Está en la página 1de 18

López Matías

Planificación de la Unidad Nº1……………………………………………………………………………………………..2


Clase 1: Tres formas de abordar el conocimiento científico: realismo objetivo,
constructivismo, perspectivismo. .....................................................................................3
Recursos Clase 1: ................................................................................................................... 4
Clase 2: La guerra fría como construcción histórica ...........................................................8
Recursos clase 2 .................................................................................................................... 9
Clase 3: La invención del “tercer mundo” y el desarrollismo ............................................ 12
Recursos Clase 3 .................................................................................................................. 12
Referencia bibliográfica: ................................................................................................ 18

1
López Matías

Planificación de la Unidad Nº1


Unidad 1: Guerra Fría: construcción de la historia y perspectivas
epistemológicas

- Tres formas de abordar el conocimiento científico: realismo


objetivo, constructivismo, perspectivismo.
- La guerra fría como construcción histórica:
o La guerra fría durante la guerra fría: totalitarismo y
casualidad histórica.
o La guerra fría luego de la caía de la URSS: hacia una
visión constructivista, multicausal y compleja.
- La invención del “tercer mundo” y el desarrollismo:
o La doctrina Truman de “fair deal”
o Las misiones del Banco Internacional por la
Reconstrucción y el Desarrollo. El discurso desarrollista y su relación
con la pobreza.

Objetivos:

 Definir qué es un abordaje epistemológico.


 Identificar las diferencias entre los distintos abordajes
epistemológicos.
 Identificar la diferencia entre hechos históricos e
interpretaciones. Relacionar con los abordajes epistemológicos.
 Analizar la construcción del concepto de Tercer Mundo y
desarrollismo.
 Ejercitar la práctica de la escritura.

Estrategias:

 Análisis de textos.
 Interpretación de fuentes basándose en un marco teórico.
 Producción de textos informativos que comuniquen el
resultado de su estudio.

Tiempo: 6 módulos.

2
López Matías

La planificación estará hecha en función de clases de dos módulos.

Clase 1: Tres formas de abordar el conocimiento científico: realismo


objetivo, constructivismo, perspectivismo.

1) (10 minutos) Introducción expositiva en interacción: ¿Qué es la historia? ¿Por


qué es importante? Historia como conocimiento científico.
1.a) Historia en el aula: formación para la ciudadanía y empatía como objetivo
primario, formación para el ingreso a la universidad como objetivo secundario.
Explicación: no todos pueden querer ir a la universidad, pero los que si quieran tienen
que empezar a prepararse desde ahora.

2) (Total 50 minutos) Perspectivas filosóficas para abordar la historia:

a) (10 minutos) Breve introducción oral y reparto de fragmentos

b) (15 minutos) Lectura individual o de a pares en clase. Cada estudiante tendrá


uno de los tres recortes, correspondientes al realismo objetivo, constructivismo y
perspectivismo. Las consignas están debajo de cada fragmento.

c) (25 minutos) Discusión de textos y mapas. Se debatirá en clase el significado


de los textos, vinculado a los mapas entregados.

Para el constructivismo, se utilizarán tres planisferios que muestren cómo


distintos países construyen los mapas de distintas formas. Las consignas para los mapas
serán dadas de manera oral, y serán las siguientes: ¿Qué diferencias notan entre los
mapas? ¿Cuál es el mapa con el que están más familiarizados? ¿De qué país creen que
es cada mapa? ¿Por qué? ¿Qué está en el centro de cada mapa? ¿Qué queda en la
periferia, o sea en los costados? ¿Se puede vincular esto que vemos aquí con los
paradigmas filosóficos? ¿Con cuál/es y por qué?

Mapas extraídos de: https://actualidad.rt.com/sociedad/163130-mapas-


representan-mundo-diferentes-reves

Se leerá en conjunto la conclusión, con una nueva ronda de intervenciones.

3) Se presentará la encuesta extraída de los jóvenes frente a la historia en


formato de aplicación de celular y se pedirá que sea completada por cada alumno (45
minutos). Se explica de donde salió, cual es el objetivo original, y cuál es el objetivo
particular de empezar con la encuesta (vinculado a conocer las distintas perspectivas
individuales que hay en el curso), que no hay respuestas correctas e incorrectas, y que se
pueden charlar los resultados la clase siguiente. Al terminar la encuesta se entregará la
consigna “Narre por escrito en uno o dos párrafos cual fue el evento de historia que te
haya resultado más significativo”

4) De tarea, se pedirá que los alumnos busquen información sobre la Guerra Fría
y la lleven para conversarla la próxima clase.

