Está en la página 1de 12

Fase 2: Fundamentos del pensamiento sistémico

Geymer Suarez Olaya


Grupo Colaborativo 301124_91

Tutor
Ángela Patricia Villareal

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA
INGENIERIA INDUSTRIAL
LA DORADA
2019
Tabla de Contenido

Contenido

Introduccion ...............................................................................................Error! Bookmark not defined.


Objetivos ....................................................................................................Error! Bookmark not defined.
Descripción del sistema asignado: .........................................................Error! Bookmark not defined.
Subsistema que lo componen .................................................................Error! Bookmark not defined.
Procesos desarrollados en cada sistema .................................................................................................. 7
Aspectos que se considera afecta el sistema: .......................................................................................... 8
Formato de autoevaluacion ..................................................................................................................... 9
Conclusiones ............................................................................................Error! Bookmark not defined.1
Referencias Bibliograficas .......................................................................Error! Bookmark not defined.2
Introducción

Este trabajo se realiza con la intención de familiarizarnos con el contenido de la unidad 1,


teniendo en cuenta los tema a tratar sobre los fundamentos del pensamiento sistémico.

Empezaremos con la evaluación e identificación de un sistema, describiendo cada una de sus


partes y la funcionalidad de ellas. Para ello se ha escogido a la empresa Colombina. para este
trabajo individual inicial del curso.
Objetivos

- Identificar los conceptos y fundamentos del pensamiento sistémico, así como su


aplicación en sistemas de información.

- Aplicar los conceptos de la Unidad en la identificación de subsistemas y elementos en un


sistema real.

- Tomar los conceptos del pensamiento sistémico, sus fundamentos y filosofía de estudio,
para el análisis de un problema en un contexto real, a través de la identificación de las
partes del sistema y sus respectivas funciones.
1. Descripción del sistema colombina

Colombina S.A. es una compañía global de alimentos con sede en el Valle del Cauca, Colombia.
Cuenta con más de 100 años de experiencia en la fabricación y comercialización de alimentos.
Actualmente ofrece un amplio portafolio de productos en diferentes líneas: confitería, galletería,
pastelería, salsas, conservas y helados. Adicionalmente realiza la distribución exclusiva de
marcas tradicionales en Colombia como Café Buendía y Van Camp’s.

La Compañía exporta sus productos a más de 45 países del continente Americano, África, Asia y
Europa. Es uno de los mayores empleadores del país con más de 6.500 colaboradores y un total
aproximado de 9.500 personas en todo el mundo.

1.1 Objetivos del sistema

Objetivo general
Ser una Compañía Global fundamentada en un modelo sostenible, comprometida con el
bienestar de nuestro capital humano y el entorno.

Objetivos estrategicos
 Crear valor de largo plazo para los Accionistas, mediante un crecimiento constante y de
eficiencia económica.
 Cautivar a los Consumidores.
 Construir la fidelidad de los canales ofreciendo alta cobertura y penetración con precios
razonables.
 Enfocar en el capital humano, capital organizacional y capital tecnológico.

Misión
Luego de casi 8 décadas de gestión, nos hemos establecido como una emplesa líder del sector
alimentario que viene proporcionando sabor a la vida y constituyéndose en positiva imagen de
nuestro país. En colombina S. A nos hemos comprometido desde nuestros inicioss guiados por la
innovación, mejoramiento continuo procurado además nuestro desarrollo de nuestros
colaboradores, en fortalecimiento de los accionistas y trabajando en plena armonía con el medio
ambiente.

Pero por encima de todo el posicionamiento de Colombina se fundamentado en el absoluto


interés de acercarnos a los requerimientos y expectativas de nuestros clientes y consumidores
quienes cada día demandan productos mas novedosos y consecutivos.
Visión

 Crecimiento financiero.
 Cautivar al consumidor.
 Satisfacer las expectativas de servicios los clientes.
 Ser una empresa de alta efectividad en la administración de recursos.
 Desarrollar y fortalecer nuestra cultura empresarial.
 Promovemos y nos comprometemos con la aplicación de los siguientes valores, que
caracteres a nuestras actuaciones, en procura de la existencia:
 Respeto.
 Compromiso.
 Creatividad e innovación.
 Trabajo en equipo.

2. Subsistemas que lo componen

2.1 Subsistemas
Subsistema Descripción
Subsistema-Departamento de producción Es el área o departamento de un negocio que
tiene como función principal, la
transformación de insumos o recursos
(energía, materia prima, mano de obra,
capital, información) en productos finales
(bienes o servicios).
El Departamento de Mantenimiento se
Subsistemas –Departamento de encarga de proporcionar oportuna y
mantenimiento eficientemente, los servicios que requiera el
Centro en materia de mantenimiento
preventivo y correctivo a las instalaciones

Subsistemas- Departamento comercial Es algo así como el representante del cliente


dentro de la empresa.

