Está en la página 1de 5

TAREA: Favor, revisar el CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL e identificar al

menos 5 tipos penales que Ud. considere que se encuadran en la definición de DELITO
ESPECIAL e indique el porqué de su razonamiento, identificando en el tipo penal, si
ya existía en el anterior Código Penal o es una introducción nueva en la legislación
vigente.
Metodología: Se inicia con la revisión de los tipos penales en el COIP con la ayuda del
internet de los posibles ejemplos de los tipos penales especiales, y enunciar el articulo
escogido y explicar su pertinencia o razonamiento respectivo.

DELITOS ESPECIALES:
Para que la conducta del agente encaje en el tipo se requiere que cumpla con una condición
específica, tipos de infracción de deber, que se requiere ser servidor público, o piénsese en el
director de una superintendencia, La cualificación puede ser natural (edad, sexo, etc.),
profesional (actividad profesional requerida, como por ejemplo el comerciante) o jurídica
(condición personal con relevancia jurídica ejemplo. servidor público).

1. PECULADO: Artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal.- Las o los servidores públicos
y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado,
determinadas en la Constitución de la República, en beneficio propio o de terceros; abusen, se
apropien, distraigan o dispongan arbitrariamente de bienes muebles o inmuebles, dineros públicos
o privados, efectos que los representen, piezas, títulos o documentos que estén en su poder en virtud
o razón de su cargo, serán sancionados con pena privativa de libertad de diez a trece años.
Si los sujetos descritos en el primer inciso utilizan, en beneficio propio o de terceras personas,
trabajadores remunerados por el Estado o por las entidades del sector público o bienes del sector
público, cuando esto signifique lucro o incremento patrimonial, serán sancionados con pena
privativa de libertad de cinco a siete años.
La misma pena se aplicará cuando los sujetos descritos en el primer inciso se aprovechen
económicamente, en beneficio propio o de terceras personas, de estudios, proyectos, informes,
resoluciones y más documentos, calificados de secretos, reservados o de circulación restringida, que
estén o hayan estado en su conocimiento o bajo su dependencia en razón o con ocasión del cargo
que ejercen o han ejercido.
Son responsables de peculado las o los funcionarios, administradores, ejecutivos o empleados de las
instituciones del Sistema Financiero Nacional o entidades de economía popular y solidaria que
realicen actividades de intermediación financiera, así como los miembros o vocales de los directorios
y de los consejos de administración de estas entidades, que con abuso de las funciones propias de su
cargo dispongan fraudulentamente, se apropien o distraigan los fondos, bienes, dineros o efectos
privados que los representen, causando directamente un perjuicio económico a sus socios,
depositarios, cuenta partícipes o titulares de los bienes, fondos o dineros, serán sancionados con
pena privativa de libertad de diez a trece años.
La persona que obtenga o conceda créditos vinculados, relacionados o intercompañías, violando
expresas disposiciones legales respecto de esta clase de operaciones, en perjuicio de la Institución
Financiera, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años.
La misma pena se aplicará a los beneficiarios que intervengan en el cometimiento de este ilícito y a
la persona que preste su nombre para beneficio propio o de un tercero, aunque no posea las calidades
previstas en el inciso anterior.
Las o los sentenciados por las conductas previstas en este artículo quedarán incapacitadas o
incapacitados de por vida, para el desempeño de todo cargo público, todo cargo en entidad
financiera o en entidades de la economía popular y solidaria que realicen intermediación financiera.
(CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, 2014)