3
López Matías

Los parámetros son los siguientes: evitar buscar información en Wikipedia.


Utilizar como fuente de información páginas de historia como https://redhistoria.com/,
http://www.historiayarqueologia.com/, https://www.antrophistoria.com/, u otra que
encuentre y crea que tiene información pertinente.

Palabras clave para la búsqueda: guerra fría, características, modelo soviético,


modelo liberal.

La consigna es leer información referida al tema, y traer escritas las ideas


centrales de los artículos leídos (junto con el lugar de donde fue extraída la información)
para conversar en clase.

 Objetivos: Definir “abordaje epistemológico”. Identificar las diferencias


entre los distintos abordajes epistemológicos y expresarlas oralmente de manera
coherente.

Recursos Clase 1:

Traducción:
Realismo Objetivo

Todos comenzamos siendo realistas del sentido común. Entre las primeras cosas
que un niño aprende es a distinguirse a sí mismo de las cosas que lo rodean. Bastante
rápido la realidad independiente de las cosas comunes –arboles, perros, otras personas-
queda dada por sentado. Se piensa que las cosas son simplemente lo que parecen ser.
Para la mayor parte de las personas, la mayor parte del tiempo, el realismo del sentido
común funciona bien.

El realismo de un científico debe ser pensado como una versión más sofisticada
del realismo de sentido común. Aquí hay varias expresiones del realismo objetivo por
un físico que ganó el Premio Nobel, Steven Weinberg (2001).

La primera enfatiza en el descubrimiento de verdades y la permanencia del


conocimiento científico: “Lo que nos lleva al trabajo de la ciencia es precisamente la
sensación de que hay verdades allá afuera que pueden ser descubiertas, verdades que
una vez descubiertas formarán parte permanente del conocimiento humano.”

La segunda agrega la idea de que las verdades a ser descubiertas toman la forma
de leyes: “Excepto inesenciales como la anotación matemática que usamos, las leyes de
la física como la entendemos no son nada más que una descripción de la realidad.”

La tercera enfatiza un sentido de progreso hacia la verdad. “No encuentro ningún


sentido en que el incremento en la mira y la precisión de las partes duras de nuestras
teorías no sea una aproximación acumulativa hacia la verdad.”

Autor: Ronald Giere


Título: Scientific Perspectivism
Año de publicación: 2006
Traductor y adaptador: Matías López

4
López Matías

Consignas:
¿Quién escribe el fragmento? ¿Qué profesión tiene? (busque por internet) ¿En
qué año fue publicado?
Subraye las palabras que no comprenda
¿A quién cita el autor? ¿Por qué lo cita?
¿Cómo se entiende la realidad para los realistas científicos? Utilice para
responder los siguientes conceptos: leyes, acumulación, verdad, teorías.
Esta forma de entender la realidad ¿la vieron en alguna otra materia o en algún
otro lado? En caso de que si, ¿en dónde?

Constructivismo

El primer libro que contiene la expresión “construcción social” con su sentido


contemporáneo es La Construcción Social de la Realidad, de Berger y Luckmann,
publicado en 1966. De hecho, el objeto del libro de Berger y Luckmann es la
construcción social de la realidad. Ya nadie discute que gran parte de nuestro mundo
social es producto de la interacción humana social sobre el tiempo. Por ejemplo, que
haya género masculino y femenino puede ser considerado como un hecho biológico, y
que haya hombres y mujeres puede ser ambiguamente tanto un hecho biológico como
social, pero que haya maridos y esposas (contrapuesto a simplemente parejas) es sin
ambigüedades un hecho social.

Que haya la posibilidad de que exista algo que sea un marido o una esposa
requiere que haya una institución de matrimonio. Y que haya tal institución requiere una
forma bastante compleja de organización social. Entonces, en algún punto temprano de
la historia de la humanidad había hombres y mujeres pero no maridos y esposas, porque
no había institución de matrimonio. Esto era así incluso aunque los hombres y las
mujeres típicamente se unían en parejas. En general, entonces, la posibilidad de ser
miembros de una categoría social depende de la existencia de una construcción social
dentro de la cual tal categoría tenga sentido.

