Está en la página 1de 24

Procesos Cognitivos

Pensamiento

Mg. Karla Elizabeth López Ñiquen


klopez@usat.edu.pe

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Objetivos

 Reconoce las
características de
funcionamiento y teorías
que rigen los Procesos
cognitivos de memoria y
atención, como el valor
de la escuela en el
desarrollo de las
capacidades cognitivas.

2 www.usat.edu.pe
Contenidos

• Proceso cognitivo complejo:


Pensamiento.

3 www.usat.edu.pe
Pensamiento

4 www.usat.edu.pe
Pensamiento
• Se entiende por pensamiento como el resultado de
una forma peculiar de acción, el pensar que es una
conducta en la que se combinan contenidos de tipo
simbólico, y es el resultado de aprendizajes previos.

Actividad mental asociada con el procesamiento, la


comprensión, la capacidad para recordar y para
comunicar.

5 www.usat.edu.pe
Tipos de pensamiento

Pensamiento deductivo
• El pensamiento deductivo parte de
afirmaciones basadas en ideas abstractas y
universales para aplicarlas a casos particulares. Por
ejemplo, si partimos de la idea de que un francés es
alguien que vive en Francia y Francia está en Europa,
concluiremos que René Descartes, que vivía en
Francia, era europeo.

6 www.usat.edu.pe
Tipos de pensamiento

Pensamiento inductivo
• Este tipo de pensamiento no parte de afirmaciones
generales, sino que se basa en casos particulares y, a
partir de ellos, genera ideas generales. Por ejemplo,
si observamos que las palomas tienen plumas, los
avestruces tienen plumas y las garzas también tienen
plumas, podemos concluir que estos tres animales
forman parte de una categoría abstracta llamada
“saurópsidos”.

7 www.usat.edu.pe
Tipos de pensamiento

Pensamiento analítico
• El pensamiento analítico crea piezas de información
a partir de una unidad informacional amplia y llega a
conclusiones viendo el modo en el que interactúan
entre sí estos “fragmentos”.

8 www.usat.edu.pe
Tipos de pensamiento

Pensamiento convergente
• Se da un proceso por el cual nos damos cuenta de
que hay diferentes hechos o realidades que encajan
entre sí a pesar de que en un principio parecía que
no tenían nada en común. Por ejemplo, si una
familia de monarcas se da cuenta de que en una
guerra les interesa ponerse a favor de uno de los
bandos, habrán partido del análisis de los diferentes
actores en conflicto hasta llegar a una conclusión
global acerca de la opción más conveniente.

9 www.usat.edu.pe
Tipos de pensamiento

Pensamiento divergente
• En el pensamiento divergente se establece una división entre
dos o más aspectos de una idea, y se explora las posibilidades
de mantener esta “partición”. Por ejemplo, si alguien utiliza
una misma palabra haciendo que cada vez tenga un significado
distinto, detectar este error es un caso de pensamiento
divergente en el que se detecta los distintos significados.
Puedes ver ejemplos de esto fijándote en el uso que se hace
habitualmente del concepto de “lo natural” aplicado a
productos de alimentación, orientaciones sexuales poco
comunes o tendencias de comportamiento generalizadas en
general.

10 www.usat.edu.pe
TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO
• Se pueden presentar alteraciones en Curso ,
Contenido y Velocidad.

11 www.usat.edu.pe
Etapas del desarrollo del pensamiento
en un niño de hasta 5 años

Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 6


meses, el mundo es percibido por el bebé en
categorías de “aquí” y “ahora”.

12 www.usat.edu.pe
6-9 meses

• Debido a la manipulación de los objetos del entorno,


el bebé comienza a entender que una determinada
acción puede conducir a un resultado determinado.
• Esta es la primera etapa en el desarrollo del
pensamiento lógico.
• Empieza a tratar de relacionar palabras con objetos
circundantes de la realidad. Este es un punto
importante en el desarrollo del habla.

13 www.usat.edu.pe
A partir de los 9 meses
• Empieza a categorizar objetos, con lo que se marca
el comienzo del pensamiento abstracto.
• Por supuesto, esta es una categorización muy simple,
en la cual se asignan propiedades o cualidades a los
objetos, como por ejemplo, al llamar perro a todos
los animales que tengan cola.
• Alrededor del año, el niño podrá decir de forma
general y consciente, un promedio de cinco a diez
palabras.

