Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CATOLICA DE

SANTA MARIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO:
HIDROLOGÍA

DOCENTE: Ing. YOREL NORIEGA

INTEGRANTES:
ANGULO RAMOS VLADIMIR

GRUPO: 1

Arequipa – 2019
VOLUMEN DE TRÁNSITO

1. Lugar de aforo
La vía estudiada es la que tiene por nombre “Jose Santos Chocano” entre el cruce con la
calle “Ricardo Palma” y “Ernesto Novoa Loreto”. El día de visita fue el miércoles 18 de
setiembre del 2019.

2. Características principales:

 Número de carriles
La vía en estudio es de dos carriles como se ve a continuación:

 Sentido de la vía: (de donde a donde)


La vía tiene una sola dirección,
que va de sentido Sur-Oeste a
Nor-Este.

 Pendiente aproximada
La pendiente longitudinal
aproximada es de 0.3 y la de
Bombeo es de 4 %

 Obstáculos: (indicar si los


hubiera)
No hubo obstáculos
3. Plano de Ubicación
4. Características del lugar

 Estudio de entorno
La vía estudiada es la que tiene por nombre “Jose Santos Chocano” y en su entorno
podemos encontrar una gran cantidad de establecimientos, entre los más importantes a
mencionar están:
- Universidad Católica de Santa María
- Colegio Nuestra Señora de Fátima
- Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús
- Colegio San Juan Bautista

También se encuentra cerca al parque denominado “Parque Libertad de Expresión”.


Así también se encuentra una gran cantidad de diversos negocios dedicados a ofrecer
diferentes servicios como:
- Restaurantes
- Internets
- Farmacias
- Menús
- Lugares de recreación

 Estudio de la vía
La vía estudiada es la que tiene por nombre “Jose Santos Chocano” entre el cruce con
la calle “Ricardo Palma” y “Ernesto Novoa Loreto”. El día de visita fue el miércoles 18
de setiembre del 2019.

- Ancho de la vía:
El ancho total de la vía es aproximadamente 6.00 m y ya que se trata de una vía de
2 carriles cada carril tiene un ancho aproximado de 3.00 m
- Tipo de superficie:
Vía pavimentada

- Deterioros en la vía
 Exudación de Asfalto: Podemos notar una pequeña pero notable
superficie brillante

 Piel de Cocodrilo: Se puede apreciar este tipo de deterioro al centro del


pavimento.
5. Resultados Conteo Vehicular (08:00 hrs – 09:00 hrs)
5.1 Datos de campo
FORMATO N° 05 - CONTEO VEHICULAR DIARIO
VIA: JOSE SANTOS CHOCANO SENTIDO:
TURNO: MAÑANA DIA: MIERCOLES FECHA: 18/09/2019
CAMIONETAS BUS CAMIÓN SEMI TRAYLER TRAYLER
MICRO
HORA BICICLETA MOTOS AUTO TAXI C OM B I C OM B I TOTAL %
PICK UP (CUSTER) 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
P R IV A D A P UB LIC A

DIAGRA.
VEH.

08:00 hrs. 08:05 hrs. 3.00 6.00 26.00 33.00 3.00 1.00 - 9.00 1.00 - -

08:05 hrs. 08:10 hrs. 2.00 2.00 21.00 33.00 3.00 1.00 - 9.00 4.00 - 1.00

08:10 hrs. 08:15 hrs. - 4.00 19.00 33.00 3.00 2.00 - 1.00 4.00 - 2.00

08:15 hrs. 08:20 hrs. 2.00 4.00 16.00 26.00 1.00 - - 8.00 1.00 - -

08:20 hrs. 08:25 hrs. - 1.00 22.00 19.00 2.00 2.00 - 2.00 7.00 - 3.00

08:25 hrs. 08:30 hrs. - 4.00 16.00 38.00 - 3.00 - 4.00 5.00 - 1.00

08:30 hrs. 08:35 hrs. - 3.00 13.00 20.00 4.00 1.00 - 8.00 - - 2.00

08:35 hrs. 08:40 hrs. - 2.00 8.00 22.00 2.00 5.00 - 5.00 4.00 - 3.00

08:40 hrs. 08:45 hrs. - 1.00 14.00 30.00 3.00 1.00 - 4.00 3.00 - 1.00

08:45 hrs. 08:50 hrs. - 2.00 18.00 25.00 1.00 1.00 - 2.00 4.00 - 2.00

08:50 hrs. 08:55 hrs. - 2.00 16.00 27.00 2.00 1.00 - 4.00 3.00 - 2.00

08:55 hrs. 09:00 hrs. - 4.00 18.00 27.00 2.00 - - 4.00 7.00 - 1.00

Veh. Total 7 11 74 131 10 8 19 21 9


%
5.2 Análisis de datos

VEHICULO CANTIDAD PORCENTAJE


BICICLETA 7 2.4
MOTOS 11 3.8
AUTO 74 25.5
TAXI 131 45.2
PICK UP 10 3.4
COMBI 8 2.8
PRIVADA
CUSTER 19 6.6
BUS 2E 21 7.2
CAMION 2E 9 3.1
TOTAL 290

Conteo de trafico
CAMION 2E
BUS 2E
CUSTER
COMBI PRIVADA
PICK UP
TAXI
AUTO
MOTOS
BICICLETA

0 20 40 60 80 100 120 140

Porcentaje Cantidad

5.3 Conclusiones

 Durante esta hora como se observa en el grafico la mayoría del tráfico fue
proveniente de los taxis ocupando el 45.2% del tráfico total obtenido
 Asimismo el menor tráfico se dio en las bicicletas obteniendo apenas el 2.4%
del tráfico total existente
6. Resultados Conteo Vehicular (14:00 hrs– 15:00 hrs)
6.1 Datos de campo

FORMATO N° 05 - CONTEO VEHICULAR DIARIO


VIA: Nombre de la Via SENTIDO:
TURNO: Mañana, Tarde o Noche DIA: LU,MA,MI,JU,VI,SA,DO FECHA: 14/092019
CAMIONETAS BUS CAMIÓN SEMI TRAYLER TRAYLER
MICRO
HORA BICICLETA MOTOS AUTO TAXI C OM B I C OM B I TOTAL %
PICK UP (CUSTER) 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
P R IV A D A P UB LIC A

DIAGRA.
VEH.

14:00 hrs. 14:05 hrs. 1.00 3.00 22.00 20.00 8.00 3.00 6.00 0.00 3.00 66.00 8.99%

14:05 hrs. 14:10 hrs. 4.00 11.00 31.00 4.00 0.00 6.00 0.00 2.00 58.00 7.90%

14:10 hrs. 14:15 hrs. 2.00 23.00 19.00 5.00 1.00 5.00 0.00 0.00 55.00 7.49%

14:15 hrs. 14:20 hrs. 1.00 2.00 22.00 27.00 2.00 7.00 4.00 0.00 3.00 68.00 9.26%

14:20 hrs. 14:25 hrs. 1.00 25.00 27.00 2.00 4.00 3.00 0.00 0.00 62.00 8.45%

14:25 hrs. 14:30 hrs. 3.00 13.00 20.00 0.00 1.00 6.00 0.00 0.00 43.00 5.86%

14:30 hrs. 14:35 hrs. 23.00 25.00 2.00 1.00 8.00 1.00 1.00 61.00 8.31%

14:35 hrs. 14:40 hrs. 2.00 3.00 34.00 18.00 3.00 0.00 7.00 0.00 1.00 68.00 9.26%

14:40 hrs. 14:45 hrs. 3.00 28.00 32.00 0.00 2.00 4.00 0.00 0.00 69.00 9.40%

14:45 hrs. 14:50 hrs. 4.00 25.00 28.00 4.00 3.00 9.00 0.00 0.00 73.00 9.95%

14:50 hrs. 14:55 hrs. 1.00 20.00 23.00 1.00 2.00 7.00 0.00 0.00 54.00 7.36%

14:55 hrs. 15:00 hrs. 8.00 18.00 20.00 0.00 1.00 7.00 1.00 2.00 57.00 7.77%

Veh. Total 4.00 34.00 264.00 290.00 31.00 25.00 72.00 2.00 12.00 734.00 100.00%
% 0.54% 4.63% 35.97% 39.51% 4.22% 3.41% 9.81% 0.27% 1.63% 100%
Fuente: Elaboración propia de campo, conteo.
6.2 Análisis de datos

Vehiculo Cantidad Porcentaje


Bicicleta 4 0.5
Motos 34 4.6
Auto 264 36.0
Taxi 290 39.5
Pick Up 31 4.2
Combi Privada 25 3.4
Custer 72 9.8
Bus 2E 2 0.3
Camion 2E 12 1.6
TOTAL 734

Conteo de tráfico
Camion 2E
Bus 2E
Custer
Combi Privada
Pick Up
Taxi
Auto
Motos
Bicicleta

0 50 100 150 200 250 300 350

Porcentaje Cantidad

6.3 Conclusiones

 El porcentaje de vehículos livianos supera por mucho al de los vehículos pesados y a los
vehículos de 2 ruedas.
 Hora pico (exactitud de 15 min)
14:35 -14:50 con un tráfico de 210 vehículos contando con vehículos de dos ruedas
 Hora de volumen de diseño
H.V.D = 734 vehículos/hora.
 Los vehículos que más circulan son los autos y taxis con 75.48 % del total de vehículos.
SEÑALIZACIÓN

a. Análisis de las señales existentes


a.1. Señalización vertical

Las señales verticales son dispositivos instalados al costado o sobre el camino, y tienen por
finalidad, reglamentar el tránsito, prevenir e informar a los usuarios mediante palabras o
símbolos establecidos. Su utilización es fundamental principalmente en lugares donde existen
regulaciones especiales, permanentes o temporales, y en aquellos donde los peligros no
siempre son evidentes. Asimismo, es importante el uso frecuente de señales informativas de
identificación y destino, a fin de que los usuarios de la vía conozcan oportunamente su ubicación
y destino

Como parte del trabajo de campo, se verificó si efectivamente se constaba con este tipo de
señalización. Los resultados fueron los siguientes:

1. No se presenta señalización vertical reglamentada, ya sea de regulación, informativa o


de prevención, aunque amerite su existencia (zona de paradero de combis, colinda
con un colegio, cruce peatonal, aparición de reguladores de velocidad, vía de un solo
sentido)

2. Presencia de señalización no reglamentada en ingreso a la institución educativa


colindante, la cual cita: NO ESTACIONAR. INGRESO DE VEHÍCULOS. Al tener un
fondo blanco se infiere que es de carácter informativo,
a.2. Señalización horizontal

Las Marcas en el Pavimento o Demarcaciones, constituyen la señalización horizontal y está


conformada por marcas planas en el pavimento, tales como líneas horizontales y transversales,
flechas, símbolos y letras, que se aplican o adhieren sobre el pavimento, sardineles, otras
estructuras de la vía y zonas adyacentes. Forma parte de esta señalización, los dispositivos
elevados que se colocan sobre la superficie de rodadura, también denominadas marcas
elevadas en el pavimento, con el fin de regular, canalizar el tránsito o indicar restricciones.

Se verificó si se constaba con este tipo de señalización. Los resultados fueron los siguientes:

1. El estado de conservación de las señales horizontales es deplorable. No se


pueden distinguir las líneas de cruce peatonal, las flechas de dirección de la vía o
la leyenda informativa que cita: DESPACIO COLEGIO.
2. Los reguladores de velocidad (rompemuelles) no se distinguen con claridad al
encontrarse casi en su totalidad sin demarcación. Las dimensiones de estos se
encuentran dentro de los rangos permitidos

3. Presencia de bordillos delimitadores que identifican a la vía como zona rígida.


Estado de conservación moderado.
b. Conclusiones

- Se observó una AUSENCIA en la señalización vertical por lo que se recomendaría un


estudio para ver si existe la necesidad o no de la implementación de esta.

- En cuanto a la señalización horizontal se notó un deterioro como por ejemplo en las líneas
peatonales y en los rompe muelles pues las líneas ya no logran notarse con claridad, y en
algunos casos, ya no es visible. Por ello se recomienda un pronto mantenimiento de estas
señales.

c. Observaciones

Se recomienda realizar una propuesta de señalización tanto vertical y horizontal y que la


municipalidad distrital a cargo haga mantenimiento de las mismas.
ANEXOS

Fig. 1: Toma de datos (miércoles 18 set 2019)

Fig. 2: Evidencia de señalización deficiente (miércoles 18 set 2019)

También podría gustarte