Autor: Ronald Giere


Título: Scientific Perspectivism
Año de publicación: 2006
Traductor y adaptador: Matías López

Consignas:
¿Quién escribe el fragmento? ¿Qué profesión tiene? (busque por internet) ¿En
qué año fue publicado?
Subraye las palabras que no comprenda
¿A quienes cita el autor? ¿Por qué los cita?
¿A qué se refiere el autor con construcción social?
Esta forma de entender la realidad ¿la vieron en alguna otra materia o en algún
otro lado? En caso de que si, ¿en dónde?

Perspectivismo

En el habla cotidiana, una perspectiva es comúnmente solo el punto de vista en


el sentido de que, en cualquier cuestión, puede esperarse que diferentes personas tengan

5
López Matías

diferentes puntos de vista. Este entendimiento es usualmente inofensivo en el día a día,


pero puede ser llevado al extremo absurdo de que todas las perspectivas son
consideradas tan buenas como cualquier otra. En las guerras de la ciencia, a los
objetivistas científicos les gustaba representar a sus enemigos como gente que mantenía
esa postura, por lo tanto haciendo que “perspectivismo” sea una mala palabra.

Por ende tengo que dejar en claro desde el comienzo que el perspectivismo
científico no degenera en relativismo ridículo. Un punto de partida más auspicioso es la
idea de que ver objetos o escenas de distintos lugares, produce distintas perspectivas
visuales sobre dichos objetos o escenas. Las perspectivas visuales poseen una
objetividad intersubjetiva de modo en que una cosa se ve de aproximadamente una
misma manera desde una ubicación particular para la mayoría de los observadores
normales. Cualquier persona con visión regular que haya recorrido la Plaza de Mayo,
por ejemplo, puede imaginarse qué tan diferente se ve la Casa Rosada desde el Cabildo
a verla hacia arriba desde un punto cercano a su base.

Autor: Ronald Giere


Título: Scientific Perspectivism
Año de publicación: 2006
Traductor y adaptador: Matías López

Consignas:
¿Quién escribe el fragmento? ¿Qué profesión tiene? (busque por internet) ¿En
qué año fue publicado?
Subraye las palabras que no comprenda
Para el autor ¿Puede ser objetivo el perspectivismo? ¿Cómo?
Esta forma de entender la realidad ¿la vieron en alguna otra materia o en algún
otro lado? En caso de que si, ¿en dónde?

Conclusión:

El perspectivismo deja espacio para las influencias constructivistas de cualquier


investigación científica. El grado de extensión de tales influencias puede ser juzgado
sólo caso a caso, y más fácilmente en retrospectiva que durante el proceso de
investigación mismo. Pero el objetivismo realista completo (“objetivismo absoluto”) se
mantiene fuera de nuestro alcance, incluso como ideal. El hecho ineludible, incluso
banal, es que los instrumentos y teorías científicas son creaciones humanas.
Simplemente no podemos trascender nuestra perspectiva humana, aunque muchos
aspiren a tener una visión divina sobre el universo. Por supuesto, nadie niega que la
ciencia sea una actividad humana. Lo que debe ser mostrado en detalle es cómo la
práctica actual de la ciencia limita las afirmaciones que los científicos legítimamente
pueden hacer sobre el universo.
Autor: Ronald Giere
Título: Scientific Perspectivism
Año de publicación: 2006
Traductor y adaptador: Matías López

Cierre oral (luego del intercambio):

6
López Matías

Esto es lo que vamos a hacer en esta materia: tratar de mostrar cómo la historia
es una construcción hecha por historiadores, que no existen verdades absolutas sino que
cada historiador mira hacia distintos fragmentos del pasado desde una perspectiva y los
analiza haciéndose ciertas preguntas que determinan el resultado de su investigación
tanto o más que las fuentes mismas que analiza.

7
López Matías

Clase 2: La guerra fría como construcción histórica

1) (15 minutos) Introducción dialogada del tema: se presentará el título y pedirá


a los alumnos que expliquen qué encontraron. Recurso: mapa, donde se ubicarán los
distintos países claves durante la Guerra Fría, y dos líneas de tiempo. La primera, para
indicar los “hechos” más importantes de la guerra fría, la segunda para indicar las
interpretaciones. Ambas líneas de tiempo se irán completando a lo largo de la clase.

