Está en la página 1de 9

ADOLESCENCIA

Desarrollo Físico en la Adolescencia

→ FASE LIMINAL: Ni adentro ni afuera (con respecto a la adultez).


Transformación de los sujetos de un lado a otro.

Normalmente, el adolescente presenta tanto comportamiento infantil como adulto.


Esto porque aún no tiene la madurez suficiente.

→ ADOLESCENCIA: Transición en el desarrollo entre la infancia y la adultez.


Cambios físicos, cognitivos y psicosociales importantes.

→PUBERTAD: Proceso mediante el cual se alcanza la madurez sexual y la


capacidad para reproducirse.

→ ADOLESCENCIA TEMPRANA (11-14 AÑOS): Ofrece oportunidades para el


crecimiento, no solo física sino también cognitiva y social, autonomía, autoestima,
etc. Hay diferencias entre ambos sexos para afrontar esta situación. Mientras los
hombres esperan con ansias la llegada de la adolescencia, las mujeres no lo
desean y esto trae una serie de conflictos en sus vidas.

Los adolescentes presentan peligro de muerte por accidentes de tránsito,


homicidio y suicidio. Son más susceptibles al consumo de drogas, alcohol y
tabaco. También a conducir automóviles sin cinturón o viajar con un conductor que
ha estado bebiendo. Aunque la tasa de estas desgracias ha disminuido
considerablemente.

 PUBERTAD:
Implica cambios biológicos que comienzan antes del nacimiento y avances
psicológicos que siguen hasta la adultez.

La pubertad es resultado del aumento de producciones hormonales que se divide


en dos etapas. La adrenarquia y unos cuantos años después le sigue la
gonadarquia.

Adrenarquia: Maduración de las glándulas suprarrenales.


Gonadarquia: Maduración de los órganos sexuales (ovarios y testículos).
Los cambios que anuncian la pubertad normalmente comienzan a los ocho años
en las niñas y a los nueve años en los niños. Recientemente, los pediatras han
descubierto un adelanto en esta etapa ya que han observado un número
significativo de niñas menores a ocho años con senos incipientes. Comúnmente,
este proceso toma entre 3 y 4 años en ambos sexos.

 Características sexuales primarias y secundarias.


A. Características sexuales primarias: Desarrollo de los órganos
relacionados directamente con la reproducción (gónadas) que crecen
y maduran durante la adolescencia.
B. Características sexuales secundarias: Señales fisiológicas de la
maduración sexual (crecimiento de las mamas y crecimiento de vellos
corporal). Estas no implican a los órganos sexuales. Estas
características pueden variar, no siguen una línea exacta de
ocurrencia.

 Signos de la pubertad: Una de las señales externas más evidentes es el


crecimiento de vello púbico y el desarrollo de las glándulas mamarias. Como
se señaló anteriormente, es común que los varones se sientan contentos
con el desarrollo y apariciones (de vello, etc.) en su cuerpo, mientras que las
niñas no siempre se encuentran felices con esto.

 Señales de madurez sexual: La madurez sexual trae a las niñas la


menstruación y la producción de espermatozoides. La primera menstruación
en las niñas se llama menarquia y en los varones la primera eyaculación
lleva por nombre espermarquia.

 Tendencia secular: Adelanto en la edad de comienzo de la pubertad. Como


se señaló anteriormente, los pediatras han encontrado un adelanto
significativo en la pubertad.

 Efectos psicológicos de la maduración temprana y tardía

En varones: Según estudios, los varones que presentan una


maduración temprana suelen ser más seguros, tener mejor
autoestima y también un desarrollo cognitivo superior, suelen ser
más independientes y menos impulsivos, entre otras características.
Por otro lado, otras investigaciones, aseguran que los hombres que
tienen una maduración temprana, suelen ser ansiosos y agresivos,
como también quieren agradar a los demás. Pero, también se ha
comprobado que los varones que se desarrollan tardíamente se
sienten más cohibidos, son dependientes y suelen tener conflictos en
la escuela y con sus padres.

