Está en la página 1de 91

TRATAMIENTO DE RESULTADOS EN

LA I.E.E ANTONIO GUILLERMO


URRELO DE LOS ESTUDIANTES DEL
3° “B” DE EDUCACION SECUNDARIA

INDICE
DEDICATORIA
INTRODUCCION
PRUEVA DE DIAGNOSTICO
PLAN DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL “ANTONIO GUILLERMO” MEDIANTE UNA
PRUEBA ESCRITA

I. DATOS GENERALES

1. EDUCATIONAL INSTITUTION : “Juan XXIII ``


2. AREA : Foreign Language -English
3. GRADE : fifth
4. SECTION : 5° “H”
5. HOUR : 1:45- 2:30 pm
6. NUMBER OF STUDENTS : 25- 30
7. DATE : May, 2019
8. TEACHER`S NAME : Graciela Marina Alcalde Palomino
9. TRAINEE´S NAME : Rosa
10. TRAINEE`S NAME :

II. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN:


a) OBJETIVO GENERAL: Investigar, permanentemente, sobre el rol de la evaluación en el proceso del quehacer
docente y dar a conocer la información de los resultados.

b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Aplicar en forma diversificada, los criterios, indicadores, procedimientos,


instrumentos y técnicas de evaluación, teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje de los estudiantes.  Concebir a
la evaluación de los aprendizajes como un proceso permanente, para lo cual las escalas de calificación se plantean
como una forma concreta de informar como ese proceso va en evolución.  Analizar e interpretar los datos
obtenidos de las pruebas, utilizando diversos parámetros estadísticos: distribución de frecuencias, medida de
tendencia central, de dispersión entre otros
III. NIVELES DE LOGRO, COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE LA PROGRAMACION
CURRICULAR A EVALUAR.
IV. a. Niveles de Logro
NIVEL EDUCATIVO Y ESCALAS DE DESCRIPCIÓN
TIPO DE CALIFICACIÓN CALIFICACIÓ
20-18 Cuando el estudiante evidencia el logro de
las sesiones de los aprendizajes previstos,
demostrando incluso un manejo solvente
y muy satisfactorio en todas las tareas
propuestas.
17-14 Cuando el estudiante evidencia el logro de
EDUCACIÓN los aprendizajes previstos en el tiempo
SECUNDARIA programado.
NUMÉRICA Y 13-11 Cuando el estudiante está en camino de
DESCRIPTIVA lograr los aprendizajes previstos, para lo
cual requiere acompañamiento durante un
tiempo razonable para lograrlo.
10-00 Cuando el estudiante está empezando a
desarrollar los aprendizajes previstos o
evidencia dificultades para el desarrollo
de estos y necesita mayor tiempo de
acompañamiento e intervención del
docente de acuerdo con su ritmo y estilo
de aprendizaje.

b. Competencias y capacidades:
COMPETENCIA CAPACIDADES
Comprensión oral de textos
Comprensión de Textos . Identifica información en diferentes tipos de
textos escritos en inglés.
Infiere información implícita y explicita en textos
escritos en inglés
Interpreta diferentes tipos de textos en inglés.
Producción de Textos Adecua información de acuerdo a la situación
comunicativa para desarrollar diferentes tipos de
textos en inglés.
Escribe diferentes tipos de textos en inglés con
coherencia y cohesion.
Reflexiona acerca del uso apropiado de las
funciones comunicativas, estructuras gramaticales
y vocabulario para mejorar sus textos escritos.

IV. CONTENIDOS CURRICULARES: completer

V. ASPECTOS DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.


1. PRUEBAS: Son un instrumento de evaluación que permite recolectar evidencias acerca del
aprendizaje de nuestros estudiantes; pueden ser de acuerdo a su naturaleza: Escritas, orales y
prácticas.
Escritas: (en el desarrollo de dicha práctica pues hemos utilizado esta forma.)
1.1. PRUEBAS ESCRITAS: Son aquellas planteadas y organizadas en atención a competencias y
capacidades que nuestro estudiante debe responder únicamente de esta forma y puede ser de
tipo: ensayo y objetivas.
1.2. PRUEBAS ESCRITAS OBEJTIVAS: Son demostraciones escritas formadas por una serie
de planteamientos donde el alumno selecciona u na respuesta correcta y precisa entre una
variedad de opciones
De respuesta alternativa (V O F)
De correspondencia
De selección múltiple
De ordenamiento
2. ESCALA DE CALIFICACIÓN: Vigesimal
3. MÍNIMO ACEPTABLE: El mínimo aceptable que se tendrá en cuenta para que los estudiantes sean
aprobados es de 55% (once). Para la cual se tendrá presente el siguiente cuadro:

Puntaje 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10
centesimal 0 5 0 5 0
0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5
Puntaje 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
vigesimal 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Mínimo aceptable

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN. completar

VII. TABLA DE ESPECIFICACIONES: completer

VIII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Y SU RESPECTIVA SOLUCIÓN


IX. PROCESAMIENTO DE RESULTADOS: ORGANIZACIÓN, PRESENTACIÓN,
ANALISIS, INTERPRETACIÓN.

RELACION DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA


EXPERIMENTAL ANTONIO GUILLERMO URRELO DEL 1° “A” DEL
NIVEL SECUNDARIO

N° APELLIDOS Y NOMMBRES

1 CABRERA CRUZ, Katherine.


2 CHUGNAS MORENO, Jose Luis.
3 CHUQUIMANGO SALAZAR, Erlita.
4 DIAZ BUSTAMANTE, Martha Nayeli.
5 DIAZ LLAMOGA, Alex Raul.
6 FERNANDEZ HUAMAN, Diana Anacelly.
7 FLORIAN ALVA, Julisa Sarai.
8 GARCIA VASQUEZ, Kevin Arnol.
9 GRACIANO CARRASCO, Diego Alberto.
10 HUAMAN TOCAS, Rosmery.
11 LIMAY RAMIREZ, Delia Julissa.
12 LUYCHO DIAZ, Digna Merly.
13 MALAVER AGUILAR, Lesly Anita.
14 MALCA ACUÑA, Ghian Carlos.
15 MENDOZA MIRANDA, Geyner Ivan.
16 MESTANZA JUAREZ, Nataly Rebeca.
17 MESTANZA MANTILLA, Wilmer Neptali.
18 SANCHEZ PALOMINO, Neydi Estela.
19 SANGAY VASQUEZ, Cristian Miguel.
20 SILVA CARMONA, Erika Alejandra.
21 TERRONES CARDENAS, Romel Javier.
22 VALERIANO RUIZ, Manuel Anistre.

23 VASQUEZ ABANTO, Sonia Grabiela.


24 VASQUEZ ATALAYA, Yuly Adaly.

25 VASQUEZ BECERRA, Ayaneli Yackelin.


26 VILCA HERNANDEZ, Carlos Raul.
1. ORGANIZACIÓN:
1.1. TIPO DE PRUEBA: El tipo de prueba es de ensayo o de composición en una escala de
calificación vigesimal.
1.2. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN.
De la Programación Curricular.
a. Identificar información explicita en textos acerca de actividades rutinarias teniendo en cuenta
los verbos en presente simple.
b. Producir oraciones o textos acerca de actividades rutinarias propias del estudiante teniendo en
cuenta el uso correcto del presente simple, considerando las imágenes y otras reglas dadas.

De la Evaluación
c. Determinar el logro de los aprendizajes propuestos en la programación curricular y si fueron
alcanzados por la mayoría de los estudiantes.
1.3. COMPETENCIAS E INDICADORES DE EVALUACIÓN.
COMPETENCIAS:

A. COMPRENSION ORAL DE TEXTOS.


INDICADORES.
B. COMPRENSION DE TEXTOS.
INDICADORES:

1.4. JUICIO ESTIMADO.


Después de ser calificadas las pruebas, los resultados serán trasladados a cuadros de doble
entrada para comprobar si se lograron o no los criterios, según los indicadores trazados.
Para elaborar dichos cuadros se tendrá en cuenta los siguientes.
a. CRITERIOS:
Excelente, bueno, regular, deficiente, utilizando los siguientes intervalos:
Para los ítems: 1 (COMPETENCIA1)
Excelente (E) = 17 - 20
Bueno (B) = 14 - 17
Regular (R) = 11 - 13
Deficiente (D) = 00 – 10

b. Para los ítems: 1, 2 (COMPETENCIA 2)


Excelente (E) = 17 – 20
Bueno (B) = 14 - 17
Regular (R) = 11 - 13
Deficiente (D) = 00 – 10

c. Para los ítems: 1 (COMPETENCIA 3)


Excelente (E) = 17 – 20
Bueno (B) = 14 - 17
Regular (R) = 11 - 13
Deficiente (D) = 00 – 10
Los puntajes serán trasladados al sistema vigesimal con la finalidad de informar a los estudiantes, padres de familia
y autoridades educativas competente
2. TRATAMIENTO DE RESULTADOS.
COMPETENCIAS:

TABLA N° 1. Cuadro de calificación cuantitativa con respecto a cada estudiante. -