2) (50 minutos) Trabajo en clase en torno a materiales sobre la Guerra Fría:


Lectura del texto individual o en parejas en clase. Consignas: resaltar los conceptos
centrales o que no se comprendan. Preguntas para responder en dialogo oral luego de la
lectura: ¿Qué es el pensamiento binario? ¿A qué se refiere la autora con “determinismo”
e “inevitabilidad”? ¿De qué país es el autor? ¿En qué año escribe? Para el autor ¿En qué
año cambió la forma de interpretar la Guerra Fría? ¿Ese cambio estuvo vinculado a un
hecho histórico? ¿A cuál? Recordando los textos de la clase pasada ¿A qué perspectiva
epistemológica creen que adscribe el autor? ¿A qué perspectiva filosófica creen que
adscribían los historiadores que interpretaban la guerra fría antes de 1970?

3) (50 minutos en total) Trabajo con fuentes:

a) (30 minutos) Reparto de los recortes relativos al Telegrama Largo de Kennan


(incluyendo impresión de la primera página), del Informe en la Iº Conferencia de la
Kominform Sobre la situación internacional de Andréi Zhdánov. Breve introducción a
las mismas y lectura individual o en pares en clase. Consignas, a darse oralmente o de
manera escrita:¿Quién escribió cada una? ¿A qué público estaba dirigido? ¿Fueron
comunicados secretos o públicos? En base a lo visto hasta ahora ¿por qué creen que
fueron escritos? Análisis relativo a lo visto anteriormente: Los informes ¿qué tipo de
paradigma epistemológico expresan? ¿Cómo describen a su adversario?

b) (20 minutos) Puesta en común del resultado del trabajo, de manera dialogada.

4) (5 minutos) Entrega de tarea para el hogar: “Escriba uno o dos párrafos


coherentes donde se relacionen los siguientes conceptos, que tienen que aparecer al
interior de los párrafos:

Realismo objetivo, matriz binaria, Telegrama de Kennan, Informe de Zhdánov,


Guerra Fría.

Aplique lo visto en clase. El texto puede ser entregado vía Word a (x) correo
electrónico, o por escrito la clase que viene.”

Traer para la siguiente clase un mapa planisferio.

Objetivos: Reconocer la diferencia entre los “hechos” y las interpretaciones, y


expresarla oralmente de manera coherente. Aplicar los conceptos teóricos a la
interpretación de fuentes históricas de manera coherente y por escrito.

8
López Matías

Recursos clase 2

The Cold War in American Soviet Historiography


and the End of the Soviet Union

LYNNE VIOLA (2002)

In a grand process of reduction, everything was made simple.


Modris Eksteins, Walking Since Daybreak: A Story of Eastern Europe, World
War II, and the Heart of Our Century

El pensamiento binario de la Guerra Fría simplificó enormemente el estudio de la


historia soviética para audiencias americanas. Habían enemigos (ellos) y habían
mentirosos (los falsificadores soviéticos). Los factores del análisis o la causalidad
podían incluir determinismo e inevitabilidad (Lenin llevó a Stalin, Octubre a 1937);
pensamientos deseosos y escenarios alternativos de la realidad (si no fuera por la guerra,
si no fuera por Stalin); y, si lo malo se volvía peor, accidente y casualidad (Trotsky
estaba enfermo). Lo mejor de todo, no había fuentes. (…)

La historia oficial no tuvo contradicciones ni desafíos. La Revolución Rusa era un error


o un crimen; el comunismo una maldad sin mitigación y una aberración; los 1930’s
fueron entendidos ya sea como la magnificación de la personalidad de Stalin (por
supuesto que la sociedad soviética no existía) o el resultado inevitable del Marxismo. Y
aunque el pensamiento revisionista de los 1970’s fue bastante bien aceptado por los
1980’s, una generación de académicos americanos fueron arrojados hacia el rol de
enemigo interno por elegir llevar el revisionismo hacia la década de 1930 con el estudio
de la base social del estalinismo, con los conflictos entre centro y periferia y las
debilidades administrativas de la administración estalinista, siendo estos académicos
encasillados artificialmente en una escuela de jóvenes revisionistas, y marginalizados
con un discurso polémico que frecuentemente carecía de profesionalismo, sin hablar de
civilidad. Sus trabajos fueron mal citados, mal representados, y demasiado seguido,
simplemente falsificados como apología estalinista. La Guerra Fría apuntaba a silenciar
y censurar la negación de la historia oficial. Lo políticamente correcto, ese aterrorizante
y enormemente –creo yo- espectro imaginario de los 1990’s, provino no de la izquierda
en nuestro campo, sino de la derecha.

