Está en la página 1de 5

Universidad Politécnica Salesiana

Administración de Empresas

Materia:

Derecho Empresarial II

Docente:

Lcda. Ana Julia Vega

Ciclo:

Alumnas:

Belén Chaca

Jhuly Chacón

Lizbeth Fajardo

Priscila Marín

Gabriela Morales

Carmen Pañi

Johanna Uyaguari

Cuenca-Ecuador
 Método Econométrico

“Modelo estadístico o matemático que representa la relación entre dos o más


variables. Su utilización permite hacer estimaciones acerca del efecto de una variable
sobre otra y/o hacer predicciones acerca del valor futuro de las variables” (Roldán,
2017).

Estructura

 Variable endógena: Una variable o factor que es causada o explicada por otro
conjunto de variables independientes (que son determinadas por otros factores
fuera del modelo).
 Variables exógenas: Variables que determinan o explican a la variable
endógena y que son independientes entre sí.
 Error: Captura el efecto de otros parámetros desconocidos. (Roldán, 2017)

Uso

Los modelos econométricos tienen múltiples usos en la práctica. Son herramientas


importantes en la formulación de políticas económicas, estrategias de ventas,
definición de la política monetaria, entre muchos otros.
Algunos ejemplos conocidos de uso de modelos econométricos son: predecir la tasa
de crecimiento del PIB, determinar el efecto del gasto público, evaluar el impacto de un
subsidio, proyectar la demanda de un producto, etc.

Tipos de modelos econométricos

Los modelos pueden ser simples con una variable endógena y varias explicativas
(una ecuación) o más complejos con la utilización simultánea de varias ecuaciones.

Dependiendo del tipo de información utilizada los modelos pueden ser:

 Datos de corte trasversal: Datos de un individuo o agente que se recogen en un


momento en el tiempo, por ejemplo, un censo.
 Series de tiempo: Datos de una misma variable que se recogen a lo largo del
tiempo, por ejemplo, el PIB de un país durante 10 años.
 Paneles: Se recoge la información al largo del tiempo para cada unidad de
información. Así, por ejemplo, se recoge la información de una familia a lo
largo del tiempo. Son datos de corte transversal que se siguen en el tiempo.
(Roldán, 2017)

Cálculo (Roldán, 2017):

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑑ó𝑔𝑒𝑛𝑎𝑠 + 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑥ó𝑔𝑒𝑛𝑎𝑠 − 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟

 Método de la tendencia

Es el método de análisis que observa el comportamiento de los diferentes rubros del


Balance general y del Estado de resultados, permite conocer la dirección y velocidad de
los cambios que se han dado en la situación financiera de la empresa a través del
tiempo, por lo que se considera como un método de análisis horizontal.

Aplicación:

La aplicación de este método requiere de la elección de un año base que sirve como
referencia o punto de partida de tus cálculos para poder observar la tendencia.

Cálculo:

𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒_𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜 (𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜 )−𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒


( )*100 ( )*100
𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎_𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑏𝑎𝑠𝑒

 Método de la Teoría de Juegos

¿Qué es la teoría de juegos?

 La Teoría de Juegos es una teoría matemática que estudia las características


generales de las situaciones competitivas de manera formal y abstracta.
 Es útil para tomar decisiones en casos donde dos o más personas que deciden se
enfrentan en un conflicto de intereses.
 Así, estudia la toma de decisiones en interacción (ejemplos: el juego de ajedrez,
la negociación política, las estrategias militares). (Economia, 2019)

¿En qué consiste la teoría de juegos?

Podemos definir la teoría de juegos como el estudio matemático de las situaciones


en que un individuo tiene que tomar una decisión,
teniendo en cuenta las elecciones que hacen otros. En la actualidad este concepto se
utiliza muy frecuentemente para denominar a los modelos teóricos sobre la toma de
decisiones racional. (Figueroba, 2017)

La teoría de juegos puede ser considerada una rama de la economía o de las


matemáticas, concretamente de la estadística.

Dado su amplio alcance, ha sido utilizada en muchos campos, como la psicología, la


economía, la ciencia política, la biología, la filosofía, la lógica y la ciencia
computacional, por mencionar algunos eje20mplos destacados. (Figueroba, 2017)

“La Teoría de Juegos estudia de manera formal y abstracta las decisiones óptimas
que deben tomar diversos adversarios en conflicto, pudiendo definirse como el estudio
de modelos matemáticos que describen el conflicto y la cooperación entre entes
inteligentes que toman decisiones” (Fernández Rodríguez , 2005).

Tales decisiones se consideran estratégicas, es decir, que los entes que participan en
el juego actúan teniendo en cuanta las acciones que tomarían los demás.

La teoría de juegos es capaz de ofrecer cuestiones de interés para estudiantes de


todas las ramas de las Ciencias Sociales y la Biología, así como técnicas para tomar
decisiones prácticas. Aunque la palabra “juego” tiene connotaciones lúdicas y
relativas al azar, la teoría de juegos no tiene como principal objetivo el estudio de
los juegos de salón, aunque sí entran dentro de su dominio. Una terminología
alternativa que ilustra más claramente el objeto de la Teoría de Juegos es el
“análisis matemático de conflictos” y la “toma interactiva de decisiones”.
(Fernández Rodríguez , 2005)

Como ejemplo prototipo de juegos en forma normal o estratégica destacan los juegos
con dos jugadores donde cada uno de ellos tiene un número finito de estrategias, por lo
que las funciones de pago pueden representarse en una doble matriz. Tales juegos
suelen denominarse también bimatriciales.

Ejemplo.: Dilema del prisionero.

Callar (Cooperar) Confesar (No cooperar)


Callar (Cooperar) 4.4 0.5
Confesar (No cooperar) 5.0 1.1
Este juego está presente en muy diversas situaciones de la vida real, donde se presentan
fuertes incentivos para la no cooperación mientras que la situación socialmente eficiente es la
de la cooperación. Por ejemplo:

 Cooperar: pagar impuestos, reducir cuotas de producción, practicar el libre comercio.


 No cooperar: No pagar impuestos, no limitar la producción, establecer barreras
arancelarias.

También podría gustarte