Está en la página 1de 6

“AÑO DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD “

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

ALUMNA:

KEYLA AGURTO PATIÑO

DOCENTE:

HILTON CHECA FERNANDEZ

CURSO:

DERECHO TRIBUTARIO II

TEMA:

JUSTIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES

VI CICLO

SULLANA_2019
JUSTIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES

Para justificar el porqué de los tributos


municipales, es importante acudir a nuestra
Constitución Política, en estricto al capítulo
que versa sobre la descentralización. Así, el
artículo 188 señala que “La descentralización
es una forma de organización democrática y
constituye una política permanente de Estado,
de carácter obligatorio, que tiene como
objetivo fundamental el desarrollo integral del
país.

Conforme lo expone la constitución, se entiende por descentralización como la transferencia


de funciones y la correspondiente facultad de decisión en lo político, económico y
administrativo, del centro a la periferia, buscando el desarrollo homogéneo de las regiones,
orientando eliminar las desigualdades y desequilibrios existentes en nuestro país.

En cumplimiento al principio de que a todo gasto le debe seguir su ingreso, es que la


Constitución le ha otorgado facultades al gobierno local para crear, modificar y suprimir
contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales, conforme a ley (artículo 195),
para así financiar su actividad pública, la misma que ejerce en función a sus competencias. El
artículo 196 señala que son bienes y rentas de las municipalidades:

 Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad.

 Los tributos creados por ley a su favor.

 Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos creados por Ordenanzas


Municipales, conforme a ley.

 Los derechos económicos que generen por las privatizaciones, concesiones y servicios que
otorguen, conforme a ley.
 Los recursos asignados del Fondo de Compensación Municipal, que tiene carácter
redistributivo, conforme a ley.

 Las transferencias específicas que les asigne la Ley Anual de Presupuesto.

 Los recursos asignados por concepto de canon.

 Los recursos provenientes de sus operaciones financieras, incluyendo aquellas que requieran
el aval del Estado, conforme a ley.

 Los demás que determine la ley.

De acuerdo al artículo 6 del TUO de la Ley de Tributación Municipal, los impuestos


municipales son, exclusivamente, los siguientes:

 Impuesto Predial. El Impuesto Predial es de periodicidad anual y grava el valor de los


predios urbanos y rústicos.

 Impuesto de Alcabala. El Impuesto de Alcabala es de realización inmediata y grava las


transferencias de propiedad de bienes inmuebles urbanos o rústicos a título oneroso o gratuito,
cualquiera sea su forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva de dominio; de acuerdo
a lo que establezca el reglamento.

 Impuesto al Patrimonio Vehicular. El Impuesto al Patrimonio Vehicular, de periodicidad


anual, grava la propiedad de los vehículos, automóviles, camionetas, station wagons, camiones,
buses y ómnibuses, con una antigüedad no mayor de tres (3) años. Dicho plazo se computará a
partir de la primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular.

 Impuesto a las Apuestas. El Impuesto a las Apuestas grava los ingresos de las entidades
organizadoras de eventos hípicos y similares, en las que se realice apuestas.

 Impuesto a los Juegos. El Impuesto a los Juegos grava la realización de actividades


relacionadas con los juegos, tales como loterías, bingos y rifas, así como la obtención de
premios en juegos de azar.

 Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos. El Impuesto a los Espectáculos


Públicos no Deportivos grava el monto que se abona por presenciar o participar en espectáculos
públicos no deportivos que se realicen en locales y parques cerrados.
Respecto a los demás tributos municipales, tales como las contribuciones y tasas creadas por
Ordenanzas Municipales, conforme a ley.

 La Contribución. Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios


derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales.

 La Tasa. Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por
el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente.

Las Tasas, entre otras, pueden ser:

 Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio


público.

 Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público
o el uso o aprovechamiento de bienes públicos.

 Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la


realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización.

Los tributos municipales son aquellos tributos creados por el gobierno central a su favor, para su
recaudación y administración; y los tributos creados por ordenanzas municipales en ejercicio de
su poder tributario.
COMENTARIO:

III UNIDAD

En esta unidad gracias a la metodología utilizada por el profesor podemos comprender y estar

informas más acerca de los tributos, por lo cual me di cuenta que dichos tributos tienen

diferentes definiciones o conceptos por varios autores, por lo cual llegue a la conclusión que el

tributo es una prestación por la que llega a surgir por el hecho imponible, que consiste en ser

un hecho realizado por el deudor tributario, por lo existen tres clases de tributos que son los

siguientes: las tasas , el impuesto y las contribuciones .

Por lo cual el siguiente autor nos dice que son los tributos:

DAMARCO (2003) nos dice que “Los tributos son ingresos públicos de derecho público.”

El cumplimiento para el impuesto no da o no se llega a dar una contraprestación directa y el

puesto es parte de unos de los ingresos más importantes de la nación o estado.

YACOLCA (2007) nos da a entender que “Los impuestos son tributos cuyo hecho imponible

se define sin referencia a servicios prestados o actividades desarrolladas por la Administración

Pública. En ocasiones, se definen como aquellos que no implican contraprestación.”

La potestad tributaria es una facultad que llega a tener nuestro país, de crear tributos, ningún

tributo puede tener efectos confiscatorios.

En la obligación tributaria municipal llega a tener un vínculo solo el deudor y el acreedor, los

cuales están obligados a pagar son los contribuyentes de acuerdo a la ley existen varios tributos

y son: el impuesto cabal, vehicular, espectáculos, juegos y apuestas .estos están para que las

personas puedan informase más, están en la página web del sat con un pequeño concepto de

cada uno. Gracias a su enseñanza he podido informarme sobre el tema del tributo profesor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DAMARCO, J. H. (2003). Tratado de Tributación, Derecho tributario (Vol. 1). Buenos Aires:
Astrea.

YACOLCA .E, D. (2007). Manual de los procedimientos y procesos tributarios. Lima: Ara
Editores

También podría gustarte