En mujeres: Generalmente, las niñas que se desarrollan al mismo


tiempo que sus pares son más felices. Sin embargo, las
adolescentes que se desarrollan tempranamente suelen presentar
ansiedad, depresión, tabaquismo, abuso de drogas y alcohol.
Además de ser más introvertidas y tímidas. Es posible que esto se
dé puesto que aún no están preparadas para la presión que trae
consigo la adolescencia.

Tanto varones como niñas que presentan maduración temprana


suelen estar expuestos a conductas de riesgo. A pesar de que
existen estudios sobre esto, no se puede generalizar la conducta de
los adolescentes frente a esto, a pesar de esto, la maduración
temprana y tardía en adolescentes suele ser negativos.

RECORDAR: LOS FACTORES ÉTNICOS, SOCIOCULTURALES,


VECINDARIO, ESCUELA, ETC. PUDEN HACER LA DIFERENCIA.

 El Cerebro Adolescente:

Hace tiempo, se consideraba que el cerebro alcanzaba la madurez en la


pubertad pero gracias a nuevas imágenes cerebrales se ha conseguido
verificar que el cerebro adolescente aún es un trabajo en progreso. Durante
esta época de la vida, el cerebro presenta cambios extraordinarios en sus
estructuras implicadas en las emociones, juicios, organización del
comportamiento y autocontrol. Existe la posibilidad de que estos hallazgos
logren explicar la tendencia de los adolescentes a cometer exabruptos y
presentar conducta de riesgo. También, puede que planteen dudas acerca
de que tan responsables son los individuos en esta etapa.

 Reacciones cerebrales:
I. Adolescentes tempranos: Al identificar emociones en otros
rostros, solían utilizar la amígdala (pequeña estructura en
forma de almendra, localizada en el lóbulo temporal) que está
ligado con las reacciones emotivas e instintivas.
II. Adolescentes mayores: En este mismo estudio, utilizaban el
lóbulo frontal que maneja la planificación, razonamiento, juicio,
etc. En consecuencia, permitían juicios más precisos y
razonados.

Cambios en el cerebro adolescente: para comprenderlo mejor, debemos


ligarla con los procesos de cambio en la segunda infancia: aumento de la
materia blanca. También hay una poda de conexiones dendríticas que no se
utilizaron en la niñez (da por resultado la reducción de la materia gris) Este
proceso comienza desde atrás y avanza hacia adelante. Pero en la mayoría
no ha alcanzado a los lóbulos frontales.

 Salud física y mental:


Muchos adolescentes (en especial mujeres) presentan cefaleas, dolores
de estómago, nerviosismo, sensación de cansancio, soledad o desánimo.
Esto es especialmente común en zonas donde el ritmo de vida suele ser
más rápido y estresante. Los problemas en la salud son prevenibles,
porque estos se derivan del estilo de vida o de la pobreza.

 Actividad física
La actividad física o la falta de esta afecta a la salud física y mental
de los adolescentes. La participación frecuente en actividades
deportivas puede reducir la ansiedad y mejorar las calificaciones,
entre otros beneficios.
 Problemas del suelo
Los adolescentes suelen dormir menos de ocho horas por noche,
esto porque la melatonina (hormona encargada del sueño) es
secretada más tarde. Por lo que, los adolescentes necesitan
dormirse y despertarse más tarde.
 Nutrición y trastornos alimenticios
Es importante para los adolescentes llevar una buena nutrición
para respaldar su crecimiento más rápido. Lamentablemente, los
adolescentes suelen llevar una mala nutrición y por ende existe
una deficiencia en sus niveles de zinc, calcio y hierro. Como
también, existe un exceso en el colesterol.
Por otro lado, la mala alimentación o deficiencia alimentaria puede
darse por la preocupación del adolescente por su figura corporal y
su peso.
 Trastornos de la conducta alimentaria
A veces, la determinación por no tener sobrepeso puede traer
más consecuencias que este mismo. Esto puede conducir
esfuerzos obsesivos por el control del peso.