Entonces algo sucedió en el mundo real. Primero Margaret Thatcher dijo que ella podría
hacer negocios con el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética;
entonces palabras como perestroika y glasnost empezaron a rondarnos; finalmente, en
1991 la Unión Soviética dejó de existir, dejando a la historiografía americana privada de
un enemigo (excepto el interno) y temporalmente desmoralizada por el repentino,
inesperado y seguramente en algunos cuarteles no enteramente bienvenido final de la
gran cruzada americana. La vida se volvió más complicada: ahora teníamos colegas en
la antigua Unión Soviética; los archivos comenzaron a abrirse; y la Historia se
transformó en historias.

Dejemos que la Historia se transforme en historias, con la complejidad y los matices


reemplazando la simplicidad y el pensamiento binario, y que la civilidad y la crítica
constructiva sustituyan la polémica y los insultos de secundaria. Es tiempo que la

9
López Matías

historiografía americana deje atrás la Guerra Fría. Es mi sincera esperanza que,


habiendo ya contribuido tanto en la dirección de la normalización y maduración del
campo, la joven generación de historiadores americanos de la Unión Soviética haga
esto, despojándose de la politización del campo y tomando responsabilidad de
garantizar tolerancia, el final de las líneas de partido (sean orientadas políticamente o
personalmente) y una continua elevación del nivel del discurso en los debates y
discusiones en curso.

Fragmentos de discursos:

El telegrama largo de Kennan

En el fondo del punto de vista neurótico del Kremlin sobre los asuntos mundiales está el
sentimiento de inseguridad tradicional e instintivo de Rusia. Originalmente, esta era la
inseguridad de pueblos agrícolas pacíficos tratando de vivir en una vasta planicie
expuesta a la vecindad con pueblos nomádicos y hostiles. A esto se le agregó, mientras
Rusia comenzó a ponerse en contacto con el occidente económicamente avanzado, el
miedo a unas sociedades más competentes, más poderosas, más altamente organizadas.
Pero este último tipo de inseguridad era uno que afectó más a los gobernantes de Rusia
más que al pueblo de Rusia; ya que los gobernantes rusos han sentido invariablemente
que su dominio era relativamente arcaico en su forma y artificial en su base psicológica,
incapaz de compararse o entrar en contacto con los sistemas políticos de los países
occidentales. Por esta razón siempre han temido la penetración extranjera, temido el
contacto directo entre el mundo occidental y su propio mundo, temido lo que pasaría si
los rusos supieran la verdad sobre ese mundo o si los extranjeros aprendieran la verdad
sobre el mundo ruso. Y ellos aprendieron a buscar seguridad sólo en una paciente y
mortal lucha por la destrucción total del poder rival, nunca con pactos y compromisos
con éste.

No es una coincidencia que el Marxismo, que ha echado humo inefectivamente por


medio siglo en Europa Occidental, se afirmó y ardió por primera vez en Rusia. Sólo en
esta tierra que nunca ha conocido un vecino amistoso o algún equilibrio de poderes
separados tolerable, sea interno o internacional, podía una crecer una doctrina que veía
imposibles de resolver pacíficamente los conflictos económicos de la sociedad. Luego
de establecer el régimen bolchevique, el dogma marxista se volvió incluso más
truculento e intolerante por la interpretación de Lenin, y se volvió el vehículo perfecto
para el sentido de inseguridad con el que los Bolcheviques, incluso más que los
gobernantes rusos anteriores, se vieron afligidos. En este dogma, con sus propóstitos
básicamente altruistas, encontraron la justificación para su miedo instintivo del mundo
exterior, para la dictadura sin la cual no sabían cómo gobernar, par crueldades que no se
atrevían a no infligir, para sacrificios que se sentían obligados a demandar. En el
nombre del marxismo ellos sacrificaron todos y cada uno de los valores éticos en sus
métodos y sus tácticas.

