Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3. Resultados
parciales de la investigación.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Seminario de investigación
curso
Código del curso 403034
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 29 de
jueves, 12 de diciembre de 2019
noviembre de 2019
Competencia a desarrollar:

El estudiante realiza un ejercicio investigativo desde el marco ético de


la psicología especialmente desde el rol como psicólogo investigador.

Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Bases metodológicas para la comprensión de
realidades sociales.

Análisis Psicosocial de la realidad.

Interacción para la construcción sólida del conocimiento.

Características y lenguajes de investigación en psicología.

Unidad 2. Praxis investigativa en escenarios de actuación


psicosocial

Psicología aplicada en diferentes contextos:

Organizacional
Deporte
Comunitaria
Ambiental
Educativa
Familia

Ética en procesos de investigación.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

La estrategia de aprendizaje planteada para el desarrollo del curso


seminario de investigación, es la estrategia basada en investigación
(ABI). Para la fase 4. Resultados parciales de la investigación;
donde el estudiante presenta un producto de investigación (poster),
desde el contexto abordado durante el curso teniendo en cuenta
resultados parciales.

Actividades a desarrollar
Individual
Seleccionar uno de los roles propuestos en la guía para el trabajo
colaborativo.

Revisar el proceso realizado en cada una de las fases del curso y a


partir de éstas construir un poster, se sugiere utilizar el siguiente sitio
web de herramientas de diseño www.canva.com, o en power ponint. En
cuanto a las medidas se sugiere que sea de 80 cm de ancho por 100
cm de alto y debe contener:

Logotipos: UNAD y semillero de investigación si hacen parte de alguno.


Título: atractivo y breve, no más de 15 palabras.
Autores: nombre completo del estudiante.
Introducción – Objetivos
Metodología: clara y concisa, enfoque, método, técnicas y población.
Resultados parciales: grafico de atlas.ti y análisis breve, deben ir en
función de los objetivos.
Conclusiones: colocar las más relevantes.
Bibliografía: no más de 3, deben ser actualizadas.

Colaborativa

Cada estudiante se convertirá en par evaluador de mínimo un poster


de un compañero; dando respuesta a los siguientes ítem:

Excelente: 5 puntos
Aceptable: 3 Puntos
Insuficiente: 1 punto

Escala Excelente Aceptable Insuficiente


Impacto visual (Imágenes,
letra legible, gráficos claros)
Título y autor: atractivo y
breve, no más de 15
palabras. Nombre completo
del autor.
Contempla la introducción y
los objetivos de forma clara.
La metodología es acorde a
los objetivos propuestos.
Se evidencian resultados
dando cuenta de los
objetivos propuestos.
Contempla las conclusiones
del proyecto ejecutado.
Describe la bibliografía.
Total
Recomendaciones:

Entorno de conocimiento: encontrará el Syllabus del


curso Semanario de investigación, el cual debe leer muy
bien, antes de iniciar el desarrollo de las actividades; al
igual que las referencias bibliográficas requeridas y
complementarias para la Unidad 1 y 2.
Entornos
Entorno de aprendizaje colaborativo: revisar de
para su
forma detallada la guía de actividades y la rúbrica de
desarrollo
evaluación de la fase 4.

Presentar los aportes significativos y realizar la


retroalimentación y discusión académica de las
actividades propuestas en la fase 4.

Entorno de evaluación y seguimiento: entregar un


producto de las actividades correspondientes a la fase 4
del curso.
El estudiante que haya seleccionado el rol de entregas, subirá
un documento en Word y con normas APA al entorno de
evaluación y seguimiento con el siguiente contenido por cada
Productos estudiante:
a entregar
por el 1. Poster de cada estudiante
estudiante 2. Evaluación realizada al poster de mínimo un compañero
siguiendo el formato propuesto, donde se tendrá en cuenta el
aporte cuantitativo y cualitativo en las recomendaciones
dadas.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad.

Teniendo en cuenta la importancia de la Estrategia de


Aprendizaje Basada en Investigación (ABI), en la fase
correspondiente a resultados parciales de la
investigación, se sugiere planear las actividades de
forma individual y colaborativa teniendo en cuenta los
tiempos establecidos en la agenda.

