ahora los mejores en la modalidad virtual Página 4
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor

34. Con respecto a las siguientes afirmaciones iii. Ningún electrón presenta los mismos
indique si son verdaderas (V) o falsas (F) según números cuánticos iguales.
corresponda A) FFV B) FVV C) FFF
I. Los subniveles 3d y 4p son degenerados. D) VVV E) FVF
II. Representa el estado basal del
30Zn: 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 39. Indique cuál(es) de las siguientes
2 2 6 2 6 2 10

III. para el átomo de hidrogeno la energía proposiciones no se verifica el principio de


relativa se calcula como n+𝓁 exclusión de Pauli.
A) FFV B) FVV C) FVF ↑
11𝑁𝑎 = [𝑁𝑒]
D) VVF E) VFV 3𝑠
↑↑ ↑↓ ↑↓ ↑
17𝐶𝓁 = [𝑁𝑒]
35. De los átomos de los siguientes elementos 3𝑠 3𝑝𝑥 3𝑝𝑦 3𝑝𝑧
31Ga, 26Fe y 51Sb, indique el que tiene el menor ↑↓ ↑ ↑ ↑
número de orbitales insaturados. 7𝑁 = [𝐻𝑒]
2𝑠 2𝑝𝑥 2𝑝𝑦 2𝑝𝑧
A) Ga B) Fe C) Sb
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
D) Ga y Sb E) Ga, Fe y Sb
D) I y II E) I, II y III
7. Principio de exclusión de Pauli
40. ¿Qué proposiciones son incorrectas
36. De las siguientes proposiciones indicar
respecto al principio de exclusión de Pauli?
verdadero (V) o falso (F), según corresponda al
I. Dos electrones de un átomo no pueden tener
principio de exclusión de Pauli.
los mismos números cuánticos.
I. En un átomo, 2 electrones no pueden
II. Dos electrones en un mismo orbital tienen
contener los mismos números cuánticos
los mismos valores del número cuántico de
iguales.
spin.
II. Si dos electrones se encuentran en un orbital,
III. Dos electrones en un mismo orbital tienen
los spines serán paralelos.
los mismos valores n, 𝓁, m𝓁 .
III. La notación cuántica (2, 0, 0, –1/2) y
A) II y III B) I, II y III C) I y II
(2, 0, 0, +1/2), cumple con este principio.
D) solo II E) solo III
A) VFV B) VVV C) VVF
D) FFV E) FFF
8. Principio de la máxima multiplicidad o Regla
de Hund
37. Para distribuir dos electrones en un
41. Con respecto a la regla de Hund, indicar que
determinado orbital, se muestran 3 casos
proposición es incorrecta.
posibles.
I. Establece que la distribución electrónica más
estable en los subniveles es la que tiene el
mayor número de sus orbitales semillenos.
II. En un subnivel puede contener orbitales
degenerados llenos y vacíos.
Cuál de ellos no contradice el principio de II. Este principio se basa en la mínima repulsión
exclusión de Pauli. electrón – electrón
A) I B) II C) III A) I B) II C) III
D) I y II E) II y III D) II y III E) I, II y III

38. Al realizar la distribución electrónica para 42. Al realizar la distribución electrónica para
el átomo de azufre (Z=16), un alumno realiza el ciertos átomos, indique cuál de ellas viola la
siguiente diagrama para el final de su regla de Hund.
configuración electrónica:
↑↓ ↑↓ ↑↓ Átomo X:
3𝑠 3𝑝𝑥 3𝑝𝑦 3𝑝𝑧
Átomo Y:
I. Contradice el principio de exclusión de Pauli. Átomo Z:
II. En cada orbital hay dos electrones cuyos
números cuánticos de spin son +1/2 y -1/2. Átomo W:

Ahora los mejores en la modalidad virtual Página 5


EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor

48. ¿Indique que átomos están correctamente


A) átomo X B) átomo Y C) átomo W representadas su distribución electrónica?
D) átomos X, Y, Z E) átomos Y, W I. 20 Ca   Ar  4s2

43. Indique en cuál de las siguientes II. 53 I  Kr  5s2 4d10 5p5
proposiciones, se cumple la regla de Hund, para III. 32 Ge  Kr  4s2 3d10 4p2
los átomos en estado basal: A) Solo I B) Solo II C) Solo III
↑↓ ↑↓ ↑ D) I y II E) I, II y III
13𝐴𝓁 = [𝑁𝑒]
3𝑠 3𝑝𝑥 3𝑝𝑦 3𝑝𝑧
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ 49. Al realizar la distribución electrónica para
28𝑁𝑖 = [𝐴𝑟]
4𝑠 3𝑑 3𝑑 3𝑑 3𝑑 3𝑑 el átomo de estaño (Z=50), indique la
↑ ↑ ↑ ↑ proposición falsa
22𝑇𝑖 = [𝐴𝑟]
4𝑠 3𝑑 3𝑑 3𝑑 3𝑑 3𝑑 A) Los electrones se distribuyen en 5 niveles de
energía.
A) Ninguna B) Sólo II C) Sólo III B) Contiene más electrones en los subniveles
D) I y II E) I, II y III “p” que en los subniveles “d”.
C) Contiene 4 electrones en el último nivel de su
44. Indique cuál(es) de las siguientes configuración electrónica.
proposiciones no se verifica el principio de D) La configuración electrónica abreviada es
exclusión de Pauli. [Kr] 5s24d105p2.
↑ E) Contiene dos orbitales insaturados.
19𝐾 = [𝐴𝑟]
4𝑠
↑↑ ↑↓ ↑↓ ↑ 50. Con respecto a la distribución electrónica
9𝐹 = [𝐻𝑒]
2𝑠 2𝑝𝑥 2𝑝𝑦 2𝑝𝑧 para el átomo de hierro (Z=26). Indique la
↑↓ ↑ ↑ ↑ proposición incorrecta.
15𝑃 = [𝑁𝑒] A) Contiene un total de 14 electrones en el
3𝑠 3𝑝𝑥 3𝑝𝑦 3𝑝𝑧
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III tercer nivel.
D) I y II E) I, II y III B) Solo tiene un subnivel incompleto.
C) Contiene 11 orbitales llenos y 4 semillenos.
45. Cuantos elementos existen, si la D) Su configuración electrónica en estado basal
distribución electrónica de un átomo tiene 2 es [Ar]4s23d6
orbitales insaturados en la tercera capa de E) Contiene más electrones en los subniveles
energía. “s” que en los subniveles “p”.
A) 4 B) 5 C) 3
D) 2 E) 6

Configuración electrónica (C.E) abreviada


46. Indique los kernel que se utilizaran al
realizar la configuración electrónica de los
elementos 21R, 39Q y 15Z, respectivamente.
A) Ne – Ar – Kr B) Ar – Kr – Ne
C) He – Ar – Ne D) Ar – Kr – Ar
E) Ne – Kr – Ar

47. Realice la configuración electrónica


abreviada, indique las incorrectas:
I. 12Mg: [Ne]3s2.
II. 30Zn: [Ar]4s23d10.
III. 35Br: [Kr]4s23d104p5.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
D) II y III E) I, II y III

Ahora los mejores en la modalidad virtual Página 6

También podría gustarte