“George Kennan's 'Long Telegram',” 22 de Febrero, 1946, Archivo Digital del


Programa Histórico y público, Archivos Nachionales y Registro de Administración,
Departamento de Registros de Estado (Grupo de Registro 59), Archivo Central
Decimal, 1945-1949, 861.00/2-2246; reimpreso en el Departamento de Estado de
Estados Unidos, ed., Foreign Relations of the United States, 1946, Volumen VI, Europa
del Este; La Unión Soviética (Washington, DC: United States Government Printing

10
López Matías

Office, 1969), 696-709. http://digitalarchive.wilsoncenter.org/document/116178 (acceso


17 de septiembre de 2019).
Traducción y recorte por Matías Horacio López

Sobre la situación internacional


Informe en la Iº Conferencia de la Kominform
25 de septiembre de 1947

El plan estadounidense para la subyugación de Europa

El curso agresivo y abiertamente expansionista en el que se ha comprometido el


imperialismo estadounidense desde el final de la Segunda Guerra Mundial, se
manifiesta en la política exterior y la política interna de los Estados Unidos. El apoyo
activo a las fuerzas reaccionarias y antidemocráticas de todo el mundo, el sabotaje a los
acuerdos de Potsdam que llaman a la reconstrucción democrática de Alemania, la
protección que se brinda a los reaccionarios japoneses, los amplios preparativos de
guerra y la acumulación de bombas atómicas: todo esto va de la mano de la ofensiva
contra los derechos democráticos elementales de los trabajadores en el propio Estados
Unidos.

Aunque los Estados Unidos sufrió relativamente poco en la guerra, la gran mayoría de
los estadounidenses no quiere otra guerra, con los sacrificios y limitaciones que la
acompañan. Esto ha conducido a que el capital monopolista y sus servidores en los
círculos gobernantes de los Estados Unidos recurran a medios extraordinarios con el fin
de aplastar la oposición interna a la orientación expansionista agresiva y así tener las
manos libres para la aplicación de esa peligrosa política.

Pero la cruzada contra el comunismo, proclamada por los círculos gobernantes de


Estados Unidos con el respaldo de los monopolios capitalistas, conduce como
consecuencia lógica a ataques contra los derechos e intereses fundamentales de los
trabajadores estadounidenses, a la fascistización de la vida política de Estados Unidos y
a la difusión de las «teorías» y puntos de vista más salvajes y misántropos.

Artículo I. “Sobre la situación internacional” extraído de


https://es.scribd.com/doc/309570132/Andrei-Zhdanov-Sobre-la-situacion-internacional-
1947-pdf (acceso 7 de Septiembre de 2019)

11
López Matías

Clase 3: La invención del “tercer mundo” y el desarrollismo

1) (15 minutos) Pedido de entrega de la tarea de la clase anterior, para quienes lo


hayan redactado a mano. Enuncio que la puesta en común de la tarea será sobre el final
de la clase. Luego, realizo una breve introducción oral del problema del desarrollismo y
el tercer mundo. La invención de la pobreza como problema. El énfasis de la clase es
que no vivimos aislados del resto del mundo, y que lo que se discute en otros puntos del
planeta nos repercute directamente. Uso de línea de tiempo, de nuevo dividida entre
“hechos” e “interpretaciones”

2) (20 minutos) Lectura individual o en pares del fragmento del libro de Arturo
Escobar.

3) (50 minutos) Presentación de material estadístico e informes del Banco


Internacional por la Reconstrucción y el Desarrollo. Lectura colectiva del mismo y
discusión de los elementos más relevantes de los datos estadísticos. –recortes: informe
de 1948-49 relativo al rol del banco, y2 tablas, una de préstamos pedidos en el período
de 1946-1947 y otra de préstamos entregados en el período de 1948-1949-

4) (20 minutos) Corrección de la tarea de la clase anterior. Esto es muy


casuístico, porque depende del resultado de la corrección, y no se puede predecir qué
van a escribir. Mi idea sería dialogar sobre el resultado en un arco que va desde
redacción y cómo hilar ideas para que tengan coherencia, hasta ordenar las ideas con
respecto a la relación entre epistemología y la historia (si veo que se van muy por el
lado del relativismo absoluto, traerlos al uso de fuente como parámetro para tener una
posición fundamentada, y si veo que se van muy para el lado de la matriz binaria para
codificar la historia, enfatizar en el carácter interpretativo).

5) (5 minutos) Para cerrar la unidad, exposición oral breve donde se enfatice que
este marco de pensamiento y estos problemas que vimos en estas últimas tres clases van
a atravesar el resto del año, y que es necesario recapitularlo cada tanto porque es el telón
de fondo que sustenta todo lo que vamos a ver.

Objetivos: Reconocer y definir los conceptos claves dentro de un texto.


Identificar elementos relevantes dentro de un cuadro estadístico. Reflexionar sobre la
relación entre epistemología e historia.