ANALISIS: Este tipo penal parte con un sujeto calificado necesariamente que debe ser un
funcionario público que tenga por obligación la recaudación, la administración o el gasto de
bienes públicos, especialmente en dinero o en otras cosas fungibles.
Se necesita de la presencia de un sujeto activo calificado, entendido como un funcionario
público o un particular que preste un servicio público a favor propio o de terceros, teniendo
como objetivo efectuar el desvió o abuso de esos fondos públicos y que trae consigo una vez
verificado el cometimiento del acto desde su inicio, hasta la consecución del mismo ciertas
incapacidades, como la del ejercicio de la función pública de manera perpetua.
Este tipo penal se encontraba en el Art. 257 del Código Penal anterior.
En el caso en que un proceso verse por un presunto delito de peculado a Nivel de Sistema
Financiero y por lo mismo especial, el que, por disposición expresa de la ley, es aquel que
promueve un funcionario, administrador, ejecutivos o empleados de las instituciones del
Sistema Financiero Nacional o entidades de economía popular y solidaria que realicen
actividades de intermediación financiera, así como los miembros o vocales de los directorios
y de los consejos de administración de estas entidades, que con abuso de las funciones propias
de su cargo dispongan fraudulentamente, se apropien o distraigan los fondos, bienes, dineros
o efectos privados que los representen, causando directamente un perjuicio económico a sus
socios, depositarios, cuenta partícipes o titulares de los bienes, fondos o dineros, serán
sancionados con pena privativa de libertad de diez a trece años, de conformidad con lo
signado en el artículo 278, inciso 4 del Código Orgánico Integral Penal.

2) Artículo 268.- Prevaricato de las o los jueces o árbitros.- Las o los miembros de la carrera
judicial jurisdiccional; las o los árbitros en derecho que fallen contra ley expresa, en perjuicio de
una de las partes; procedan contra ley expresa, haciendo lo que prohíbe o dejando de hacer lo que
manda, en la sustanciación de las causas o conozcan causas en las que patrocinaron a una de las
partes como abogadas o abogados, procuradoras o procuradores, serán sancionados con pena
privativa de libertad de tres a cinco años.
Se impondrá además la inhabilitación para el ejercicio de la profesión u oficio por seis meses.
ANALISIS: El delito de prevaricato sanciona a funcionario judicial o administrativo que
dicta resoluciones contrarias al texto de la ley o la funda en hechos falsos. Entendiéndose
entonces, que da el traspié y comete prevaricato para el Derecho Penal, el funcionario público
en ejercicio de sus funciones y en el ámbito de su competencia, que dicte sentencias o
resoluciones injustas
El sujeto activo de la infracción sólo puede ser un funcionario judicial.
Con referencia al tipo subjetivo, el prevaricato, desde el punto de vista subjetivo es un delito
esencialmente doloso que requiere el conocimiento de que la manifestación de voluntad
estatal emitida por el agente, es contraria ostensiblemente al ordenamiento legal o a alguno
de sus preceptos específicos; también exige la conducción voluntaria de su actuar en
dirección a la plena realización de dicha acción.
Este tipo penal se encontraba en el Art. 277 del Código Penal anterior.

3) Artículo 281.- Concusión.- Las o los servidores públicos y las personas que actúen en virtud
de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado, determinadas en la Constitución
de la República, sus agentes o dependientes oficiales que abusando de su cargo o funciones, por sí o
por medio de terceros, ordenen o exijan la entrega de derechos, cuotas, contribuciones, rentas,
intereses, sueldos o gratificaciones no debidas, serán sancionados con pena privativa de libertad de
tres a cinco años.
Si la conducta prevista en el inciso anterior se realiza mediante violencias o amenazas, la o el
servidor público, será sancionado con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

ANALISIS: es un delito contra la administración pública que constituye un acto bilateral


