Está en la página 1de 6

Tema:

Las Moscas de la fruta

Profesora:
Elizabeth Pacheco Ramírez

Colegio:
“La Asunción”

Grado:
5º de secundaria

Integrantes:
Vargas Fernández Vanessa

Trujillo-Perú
2011
Experimento de las moscas de la fruta en plátano de isla

Es definitivo que las moscas de la fruta deberían tener un monumento. Millones y


millones de mosquitas que dieron su vida en nombre de la ciencia. Abnegados dípteros que
ayudaron al desarrollo de la genética y que, a lo más, han recibido un nombre científico
resaltante dentro de la zoología. Moscas de la fruta o del vinagre, cuyo nombre científico
es: Drosophila melanogaster

Que, ¿no te las han presentado? Será porque no requieren presentación alguna.
Ellas mismas se encargan de hacer su entrada triunfal cuando encuentran abierto un frasco
de vinagre o topan con una fruta que comienza a descomponerse. Sí, esas pequeñuelas que
rondan insistentemente lo que ha quedado fuera del refrigerador. Diminutas parientes de
las moscas comunes que, a pesar de su abundancia y su tamaño, no han trascendido tan
importantemente en el mundo de la ciencia como la Drosophila.

Los estudiosos de la genética ponen especial atención a los colores de los ojos, las
características de las alas, los pelillos de las patas y el tamaño del animalito (los machos
son más pequeños que las hembras). Has tus notas y descubre cuántas variantes puedes
encontrar. En una de esas hasta descubres al biólogo o a la investigadora que llevas dentro.

Observación:

Hemos apreciado que después de una semana y dos días, en la tapa del recipiente
aparecen unas moscas de distinto tamaño y color; además hay huevecillos y unas cuantas
larvas alrededor de la tapa.

Problema:

¿Es posible que exista dimorfismo sexual en la mosca de la fruta, observada en la


tapa del recipiente?

Hipótesis:

Si es posible que se produzca este fenómeno en las moscas de fruta, debido a que
en la mayoría de las especies de insectos, las hembras son más grandes que los machos ,
por lo tanto la diferencia entre géneros es visible puesto a que su color y tamaño son
diferentes
Experimentación:

Colocamos el plátano de isla dentro del recipiente de vidrio, dejándolo por un día a
la intemperie y luego cubriéndolo con una tapa envuelta en gasa y algodón, después de cinco
días la temperatura afecta al recipiente, produciendo que la cascara del plátano se torne
de color negro.

Al sexto y séptimo día, el plátano empieza a sudar excretando un líquido lechoso del
color del ladrillo. Luego procedimos a destapar el recipiente y percibimos un olor
putrefacto, por lo que deducimos que ya era el tiempo dejar el experimento descubierto y a
la intemperie, para que puedan entrar las moscas y así dejar sus huevos para
posteriormente analizarlos.

Objetivo General:

*Demostrar el dimorfismo sexual que presentan las moscas de fruta en el plátano


de isla

Objetivos Específicos:

*Comprobar la existencia de los huevos en el plátano de isla, en proceso de


putrefacción

*Demostrar el proceso de reproducción de la mosca de fruta en el plátano de isla.

*Analizar la mosca de fruta para diferenciar a la hembra del macho.

Materiales:

-Tipo de Experimentación:

*Investigación aplicada

*Investigación experimental: semi-experimental.

-Universo:

*Moscas de la fruta

*Plátano
Referencias Bibliográficas:

-Respecto a materiales en medios electrónicos:

*http://www.botanical-online.com/animales/mosca_vinagre.htm

*http://sepiensa.org.mx/contenidos/s_mosquitas/mosqui_03.htm

*http://es.wikipedia.org/wiki/Dimorfismo_sexual

-Respecto a un libro

*Mi primera enciclopedia / Reino Animal – Tomo 6

El Comercio Ediciones

*Terra 1 / Ciencia Tecnología y Ambiente / Santillana

*Natura. Com Biología / Santillana

Conclusión:

Al finalizar nuestro experimento, concluimos que las moscas antes de llegar a ser adultos,
los dípteros pasan por tres estadios, algunas con varias fases. Su ciclo de maduración tarda
de 8 a 40 días. Las hembras ponen entre 100 y 200 huevecillos que, dependiendo de la
temperatura, se rompen entre los primeros 5 días. Luego de un mínimo de 5 días, la larva de
convierte en pupa
Organización de la investigación:

-Programa de Trabajo:

El proyecto se ha realizado en un plazo de dos semanas entre los meses de Marzo y


Abril del año 2011

-Recursos Materiales:

*1 recipiente de vidrio transparente con tapa

*1 plátano de isla

*Gasa

*Algodón

*Esparadrapo o cinta de embalar

Imágenes del proyecto:

También podría gustarte