Recursos Clase 3

“UNO DE LOS muchos cambios que ocurrieron durante el inicio del período de la post
Segunda Guerra Mundial fue el “descubrimiento” de la pobreza masiva en Asia, África
y América Latina. De manera relativamente discreta y aparentemente lógica, este
descubrimiento fue para proveer el anclaje para una importante reestructuración de la
cultura global y la economía política. El discurso de la guerra fue desplazado hacia el
del dominio social y hacia un nuevo terreno geográfico: el Tercer Mundo. La lucha
contra el fascismo fue dejada atrás. En la rápida globalización del dominio de EEUU
como potencia mundial, la “guerra contra la pobreza” en el Tercer Mundo comenzó a
ocupar un lugar prominente. Hechos elocuentes fueron aducidos para justificar esta
nueva guerra: “Más de 1.500.000 millones de personas, cerca de dos tercios de la
población mundial, están viviendo en condiciones de hambre aguda, definida en

12
López Matías

términos de enfermedades nutricionales identificables. Esta malnutrición es a la vez


causa y efecto de la pobreza, el hacinamiento y la miseria en la que viven” (Wilson,
1953, 11).

Afirmaciones de esta naturaleza fueron pronunciadas profusamente a través de finales


de la década de 1940 y en la década de 1950. (Orr 1953; Shonfield 1950; Naciones
Unidas 1951). El nuevo énfasis fue espoleado por el reconocimiento de la condición
crónica de pobreza y disturbios sociales y la amenaza que poseían para los países más
desarrollados. El problema de las áreas pobres irrumpió en la arena internacional. Las
Naciones Unidas estimaban que el ingreso per cápita en Estados Unidos era de
U$S1,453 en 1949. Mientras que en Indonesia a duras penas llegaba a U$S 25. Esto
llevó al descubrimiento de que algo había que hacer antes que los niveles de
inestabilidad en el mundo como conjunto se volvieran intolerables. El destino de las
partes ricas y pobres fueron vistas como profundamente conectadas. “La prosperidad
genuina y mundial es indivisible”, afirmó un panel de expertos en 1948. “No puede
durar en una parte del mundo si las otras partes viven en condiciones de pobreza e
insalubridad” (Milbank Memorial Fund 1948, 7; ver también Lasswell 1945)

(…)

La Guerra Fría fue sin lugar a dudas uno de los factores más importantes en juego en la
conformación de la estrategia del desarrollo. Las raíces históricas del desarrollo y
aquellas de las políticas entre Occidente y Oriente yacen en el mismo proceso: la
reorganización política que ocurrió luego de la Segunda Guerra Mundial. A finales de la
década de 1940, la verdadera lucha entre Oriente y Occidente se movió hacia el Tercer
Mundo, y el desarrollo se volvió la gran estrategia para avanzar en dicha rivalidad, y, al
mismo tiempo, el diseño de una civilización industrial. La confrontación entre Estados
Unidos y la Unión Soviética por ende le dio legitimidad a la empresa de la
modernización y el desarrollo; para extender la esfera de la influencia política y cultural
se volvió un fin en sí mismo.”

(Escobar, 1995, pp. 21-22; 33)

13
López Matías

Consignas:
Compare los dos cuadros y responda:
1) ¿En qué año se publicó cada uno de los informes?
2) Relativo al cuadro 1 y 2: Ubiquen en el mapa los países indicados, con un color para
los peticionarios y otro color para los receptores de préstamos.

3) Relativo al cuadro 1: ¿Por qué motivos piden los préstamos? ¿Hay una diferencia de
motivos para pedir préstamos entre los países europeos y no-europeos? En caso de
responder sí, ¿cuál?
4) ¿Qué países peticionarios recibieron prestamos? ¿Los recibieron por el monto
pedido? ¿Cuáles no recibieron préstamos?