14 www.usat.edu.pe
A los 12 meses
• El desarrollo lógico continúa y el niño comienza a
comprender la relación causa-efecto, no solo entre
algunas acciones simples, sino también entre
algunas ocasiones más complejas, como por
ejemplo, el hecho de que después de comer pueda
jugar con sus juguetes.

15 www.usat.edu.pe
18 meses
• Comienza a seleccionar de manera consciente y
memoriza las características de los objetos (tamaño,
color y forma).
• Junto con la memoria y el pensamiento abstracto, se
desarrolla la imaginación.
• Se da un nuevo salto en el desarrollo del lenguaje: el
niño ya no solo se refiere a objetos o acciones
individuales, sino que también tratará de describir la
situación (por ejemplo, el sujeto, acción y objeto de
su ubicación, etc.). Para lograr esto, intentará poco a
poco formular frases completas.

16 www.usat.edu.pe
2 años
• El niño empieza a formar una imagen integral y
coherente del mundo, y pronto comenzará la etapa
de las mil preguntas tipo… ¿por qué?
• Debemos fomentar su curiosidad, explicando y
contestándole con una respuesta clara y que pueda
asimilar de una manera sencilla.
• Leer libros, ir a museos o al zoológico, o utilizar
juegos de mesa especiales para niños, son
excelentes métodos para que el niño vaya
desarrollando su inteligencia en esta etapa.

17 www.usat.edu.pe
3 años y los 5 años
• El niño ya va captando claramente sus recuerdos y
puede hablar de ellos sin ningún problema.
• En esta etapa se desarrolla una completa capacidad
de visualización espacial así como su imaginación,
mediante habilidades prácticas (pintura, escultura,
etc.) que permiten al niño desarrollar también su
propia creatividad.

18 www.usat.edu.pe
Pensamiento visible

• El Pensamiento Visible crea disposiciones para


pensar, entre otras: la curiosidad, la comprensión y
la creatividad. No se centra únicamente en las
destrezas de pensamiento, sino en las oportunidades
para usar el pensamiento.
• Para David Perkins, uno de los creadores de
Pensamiento Visible, el aprendizaje es resultado del
pensamiento (1992).

19 www.usat.edu.pe
Ritchhart y Perkins (2008) Seis características
que hacen visible el pensamiento:

1. El aprendizaje es consecuencia del pensamiento.


2. El pensar bien no es solo asunto de destrezas, sino
de disposiciones o hábitos.
3. El desarrollo del pensamiento es un asunto social.
4. Para promover el pensamiento se requiere hacer el
pensamiento visible.
5. La cultura del salón de clase da el tono y la forma
de lo que se debe aprender.
6. Las escuelas deben ser culturas de pensamiento
para las escuelas; es decir, el maestro debe estar
aprendiendo constantemente.
20 www.usat.edu.pe
• Ritchhart (2011) propone ocho fuerzas culturales que
imprimen una cultura de pensamiento en el aula. Estas fuerzas
culturales son:

1. Expectativas
2. Oportunidades
3. Rutinas de pensamiento
4. Lenguaje y conversaciones
5. Modelar
6. Interacciones y relaciones
7. Ambiente físico
8. Tiempo

21 www.usat.edu.pe
Por ejemplo…

Ver/Pensar/Preguntarse
Esta rutina motiva a los estudiantes a hacer observaciones
cuidadosamente y a desarrollar la curiosidad.

• ¿Qué ves?
• ¿Qué piensas sobre lo que ves?
• ¿Qué te preguntas sobre lo que ves?
• ¿Qué te hace decir eso? ¿Qué pasa? ¿Que ves que te
hacer decir eso?

22 www.usat.edu.pe
Conclusiones
• Es imprescindible nutrir el pensamiento el niño como
precursor del desarrollo de lenguaje tanto oral como escrito.
Vygotsky (1978) sostiene que el aprendizaje humano
presupone una naturaleza social específica y un proceso
mediante el cual los niños accedan a la vida intelectual de
aquellos que los rodean.
• El niño, cuando conoce su forma de pensar y resolver
problemas, está más apto para: hacer conexiones con
experiencias previas, manejar sus emociones y autocorregirse.

23 www.usat.edu.pe
KARLA ELIZABETH LÓPEZ ÑIQUEN
klopez@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte