Está en la página 1de 1

Electivo antropológico cristiano

Prof. Yanette Castro G.

TALLER DE REFLEXIÓN:
ABORTO Y REFLEXIÓN BIOÉTICA

Leer los siguientes textos y luego reflexionar:

1. Recogiendo los tres textos, ¿cómo


definirías el aborto?
2. ¿Por qué el aborto es un tema difícil de
definir y abordar?
3. ¿Cuál es tu postura en relación al
aborto? ¿qué argumentos sustentan tu
opinión?
4. ¿Cuál es la postura y fundamentos de la
moral cristiana frente al aborto?

Entrevista a Humberto Maturana, destacado biólogo y


científico chileno, 1994.

“Si uno quiere defender la vida ni siquiera debería tomar


antibióticos, porque las bacterias son seres vivos. Hablar de la
defensa de la vida, en general, es una mentira, porque los seres
vivos vivimos de comernos a otros seres vivos. ¡Todos! Yo creo
que lo que uno debe defender, si se quiere defender algo, es al
ser humano en su vida íntegra. Y un embrión no es un ser
humano. El ser humano surge en el momento en que se establece
la relación amorosa entre la madre y ese ser que está creciendo
en ella. Si esa relación no se establece, no hay ser humano”.

“Considero que el aborto es una medida extrema, que las


mujeres adoptan porque es necesario para sus vidas. Para mí, es
una acción legítima que ella o la familia decidan perder un bebé
que no desean. Es un embrión destinado a sufrir la negación,
porque no se le quiere. Y se hace más daño teniendo un hijo a la
fuerza que no teniéndolo. Ahora, decir que el aborto es legítimo no
me inhabilita para señalar que, en el fondo, es un acto sagrado,
porque es una vida por otra vida. No estoy recomendando el
aborto; lo que sí me parece es que las personas tienen que tener
los conocimientos y el entendimiento para decidir consciente y
responsablemente. Y quien debe decidir, por supuesto, es la
mujer, porque se trata de su vida y de su cuerpo”.

También podría gustarte