Está en la página 1de 5

MECÁNICA

TECNOLOGÍA DE MATERIALES
TALCA

CLASIFICACIÓN DEL ACERO SEGÚN NORMAS

SISTEMA DIN
El sistema de normalización DIN se ha preocupado de normalizar a los hierros y aceros y es por eso que la
norma DIN 17006 hace una distinción entre aceros no aleados y aleados (forjados y laminados) y materiales de fundición.
Los aceros no aleados son aceros en los que no se sobrepasan los contenidos de silicio el 0,5%, de manganeso
0,8%, de aluminio o titanio 0,1% y de cobre 0,25%.
Se dividen en aceros que no se destinan a tratamientos térmicos y aceros previstos para tratamientos térmicos.
Los aceros aleados son aceros en los cuales se sobrepasan las proporciones de elementos de aleación citados en
los aceros no aleados o a los cuales se les han añadido otros metales de aleación tales como, por ejemplo, cromo, níquel,
molibdeno y tungsteno.

Se consideran aceros de baja aleación, cuando la proporción de los elementos de aleación no sobrepasan el 5%.
Los aceros con más de 5% de aleación se designan como aceros de alta aleación o aceros fuertemente aleados.

En general, según sea su utilización posterior, se dividen en aceros de construcción y aceros de herramientas.
Todos los aceros que se emplean para la fabricación de piezas de máquinas, de estructuras de acero, chapas, tornillos y
roblones son de aceros de construcción. Su contenido de carbono está comprendido entre 0,06% y 0,6%. Los aceros de
herramientas se emplean para útiles o herramientas; son templables a fondo. Tienen un contenido de carbono de 0,5% a 1,5%.
Los aceros de herramientas de alta aleación pueden tener hasta 2,2% de carbono.

Los materiales de fundición son los materiales férreos que pueden trabajarse por colada, como por ejemplo el
hierro fundido, la fundición maleable y la fundición de acero.

Contenido de carbono de los metales ferrosos sin alear


Hierro fundido con grafito en
2,6 3,6
laminillas

Fundición maleable blanca 0,5 1,8 2,8 3,5

Fundición maleable negra 2,0 2,9

Fundición de acero 0,15 0,45

Acero de herramientas 0,5 1,5

Acero corriente de construcción 0,17 0,5

Acero mejorado 0,2 0,6

Acero de cementación 0,06 0,15 0,9

0 1 2 3 % de C
Estructura de la designación normalizada del acero y del hierro:
La designación normalizada está constituida por un signo para el cual se emplean letras y cifras. El signo está
formado principalmente por una parte que indica la composición, delante de la cual siempre que sea necesario se coloca la
parte que indica la fabricación. Detrás de la parte relativa ala composición puede además disponerse una parte indicadora de
tratamientos.

Ejemplo:
MY C35 V60

Composición
Fabricación Tratamientos

La parte que indica la composición contiene datos sobre composición o resistencia a la tracción del material. En
el caso del acero sin alear, que no ha sufrido tratamiento térmico, se compone del signo St para el acero y del dato relativo de
1/10 de la resistencia mínima a la tracción N/mm 2 , porque únicamente este dato es importante para la aplicación. Los
materiales de fundición se designan con el signo guión como GG-, GS-, GGG-, en la parte relativa a fabricación que va
delante.

Ejemplos:
St 42 Acero de construcción sin alear con resistencia mínima a la tracción de 420 N/mm2 (sin tratamiento térmico).
GG-15 Hierro fundido con grafito laminar y resistencia mínima a la tracción 150 N/mm2.

Las cifras colocadas a continuación de St o del signo de fundición, indican siempre la resistencia mínima a la
tracción.

En el acero sin alear que ha de ser sometido a tratamiento térmico (cementación), la indicación del contenido de
carbono es importante. En la parte relativa a la composición se da, por lo tanto, el signo C para el carbono y la cifra que
indica la composición amplificada 100 veces.

Ejemplo:
C 10 Acero sin alear con 10/100 = 0,1% de contenido de carbono.

Una k (minúscula) después del símbolo C significa un contenido especialmente pequeño de fósforo y de azufre.

