Está en la página 1de 14

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Representa la forma como el investigador

procederá a recabar o recoger la información necesaria para dar respuesta a su objeto de


estudio Responde a la pregunta: ¿Cómo......
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Constituyen los medios, que utiliza el
investigador, para recabar o recoger información necesaria para dar respuesta a su objeto de
estudio Responde a la pregunta: ¿Con qué....?
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Observación Directa: participante o no; natural o artificial;
individual o en equipo; estructurada o no Documental o bibliográfica Encuesta Menor
profundidad de la información suministrada Entrevista Mayor profundidad de la información
suministrada
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Cuestionario: preguntas abiertas,
cerradas (dicotómicas) o mixtas Guión de entrevista Escalas de estimación Cuestionario de
opinión (Escala tipo Likert) Escalas de actitudes Registros Anecdóticos Hojas de observación
Técnicas e instrumentos de recolección de información (Gp:) Diseño de
investigacióndocumental (Gp:) Análisis documental (Gp:) Análisis de contenido cualitativo
(Gp:) Fichas Computadoras (Gp:) Matriz de análisis de contenido cualitativo
Técnicas e instrumentos de recolección de información (Gp:) Diseño de investigación de campo
(Gp:) observación (Gp:) Estructurada (Gp:) No estructurada (Gp:) Listas de control (cotejo),
registro anecdótico, guión de observación y escalas de valoración (Gp:) Diario de campo
Cámara fotográfica, video, etc. (Gp:) Encuesta (Gp:) Oral (Gp:) Escrita (Gp:) Guía de encuesta,
grabador, cámara de video (Gp:) Cuestionario, test (Gp:) observación (Gp:) Estructurada (Gp:)
No estructurada (Gp:) Guía de entrevista, grabador, cámara de video (Gp:) Libreta de notas,
grabador cámara de video
VALIDEZ Un instrumento o técnica es válida, cuando mide lo que en realidad pretende medir
Existen tres tipos de validez Contenido Predictiva Constructo
VALIDEZ DE CONTENIDO Se demuestra determinando hasta qué punto las preguntas que
conforman el instrumento, son representativas y agotan todo el tema (objetivos)
VALIDEZ PREDICTIVA Es el que garantiza la ocurrencia de un evento, a partir de un dato, o
conjuntos de datos que sirven de base para hacer predicciones Ej. Pruebas psicométricas
VALIDEZ DE CONSTRUCTO Es aquella cuya comprobación demanda una acción combinada de
procedimientos lógicos y empíricos. Ej. Creación de Teorías
FIABILIDAD Investigación Cuantitativa Es la capacidad que tiene un instrumento de registrar los
mismos resultados en repetidas ocasiones, con una misma muestra y bajo las mismas
condiciones (Instrumentos de reactivos cerrados) Investigación cualitativa Determinar
intersecciones o coincidencias a partir de varios puntos de vista de un mismo fenómeno
CALCULO DE LA FIABILIDAD Test-retest Aplicación del mismo test dos veces después de un
lapso prudencial, se calcula luego la correlación entre los puntajes División por mitades
Aplicación del instrumento una sola vez y luego se separan los puntajes obtenidos en los ítems
impares, de los pares y se correlacionan (ítems en una sola área)
CALCULO DE LA FIABILIDAD Test paralelos Construcción de dos test equivalentes (similares en
contenidos y dificultad), se aplican con un intervalo de tiempo y se correlacionan
posteriormente Kuder-Richardson División de la prueba en tantas partes como ítems
contengan calculando luego el nivel de dificultad (cuántos respondieron bien y cuántos no)
CALCULO DE LA FIABILIDAD Alfa de Cronbach Se determina relacionando cada reactivo con el
resto del instrumento

También podría gustarte