TEXT
TEXT COMPREHENSION
PRODUCTION PUNTAJE PUNTAJE
N° APELLIDOS Y NOMMBRES
CENTESIMAL VIJESIMAL
ITEM
ITEM 2 ITEM 3 ITEM 1
1
1 CABRERA CRUZ, Katherine. 5 3 4 3 75 15
2 CHUGNAS MORENO, Jose Luis. 5 5 3 4 85 17
3 CHUQUIMANGO SALAZAR, Erlita. 4 2 3 1 50 10
DIAZ BUSTAMANTE, Martha 18
4 Nayeli. 5 5 5 3 90
5 DIAZ LLAMOGA, Alex Raul. 4 3 3 2 60 12
FERNANDEZ HUAMAN, Diana
10
6 Anacelly. 3 2 5 0 50
7 FLORIAN ALVA, Julisa Sarai. 5 4 3 1 65 13
8 GARCIA VASQUEZ, Kevin Arnol. 2 3 2 3 50 10
GRACIANO CARRASCO, Diego 16
9 Alberto. 4 5 5 2 80
10 HUAMAN TOCAS, Rosmery. 5 3 4 4 80 16
11 LIMAY RAMIREZ, Delia Julissa. 2 3 3 2 50 10
12 LUYCHO DIAZ, Digna Merly. 5 4 3 1 65 13
13 MALAVER AGUILAR, Lesly Anita. 2 3 2 1 40 8
14 MALCA ACUÑA, Ghian Carlos. 5 5 5 2 85 17
15 MENDOZA MIRANDA, Geyner Ivan. 2 0 3 1 30 6
MESTANZA JUAREZ, Nataly 12
16 Rebeca. 2 5 2 3 60
MESTANZA MANTILLA, Wilmer 16
17 Neptali. 5 4 4 3 80
SANCHEZ PALOMINO, Neydi 10
18 Estela. 3 3 3 1 50
SANGAY VASQUEZ, Cristian 10
19 Miguel. 3 2 3 2 50
20 SILVA CARMONA, Erika Alejandra. 4 4 3 2 65 13
TERRONES CARDENAS, Romel 18
21 Javier. 5 5 3 5 90
22 VALERIANO RUIZ, Manuel Anistre. 5 5 3 1 70 14

VASQUEZ ABANTO, Sonia 14


23 Grabiela. 5 5 4 0 70
24 VASQUEZ ATALAYA, Yuly Adaly. 5 4 2 1 60 12

VASQUEZ BECERRA, Ayaneli 17


25 Yackelin. 5 5 4 3 85
26 VILCA HERNANDEZ, Carlos Raul. 0 2 4 2 40 8
EXPLICACION:
De los 21 estudiantes evaluados, 7 han obtenido calificativos aprobados que equivale al 33.4% y 14
estudiantes han obtenido calificativos desaprobados que equivale al 66.6%

GRADO DE DIFICULTAD POR ÍTEMS.


Tabla Nª 02: Juicio estimado.
El grado de dificultad de cada pregunta se hará de acuerdo al índice ponogénico obtenido, cuya
distribución se hará de la siguiente manera:

Intervalo del IP CLASIFICACIÓ

0-2 Muy facil

2-4 Fácil

4-6 Normal

6-8 dificil

 8 - 10  Muy difícil

3. ÍNDICE PONOGÉNICO.
Tabla Nª 03: Preguntas contestadas acertadamente y contestadas desacertadamente por cada
estudiante en la prueba de Proceso.

GRADO 5° SECCION “H”


NUMERO DE ESTUDIANTES 38
PRUEBA DE DIAGNOSTICO
COMPETENCIA 1 COMPENTENCIA 2

ITEM 1 ITEM 2 ITEM 3 ITEM 1 PC PNC TOTAL
ORDEN
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3

1 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO NO SI SI SI NO SI SI 15 3 18
2 SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI NO SI NO SI SI 16 2 18
3 SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO SI NO SI NO NO NO NO NO 8 10 18
4 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO NO SI 16 2 18
5 SI SI NO NO SI SI SI SI SI SI NO NO SI SI NO SI NO NO 11 7 18
6 SI SI SI SI SI SI NO NO NO SI SI SI SI SI SI NO NO NO 12 6 18
7 SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI NO SI SI SI SI NO SI NO 14 4 18
8 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI SI SI SI 17 1 18
9 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI SI NO NO 15 3 18
10 SI NO NO NO SI NO NO SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI 13 5 18
11 SI NO NO NO SI SI NO NO NO SI NO SI SI SI SI SI NO NO 9 9 18
12 SI SI SI SI SI NO NO NO SI SI NO SI SI SI NO SI NO NO 11 7 18
13 SI SI SI SI SI NO NO NO NO SI NO NO NO SI NO SI NO NO 8 10 18
14 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI NO NO 15 3 18
15 SI NO NO NO SI SI NO NO NO SI SI NO NO NO NO SI NO NO 6 12 18
16 SI NO NO NO NO SI NO NO NO NO SI SI SI SI SI SI SI NO 10 8 18
17 SI SI SI SI SI SI NO NO NO SI SI SI SI SI SI SI SI NO 14 4 18
18 SI SI SI SI SI SI NO SI NO SI SI SI SI SI NO SI NO NO 13 5 18
19 SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI NO SI SI SI NO SI NO NO 13 5 18
20 SI SI SI SI SI SI SI NO NO SI NO SI SI SI SI SI NO NO 13 5 18
21 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO NO 16 2 18
22 SI SI SI SI SI SI NO SI NO SI NO SI SI SI NO NO SI NO 12 6 18
23 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO SI SI SI NO NO 13 5 18
24 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO SI NO SI NO NO 12 6 18
25 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI NO NO 15 3 18
26 SI NO NO NO NO NO NO NO NO SI SI SI SI SI SI NO NO NO 7 11 18
PC 26 21 20 20 24 21 13 16 13 24 13 19 22 23 15 18 8 5 324
PNC 0 5 6 6 2 5 13 10 13 2 13 7 4 3 11 8 18 20 144
% PC 100 80.8 76.9 76.9 92.3 80.8 50 61.5 50 92.3 50 73.1 84.6 88.5 57.7 69.2 30.8 19.2
%PNC 0 19.2 23.1 23.1 7.69 19.2 50 38.5 50 7.69 50 26.9 15.4 11.5 42.3 30.8 69.2 80.8 468
➯ Tabla Nº 05: Resumen d e veces que las preguntas fueron contestadas correctamente y no
contestadas:

ONDICIÓN Fi hi%
CONTESTARON 324 69.2%

NO CONTESTARON 144 30.8%


TOTAL 468 100%
 Dónde: El total es igual al producto del total de alumnos y el total de pregunta

Total  (total alumnos).(total preguntas)

➯ Gráfico Nº 01: Porcentaje del total de veces que fueron contestadas y no contestadas las preguntas.

PREGUNTAS CONTESTARON Y NO
CONTESTARON
69.2%
70%
60%
50%
40% 30.8%
30%
20%
10%
0%
1 2

CONTESTARON NO CONTESTARON

 Interpretación:

☞ Del total de preguntas, el 69.2% fueron contestadas.


☞ El 30.8% de las preguntas no se lograron contestar.
☞ Por lo cual se percibe que la mayoría de los estudiantes no han logrado los niveles de logro estipulados
con respecto a la prueba de proceso.

a. El índice ponogénico (IP) de cada pregunta. se hará mediante la siguiente fórmula, consiguiendo así el grado
de dificultad de cada una de ellas.

100  A%
IP 
10
 Dónde: A% es el porcentaje de acierto de cada pregunta a continuación, se calcula el grado de
dificultad de un ítem y pregunta de la Prueba de Progreso en base a la formula dada y al %A
encontrado en tabla N0 2

100  100
Pregunta N 01   0.0 Muy facil
10
TABLA N0 06.- Condición de cada pregunta según el índice ponogénico encontrado. Los asientos y
desaciertos fueron extraídos de la tabla Nº 04.-


COMPETENCIA ACIERTOS DESACIERTOS TOTAL A% IP CONDICIÓN
Pregunta

1 26 0 26 100 0.0 Muy facil


2 21 5 26 81 1.9 Muy facil
3 20 6 26 77 2.3 Facil
4 20 6 26 77 2.3 Facil
5 24 2 26 92 0.8 Muy facil
1 21 5 26 81 1.9 Muy facil
2 13 13 26 50 5.0 Normal
COMPRENSION
DE TEXTOS 3 16 10 26 62 3.8 Facil
4 13 13 26 50 5.0 Normal
5 24 2 26 92 0.8 Muy facil
1 13 13 26 50 5.0 Normal
2 19 7 26 73 2.7 Facil
3 22 4 26 85 1.5 Muy facil
4 23 3 26 88 1.2 Muy facil
5 15 11 26 58 4.2 Normal
1 18 8 26 69 3.1 Facil
PRODUCTION
DE TEXTOS 2 8 18 26 31 6.9 Dificil
3 5 20 25 20 8.0 Muy dificil

➯ Tabla Nº 07.- Clasificación de cada ítem y pregunta de la prueba de proceso de acuerdo al índice
ponogénico, obtenido en el cuadro N° 06.

N° CONDICIÓN
N° ÍTEMS A% IP
Pregunta Muy Fácil Fácil Normal Difícil Muy Difícil

1 100 0.0 X

2 81 1.9 X
3 77 2.3 X

4 77 2.3 X
5 92 0.8 X
I 1 81 1.9 X
2 50 5.0 X
3 62 3.8 X
4 50 5.0 X
5 92 0.8 X
1 50 5.0 X
2 73 2.7 X
3 85 1.5 X
4 88 1.2 X
5 58 4.2 X
1 69 3.1 X
II 2 31 6.9 X
3 20 8.0 X
TOTAL 8 5 3 1 1
100% 44.4 27.8 16.7 5.6 5.6
1. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE LA PRUEBA. -

➯ Tabla Nª 08: Porcentaje de dificultad del total de preguntas según su condición. -


CLASIFICACIÓN fi hi%
Muy fácil 8 44.4%
Fácil 5 27.8%
Normal 3 16.7%
Difícil 1 5.6%
Muy difícil 1 5.6%
TOTAL 18 100%

➯ Gráfico Nº 02: Porcentaje de dificultad de las preguntas propuestas en la prueba de Proceso:

DISTRIBUCIÓN DE PREGUNTAS SEGÚN EL


GRADO DE DIFICULTAD

44.4%
50.0%
40.0%
27.8%
30.0%
16.7%
20.0%
5.6% 5.6%
10.0%
0.0%
1

Muy fácil Fácil Normal Difícil Muy difícil


 Interpretación.
☞ El 44.4% (8 preguntas) estuvieron en condición muy fácil.
☞ El 27.8% (5 peguntas) estuvieron en condición fácil.
☞ El 16.7% (3 preguntas) estuvieron en condición normal
☞ El 5.6% (1preguntas) estuvieron en condición difícil
☞ El 5.6% (1 preguntas) estuvieron en condición muy difícil
☞ Por lo tanto, se concluye que la prueba de progreso ha tenido un nivel Muy facil, lo que equivale
al 44.43% del total de 18 preguntas planteadas, y que los estudiantes han logrado un rendimiento
eficiente.

2. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LA PRUEBA

En esta parte organizaremos e interpretaremos cada uno de los datos obtenidos, haciendo uso de la estadística elemental,
siendo sujeto de tratamiento el tipo de variable cuantitativa y cualitativa.

A) DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS. Las frecuencias a utilizarse se muestran en la siguiente tabla. -

➯ Tabla Nª 09 (Distribución de Frecuencias): Son tablas de trabajo estadístico, que presenta los valores de los
datos y la frecuencia con que se representan:

Frecuencia
Intervalo Marca de Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia porcentual
clase (𝒙𝒊) absoluta (𝒇𝒊) absoluta relativa (𝒉𝒊) relativa porcentual acumulada
[a; b> acumulada acumulada (𝒉𝒊%) (𝑯𝒊%)
(𝑭𝒊) (𝑯𝒊)
Es el
Es el número cociente
Es el punto de veces que 𝐹𝑚=Σ𝑓𝑖𝑚𝑖=1 entre la
[𝒂;𝒃>
medio de aparece en el Σ𝑓𝑖𝑚𝑖=1=𝑛 frecuencia ℎ𝑖∙100 𝐻𝑖∙100
cada estudio un 𝑚=Σ𝑓𝑖𝑚𝑖=1
absoluta y el
intervalo valor.
tamaño de la
muestra

Dónde: “n” es el tamaño de la muestra.

a) Propiedades

➯ fi ; Fi  Z 0
➯ hi ; H i Son números fraccionarios y no mayores que la unidad.
➯ La suma de las f i es el tamaño de la muestra.
➯ La suma de las hi es igual a la unidad.
Para determinar la amplitud del intervalo, tenemos que hallar el rango y luego el número de intervalos.

b) Rango(R): Indica cuan disperses se encuentran los datos entre los valores de los extremos.

R  X máx  X mín

En este caso X máx será igual a la nota y X mín será la nota mínima.

c) Numero de intervalos (k): Se obtiene mediante la siguiente fórmula.

k  1  3.32 log(n) n = total de datos (muestra)……(Fórmula de Sturges) o con la fórmula: k n


…………………………..(Método empírico)

d) Amplitud (A):

R
A
k
e) Marca de clase  xi  .- La marca de clase o marca de intervalo I I   Li , Ls  es el número xi ,
que se define como el punto medio de cada intervalo.

Li  Ls
Formula: xi 
2
Donde:

xi : Marca de clase.
Li : Límite inferior del intervalo de clase.
Ls : Límite superior del intervalo de clase.

f) Frecuencia absoluta simple  ni  : i  1, m


Determinar el número de datos por intervalo.

g) Frecuencia absoluta acumulada  Ni  : i  1, m


 N1  n1
N  n  n
 2 1 2

 N 3  n1  n2  n3

N i .
.

.
N  n
 m

h) Frecuencia relativa simple  hi  :i=1,m

h 1
ni
hi  ; i
n i 1

i) Frecuencia relativa acumulada  H i  : i  1, m

 H1  h1
H  h  h
 2 1 2
 H 3  h1  h2  h3

H i .
.

.
H  1
 m
j) Frecuencia de porcentaje simple hi *100

K) Frecuencia del porcentaje acumulado H i *100

I) Construcción de la distribución de frecuencias

Las notas de los estudiantes de QUINTO grado sección “H”, de la Institución Educativa Experimental
“Antonio Guillermo Urrelo” en cada una de las competencias y su promedio son:
➯ Tabla N° 10: (Notas y promedios obtenidos en el examen de proceso)

AREA CURRICULAR: INGLES


COMPRESION PRODUCCION PROMEDIO
N° ESTUDIANTES
DE TEXTO DE TEXTO FINAL

1 CABRERA CRUZ, Katherine. 12 3 15

2 CHUGNAS MORENO, Jose Luis. 13 4 17

3 CHUQUIMANGO SALAZAR, Erlita. 9 1 10

4 DIAZ BUSTAMANTE, Martha Nayeli. 15 3 18

5 DIAZ LLAMOGA, Alex Raul. 10 2 12


FERNANDEZ HUAMAN, Diana
6 Anacelly.
10 0
10

7 FLORIAN ALVA, Julisa Sarai. 12 1 13

8 GARCIA VASQUEZ, Kevin Arnol. 7 3 10


GRACIANO CARRASCO, Diego
9 Alberto.
14 2
16

10 HUAMAN TOCAS, Rosmery. 12 4 16

11 LIMAY RAMIREZ, Delia Julissa. 8 2 10

12 LUYCHO DIAZ, Digna Merly. 12 1 13

13 MALAVER AGUILAR, Lesly Anita. 7 1 8

14 MALCA ACUÑA, Ghian Carlos. 15 2 17

15 MENDOZA MIRANDA, Geyner Ivan. 5 1 6


MESTANZA JUAREZ, Nataly
16 Rebeca. 9 3 12

MESTANZA MANTILLA, Wilmer


17 Neptali. 13 3
16

18 SANCHEZ PALOMINO, Neydi Estela. 9 1 10

19 SANGAY VASQUEZ, Cristian Miguel. 8 2 10

20 SILVA CARMONA, Erika Alejandra. 11 2 13


TERRONES CARDENAS, Romel
21 Javier.
13 5 18

22 VALERIANO RUIZ, Manuel Anistre. 13 1 14

23 VASQUEZ ABANTO, Sonia Grabiela. 14 0 14

24 VASQUEZ ATALAYA, Yuly Adaly. 11 1 12


VASQUEZ BECERRA, Ayaneli
25 Yackelin.
14 3 17

26 VILCA HERNANDEZ, Carlos Raul. 6 2 8


☞ El estudio
☞ estadístico se realizará con respecto a la suma de las tres notas.
➯ Tabla N° 11: Notas obtenidas.

15 17 10 18 12 10 13 10 16 16
10 13 8 17 6 12 16 10 10 13
18 14 14 12 17 8
 Hallamos el rango:

R  X máx  X mín

R  13  0
R  13
 Hallamos el número de intervalos:
k  1  3.32 log(21)

k  1  3.32*1.32
k  5.4  5
 Hallamos la amplitude:

13
A  2.6
5
➯ Tabla N° 12: (Frecuencias obtenidas): Formamos la distribución de frecuencias con respecto a las
notas promedio obtenemos.
Nota Frecuenci
promedi Frecuenci Frecuenci Frecuenci a
N° de Frecuenci
Intervalos o- a absoluta a relativa a porcentua
alumno a relativa
de notas Marca acumulad acumulad porcentua l
s (fi) (hi)
de clase a (Fi) a (Hi) l (hi%) acumulad
(xi) a (Hi%)
[06 – 08> 7 1 1 0.04 0.04 4% 4%
[08 – 10> 9 2 3 0.08 0.12 8% 12%
[10 – 12> 11 6 9 0.23 0.35 23% 35%
[12 – 14> 13 6 15 0.23 0.58 23% 58%
[14 - 16> 15 3 18 0.12 0.69 12% 69%
[16 - 18] 17 8 26 0.31 1.00 31% 100%

➯ Gráfico Nº 03: Puntajes obtenidos en la prueba de Proceso

10 8 7
6 6 9
5 3 11
2
1
13
0
7 9 11 13 15 17 15
17
PUNTAJE PROMEDIO

Interpretación:
De los 26 estudiantes, se obtuvieron los siguientes resultados estadísticos:
 1 estudiantes representan un total del 4% y sus notas se encuentran en el intervalo [06 – 8>
 2 estudiantes representan un total del 8%y sus notas se encuentran en el intervalo [8 – 10>
 6 estudiantes representan un total del 23%y sus notas se encuentran en el intervalo [10– 12>
 6 estudiantes que forman parte del 23% y sus notas se encuentran en el intervalo [12 – 14>
 3 alumnos que representan el 12%y sus notas se encuentran en el intervalo [14 - 16>
 8 alumnos que representan el 31% y sus notas se encuentran el intervalo [16 – 18]

B) MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Reflejan la localización e interpretación de datos, los que veremos
a continuación serán la mediana, media y moda.
a) MEDIANA (ME): Por defición la mediana divide a la población o muestra que se está investigando en dos
partes iguales, con igual número de observaciones cada una.

☞ (Me) Para datos no tabulados (no agrupados)

Sea x1; x2 ; x3 ;...; xn  los datos de una muestra de ordena en forma creciente, designamos dos casos:

xi  x j
 Caso 01: n es par.- Me  ; donde xi y x j son valores centrales.
2
 Caso 02: n es impar.- Me  x n1 
 
 2 

n
☞ (Me) Para datos tabulados (agrupados). Después de tener los datos debidamente tabulados a calcular ,
2
luego ver si este valor coincide con algún Fi (Frecuencia absoluta acumulada). Veremos dos casos; cuando

están tabulados en tablas que están sin intervalos y cuando están tabulados en tablas con intervalos.

 Datos tabulados en tablas sin intervalos:

n n
Coincide no Coincide
2 2
xi 1  xi Me  xi
Me 
2 Donde xi es la variable que le corresponde a
Donde xi es la variable que corresponde n
n Fi , tal que: Fi 1   Fi
a  Fi 2
2

Es preciso recalcar que Fi es la frecuencia absoluta acumulada tal que: i  1n.