I. Anorexia nerviosa: Trastorno alimenticios caracterizado


por la inanición autoimpuesta y pérdida excesiva de peso.
Normalmente es acompañada por ejercicios excesivos.
La anorexia presenta la más alta tasa de mortalidad y
suicidio que cualquier otro trastorno mental.
II. Bulimia nerviosa: Trastorno alimenticio donde el individuo
come grandes cantidades para luego tomar laxantes,
inducir el vómito, ayunos largos y ejercicio excesivo.

 Uso de drogas
A pesar de que el abuso de sustancias ha disminuido en el último
tiempo, ha habido un aumento en el uso de fármacos no medicados
en adolescentes. Por otro lado, las drogas más utilizadas en jóvenes
son la marihuana, el tabaco y el alcohol. Todas traen consigo graves
consecuencias. La marihuana es la puerta de entrada a drogas más
fuertes.

 Depresión
Es común que los adolescentes presenten depresión, no solamente
se presenta como tristeza, sino también como aburrimiento,
incapacidad para sentir placer e irritabilidad. Si bien, es algo normal,
también es preocupante puesto que constituye a riesgo de suicidio.

 Muerte en la adolescencia
Las principales causas de muerte en adolescentes son: el suicidio
(normalmente dado con armas de fuego), accidentes vehiculares y
homicidios.

Desarrollo cognitivo en la adolescencia


→ SEGÚN PIAGET: Etapa de las operaciones formales, el adolescente ya es
capaz de razonar de manera abstracta. Ya pueden utilizar símbolos para
representar símbolos. Comprenden el tiempo histórico y el espacio extraterreno.
Además, pueden pensar en términos de lo que puede ser y no de lo que es.
Desarrollan, además, el razonamiento hipotético deductivo que es la capacidad
para someter a prueba una hipótesis (experimentos científicos, entre otros). Por
otro lado, los científicos neopiagetianos sugieren que el pensamiento entre
jóvenes se liga con el contexto del problema y lo que es importante en su cultura.

→ Características del pensamiento inmaduro adolescente según Elkind

El pensamiento se va desarrollando a lo largo de la vida, durante la segunda


infancia los niños son seres egocéntricos y a medida que avanzan en su desarrollo
ya son capaces de resolver problemas abstractos e imaginar sociedades ideales.
Pero también, cuentan con comportamientos inmaduros al intentar utilizar los
pensamientos formales. Hay una serie de características dadas en esta etapa.

I. Idealismo y tendencia a la crítica: Los adolescentes imaginan un mundo


ideal y se percatan de lo lejano que está del mundo real, por lo que
tienden a desquitarse con sus padres. Por este pensamiento ideal, es que
se deleitan en artistas y revistas. Por otro lado, comienzan a identificar los
defectos en sus padres y creen saber más que ellos.
II. Tendencia a discutir
III. Indecisión
IV. Aparente hipocresía: Puede que tengan ideales pero quizás no hagan
nada para lograrlos.
V. Autoconciencia: Suponen que todos piensan al mismo tiempo que ellos
están pensando. Elkind le llama audiencia imaginaria (por ejemplo: el
adolescente que tiene una espinilla, cree que todo el mundo la está
viendo aunque no sea de interés para los demás).
VI. Suposición de singularidad e invulnerabilidad: Suelen creer que no están
sujetos a reglas y que su experiencia es única, por lo que nada les puede
pasar (“Fábula personal”).

Estos comportamientos deberían disminuir a medida que se van desarrollando,


pero eso no quiere decir que mantengan ciertas de estas características
desaparezcan completamente.

→ Desarrollo del lenguaje

Los adolescentes se vuelven más conscientes y son capaces de hablar con


ironías y metáforas, con la llegada del pensamiento abstracto estos pueden definir
y analizar abstracciones. También, ya pueden emplear conectores para expresar
relaciones lógicas. Utilizan términos propios de la jerga adolescente (pubilecto,
como “pelarse” “chato”, entre otros).
→ Cambios en el procesamiento de la información

Los cambios en el procesamiento de la información son producto de la maduración


de los lóbulos frontales y pueden explicar los avances cognitivos postulados por
Piaget.