14
López Matías

15
López Matías

Rol del Banco


Desarrollo económico
Una característica destacada del año bajo revisión ha sido el incremento en la atención
dado al problema del desarrollo económico, no solo por el Banco sino por otras
organizaciones internacionales y gobiernos nacionales, y en círculos de negocios y
financieros también.
Desde el punto de vista de los países subdesarrollados, la necesidad de expandir la
producción y por ende aumentar los estándares de vida es obvia. Pero el problema tiene
implicaciones directas e importantes para las naciones más avanzadas también. Esto no
es sólo porque las condiciones generales de pobreza en las áreas subdesarrolladas han
creado tensiones políticas y sociales, que si no son aliviadas pueden tener consecuencias
serias y extendidas. También es porque el pleno empleo y la utilización de los recursos
de los países más desarrollados dependen enormemente de una continua expansión del
comercio mundial; el incremento de la producción en las áreas subdesarrolladas es uno
de los principales medios para este fin.
Estas consideraciones fueron mencionadas por el Presidente de los Estados Unidos
cuando, en su discurso inaugural en el 20 de Enero de 1949, anunció que los Estados
Unidos tiene la intención de adoptar, como un cuarto punto clave en su política
extranjera, un nuevo programa de asistencia para las áreas subdesarrolladas. Este
programa, que el Presidente afirmó que sería llevado adelante en su máxima extensión
practicable por medio de canales internacionales, se volvió popular como el “Punto IV”.
A la fecha de este reporte aún no están enteramente claras las implicaciones completas
del programa del Punto IV y sus métodos precisos de implementación. Desde el punto
de vista del Banco, sin embargo, el programa es de interés vital, ya que en la medida en
que el programa tenga éxito en expandir los recursos técnicos y financieros hacia los
países subdesarrollados, asistirá y afianzará al Banco en llevar adelante sus
responsabilidades con el desarrollo.

Los objetivos básicos del Banco en este campo son esencialmente los mismos que los
del programa del Punto IV. Para una comprensión de la tarea común del desarrollo
económico, quizás sea útil adelantar brevemente algunas de las conclusiones generales a
las cuales el Banco ha llegado como resultado de las actividades en su campo.

Naturaleza del problema

Tanto la necesidad del desarrollo como las potencialidades de las áreas desarrolladas
quedan evidentemente reveladas en un único set de estadísticas. De acuerdo a los
estimados preparados por la Oficina Estadística de las Naciones Unidas, el ingreso
promedio per cápita en Estados Unidos en 1947 era de más de U$S1400, y en otros
países el ingreso estaba en un rango entre U$S400 y U$ 900. En el mismo año, en otras
25 naciones y la mayor parte de los Territorios-No-Auto gobernados, que contienen
sustancialmente más de la mitad de la población mundial, el ingreso promedio era
menos, a veces mucho menos, de U$S100 por persona. El tamaño de esta brecha indica
no solo la urgencia de incrementar los estándares de vida de los países subdesarrollados,
sino también la gran posibilidad que existe para hacerlo, ya que los avances económicos
que han hecho los países más desarrollados son una demostración tangible de lo que
puede ser logrado si el capital y las modernas técnicas son aplicadas efectivamente a los
recursos naturales y al incremento de la productividad del trabajo.

16
López Matías

Consignas:
Lea el texto entero y luego responda en base a lo leído:
1) ¿Qué institución publicó este texto? ¿En qué año?
2) ¿En base a qué dato se mide el desarrollo en el texto? ¿Cuál es, para el Banco, la
nación más desarrollada?
3) ¿Qué es necesario para que crezca la economía de un determinado país, según el
banco?
4) ¿Sigue los lineamientos de algún país específico? ¿Qué país?

17
López Matías

Referencia bibliográfica:

Amézola, G. Á. de, & Cerri, L. F. (2018). Los jóvenes frente a la historia: Aprendizaje

y enseñanza en escuelas secundarias. Argentina: Facultad de Humanidades y

Ciencias de la Educación (UNLP).

Cocroft, W. D., & Thomas, R. J. C. (2003). Cold War: Building for Nuclear

Confrontation 1946-1989. English Heritage.

Escobar, A. (1995). Encountering Development, the making and unmaking of the Third

World. United Kingdom: Princeton University Press.

Giere, R., M. (2006). Scientific perspectivism. Chicago: The University of Chicago

Press.

Kennan, G. (1946). George Kennan’s «Long Telegram». Recuperado de

http://digitalarchive.wilsoncenter.org/document/116178

Lynne Viola. (2002). The Cold War in American Soviet Historiography and the End of
the Soviet Union. The Russian Review, 61(1), 25. Recuperado de edsjsr.

Romero, F. (2014). Cold War historiography at the crossroads. Cold War History,

14(4), 685-703. https://doi.org/10.1080/14682745.2014.950249

Zdánov, A. (2016). Sobre la Situación Internacional. Equipo de Bitácora Marxista-

Leninista.

World Bank. 1949. International Bank for Reconstruction and Development annual

report 1948-1949 (English). Washington, DC: World Bank.

http://documents.worldbank.org/curated/en/910741468739300603/International-

Bank-for-Reconstruction-and-Development-annual-report-1948-1949

18

También podría gustarte