 Datos tabulados en tablas con intervalos:

n n
Coincide no Coincide
2 2
n 
Me  Li  2  Fi 1 
Me  Li    .A
Donde Li (Límite inferior) del intervalo  Fi  Fi 1 
n  
donde se encuentra  Fi
2 Donde Li ( limite interior) del intervalo donde
n
se encuentre Fi , tal que: Fi 1   Fi ; y
2
además A es la amplitud del intervalo.
Ahora podremos calcular la mediana utilizando los datos tabulados en tablas sin intervalos en el caso de trabajar
n
con la marca de clase  xi  ; utilizando los datos tabulados en tablas con intervalos donde coinciden.
2
 Calculamos la “Me”:

➯ TABLA N° 13

Me= Utilizando datos tabulados en


intervalo

Frecuencia
Intervalo de N° de absoluta
notas alumnos acumulada
 fi   Fi 
[06 – 08> 1 1
[08 – 10> 2 3
[10 – 12> 6 9
[12 – 14> 6 15
[14 - 16> 3 18
[16 - 18] 8 26
n
 10.5 , no coincide con ningún Fi , entonces:
2
 10.5  9 
M e  7.8    * 2.6
 14  9 

M e  8.6

 Interpretación: De los 21 estudiantes, la mitad tienen una nota promedio menor a los 8.6 puntos y la otra
mitad tienen una nota que supera los 8.6 puntos en la escala vigesimal.

b) MEDIA ARITMETICA O PROMEDIO ARITMETICO ARITMETICO x .- Es la suma de todos 


los valores de las variables, dividida por el número total de observaciones. Existen dos tipos de media.
Media aritmética simple: Se usa cuando los datos no son tabulados.

1 m
x *  xi
n i 1
Media aritmética ponderada: Se usa para datos tabulados.

1 m
x  . xi . fi
n i 1
➯ TABLA N° 14, determinamos la media aritmética:

1 m 1
Nota x . xi . f i  x  *170.5
promedio – N° de n i 1 21
Marca de alumnos xi .  fi 
clase xi  fi  x  8.12
7 1 7
9 2 18
11 6 66
13 6 78
15 3 45
17 8 136
TOTAL  21 350

 Interpretación: El promedio aritmético de los estudiantes del PRIMERO grado sección “B” de la
Institución Educativa “"821131 - MIRAFLORES"” es de 8.12 puntos.

c) MODA  M o  : Se define como el dato con mayor frecuencia, si solo tiene una moda es unimodal, la siguiente
formula se usa para datos agrupados por intervalos:

 fi  fi 1 
M o  Li    .A
 2 fi  fi 1  fi 1 

 Donde Li es el límite inferior del intervalo modal y A la amplitud del intervalo.

➯ TABLA N° 15, Identificamos cada uno de los datos:

N° de  fi  fi 1 
Intervalo de alumnos M o  Li    .A
notas  fi   2 fi  fi 1  fi 1 
 75 
[06 – 08> 1 M o  10.4    * 2.6
[08 – 10> 2
 2*7 5  0
[10 – 12> 6
M o  11
[12 – 14> 6
[14 - 16> 3
[16 - 18] 8

 Interpretación: La nota promedio más común o que más se repite entre los 21 estudiantes es
aproximadamente 11 puntos.
C) MEDIDAS DE POSICIÓN RELATIVA

Para determinar cada una de las medidas de posición relativa emplearemos los datos de la siguiente tabla,
extraídos de la tabla Nº 12.

N° de Frecuencia a. Percentiles: dividen la distribución de frecuencia


Intervalo de alumnos absoluta en 100 partes iguales y se calcula mediante la siguiente
notas  fi  acumulada fórmula:
 Fi 
[06 – 08> 1 1  nk 
[08 – 10> 2 3  100  Fi 1 
Pk  Li    .A
[10 – 12> 6 9  Fi  Fi 1 
[12 – 14> 6 15  
[14 - 16> 3 18
[16 - 18] 8 26

 Dónde:
Li : Es inferior del intervalo percentilico.
n: Tamaño de la muestra.
A: Es la amplitud del intervalo
nk
Fi 1   Fi
100
Fi : Frecuencia absoluta acumulada

 Percentil 20

 nk 
 100  Fi 1 
Pk  Li    .A
 Fi  Fi 1 
 

Posición: P20

kn 21* 20
  4.2
100 100

1º hallamos Fi y Fi 1 :
21* 20
Fi 1   Fi  3  4.2  6
100

2º hallamos la amplitud A:

A  Ls  Li

A  2.6

Hallamos P20

 4.2  3 
P20  2.6    * 2.6
 63 

P20  3.64

 Percentil 90:
 18.9  14 
P90  10.4    * 2.6
 21  14 

P90  12.22

 Interpretación: Un 20% de los estudiantes obtuvieron puntajes inferiores e iguales a los 3.64 puntos y un
90% de los estudiantes obtuvieron puntajes superiores a los 12.22 puntos en la escala vigesimal.

b. Cuartiles: Son un caso especial de los percentiles. Divide al total de observaciones en cuatro partes
iguales, Q1 es llamado 1º cuartil o cuartila inferior, mientras que Q3 es llamada 3º cuartila o cuartila
superior.

 Cuartil 01
Q1  : Q1  P25

 21* 25 
 100  Fi 1 
Q1  P25  Li    * 2.6
 Fi  Fi 1 
 

hallamos Fi y Fi 1 :
21* 25
Fi 1   Fi  3  5.3  6
100

Hallamos el Q1

 5.3  3 
Q1  P25  2.6    * 2.6
 63 
Q1  4.6

 Cuartil 03
Q3  : Q3  P75
21*75
Fi 1   Fi  14  15.8  21
100

Hallamos el Q3

 15.8  14 
Q3  P75  10.4    * 2.6
 21  14 

Q3  11.07

 Interpretación: Las notas obtenidas de los 21 estudiantes un 25% no superan los 4.6 puntos; y un 75% no
logran alcanzar los 11.07 puntos en la escala vigesimal.

c. Deciles: Se define como los valores de la variable que dividen a las observaciones en 10 partes iguales,
existen 9 deciles y se calculan mediante la siguiente fórmula:

 nk 
 10  Fi 1 
Dk  Li    .A
 Fi  Fi 1 
 
Donde:
k .n
Fi 1   Fi
10

 Decil 04
 D4  :
21* 4
Fi 1   Fi  6  8.4  9
10
 8.4  6 
D4  5.2    * 2.6
 96 

D4  7.3

 Decil 09
 D9  :

21*9
Fi 1   Fi  14  18.9  21
10

 18.9  14 
D9  10.4    * 2.6
 21  14 

D9  12.22

 Interpretación: Del 100% existe un 40% de estudiantes que obtuvieron notas que no superan los 7.3
puntos aproximadamente y un 90% de alumnos no lograron alcanzar los 12.22 puntos.

D) MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA.


➯ Cuadro Nº 16: Cálculo de los puntajes a través de las medidas de dispersión y asimetría para datos
agrupados por intervalos:

x  x 
2 2
PUNTAJE xi ni xi  X i X i X .ni

[ 06– 8> 7 1 -8.5 72.25 72.25


[ 8– 10> 9 2 -6.5 42.25 84.50
[10 – 12> 11 6 -4.5 20.25 121.50
[12 – 14> 13 6 -2.5 6.25 37.50
[14 - 16> 15 3 -0.5 0.25 0.75
[16 - 18] 17 8 1.5 2.25 18.00

x 
m 2
TOTAL 26 i X .ni  335
i 1

a) Desviación cuartil: Llamado también recorrido semicuartil, mide el grado de dispersión de variabilidad
del 50% central del total de datos observados, cuya gráfica es:
La desviación cuartil de calcula mediante la fórmula:

Q3  Q1
DQ 
2

☞ Determinamos la desviación cuartil: Reemplazando valores Q1 y Q3 tenemos:


11.07  4.6
DQ 
2
DQ  3.24

Luego:

M e  DQ  8.6  3.24  5.4

M e  DQ  8.6  3.24  11.84

 Interpretación: el 50% de los estudiantes obtuvieron puntajes entre los 5.40 y los 11.84 puntos. Un 25%
alcanzó un puntaje menor a los 5.40 puntos y los 25% restantes alcanzó un puntaje mayor a los 11.84
puntos.
b) Desviación estándar: Llamada también desviación típica. Se define como la raíz cuadrada de la varianza.
Expresa el grado de dispersión de los datos con respecto a la media aritmética. Se designa con la letra “s”, y se
calcula con la siguiente fórmula:

 x  X 
m 2
i fi
S 
2 i 1
........................................... 1
n

x  X 
m 2
i fi
S i 1
o S= s 2 .............. 2
n

Se sabe qué X  8.12 ; entonces reemplazando los datos en (1) y (2)

➯ Cuadro Nº 17:

X 
Nota promedio Nº de 2
X fi
– Marca de alumnos (𝒇𝒊) i

clase  xi  n
7 1 6.6
9 2 2.5
11 6 0.4
13 6 0.2
15 3 4.3
17 8
TOTAL n=26
  Varianza  S  2 14.1

Sabemos que S 2  14.1 entonces: S  3.8  4

 Interpretación: Los puntajes de los 28 estudiantes se encuentran dispersos con respecto a la media
aritmética en 3 puntos en la escala vigesimal.

c) Coeficiente de variación (CV): Es una medida de dispersión relativa (libre de unidades de medidas), se utiliza
para comparar la variabilidad de dos series de datos. que se define como la desviación estándar dividida por la
media aritmética. El resultado se puede expresar en porcentajes para su interpretación.

S
Se calcula mediante la fórmula: CV 
X
☞ Donde:

C.V: Coeficiente de variación.


S : Desviación estándar
𝑋 : Media aritmética.
Reemplazando en la fórmula:

4
C.V 
8.12

.  0.493
CV

Expresado en porcentaje, tenemos: 49.3%

 Interpretación: Los puntajes de los estudiantes en la prueba de Proceso presentan en una variabilidad del
49.3%.

E) COEFICIENTE DE ASIMETRÍA: Observe el siguiente cuadro:

 Fuente: Figuras de Curvas Simétricas y Asimétricas. Observe que la poligonal A tiene una “cola” más larga
hacia la derecha o hacia los valores positivos de la variable. Diremos entonces que esta es una variable con
asimetría o sesgo positivo. El Gráfico C representa una distribución con asimetría o sesgo negativo y la
figura B representa una distribución simétrica.

 As > 0 existe asimetría positiva o sesgo positivo (fig. a), donde


además: Mo < Me < X.
 Si As = 0, la distribución de datos es perfecta simétrica (fig. b) donde
se observa además que coinciden los tres promedios: X = Me = Mo.
 Si, As < 0, existe asimetría negativa o sesgo negativo (fig. c). donde
X < Me < Mo.

Existen varias fórmulas para determinar el coeficiente de asimetría, una de ellas es:
X  Mo
C. As  , que es denominada primer coeficiente de Pearson.
S

➯ Donde:

X  Media aritmética.
Mo = Moda.
S = Desviación estándar.

Reemplazando la fórmula tenemos:

X  Mo
C. As 
S

8.12  11
C. As 
4

C.As  0.72

 Interpretación: El coeficiente de variación es < 0, existe asimetría negativa o sesgo negativo (fig. c).

F) COEFICIENTE DE CURTOSIS (K): La curtosis no es más que la cuantificación de lo puntiaguda o aplanada


que puede ser la poligonal que representa el comportamiento de una variable. Observe las siguientes poligonales:

La distribución A por ser la más aplanada recibe el nombre de platocúrtica. La distribución C (la más puntiaguda) la
llamaremos leptocúrtica. Y la B que es la intermedia entre ambas recibe el nombre de mesocúrtica.
 Si K tiende a 0 se dice que la curva es platicúrtica.
 Si K tiende a 0.25 se dice que la curva es mesocúrtica.
 Si K tiende a 0.5 se dice que la curva es leptocúrtica.

La curtosis mediremos mediante la siguiente fórmula:

1  Q  Q1 
K  . 3 
2  P90  P10 

➯ Donde:

K : Coeficiente de curtosis.
Q1 : Cuartil 1.
Q3 : Cuartil 3.
P20 : Percentil 20.
P90 : Percentil 90.
Reemplazando valores tenemos:

1  Q  Q1 
K  . 3 
2  P90  P20 

1  11.07  4.6 
K  . 
2  12.22  3.64 

K  0.40

 Interpretación: Vemos que la curtosis tiende a 0,40; entonces diremos que la curva es leptocúrtica no
existe mucha variabilidad ni poca variabilidad en las notas obtenidas.

G) DISTRIBUCIÓN NORMAL:
Para establecer los límites entre lo habitual y lo “raro”, es necesario conocer la distribución de la
variable en estudio en individuos normales. El gráfico utilizado para estos fines es el HISTOGRAMA.

Su gráfico asemeja una campana simétrica cuyas colas se extienden hacia el infinito tanto en dirección
negativa como positiva.
El promedio, la mediana y la moda tienen el mismo valor. La distribución queda completamente definida
por el promedio y la desviación estándar (DE). El promedio informa sobre la posición o ubicación de la
distribución en el eje horizontal y la DE refleja la dispersión de los valores respecto al promedio.
Para realizar una distribución normal usamos la fórmula:

xi  x  a.s; a  .............. 1

➯ Gráfico que muestra la distribución normal:

H) TIPIFICACIÓN DE VARIABLES:

Se llama tipificación de la variable X; que toma los valores x1 , x2 , x3 ,..., xk ; a la transformación


xi  x
zi  ...........................  2 
s
A la variable Z que toma los valores z1 , z2 , z3 ,..., zk ; se le llama variable tipificada.

I) DISTRIBUCIÓN NORMAL TIPIFICADA:


Una distribución normal tipificada es un caso particular, esto se debe a que al despejar la variable
xi en (2) obtenemos la siguiente expresión.

xi  x  zi .s

En esta fórmula, si damos valores enteros “ℤ” a zi estaríamos realizando una distribución normal.

Por lo tanto, una distribución normal tipificada estará representada por la siguiente fórmula.

xi  x  a.s; a   a  Nota: ℤ es la variable tipificada.


Con nuestros datos realizamos la distribución normal tipificada dándole categorías según su
puntaje; malo, deficiente, regular, bueno, excelente.

Se sabe que: x  14.5  s  3

 Se calcula de la siguiente manera:

X 
X  3S
X  2S
X S
X S
X  2S
X 

 Reemplazando datos:

X 

X  3S  8.12  3  4   3.9

X  2S  8.12  2  4   0.12

X  S  8.12  4  4.12

X  S  8.12  4  12.12

X  2S  8.12  2  4   16.12

X 
TAABLA DE NTAS:

15 17 10 18 12 10 13 10 16 16
10 13 8 17 6 12 16 10 10 13
18 14 14 12 17 8

 -3 -2 -1 0 1 2 …
xi  x   .s -3.9 0.12 4.12 8.12 12.12 16.12 …
➯ Cuadro Nº 18.-
Distribución de los estudiantes según la categoría y obteniendo la variable tipificada.

CATEGORÍAS PUNTALES ni hi %
MALO [00; -3.9> 0 0
DEFICIENTE [-3.9; 0.12> 1 4.8
REGULAR [0.12; 4.12> 4 19
BUENO [4.12; 12.12> 15 71.4
EXCELENTE [12.12 ; ∞ > 1 4.8
TOTAL n=21 100

 Interpretación:

 El 0% de estudiantes se encuentran en la categoría MALO.

 El 4.8% de estudiantes se encuentran en la categoría DEFICIENTE.

 El 19% de estudiantes se encuentran en la categoría REGULAR.

 El 71.4% de estudiantes se encuentran en la categoría BUENO.

 El 4.8% de estudiantes se encuentran en la categoría EXCELENTE.

J) Tipificación de puntajes: Se realiza mediante la siguiente fórmula:

Xi  X
Z
S
Donde:
X i : Puntaje Real.

X : Media aritmética.
S : Desviación Estándar.

 Calculando Z:
3.9  8.12
a. Para X1 = -3.9  Z  3
4

0.12  8.12
b. Para X 2 = 0.12  Z  2
4

4.12  8.12
c. Para X 2 = 4.12  Z  1
4
12.12  8.12
d. Para X 3 = 12.12  Z 1
4

16.12  8.12
e. Para X 4 = 16.12  Z 2
4

Intervalo de notas  xi  Intervalos fi


Categorias tipificado
MALO [00 – 2.6> < −∞; -3> 0
DEFICIENTE [2.6 – 5.2> [-3 ; -2> 1
REGULAR [5.2 – 7.8> [-2 ; -1> 4
BUENO [7.8 – 10.4> [-1 ; 1> 15
EXCELENTE [10.4 - 13] [1; ∞ > 1

K) Cálculo del área o probabilidad muestral. -

 P    x  0.12  p    Z  2

 p  Z  2

 1  0.9772
 0.0228

 p  0.12  x  4.12  p  2  Z  1

 p  Z  1  p  Z  2

 1  0.8413  1  0.9772

 0.1359

 p  4.12  x  12.12   p  1  Z  1

 p  Z  1  p  Z  1

 p  Z  1  1  p  Z  1 

 0.9772  1  0.8413

 0.6826
 p 12.12  x  16.12  p 1  Z  2

 p  Z  2  p  Z  1

 0.9772  0.8413
 0.1359
PRUEVA FINAL
PROCESAMIENTO DE RESULTADOS: ORGANIZACIÓN,
PRESENTACIÓN, ANALISIS, INTERPRETACIÓN.

1. DATOS GENERALES:
2. EDUCATIONAL INSTITUTION : “Juan XXIII ``
3. AREA : Foreign Language -English
4. GRADE : fifth
5. SECTION : 5° “H”
6. HOUR : 1:45- 2:30 pm
7. NUMBER OF STUDENTS : 25- 30
8. DATE : May, 2019
9. TEACHER`S NAME : Graciela Marina Alcalde Palomino
10. TRAINEE´S NAME : Rosa

I. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN.

a. OBJETIVO GENERAL:
Investigar, permanentemente, sobre el rol de la evaluación en el proceso del quehacer docente y dar a conocer la
información de los resultados.

b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Aplicar en forma diversificada, los criterios, indicadores, procedimientos, instrumentos y técnicas de


evaluación, teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
 Concebir a la evaluación de los aprendizajes como un proceso permanente, para lo cual las escalas de
calificación se plantean como una forma concreta de informar como ese proceso va en evolución.
 Analizar e interpretar los datos obtenidos de las pruebas, utilizando diversos parámetros estadísticos:
distribución de frecuencias, medida de tendencia central, de dispersión entre otros.

II. NIVELES DE LOGRO, COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE LA PROGRAMACION


CURRICULAR A EVALUAR:
a. Niveles de Logro:
b. Competencias y capacidades: completar
NIVEL EDUCATIVO Y ESCALAS DE DESCRIPCIÓN
TIPO DE CALIFICACIÓ
CALIFICACIÓ
20-18 Cuando el estudiante evidencia el logro de
las sesiones de los aprendizajes previstos,
demostrando incluso un manejo solvente y
muy satisfactorio en todas las tareas
EDUCACIÓN propuestas.
SECUNDARIA 17-14 Cuando el estudiante evidencia el logro de
NUMÉRICA Y los aprendizajes previstos en el tiempo
DESCRIPTIVA programado
13-11 Cuando el estudiante está en camino de
lograr los aprendizajes previstos, para lo cual
requiere acompañamiento durante un tiempo
razonable para lograrlo.
10-00 Cuando el estudiante está empezando a
desarrollar los aprendizajes previstos o
evidencia dificultades para el desarrollo de
estos y necesita mayor tiempo de
acompañamiento e intervención del docente
de acuerdo con su ritmo y estilo de
aprendizaje.

Comprensión de Texto Identifica información en diferentes tipos de


textos escritos en inglés.
Infiere información implícita y explicita en
textos escritos en inglés
Interpreta diferentes tipos de textos en
inglés.
Producción de Textos Adecua información de acuerdo a la situación
comunicativa para desarrollar diferentes
tipos de textos en inglés.
Escribe diferentes tipos de textos en inglés
con coherencia y cohesión.
Reflexiona acerca del uso apropiado de las
funciones comunicativas, estructuras
gramaticales y vocabulario para mejorar sus
textos escritos.

III. CONTENIDOS CURRICULARES. COMPLETAR

IV. ASPECTOS DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.


1. PRUEBAS. Son un instrumento de evaluación que permite recolectar evidencias acerca del
aprendizaje de nuestros estudiantes; pueden ser de acuerdo a su naturaleza: Escritas, orales y
prácticas.
Escritas: (en el desarrollo de dicha práctica pues hemos utilizado esta forma.)
1.1. PRUEBAS ESCRITAS. Son aquellas planteadas y organizadas en atención a competencias
y capacidades que nuestro estudiante debe responder únicamente de esta forma y puede ser
de tipo: ensayo y objetivas.
1.2. PRUEBAS ESCRITAS OBJETIVAS. Son demostraciones escritas formadas por una serie
de planteamientos donde el alumno selecciona una respuesta correcta y precisa entre una
variedad de opciones.
De respuesta alternativa (V O F)
De correspondencia
De selección múltiple
De ordenamiento

2. ESCALA DE CALIFICACIÓN. Vigesimal


3. MÍNIMO ACEPTABLE. El mínimo aceptable que se tendrá en cuenta para que los
estudiantes sean aprobados es de 55% (once). Para la cual se tendrá presente el siguiente
cuadro:

Puntaje 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10
centesimal 0 5 0 5 0
0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5
Puntaje 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
vigesimal 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Mínimo aceptable

V. MATRIZ DE EVALUACIÓN: COMPLETAR


EXAMEN FINAL

VI. TABLA DE ESPECIFICACIONES. COMPLETAR


VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Y SU RESPECTIVA SOLUCIÓN

PROCESAMIENTO DE RESULTADOS: ORGANIZACIÓN, PRESENTACIÓN,


ANALISIS, INTERPRETACIÓN.

RELACION DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA


EXPERIMENTAL ANTONIO GUILLERMO URRELO DEL 1° “B” DEL NIVEL
SECUNDARIO

N° APELLIDOS Y NOMMBRES

1 CABRERA CRUZ, Katherine.


2 CHUGNAS MORENO, Jose Luis.
3 CHUQUIMANGO SALAZAR, Erlita.
4 DIAZ BUSTAMANTE, Martha Nayeli.
5 DIAZ LLAMOGA, Alex Raul.
6 FERNANDEZ HUAMAN, Diana Anacelly.
7 FLORIAN ALVA, Julisa Sarai.
8 GARCIA VASQUEZ, Kevin Arnol.
9 GRACIANO CARRASCO, Diego Alberto.
10 HUAMAN TOCAS, Rosmery.
11 LIMAY RAMIREZ, Delia Julissa.
12 LUYCHO DIAZ, Digna Merly.
13 MALAVER AGUILAR, Lesly Anita.
14 MALCA ACUÑA, Ghian Carlos.
15 MENDOZA MIRANDA, Geyner Ivan.
16 MESTANZA JUAREZ, Nataly Rebeca.
17 MESTANZA MANTILLA, Wilmer Neptali.
18 SANCHEZ PALOMINO, Neydi Estela.
19 SANGAY VASQUEZ, Cristian Miguel.
20 SILVA CARMONA, Erika Alejandra.
21 TERRONES CARDENAS, Romel Javier.
22 VALERIANO RUIZ, Manuel Anistre.

VASQUEZ ABANTO, Sonia Grabiela.


23
24 VASQUEZ ATALAYA, Yuly Adaly.

VASQUEZ BECERRA, Ayaneli Yackelin.


25
26 VILCA HERNANDEZ, Carlos Raul.

ORGANIZACIÓN.
1.1. TIPO DE PRUEBA. - El tipo de prueba es de ensayo o de composición en una
escala de calificación vigesimal.

1.2. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN. -


o De la Programación Curricular
a. Identificar información explicita en textos acerca de actividades rutinarias teniendo
en cuenta los verbos en presente simple.

b. Producir oraciones o textos acerca de actividades rutinarias propias del estudiante


teniendo en cuenta el uso correcto del presente simple, considerando las imágenes y
otras reglas dadas.

o De la Evaluación
c. Determinar el logro de los aprendizajes propuestos en la programación curricular y
si fueron alcanzados por la mayoría de los estudiantes

1.3. COMPETENCIAS E INDICADORES DE EVALUACIÓN COMPLETAR


1.4. JUICIO ESTIMADO.
Después de ser calificadas las pruebas, los resultados serán trasladados a cuadros de doble entrada para
comprobar si se lograron o no los criterios, según los indicadores trazados.
Para elaborar dichos cuadros se tendrá en cuenta los siguientes

a. CRITERIOS:
Excelente, bueno, regular, deficiente, utilizando los siguientes
 Para los ítems: 1 (capacidad 1)

 Excelente  E   17  20
 Bueno  B   14 17
 Regular  R   11 13
 Deficiente  D   00 10

 Para los ítems: 1, 2 y 3 (Capacidad 2)


 Excelente  E   17  20
 Bueno  B   14 17
 Regular  R   11 13
 Deficiente  D   00 10

 Para los ítems: 1 (Capacidad 3)

 Excelente  E   17  20
 Bueno  B   14 17
 Regular  R   11 13
 Deficiente  D   00 10

Los puntajes serán trasladados al sistema vigesimal con la finalidad de informar a los estudiantes, padres de
familia y autoridades educativas competentes.

2. TRATAMIENTO DE RESULTADOS. -

➯ TABLA N° 1. Cuadro de calificación cuantitativa con respecto a cada estudiante.

TEXT
TEXT COMPREHENSION
PRODUCTION PUNTAJE PUNTAJE
N° APELLIDOS Y NOMMBRES
CENTESIMAL VIJESIMAL
ITEM
ITEM 2 ITEM 3 ITEM 1
1
1 CABRERA CRUZ, Katherine. 3 3 4 3 75 13
CHUGNAS MORENO, Jose 14
2 Luis. 2 5 3 4 85
CHUQUIMANGO SALAZAR, 12
3 Erlita. 4 2 3 3 50
DIAZ BUSTAMANTE, Martha 16
4 Nayeli. 5 5 3 3 90
5 DIAZ LLAMOGA, Alex Raul. 4 3 3 3 60 13
FERNANDEZ HUAMAN, 15
6 Diana Anacelly. 3 3 5 4 50
7 FLORIAN ALVA, Julisa Sarai. 5 4 3 0 65 12
GARCIA VASQUEZ, Kevin 14
8 Arnol. 2 3 4 5 50
GRACIANO CARRASCO, 17
9 Diego Alberto. 4 5 5 3 80
10 HUAMAN TOCAS, Rosmery. 5 3 4 3 80 15
LIMAY RAMIREZ, Delia 12
11 Julissa. 2 3 2 5 50
12 LUYCHO DIAZ, Digna Merly. 5 3 4 0 65 12
MALAVER AGUILAR, Lesly 13
13 Anita. 2 3 4 4 40
MALCA ACUÑA, Ghian 14
14 Carlos. 5 5 4 0 85
MENDOZA MIRANDA, 11
15 Geyner Ivan. 2 3 3 3 30
MESTANZA JUAREZ, Nataly 12
16 Rebeca. 2 5 2 3 60
MESTANZA MANTILLA, 12
17 Wilmer Neptali. 3 2 4 3 80
SANCHEZ PALOMINO, 12
18 Neydi Estela. 3 3 2 4 50
SANGAY VASQUEZ, Cristian 14
19 Miguel. 3 5 4 2 50
SILVA CARMONA, Erika 10
20 Alejandra. 4 4 2 0 65
TERRONES CARDENAS, 16
21 Romel Javier. 5 5 4 2 90
VALERIANO RUIZ, Manuel 13
22 Anistre. 5 4 3 1 70
VASQUEZ ABANTO, Sonia 14
23 Grabiela. 5 5 4 0 70
VASQUEZ ATALAYA, Yuly 12
24 Adaly. 5 4 2 1 60
VASQUEZ BECERRA, 17
25 Ayaneli Yackelin. 5 5 4 3 85
VILCA HERNANDEZ, Carlos
11
26 Raul. 3 2 4 2 40

 EXPLICACIÓN. de los 26 estudiantes evaluados, los 25 han obtenido calificativos aprobados que
equivalen al 96.15% del total, lo cual comprueba que el logro esperado se está evidenciando.
3. GRADO DE DIFICULTAD POR ÍTEMS.

➯ Tabla Nª 03: Juicio estimado


El grado de dificultad de cada pregunta se hará de acuerdo al índice ponogénico obtenido, cuya
distribución se hará de la siguiente manera:

Intervalo del IP CLASIFICACIÓ

0-2 Muy facil

2-4 Fácil

4-6 Normal

6-8 Difícil
 8 - 10  Muy difícil

4. ÍNDICE PONOGÉNICO.

➯ Tabla Nª 04: Preguntas contestadas acertadamente y contestadas desacertadamente por


cada estudiante en la prueba de Proceso.

GRADO: 10 SECCIÓN: “B”


NUMERO DE ESTUDIANTES: 38
PRUEBA FINAL
COMPENTENCIA
COMPETENCIA 1
2

ITEM 1 ITEM 2 ITEM 3 ITEM 1 PC PNC TOTAL
ORDEN
1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

1 SI SI SI SI SI SI NO SI SI NO NO SI SI NO SI 11 4 15
2 SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI NO NO SI 12 3 15
3 SI SI SI SI SI NO NO NO NO SI NO SI NO NO NO 8 7 15
4 SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI SI SI NO NO 12 3 15
5 SI SI NO NO SI SI SI SI SI NO NO SI SI SI NO 10 5 15
6 SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI NO NO 12 3 15
7 SI SI SI SI SI SI SI SI NO NO SI SI SI NO SI 12 3 15
8 SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO SI SI SI 12 3 15
9 SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI NO 15 3 18
10 SI SI SI SI SI NO NO SI SI SI SI SI SI SI SI 13 2 15
11 SI NO NO NO SI SI NO NO NO NO SI SI SI SI NO 7 8 15
12 SI SI SI SI SI NO NO NO SI NO SI SI SI SI NO 10 5 15
13 SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO SI SI SI SI NO 9 6 15
14 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO 15 3 18
15 SI NO NO NO SI SI NO NO NO SI NO SI NO SI SI 7 8 15
16 SI SI SI SI SI SI NO NO NO SI SI SI SI SI SI 12 3 15
17 SI SI SI SI SI SI NO NO NO SI SI SI SI SI SI 12 3 15
18 SI SI SI SI SI SI NO SI NO SI SI SI SI SI NO 12 3 15
19 SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI NO 13 2 15
20 SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO SI SI SI SI NO 11 4 15
21 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO 14 1 15
22 SI SI SI SI SI SI NO SI NO NO SI SI SI NO SI 11 4 15
23 SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO SI SI SI 12 3 15
24 SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO SI SI NO 11 4 15
25 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO 14 1 15
26 SI SI SI SI SI NO NO NO NO SI SI SI SI NO NO 10 5 15
PC 26 24 23 23 26 21 13 17 13 13 19 23 23 18 10 297
PNC 0 2 3 3 0 5 13 9 13 13 7 3 3 8 16 99
% PC 100 92.3 88.5 88.5 100 80.8 50 65.4 50 50 73.1 88.5 88.5 69.2 38.5
%PNC 0 7.69 11.5 11.5 0 19.2 50 34.6 50 50 26.9 11.5 11.5 30.8 61.5 396
➯ Tabla Nª 05: Resumen d e veces que las preguntas fueron contestadas correctamente y no
contestadas:

CONDICIÓN Fi hi%
CONTESTARON 297 75 %
NO CONTESTARON 99 25%
TOTAL 396 100%

☞ Dónde: El total es igual al producto del total de alumnos y el total de preguntas.

Total  (total alumnos).(total preguntas)

PORCENTAJE DE PREGUNTAS
CONTESTADAS Y NO CONTESTADAS

297
300
99
200
25%
100 NO CONTESTARON
75%
CONTESTARON
0
1 2 3

CONTESTARON NO CONTESTARON

 Interpretación:
 Del total de preguntas, el 75% fueron contestadas.
 El 25% de las preguntas no se lograron contestar.
 Por lo cual se percibe que la mayoría de los estudiantes poseen los niveles de logro estipulados
con respecto a la Prueba Final

a. El índice ponogénico (IP) de cada pregunta. - se hará mediante la siguiente fórmula,


consiguiendo así el grado de dificultad de cada una de ellas.
100  A%
IP 
10
Dónde: A% es el porcentaje de acierto de cada pregunta A continuación, se calcula el grado de dificultad de un
ítem y pregunta de la Prueba de Progreso en base a la formula dada y al %A encontrado en tabla N0 2
100  100
Pregunta N 01   0.0 Muy facil
10

TABLA N0 06.- Condición de cada pregunta según el índice ponogénico encontrado. Los asientos y
desaciertos fueron extraídos de la tabla Nº 04.


COMPETENCIA ACIERTOS DESACIERTOS TOTAL A% IP CONDICIÓN
Pregunta

1 26 0 26 100 0.0 Muy facil


2 24 2 26 92 0.8 Muy facil
3 23 3 26 88 1.2 Muy facil
4 23 3 26 88 1.2 Muy facil
5 23 3 26 88 1.2 Muy facil
1 21 5 26 81 1.9 Muy facil
COMPRENSION
DE TEXTOS 2 13 13 26 50 5.0 Normal
3 17 9 26 65 3.5 Facil
4 13 13 26 50 5.0 Normal
1 13 13 26 50 5.0 Normal
2 19 7 26 73 2.7 Facil
3 23 3 26 88 1.2 Muy facil
4 23 3 26 88 1.2 Muy facil
PRODUCTION 1 18 8 26 69 3.1 Facil
DE TEXTOS 2 10 16 26 38 6.2 Dificil

➯ Tabla Nª 07.- Clasificación de cada ítem y pregunta de la prueba de proceso de acuerdo al índice
ponogénico, obtenido en el cuadro N° 06.-

N° CONDICIÓN
N° ÍTEMS A% IP
Pregunta Muy Fácil Fácil Normal Difícil Muy Difícil

1 100 0.0 X

2 92 0.8 X
3 88 1.2 X

4 88 1.2 X
5 88 1.2 X
I
1 81 1.9 X
2 50 5.0 X
3 65 3.5 X
4 50 5.0 X
1 50 5.0 X
2 73 2.7 X
3 88 1.2 X
4 88 1.2 X
1 69 3.1 X
II
2 38 6.2 X
TOTAL 8 3 3 1 0
100% 53 20 20 7 0

1. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE LA PRUEBA.

➯ Tabla Nº 08: Porcentaje de dificultad del total de preguntas según su condición. –

CLASIFICACIÓN fi hi%
Muy fácil 8 53%
Fácil 3 20%
Normal 3 20%
Difícil 1 7%
Muy difícil 0 0%
TOTAL 15 100%

➯ Gráfico Nº 02: Porcentaje de dificultad de las preguntas propuestas en la prueba de Proceso. –

GRADO DE DIFICULTAD DE LAS PREGUNTAS


15

15 100%
8 0 0% TOTAL
10 3 1 7% Muy difícil
3 20% Difícil
5 20% Normal
53% Fácil
0 Muy fácil
1 2

Muy fácil Fácil Normal Difícil Muy difícil TOTAL


 Interpretación. -
 El 53%(8 preguntas) estuvieron en condición muy fácil.
 El 20% (3peguntas) estuvieron en condición fácil.
 El 20% (3 preguntas) estuvieron en condición normal
 El 7% (1 preguntas) estuvieron en condición difícil
 El 0% (0 preguntas) estuvieron en condición muy difícil.
 Por lo tanto, se concluye que la prueba de progreso ha tenido un nivel Muy fácil, lo que equivale
al 53% del total de 15 preguntas planteadas, y que los estudiantes han logrado un rendimiento
eficiente.

2. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LA PRUEBA


En esta parte organizaremos e interpretaremos cada uno de los datos obtenidos, haciendo uso de la estadística elemental,
siendo sujeto de tratamiento el tipo de variable cuantitativa y cualitativa.

A) DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS. Las frecuencias a utilizarse se muestran en la siguiente tabla. -

➯ Tabla Nº 09 (Distribución de Frecuencias).- Son tablas de trabajo estadístico, que presenta los valores de los
datos y la frecuencia con que se representan:
Frecuencia
Intervalo Marca de Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia porcentual
clase (𝒙𝒊) absoluta (𝒇𝒊) absoluta relativa (𝒉𝒊) relativa porcentual acumulada
[a; b> acumulada acumulada (𝒉𝒊%) (𝑯𝒊%)
(𝑭𝒊) (𝑯𝒊)
Es el
Es el número cociente
Es el punto de veces que 𝐹𝑚=Σ𝑓𝑖𝑚𝑖=1 entre la
[𝒂;𝒃>
medio de aparece en el Σ𝑓𝑖𝑚𝑖=1=𝑛 frecuencia 𝑚=Σ𝑓𝑖𝑚𝑖=1 ℎ𝑖∙100 𝐻𝑖∙100
cada estudio un absoluta y el
intervalo valor.
tamaño de la
muestra

 Dónde: “n” es el tamaño de la muestra.


b) Propiedades

➯ fi ; Fi  Z 0
➯ hi ; H i Son números fraccionarios y no mayores que la unidad.
➯ La suma de las f i es el tamaño de la muestra.
➯ La suma de las hi es igual a la unidad.
Para determinar la amplitud del intervalo, tenemos que hallar el rango y luego el número de intervalos.
b) Rango(R).- Indica cuan disperses se encuentran los datos entre los valores de los extremos.

R  X máx  X mín

En este caso X máx será igual a la nota y X mín será la nota mínima.

c) Numero de intervalos (k).- Se obtiene mediante la siguiente fórmula.

k  1  3.32 log(n) n = total de datos (muestra)……(Fórmula de Sturges) o con la fórmula:


k  n …………………………..(Método empírico)

d) Amplitud (A).-

R
A
k

e) Marca de clase  xi  .- La marca de clase o marca de intervalo I I   Li , Ls  es el número xi ,


que se define como el punto medio de cada intervalo.

Li  Ls
Formula: xi 
2
Donde:

xi : Marca de clase.
Li : Límite inferior del intervalo de clase.
Ls : Límite superior del intervalo de clase.

f) Frecuencia absoluta simple  ni  : i  1, m


Determinar el número de datos por intervalo.

g) Frecuencia absoluta acumulada  Ni  : i  1, m

 N1  n1
N  n  n
 2 1 2

 N 3  n1  n2  n3

N i .
.

.
N  n
 m
h) Frecuencia relativa simple  hi  :i=1,m

h 1
ni
hi  ; i
n i 1

i) Frecuencia relativa acumulada  H i  : i  1, m

 H1  h1
H  h  h
 2 1 2
 H 3  h1  h2  h3

H i .
.