A. Cambio estructural: Hay un aumento en la capacidad para procesar la


información, además de un incremento de conocimiento en la memoria a
largo plazo y una expansión en la memoria de trabajo.
Conocimiento declarativo: Conocimiento objetivo adquirido
almacenado en la memoria a largo plazo.
Conocimiento procedimental: Habilidades adquiridas almacenadas
en la memoria a largo plazo.
Conocimiento conceptual: Comprensión interpretativa almacenada
en la memoria a largo plazo.
B. Cambio funcional: Incremento en la velocidad de procesamiento y
desarrollo adicional de la función ejecutiva.

→ Desarrollo moral

Kohlberg concluyó que el desarrollo moral refleja el desarrollo cognitivo.

Niveles y etapas de Kohlberg


 Nivel I, moral preconvencional: Individuos actúan según controles
externos, se da entre los niños de cuatro a diez años
 Nivel II, moral convencional: Las personas internalizan las reglas de
las figuras de autoridad
 Nivel III, moral posconvencional: Realizan juicios entre las normas
morales y realizan juicios con base a principios de derecho, equidad y
justicia.

Durante la adolescencia, además, se incrementa la conducta prosocial en especial


entre niñas. Se participa mucho más en actividades de voluntariados.

 DESARROLLO PSICOSOCIAL ADOLESCENCIA

→ IDENTIDAD: Ligado con la capacidad de reproducirse y con casi. No se


resuelve completamente pero se solucionan algunas de las aristas de esta
(¿Quién soy yo?)

→ REBELDÍA ACUSADA: Impuesto por la sociedad que asegura que existe


rebeldía en el adolescente. No es algo que se de en todos los individuos en
esta etapa, no es una necesidad dentro de esta. Más mito que realidad.
→ FREUD Y LA REBELDÍA: Etapa donde se daba una serie de períodos
dramáticos. Tormenta y tensión.

→ MARGARET MEAD: Los factores culturales tienen mucha más influencia


que la propia etapa. No existían mayores problemas (respecto a tormenta y
tensión)

→ CONFLICTOS: Más frecuentes y con más intensidad. El adolescente


comienza a tener un pensamiento diferente y más independiente, por lo que
se generan conflictos con sus proveedores de cuidados.

→ MORATORIA PSICOSOCIAL: La exploración de diversas opciones es


aceptable. Problemas de identidad: ¿Quién soy yo?

→ ESTADOS SEGÚN MARCIA:


1. Logro de identidad: Se ha explorado y existe una decisión propia
respecto a su futuro.
2. Exclusión: Se excluye el problema. No entra en crisis. Se
compromete con los planes de otras personas para su vida.
3. Moratoria: Previo al logro, tiene que ver con buscar alternativas.
Parece dirigirse al compromiso.
4. Difusión: No existen alternativa.

→ FACTORES ÉTNICOS EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD:


Estereotipos, racismo y prejuicios. WASP: White anglosaxon protestant,
prejuicios y modelos impuestos en Estados Unidos, que son la gran
mayoría de esta sociedad.

1. Difusión: Casi no existe exploración del origen étnico y no se


comprende lo que implica claramente.
2. Exclusión: Exploración mínima o inexistente, no tiene sentimientos
definidos al respecto y estos dependen de lo que absorbieron en casa
3. Moratoria: Exploran su origen étnico pero existe confusión respecto a
lo que se siente por esto.
4. Logro: Se explora su identidad y comprende y acepta su origen
étnico

→ DELINCUENCIA Y CONDUCTA ANTISOCIAL: Tiene mucho que ver


con la socialización cultural, existe racismo y además diferencias en el
NSE, existe pobreza. Esto provoca la delincuencia, respecto a las
alternativas que tiene el individuo.

→ Adultez emergente: Período entre la adolescencia y la adultez, se da


entre los 18 y 25 años.

También podría gustarte