Está en la página 1de 1

RESUMEN DEL ARTÍCULO LOGÍSTICA ANFIBIA – MALVINAS 1982

El artículo referente a la logística anfibia en el conflicto de


las Malvinas nos permite determinar que los británicos a
pesar de no tener una misión y tampoco información de
inteligencia sobre el enemigo así como de su
considerable magnitud en un teatro difícil y alejado de
Gran Bretaña a 8.000 millas de distancia, establecieron
una inteligente solución logística, específicamente para
el abastecimiento de combustible para sus buques y
aeronaves, valiéndose de una isla desconocida y pérdida
en el Atlántico Sur, la Ascensión, de naturaleza volcánica,
dispusieron eficientemente los medios y previsiones
necesarios para una difícil operación, que no se suponía que la realizarían.
La logística británica en 1982 chocó con una dura realidad, para tener en cuenta
en planeamiento militar: encontraron en los hechos y en el terreno que las
guerras no tienen lugar precisamente donde se espera o donde se predice que
ocurran.

Si la capacidad logística anfibia no hubiese sido la apropiada, no habrían logrado


mantenerse en el conflicto, uno de los temas importantes era de que los
hombres, su equipo y munición debían viajar en el mismo buque, de tal forma de
permitirles comenzar a combatir sin demoras al llegar a la playa o zona de
desembarco; el cálculo aproximado para el abastecimiento de combustible,
munición, víveres y repuestos necesarios para abastecer una Brigada en el
combate alcanzaban las 9.000 toneladas.
La Influencia del terreno en el planeamiento logístico determinó un mínimo de
vehículos a rueda, un vehículo a rueda cargado con munición o remolcando un
cañón, no se podría mover en absoluto.

El embarque sin demora de los abastecimientos y la modificación de los buques


requisados fueron dos logros importantes. Pero esta celeridad ocultaba un futuro
peligro, algunos buques se encontrarían elementos logísticos que luego
causarían serias dificultades.

La logística está condicionada por los factores fijos del área o zona de
operaciones. En Malvinas, el lugar de desembarco seleccionado por los
británicos en el Estrecho de San Carlos y la zona desde la cual se proyectó la
logística a los medios en combate, dependió de las características
predominantes del terreno y la topografía a fin de minimizar daños ante los
ataques, e instalar las armas antiaéreas de protección.

Uno de los aspectos negativos de los británicos era, de que algunos buques
habían sobrepasado la marca de calado máximo ya que las cargas mezcladas
de combustible en tambores y munición sobrepasaron su capacidad.

También podría gustarte