Ejemplo:
Ck 45 Acero sin alear con muy poco contenido de fósforo y de azufre y 0,45 % de carbono.

En los aceros aleados se omiten en la parte correspondiente a la composición, el signo C para el carbono, no
poniéndose nada más que la cifra característica correspondiente. Después de esta cifra para el contenido de carbono van a
continuación los signos de los elementos componentes de la aleación. Se ordenan según sus porcentajes decrecientes. En el
caso de igual porcentaje el orden de preferencia lo determina el orden alfabético. A continuación del grupo de letras de los
signos se consignan, en el mismo orden de sucesión de los citados signos, las cifras características de los elementos aleados
reunidos del mismo modo para constituir un grupo de números. Las cifras características de los elementos de la aleación dan
testimonio sobre la cantidad de los citados elementos contenidos en, la aleación. En la designación no se incluyen nada más
que los elementos que sean necesarios para la caracterización del acero. Lo mismo es aplicable a las cifras características
correspondientes.

Con objeto de que las cifras características sean número enteros, se multiplica, en el caso de aceros de baja
aleación, el porcentaje de loe elementos por 4, 10 o 100. Para obtener el porcentaje real hay que dividir la cifra característica
por el multiplicador que corresponde en cada caso.

Multiplicadores para aceros de baja aleación

4 10 100
Cobalto Co Aluminio Al Fósforo P
Cromo Cr Cobre Cu Azufre S
Manganeso Mn Molibdeno Mo Nitrógeno N
Níquel Ni Titanio Ti
Silicio Si Vanadio V
Tungsteno W

Ejemplos:

40Mn4 Acero al manganeso, de baja aleación con 0,4 % de Carbono y 4/4 = a 1% de manganeso.

18 CrNi5 Acero cromo-niquel de baja aleación con 0,18% de Carbono, 5/4 = 1,25% de cromo y escasa cantidad de
niquel que por esta razón no se indica.

13CrMo44 Acero cromo-molibdeno de baja aleación con 0,13% de carbono, 4/4= 1% de cromo y 4/10 = 0,4% de
Molibdeno

CLASIFICACIÓN SAE DE ACEROS


La inmensa variedad de aceros que pueden obtenerse por los distintos porcentajes de carbono y sus aleaciones
con elementos como el cromo, níquel, molibdeno, vanadio, etc., ha provocado la necesidad de clasificar mediante
nomenclaturas especiales, que difieren según la norma o casa que los produce para facilitar su conocimiento y designación.-
La SAE emplea, a tal fin, números compuestos de cuatro o cinco cifras, según los casos, cuyo ordenamiento
caracteriza o individualiza un determinado acero.-
El significado de dicho ordenamiento es el siguiente:

Primera cifra 1 caracteriza a los aceros al carbono


Primera cifra 2 caracteriza a los aceros al níquel
Primera cifra 3 caracteriza a los aceros al cromo-níquel
Primera cifra 4 caracteriza a los aceros al molibdeno
Primera cifra 5 caracteriza a los aceros al cromo
Primera cifra 6 caracteriza a los aceros al cromo-vanadio
Primera cifra 7 caracteriza a los aceros al tungsteno
Primera cifra 9 caracteriza a los aceros al silicio-manganeso

Nota : Se subrayan los elementos predominantes en la aleación.

Para aceros al manganeso la característica resulta: 13xx


En los aceros simples (un solo elemento predominante), las dos últimas cifras establecen el porcentaje medio
aproximado de C en centésimo del 1%, cuando el tenor del mismo no alcanza al 1%.- Por último, la cifra intermedia
indica el porcentaje o, en forma convencional, el contenido preponderante de la aleación, tal el caso de los aceros al Cr-Ni,
en los que la segunda cifra corresponde al % de Ni .-
Mediante el número SAE, los aceros al carbono, de hasta 1% de C, pueden ser fácilmente identificados.

Ej.- 1.- SAE 3210 indica:

Primera cifra 3  acero al cromo – níquel (inoxidable)


Segunda cifra 2  2% de níquel.
Ultimas cifras 10  0,10% de carbono.