que ataca a la rectitud y buen proceder propios del funcionario o servidor público en el
cumplimiento de sus funciones, corrompiéndole a base de dinero, dádiva o promesa, para
obtener el cohechador un beneficio justo o injusto a través de la acción u omisión de dicho
funcionario.
Se lo considera bilateral, porque supone la concurrencia de dos voluntades en un mismo
actuar. El primero, es quien ofrece dinero, dádivas o promesas para que el cohechado haga o
deje de hacer algo relacionado con sus funciones. El segundo, es el funcionario público que
por recibir cualquier dádiva va a hacer o dejar de hacer algo relativo a sus funciones. Pero
sobre el tema de los sujetos, hablaremos más adelante.
Este delito se perfecciona por el mero acuerdo o pacto, basta que el agente acepte la promesa
o reciba el don o presente, es decir, no se exige que el contenido del acuerdo se ejecute, esto
es, que se haga o no alguna cosa en la administración pública.
Este tipo penal se encontraba en el Art. 264 del Código Penal anterior.
4) Artículo 280.- Cohecho. - Las o los servidores públicos y las personas que actúen en virtud de
una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado, enumeradas en la Constitución de la
República, que reciban o acepten, por sí o por interpuesta persona, beneficio económico indebido o
de otra clase para sí o un tercero, sea para hacer, omitir, agilitar, retardar o condicionar cuestiones
relativas a sus funciones, serán sancionados con pena privativa de libertad de uno a tres años.
Si la o el servidor público, ejecuta el acto o no realiza el acto debido, será sancionado con pena
privativa de libertad de tres a cinco años.
Si la conducta descrita es para cometer otro delito, la o el servidor público, será sancionado con
pena privativa de libertad de cinco a siete años.
La persona que bajo cualquier modalidad ofrezca, dé o prometa a una o a un servidor público un
donativo, dádiva, promesa, ventaja o beneficio económico indebido u otro bien de orden material
para hacer, omitir, agilitar, retardar o condicionar cuestiones relativas a sus funciones o para
cometer un delito, será sancionada con las mismas penas señaladas para los servidores públicos.

ANALISIS: Requiere la participación de al menos dos personas: quien ofrece la dádiva y


quien la acepta. Pueden ser parte de este delito jueces, árbitros, y en general, toda clase de
servidor o funcionario público. A pesar de la mencionada relación bilateral necesaria entre
quien ofrece la dádiva y el funcionario que la acepta, cabe recalcar que el sujeto pasivo en
este delito vendría a ser el Estado, ya que es él quien sufre la afectación de su prestigio, , en
razón del descrédito que se genera hacia sus instituciones, mismas que son representadas por
funcionarios públicos. Tanto oferente como aceptante vendrían a ser comisores del tipo
penal. El caso del cohecho, es el prestigio dela administración (pública), en lo que atañe a su
probidad y legitimidad”. Esto resulta evidente, ya que, en la mayor parte de sistemas, se
procura remunerar bien a los funcionarios públicos precisamente para evitar que en nombre
de su necesidad accedan a actos de corrupción, lo cual descompondría la cara intachable que
debe mostrar el Estado a través de sus instituciones a los ciudadanos.
5) Artículo 285.- Tráfico de influencias.- Las o los servidores públicos, y las personas que
actúen en virtud de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado, enumeradas en la
Constitución de la República, prevaliéndose de las facultades de su cargo o de cualquier otra
situación derivada de su relación personal o jerárquica, ejerza influencia en otra u otro servidor
para obtener un acto o resolución favorable a sus intereses o de terceros, serán sancionados con
pena privativa de libertad de tres a cinco años.
El máximo de la pena prevista será aplicable cuando las personas descritas en el primer inciso,
aprovechándose de la representación popular o del cargo que ejercen, se favorezcan o hayan
favorecido a personas naturales o jurídicas para que, en contra de expresas disposiciones legales o
reglamentarias, les concedan contratos o permitan la realización de negocios con el Estado o con
cualquier otro organismo del sector público.
Están incluidos dentro de esta disposición las y los vocales o miembros de los organismos
administradores del Estado o del sector público en general, que, con su voto, cooperen a la comisión
de este delito.

ANALISIS: El tráfico de influencias no es de fácil comprobación. Se trata de conductas


dolosas y debe demostrarse que efectivamente se influyó de una manera real en el otro
funcionario, precisamente aprovechándose de su posición o jerarquía, todo con la finalidad
de generar beneficios económicos para sí o para un tercero.
Aunque es un delito de difícil comprobación y existen múltiples vías de escape, al estar
vinculado con actos de corrupción, que produce quizás el mayor daño social, requiere de una
investigación prioritaria, de calidad y sin errores, a efecto de lograr sentencias condenatorias
efectivas.
Los criterios que se emplean para la determinación del bien jurídico tutelado y la de los
partícipes y cómplices resultan a veces insuficientes para llegar a decisiones efectivas. En tal
sentido, el autor se dirige a precisar dichos criterios y nos muestra un panorama más claro de
las soluciones al problema.

También podría gustarte