Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO EN INGENIERIA

CURSO: PREVENCION DE RADIACIONES, INCENDIOS


Y EXPLOSIONES

MAESTRÍA EN CIENCIAS
CON MENCIÓN EN:
GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES Y DE
SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS

ALUMNOS: LOZANO RODRIGUEZ SUSAN EDITH


MENDOZA ALVAREZ KELY
SANTA CRUZ LOPEZ DANY ALBERTO
TRUJILLO DE LA CRUZ ROZ

PROFESOR: Ms. MEDINA RODRIGUEZ JORGE ENRIQUE

TRUJILLO – PERU
2019
1. ¿Cuál sería nuestra situación en ausencia de radiaciones ionizantes?
Según lo planteado en la lectura podemos inferir lo siguiente:

VENTAJAS DE SU USO DESVENTAJAS EN SU AUSENCIA


Tratamiento de cáncer Dificultad en el tratamiento de enfermedades
Tratamientos para el dolor en metástasis óseas
Tratamiento de patologías benignas Imposibilidad para la detección de
enfermedades en sus primeras etapas
Asociación con otras ciencias para aplicación Restricción en la construcción de nuevos
de distintas especialidades. aparatos médicos

En conclusión, en el ámbito de la medicina las radiaciones ionizantes año tras año ha aumentado
su uso en cantidad y calidad, tomando esto como base y poniendo en una balanza las ventajas de
contar con la radiación y las desventajas de su ausencia, el no contar con las radiaciones ionizantes
generaría un gran retraso en el campo de la medicina, evitando que haya aplicaciones en distintas
especialidades médicas, que ayuden en el tratamiento y detección de diferentes enfermedades.

2. ¿En qué Industrias se generan radiaciones y cómo previenen los problemas de salud en
sus trabajadores?

Dentro de las industrias que generan radiaciones en sus actividades tenemos:


2.1. ALIMENTARIA:
Mediante la inactivación de los virus por los rayos gamma además de iluminar la capacidad
infecciosa de los productos alimenticios; y para la conservación de alimentos. Las fuentes
den estar ubicadas en salas blindadas; puesto de control automatizado.
Medidas de protección:
- Identificación de la zona de trabajo con exposición a radiación
- Clasificación de las zonas (zona vigilada y zona controlada)
- Delimitación y señalización de la zona
- Control de accesos
- Formación e información de los trabajadores
- Vigilancia del ambiente de trabajo
- Vigilancia de simétrica
- Vigilancia sanitaria

2.2. FARMACEUTICA:
Esterilización de sustancias sensibles mediante empleo de radiaciones ionizantes a las
proteínas y enzimas sin recurrir al empleo de calor.
Medidas de protección:
- Las fuentes están ubicadas en salas blindadas.
- Los trabajadores realizan las operaciones desde puestos de control completamente
automatizados por lo que el riesgo de exposición es bajo.
2.3. SUMINISTROS MEDICOS O QUIRURGICOS:
Utilizan actividades elevadas en los procesos de esterilización de materiales. En el cual hacen
uso de salas blindadas siendo operado de manera automatizada por los trabajadores.

2.4. INVESTIGACIÓN:
En este campo se aplican las normas básicas para reducir la irradiación y contaminación. En
los laboratorios, donde se utilizan radionucleidos se instalarán, cuando sea necesario, los
blindajes: Para radioisótopos emisores beta: materiales plásticos, metacrilato, PVC o
similares. Para radioisótopos emisores gamma: elementos de alta densidad, generalmente
plomo o vidrio plomado.

2.5. METALMECANICA:
Exposición a radiaciones ultravioleta, luminosas e infrarrojas producidas por el arco de
soldadura (eléctrica u oxiacetilénica) con distintas intensidades energéticas. En este caso,
hacen uso de los equipos de protección individual necesarios para el desarrollo de los
distintos trabajos (gafas de protección ocular, pantalla facial, mascarillas y equipos de
protección respiratoria...): - En el caso de la soldadura eléctrica, el soldador debe utilizar una
pantalla facial con certificación de calidad para este tipo de soldadura, utilizando el visor de
cristal inactínico cuyas características varían en función de la intensidad de corriente
empleada. Para cada caso se utilizará un tipo de pantalla, filtros y placas filtrantes que deben
reunir una serie de características en función de la intensidad de soldeo. En el caso de la
soldadura oxiacetilénica, para proteger adecuadamente los ojos se utilizan filtros y placas
filtrantes que deben reunir una serie de características teniendo en cuenta los valores y
tolerancias de transmisión de los distintos tipos de protección ocular frente a la luz de
intensidad elevada. Para elegir el filtro adecuado (nº de escala) en función del grado de
protección se debe relacionar el tipo de trabajo de soldadura realizado con los caudales de
oxígeno (operaciones de corte) o los caudales de acetileno (soldaduras y soldadura fuerte con
gas). En ambos casos, los factores de transmisión de los filtros utilizados para la soldadura y
las técnicas relacionadas vienen recogidas en la ISO 4850 1979.

2.6. ENERGIA:
En la instalación de los medidores se almacena energía ionizante.
Medidas de protección:
La protección está basada en el uso de EPP básicos (guantes, lentes de seguridad) por lo
mismo que requiere poco mantenimiento.

También podría gustarte