Actividad Cronograma Responsa


de trabajo bles
Lectura de los Del día-mes-
recursos teóricos año–hora al día-
mes-año-hora
Preparación y Del día-mes-
entrega de los año–hora al día-
Planeación aportes individuales mes-año-hora
de
Interacción del Del día-mes-
actividades
grupo con base en año–hora al día-
para el
los aportes mes-año-hora
desarrollo
individuales
del trabajo
Preparación de los Del día-mes-
colaborativo
entregables año–hora al día-
mes-año-hora
Revisión de los Del día-mes-
productos año–hora al día-
mes-año-hora
Preparación de los Del día-mes-
entregables de año–hora al día-
acuerdo con la mes
norma establecida
(según la versión
que se maneje)
Fuente: Abadía García, Vela Gonzales, & Vargas.
(2014)
Al interior del grupo se requiera que exista un proceso
Roles a
permanente de trabajo en equipo, en este sentido los
desarrollar
roles que se proponen para esta fase son:
por el
Compilador
estudiante
Revisor
dentro del
Evaluador
grupo
Entregas
colaborativo
Alertas
Compilador: consolidar el documento final, teniendo
presente que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes en el foro colaborativo, según los
tiempos estipulados en la planeación de actividades.
También debe avisar al encargado de las alertas para
que se informe a quienes no realizaron sus
participaciones que no se les incluirá en el trabajo
final.

Revisor: asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación requeridas por el docente en
la guía de actividades.
Roles y
responsabili
Evaluador: asegurar que el documento contenga los
dades para
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
la
persona encargada de las alertas para que informe a
producción
los demás integrantes del equipo en caso que haya
de
que realizar algún ajuste sobre el tema.
entregables
por los
Entregas: alertar sobre los tiempos de entrega de los
estudiantes
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
(Tomado de documento de Lineamientos de
acompañamiento docente. UNAD. 2014)
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales.

En la elaboración de los entregables, tenga en cuenta


en la configuración de los documentos, el tipo de letra,
la disposición de los títulos, la redacción, la ortografía
Uso de
y la cita de las referencias bibliográficas debe hacerse
referencias
conforme a la norma APA para facilitar su lectura,
comprensión y discusión por parte de la comunidad
académica a la que va dirigido.

Puede consultar cómo implementarlas ingresando a la


página http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
falsas, o proponer citas donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
Políticas de
con derechos intelectuales reservados para la
plagio
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Elaboró el poster el Elaboró el
Elaboró el poster el cual contempla poster; sin
cual contempla claramente el título, embargo, no
claramente el título con y el autor, pero no contempla el
10
no más de 15 palabras cumple con las título y autor del
y el autor del mismo. especificaciones. mismo.
(Hasta 1
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Elaboró el poster el Elaboró el poster y
cual contempla la contempla la
Elaboró el poster,
Elaboración metodología y cada uno metodología; sin
sin embargo no
producto de sus componentes embargo, ésta no
contempló la
de como son: el enfoque, tiene en cuenta 30
metodología.
investigaci el método, las técnicas cada uno de sus
ón tipo y la población. componentes.
poster (Hasta 1
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15puntos)
puntos)
Elaboró el
Elaboró el poster el Elaboró el poster, poster; sin
cual contempla los el cual contempla embargo, éste no
los resultados; sin
resultados parciales del contempla los
embargo, no son
proceso realizado resultados 30
acordes a los
acordes a los objetivos. resultados parciales. parciales de la
investigación.
(Hasta 1
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos)
puntos)
Diseñó el poster;
Diseñó el poster Diseñó el poster; sin sin embargo, el
agradable a la vista con embargo, algunos tamaño de la
tamaño en letras y gráficos y letras no letra y gráficos
gráficos adecuados. son los adecuados. no son los 10
adecuados.

(Hasta 1
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Realizó la
Realizó la evaluación
evaluación; sin
siguiendo la rúbrica
embargo, no sigue No realizó la
dispuesta en la guía
Evaluación la rúbrica dispuesta evaluación como
para tal fin y realiza
como par y realiza par evaluador. 30
recomendaciones a
evaluador recomendaciones de
profundidad.
forma superficial.
(Hasta 1
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos)
puntos)
Presentó un
Estructura documento El documento no
Presentó un documento
del organizado, sin cuenta con una
organizado, redacción,
documento embargo, se estructura lógica
ortografía y referencias
, redacción, reflejan errores de y no está acorde
acorde a las normas 15
ortografía y ortografía y no está a las normas
APA.
referencias acorde a las normas APA.
bibliográfic APA.
as (Hasta 1
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos)
puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte