Está en la página 1de 4

GUIA DE PROYECTOS

LAB-131
GESTION I-2018
(PARALELO E Y F)

PROYECTO 1. Áreas Verdes de La Paz

Definición de Áreas Verdes

La Comisión Nacional de Medio Ambiente define área verde como los espacios
urbanos, o de periferia a éstos, predominantemente ocupados con árboles, arbustos o plantas, que
pueden tener diferentes usos, ya sea cumplir funciones de esparcimiento, recreación,
ecológicas, ornamentación, protección, recuperación y rehabilitación del entorno, o
similares. La única definición legal que existe de área verde está contenida en la Ordenanza de la
Ley General de Urbanismo y Construcción y señala que "Área verde" corresponde a una superficie
de terreno destinada preferentemente al esparcimiento o circulación peatonal,
conformada generalmente por especies vegetales y otros elementos complementarios. De acuerdo
con esta definición podríamos tener áreas verdes que no contuvieran plantas, ni arbustos, ni
árboles, cuestión impensada. En la tabla siguiente se muestra una adecuación
realizada por Gámez, V. (2005), en base al criterio de tamaño territorial considerado
como un elemento principal a la hora de definir un espacio como "verde". Este autor señala
que "En la normativa francesa sólo se consideran como tales las superficies mayores de 1.000
m2”.

PROBLEMAS A RESOLVER:
 Registrar y mostrar datos
 Mostrar las áreas verdes que existe en la zona X
 Cuantos áreas verdes existe en el distrito X
 Mostrar el distrito y la zona de las plazas con una superficie mayor a X hectáreas
 Mostrar todos los parques de la ciudad de La Paz

PROYECTO 2. Albergues de Animales


(Rescate y adopción)

Cuidar y atender a los animales no es nada fácil, pero es la labor que hacen a diario
en los albergues de las protectoras de animales. Ellos acogen y tratan con respeto los
animales que otras personas abandonan con irresponsabilidad. En estos centros se
fomenta la adopción como forma de dar una nueva oportunidad a los animales para
que tengan un nuevo hogar y puedan ser felices.

Cómo funcionan los albergues de animales


En los albergues de animales se trabaja sin descanso porque sus huéspedes
necesitan atención y cuidados las 24 horas del día, los 365 días del año. Es una tarea
dura pero muy gratificante. Conoce su funcionamiento. (por Diana Oliver, Periodista
especializada en mascotas, maternidad e infancia y vida sana)

Objetivos y funciones de un albergue de animales

En el albergue los animales se recuperan física y


psicológicamente, pero su objetivo final es encontrarles
un hogar definitivo.

Los albergues son la salvación de los animales que han


sido abandonados o maltratados, se han perdido o,
lamentablemente, sus dueños no pueden seguir
atendiendo. Gracias a estos centros sin ánimo de lucro estos animales aspiran a tener
una segunda oportunidad. Por lo tanto, la mayor prestación que ofrecen los albergues
es el de la acogida temporal, un concepto muy amplio en el que se
incluyen: cuidados veterinarios, ejercicio físico, afecto, educación, alimentación,
limpieza... Y que es complementado por acciones de tipo
administrativo (cuestiones legales del centro, gestión de adopciones, coordinación
del voluntariado, búsqueda de financiación…), organización de actividades y
eventos de promoción y concienciación y, por supuesto, de formación (formar
voluntarios y reciclaje de personal).

“El abandono animal es casi 'una plaga'. El problema ha alcanzado cifras


escalofriantes debido a la tenencia irresponsable, la cría descontrolada, la venta
ilegal… La falta de apoyo y control por parte de autoridades y administraciones hace
que cada día un elevado número de animales sean abandonados”, relata Elena
Rodríguez. Ante este panorama tan complicado el trabajo de albergues es de gran
valor.

La recuperación física y psicológica de los animales que llegan a un albergue suele


ser el primer cometido al que se enfrentan sus miembros. A partir de aquí se espera
que su estancia sea lo más breve posible, ya que el objetivo final (y primordial) del
albergue ha de ser encontrarles un hogar definitivo a las mascotas, es decir,
la adopción.

Para fomentar las adopciones, este tipo de entidades


organizan actividades y eventos de divulgación cumpliendo, por tanto, una doble
misión: educar a la ciudadanía para evitar actitudes irresponsables hacia los
animales e intentar ofrecer, utilizando todos los medios que están a su alcance, una
nueva vida a animales desahuciados. Además de actividades y eventos, Internet se
ha convertido en una herramienta de gran utilidad para facilitar a los albergues la
adopción de sus acogidos.

PROBLEMAS A RESOLVER:
 Registrar y mostrar datos
 Mostrar las mascotas rescatadas en la fecha X
 Cuantos mascotas del tipo X se llegaron a rescatar
 Mostrar las mascotas que aún no fueron adoptados
 Dar en adopción una mascota rescatada
FECHAS DE PRESENTACION (AMBOS PARALELOS, SOLO ENTREGA)

Primera presentación Proyecto 28 de Septiembre


Segunda Presentación Proyecto 30 de Octubre
Presentación Final Proyecto 30 de Noviembre
Defensa Proyecto 4 de Diciembre

EVALUACION DEL PROYECTO

El Proyecto debe tener las 3 evaluaciones para tener nota en Proyecto

PRIMERA PRESENTACION (ANALISIS Y MODELADO 5pts)


SEGUNDA PRESENTACION (JAVA MODO CONSOLA 7pts)
TERCERA PRESENTACION (MODO GRAFICO 8pts)

IMPORTANTE: La presentación del proyecto se efectuará en las fechas definidas en horario


de laboratorio de 12-12:30.

GRUPOS DE TRABAJO

Para el desarrollo del proyecto pueden conformarse grupos de 2 personas o individual. Los
proyectos asignaran por sorteo en los respectivos horarios.

PRESENTACION DE PROYECTO

PRIMERA PRESENTACION (ANALISIS Y MODELADO 5 pts)


 Hojas tamaño carta
 Caratula de presentación con los siguientes datos: Institución, Materia, Datos
Personales, Tema y Fecha
 Puntos del proyecto
o Estudio/Análisis del Contexto(3 pts)
o Diagrama de clases con atributos y Métodos(2 pts)

SEGUNDA PRESENTACION (JAVA MODO CONSOLA 7 pts)


 Hojas tamaño carta
 Caratula de presentación con los siguientes datos: Institución, Materia, Datos
Personales, Tema y Fecha
 Puntos del proyecto
o Estudio del Contexto(1.5 pts)
o Diagrama de clases con atributos y Métodos(1.5 pts)
o Código JAVA impreso(2pts)
o Pantallas de ejecución del programa(2 pts)

PRESENTACION FINAL (JAVA MODO GRAFICO 8 pts)

 Un Folder tamaño carta, donde deben asegurar las hojas


 Hojas tamaño carta
 Caratula de presentación con los siguientes datos: Institución, Materia, Datos
Personales, Tema y Fecha
 Puntos del proyecto
o Diagrama de clases, Pantallas de ejecución del programa , CD (Código JAVA),
asegurado en el folder (4 pts)
o Defensa en horario a designar(4 pts)

También podría gustarte