Esta área o departamento se encarga de todo


Subsistemas- Departamento logística lo relacionado con la compra y la
administración de los materiales comprados.
Es la base para que nuestro negocio tenga
beneficios. Si queremos que nuestra empresa
Subsistemas- Departamento financiero crezca es imprescindible conocer todas las
posibilidades que nos ofrece
2.2 Procesos desarrollados en cada subsistema

Subsistema Proceso Descripción


Materia extraída de la naturaleza y que se
Materias primas transforma para elaborar materiales que
más tarde se convertirán en bienes de
consumo.
Subsistema - Producción Fabricación o elaboración de un producto
Departamento de mediante el trabajo.
producción es el conjunto de los mecanismos,
Control de calidad acciones y herramientas realizadas para
detectar la presencia de errores
Empaquetado Proceso para proteger y resguardar un
producto durante los procesos de
distribución, almacenaje y manipulación.
Un almacén es un lugar o espacio físico
Almacén para el almacenaje de bienes dentro de la
cadena de suministro

Subsistemas- Es el conjunto de acciones realizadas


Departamento de Servicios técnicos por uno o varios especialistas para
mantenimiento prevenir y/o solucionar problemas de
una variedad de equipos.
infraestructura Base o fundación que sustenta, soporta
o sostiene una organización.
El marketing analiza la gestión
comercial de las empresas con el
Marketing objetivo de captar, retener y fidelizar a
los clientes a través de la satisfacción
de sus necesidades.
Subsistemas - Las ventas son actividades relacionadas
Departamento Ventas con la venta o la cantidad de bienes o
comercial servicios vendidos en un período de
tiempo determinado
Son las deudas que los clientes tienen
con nuestra empresa, y están originadas
Cartera en las ventas que se hacen a crédito o
como popularmente las conocemos,
ventas fiadas.
Caja o cualquier envoltura con que se
Embalaje protege un objeto que se va a
Subsistemas – transportar.
Conjunto de actividades, que se realizan
Departamento
Distribución desde que el producto ha sido elaborado
logística por el fabricante hasta que ha sido
comprado.
Sistema de control y registro de los
Subsistemas- contabilidad gastos e ingresos y demás operaciones
Departamento económicas que realiza una empresa o
entidad.
financiero
Es el área de una empresa en la cual se
Tesorería organizan y gestionan todas las acciones
relacionadas con operaciones de flujo
monetario o flujo de caja.

3. Aspectos que se consideran afecta el sistema

3.1 Aspectos internos

Lo problemas internos pueden ser economicos por que los cambios deproductos generan
comprar otros productos, realizar capacitaciones alos trabajadores, tiene que buscar estrategias
para hacer conocer el nuevo producto

3.2 Aspectos externos

Debido alos problemas de salud como la obesidad, la diabetes esto hace que la empresa busque
lanzar productos nuevos que sean sin colorantes, saborizantes ni conservantes artificiales como
es la avena alimentacion infantil que sea rico en vitamina y minerales para que le ayuden a
conservar los clientes y que este cambio genere mas entrada economica e inovacion ,
4 Formato de Autoevaluación

Objetivos:

 Autoevaluar el aporte realizado por cada participante

Nombre del Estudiante Geymer Suarez Olaya


Grupo 301124_91
Trabajo Fase No. 2

Valoración Valoración
Autoevaluación Valoración Alta Calificación
Baja Media
Mis aportes no Mis aportes Mis aportes fueron 1
fueron fueron significativos y
significativos, significativos, relevantes para el
no realice una pero falto desarrollo del
Participación
investigación mayor ejercicio, se
significativa en
apropiada de los profundidad en caracterizaron por ser
el Foro
temas. (0 punto) la investigación profundos y bien
e indagación de elaborados (2 puntos)
información (1
puntos)
No participe en Realice al Realice al menos 5 2
el Foro o realice menos 3 participaciones
menos de 3 participaciones significativas y mi
Participación participaciones significativas, interacción fue
constante en el significativas. pero estás no constante durante
Foro (0 punto) fueron muy todo el plazo del
constantes y trabajo colaborativo
relevantes. (2 (3 puntos)
puntos)
Aporte en la No participe en Mi Mi participación en la 3
calidad del el trabajo o mi participación en consolidación del
trabajo participación en la consolidación trabajo fue activa y
consolidado la consolidación fue aceptable, estuve dispuesto/a
fue mínimo. (0 aunque pude para retroalimentar a
punto) haber mis compañeros o
retroalimentado hacer las correcciones
a mis pertinentes. (5
compañeros de puntos)
forma más
apropiada y
constante. (3
puntos)
Total de la autoevaluación 6

Link: https://youtu.be/6bO6_qSlxe4
Conclusiones

En conclusión el sistema de productos alimenticios Colombina es una empresa colombiana, una


de las empresas de alimentos más grandes de américa latina y uno de los grupos empresariales
más importante de nuestro país.
Referencias

Colombina (s.f) colombina 100% . sin colorantes, saborizantes ni conservantes artificiales


Recuperado de: https://www.colombina.com/colombina100/
Colombina ( s.f ) misión y visión. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/colombina27/quienes-somos
Dinero (2019). SIC investiga a postobon por publicidad engañosa con jugos HIT.
Recuperado de: https://www.dinero.com/empresas/articulo/sic-investiga-a-postobon-por-
publicidad-engañosa-con-jugos-hit/273064

Jiménez, R. H. (2007). Sistema y lo sistémico en el pensamiento contemporáneo. Ingeniería.


Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=36573747&lang
=es&site=ehost-live

Garciandía, J. A. (2011). Cibernética. Pensar sistémico: una introducción al pensamiento


sistémico. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=11217408&tm
=1480114416805

También podría gustarte