2.- SAE 1025 indica:

Primera cifra 1  acero al carbono


Segunda cifra 0  ningún otro elemento de aleación predominante
Ultimas cifras 25  0,25% de carbono.

La composición química porcentual de los aceros que corresponden a esta designación es:

C = 0,22-0,28 %; Mn = 0,30-0,60 %; S = 0,05 % máx.; P = 0,04 % máx.

Donde puede observarse que el manganeso (Mn), azufre (S) y el fósforo (P) no son considerados como factores
capaces de dotar a la aleación de propiedades especiales, por no alcanzar el porcentaje mínimo de 1,5 %, 0,08 % y 0,1 %,
respectivamente, requerido para ello.-
Para ampliar la gama de aceros posibles de clasificar, la SAE los determina, en algunos casos, con cinco cifras,
de manera que la segunda y la tercera indiquen el por ciento del elemento preponderante; así por ejemplo: el acero SAE 71660
resulta al tungsteno con 16 % de W (15 al 18 %) y 0,60 % de C (0,50 al 0,70 %).-
Aclaramos que, si bien la primera cifra (elemento que le da su nombre a la aleación de acero) y las dos últimas
(tenor de carbono) cumplen casi rigurosamente con lo indicado precedentemente, no ocurre lo mismo con la intermedia
(segunda y tercera si son cinco), debido a que por necesidad o conveniencia se las elige, algunas veces, en forma arbitraria y de
manera que el número completo defina perfectamente a un tipo de acero.-
En la clasificación SAE se han determinado a los metales de mayor uso en automotores; es por ello que los aceros
al carbono sólo tienen designación convencional para aquellos de hasta 1 % y los cuaternarios (Cr-Ni, Cr-Mo, etc.) y complejos
(Cr-Ni-Mo, etc.) no responden en sus números, a los vistos, como se verifica en la tabla y ejemplos siguientes.

CLASIFICACIÓN SAE
Al Carbono Comunes o no aleados 10xx
Corte rápido 11xx
Manganeso 1,75 % Mn 13xx
Níquel 3,5 % Ni 23xx
5 % Ni 25xx
Cromo-Níquel 1,25 % Ni; 0,65-0,80 % Cr 31xx
3,5 % Ni; 1,55 % Cr 33xx
Resistentes al calor y a la corrosión 303xx
Molibdeno 0,25 % Mo 40xx
Cromo-Molibdeno 0,5-0,95 % Cr; 0,20-0,25 % Mo 41xx
Níquel-Molibdeno 1,55-1,8 % Ni; 0,2-0,25 % Mo 46xx
3,5 % Ni; 0,25 % Mo 48xx
Níquel-Cromo-Molibdeno 1,8 % Ni; 0,5-0,8 % Cr; 0,25 %Mo 43xx
0,55 % Ni; 0,5 % Cr; 0,2 %Mo 86xx
0,55 % Ni; 0,5 % Cr; 0,25 %Mo 87xx
3,25 % Ni; 1,2 % Cr; 0,12 %Mo 93xx
0,45 % Ni; 0,4 % Cr; 0,12 %Mo 94xx
0,55 % Ni; 0,17 % Cr; 0,2 %Mo 97xx
1 % Ni; 0,8 % Cr; 0,25 %Mo 98xx
Cromo Bajo Cr: 0,27 y 0,65 % Cr 50xx
Bajo Cr: 0,8; 0,95 ó 1,05 % Cr 51xx
Bajo Cr: 0,5 % Cr 501xx
Mediano Cr: 1 % Cr 511xx
Alto Cr: 1,45 % Cr 521xx
514xx
Resistente al calor y a la corrosión
515xx
Cromo-Vanadio 0,95 % Cr; 0,15 % mín V 61xx
Silicio-Manganeso 1,4 y 2 % Si; 0,65 y 0,85 % Mn 92xx

Aceros fundidos Resistentes a la corrosión 60xxx


Resistentes al calor 70xxx
0x0
Al carbono con bajo % de aleación
00xx
Alta resistencia mecánica 01xx

También podría gustarte