Está en la página 1de 27

El estudio de los consumidores

implica:
1. las preferencias de los consumidores.
En donde se describe las razones por las cuales las personas
prefieren un bien a otro.

2. Las restricciones presupuestarias.


Las personas tienen una renta limitada

3. La combinación de las preferencias de los consumidores y


las restricciones presupuestarias: se utilizan para determinar
las elecciones de los consumidores.
¿Cual es la elección que maximiza la satisfacción del
consumidor?
Las canastas de productos o
cesta de mercados

 Es un conjunto o lista de mercancías

 Puede que los consumidores prefieran


una canasta a otra que tenga una
combinación diferente de bienes.
Tienen tres supuestos básicos

 Las preferencias son completas

 Las preferencias son transitivas.

 Los consumidores siempre prefieren


una cantidad mayor de bienes.
Las curvas de indiferencia.

 Una curva de indiferencia representa


todas las combinaciones de canastas de
mercado que reportan el mismo nivel de
satisfacción a una persona
Para tener en cuenta:

 Las curvas de indiferencia siempre


tienen curvas negativas.

 No puede tener pendiente positiva


porque así no cumple el supuesto según
el cual se prefiere una cantidad mayor
de un bien a una menor.
Mapas de curvas de
indiferencias

 Es un conjunto de curvas de indiferencia


que describen las preferencias de una
persona por todas las combinaciones de
mercancías.

 Cada curva del mapa muestra las


canastas de mercado entre las que es
indiferente la persona.
 Las curvas de indiferencia no pueden
cortarse

Si se cortan estaría faltando al


supuesto en el que se prefiere una
cantidad mayor a una menor.
La utilidad.

 Es una puntuación numérica que


representa la satisfacción que obtiene
un consumidor de una cesta de
mercado dada.
Las preferencias de los
consumidores

 El valor marginal de sustitución a partir


de la función de utilidad.
 Como podemos saber, a partir de la
función de utilidad, una determinada
cesta de consumo. O lo que es lo
mismo cuantas unidades de un bien
esta dispuesto el individuo a renunciar a
cambio del otro bien
Utilidad marginal

Corresponde a las unidades de utilidad


que genera una unidad adicional del bien.
Se obtiene como la derivada de la función
de utilidad respecto al bien
La relación marginal de
sustitución

 Cuantifica la cantidad de un bien a la


que un consumidor esta dispuesto a
renunciar para obtener mas de otro
bien.
 Se mide en la pendiente negativa de las
curvas de indiferencia
La relación Marginal de
Sustitución.

representa la tasa a la que un individuo


está dispuesto a cambiar un bien por
otro permaneciendo indiferente. Por
eso también se conoce como Tasa
Marginal de Sustitución (TMS).
Por ejemplo, si la RMS es igual 3, significa
que el individuo está dispuesto a renunciar
a 3 unidades de Y para obtener 1 unidad
de X.

La RMS es igual al cociente entre la


utilidad marginal del bien X y la utilidad
marginal del bien Y con signo negativo
Representación gráfica de la Relación
Marginal de Sustitución (RMS)

La RMS entre dos bienes es el número de


unidades del bien “Y” (el que se encuentra en el
eje de ordenadas) que estamos dispuestos a
ceder a cambio de recibir unidades del bien “X”
(eje de abscisas) manteniendo siempre
constante el nivel de utilidad del consumidor.

Gráficamente, la RMS es la pendiente de la


Curva de Indiferencia en cada punto, por lo que
va a ir variando según el tramo de la curva en la
que la calculemos. Por ello la RMS siempre es
negativa y decreciente:
 Es negativa porque tienes que de
prescindir de un bien para obtener mayor
cantidad de otro bien, esto se produce
porque la curva de indiferencia es
decreciente.

 Y es decreciente porque el consumidor


cuanto más tenga del bien ”Y” más
dispuesto estará a cederlo por obtener
unidades de “X” y cuanto menos tenga del
bien menos cederá.
Restricción presupuestaria

La restricción presupuestaria, recta de balance o


recta presupuestaria representa el conjunto de
todas las combinaciones posibles de bienes o
servicios que, tomando sus precios como dados,
agotarían exactamente el ingreso del consumidor
En la práctica, el consumidor suele tener
muchos bienes entre los cuales puede
elegir pero un monto fijo de dinero que
puede gastar. La recta de balance
representa las combinaciones de bienes o
servicios que son alcanzables para el
consumidor dado el límite o restricción que
tiene su prepuesto según su renta y los
precios de los bienes.
Si el consumidor se gasta todo su ingreso,
se ubicará sobre la recta de balance, si
gasta menos, se ubicará por debajo de
ella.
Por tanto, las restricciones que tiene el
consumidor a la hora de elegir la cesta de
bienes, son su renta y los precios de los
bienes, cuanto mayor sea el precio de un
bien menos se puede consumir.
Para simplificar la realidad, supongamos
que el consumidor puede escoger entre
dos bienes (X,Y). Si conocemos los
precios de dos bienes Px y Py y la
cantidad de dinero que puede gastar el
consumidor (M), la restricción
presupuestaría se escribe de la siguiente
forma:

También podría gustarte