.
H  1
 m
j) Frecuencia de porcentaje simple hi *100

K) Frecuencia del porcentaje acumulado H i *100

I) Construcción de la distribución de frecuencias


Las notas de los estudiantes de TERCERO grado sección “A”, de la Institución Educativa Experimental
“Antonio Guillermo Urrelo” en cada una de las competencias y su promedio son:
➯ Tabla N° 10: (Notas y promedios obtenidos en el examen de proceso)

AREA CURRICULAR: INGLES


COMPRESION PRODUCCION PROMEDIO
N° ESTUDIANTES
DE TEXTO DE TEXTO FINAL

1 CABRERA CRUZ, Katherine. 10 3 13


2 CHUGNAS MORENO, Jose Luis. 10 4 14
3 CHUQUIMANGO SALAZAR, Erlita. 9 3 12
4 DIAZ BUSTAMANTE, Martha Nayeli. 13 3 16
5 DIAZ LLAMOGA, Alex Raul. 10 3 13
FERNANDEZ HUAMAN, Diana
6 Anacelly. 11 4 15
7 FLORIAN ALVA, Julisa Sarai. 12 0 12
8 GARCIA VASQUEZ, Kevin Arnol. 9 5 14
GRACIANO CARRASCO, Diego
9 Alberto. 14 3 17
10 HUAMAN TOCAS, Rosmery. 12 3 15
11 LIMAY RAMIREZ, Delia Julissa. 7 5 12
12 LUYCHO DIAZ, Digna Merly. 12 0 12
13 MALAVER AGUILAR, Lesly Anita. 9 4 13
14 MALCA ACUÑA, Ghian Carlos. 14 0 14
15 MENDOZA MIRANDA, Geyner Ivan. 8 3 11
MESTANZA JUAREZ, Nataly
16 Rebeca. 9 3 12
MESTANZA MANTILLA, Wilmer
17 Neptali. 9 3 12
18 SANCHEZ PALOMINO, Neydi Estela. 8 4 12
19 SANGAY VASQUEZ, Cristian Miguel. 12 2 14
20 SILVA CARMONA, Erika Alejandra. 10 0 10
TERRONES CARDENAS, Romel
21 Javier. 14 2 16
22 VALERIANO RUIZ, Manuel Anistre. 12 1 13
23 VASQUEZ ABANTO, Sonia Grabiela. 14 0 14
24 VASQUEZ ATALAYA, Yuly Adaly. 11 1 12
VASQUEZ BECERRA, Ayaneli
25 Yackelin. 14 3 17
26 VILCA HERNANDEZ, Carlos Raul. 9 2 11
 El estudio estadístico se realizará con respecto a la suma de las tres competencias.
➯ Tabla N° 11: Notas obtenidas.

13 14 12 16 13 15 12 14 17 15
12 12 13 14 11 12 12 12 14 10
16 13 14 12 17 11

 Hallamos el rango:

R  X máx  X mín

R  19  8
R  11
 Hallamos el número de intervalos:
k  1  3.32 log(29)

k  5.86  6
 Hallamos la amplitude:

11
A  1.83
6
➯ Tabla N° 12: (Frecuencias obtenidas): Formamos la distribución de frecuencias con respecto a las
notas promedio obtenemos.

Nota
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
promedio N° de Frecuencia
Intervalos de absoluta Frecuencia relativa porcentual
- Marca alumnos porcentual
notas acumulada relativa (hi) acumulada acumulada
de clase (fi) (hi%)
(Fi) (Hi) (Hi%)
(xi)
[10 – 11.17> 10.6 3 3 0.12 0.12 12% 12%
[ 11.17– 12.34> 11.8 8 11 0.31 0.42 31% 42%
[12.34 – 13.51> 12.9 4 15 0.15 0.58 15% 58%
[13.51 – 14.68> 14.1 5 20 0.19 0.77 19% 77%
[14.68 - 15.85> 15.3 2 22 0.08 0.85 8% 85%
[15.85 - 17.02] 16.4 4 26 0.15 1.00 15% 100%

➯ Gráfico Nº 03: Puntajes obtenidos en la prueba de Proceso

PUNTAJES PROMEDIO DE LA PRUEBA


8
8
7
6
N°DE ESTUDIANTES

5
5
4 4
4 Series2
3
3 Series1
2
2
1
0
10.6 11.76 12.9 14.1 15.3 16.4
NOTA PROMEDIO
 Interpretación: De los 28 estudiantes, se obtuvieron los siguientes resultados estadísticos:

☞ 3 estudiantes obtuvieron notas promedio a 10.6.

☞ 8 estudiantes obtuvieron notas promedio a 11.8.

☞ 4 estudiantes obtuvieron notas promedio a 12.9

☞ 5 estudiantes obtuvieron notas promedio a 14.1

☞ 2 estudiantes obtuvieron notas promedio a 15.3

☞ 4 estudiantes obtuvieron notas promedio a 16.4


Por lo tanto, concluimos resaltando que todos nuestros estudiantes se encuentran alrededor de notas aprobatorias,
lo que resalta la evidencia del logro esperado.
B) MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Reflejan la localización e interpretación de datos, los que veremos
a continuación serán la mediana, media y moda.
a) MEDIANA (ME).- Por defición la mediana divide a la población o muestra que se está investigando en dos
partes iguales, con igual número de observaciones cada una.

☞ (Me) Para datos no tabulados (no agrupados)

Sea x1; x2 ; x3 ;...; xn  los datos de una muestra de ordena en forma creciente, designamos dos casos:

xi  x j
 Caso 01: n es par.- Me  ; donde xi y x j son valores centrales.
2
 Caso 02: n es impar.- Me  x n1 
 
 2 

n
☞ (Me) Para datos tabulados (agrupados). Después de tener los datos debidamente tabulados a calcular ,
2
luego ver si este valor coincide con algún Fi (Frecuencia absoluta acumulada). Veremos dos casos; cuando

están tabulados en tablas que están sin intervalos y cuando están tabulados en tablas con intervalos.
 Datos tabulados en tablas sin intervalos:

n n
Coincide no Coincide
2 2
xi 1  xi Me  xi
Me 
2 Donde xi es la variable que le corresponde a
Donde xi es la variable que corresponde n
n Fi , tal que: Fi 1   Fi
a  Fi 2
2
Es preciso recalcar que Fi es la frecuencia absoluta acumulada tal que: i  1n.
 Datos tabulados en tablas con intervalos:

n n
Coincide no Coincide
2 2
n 
Me  Li  2  Fi 1 
Me  Li    .A
Donde Li (Límite inferior) del intervalo  Fi  Fi 1 
n  
donde se encuentra  Fi
2 Donde Li ( limite interior) del intervalo donde
n
se encuentre Fi , tal que: Fi 1   Fi ; y
2
además A es la amplitud del intervalo.

Ahora podremos calcular la mediana utilizando los datos tabulados en tablas sin intervalos en el caso de trabajar
n
con la marca de clase  xi  ; utilizando los datos tabulados en tablas con intervalos donde coinciden.
2
 Calculamos la “Me”:

➯ TABLA N° 13

n
Me= Utilizando datos tabulados en  14.5 , no coincide con ningún Fi , entonces:
intervalo 2

 14.5  8 
Frecuencia M e  13.5    *1.83
 15  8 
Intervalo de N° de absoluta
notas alumnos acumulada
M e  15.2
 fi   Fi 
[10 – 11.17> 3 3
[ 11.17– 12.34> 8 11
[12.34 – 13.51> 4 15
[13.51 – 14.68> 5 20
[14.68 - 15.85> 2 22
[15.85 - 17.02] 4 26  Interpretación: De los 21 estudiantes, la mitad
tienen una nota promedio menor a los 15.2 puntos y la
otra mitad tienen una nota que supera los 15.2 puntos en la escala vigesimal.

c) MEDIA ARITMETICA O PROMEDIO ARITMETICO ARITMETICO x .- Es la suma de todos 


los valores de las variables, dividida por el número total de observaciones. Existen dos tipos de media.

Media aritmética simple: Se usa cuando los datos no son tabulados.


1 m
x  *  xi
n i 1
Media aritmética ponderada: Se usa para datos tabulados.

1 m
x  . xi . fi
n i 1
 TABLA N° 14, determinamos la media aritmética:

Nota
promedio – N° de
Marca de alumnos xi .  fi 
clase xi  fi 
10.6 3 31.8 1 m 1
x  . xi .  x  *324.4
11.8 8 94.4 n i 1 21
12.9 4 51.6
14.1 5 70.6 x  15.45
15.3 2 30.6
16.4 4 65.6  Interpretación: El promedio aritmético de los
TOTAL  26 344.6 estudiantes del PRIMER grado sección “B” de la
Institución Educativa "821131 - MIRAFLORES" es de
15.45 puntos.

c) MODA  M o  : Se define como el dato con mayor frecuencia, si solo tiene una moda es unimodal, la siguiente
formula se usa para datos agrupados por intervalos:

 fi  fi 1 
M o  Li    .A
 2 fi  fi 1  fi 1 

 Donde Li es el límite inferior del intervalo modal y A la amplitud del intervalo.

➯ TABLA N° 15, Identificamos cada uno de los datos:

N° de
 fi  fi 1 
Intervalo de alumnos M o  Li    .A
notas  fi   2 fi  fi 1  fi 1 
 74 
[10 – 11.17> 3 M o  15.3    *1.83
[ 11.17– 12.34> 8  2*7  4  6 
[12.34 – 13.51> 4 M o  16.7
[13.51 – 14.68> 5
[14.68 - 15.85> 2
[15.85 - 17.02] 4 Interpretación: La nota promedio más común o que más se repite entre
los 21 estudiantes es aproximadamente 16.7 puntos.

C) MEDIDAS DE POSICIÓN RELATIVA

Para determinar cada una de las medidas de posición relativa emplearemos los datos de la siguiente tabla,
extraídos de la tabla Nº 12.-

Frecuencia a. Percentiles: dividen la distribución de frecuencia en


Intervalo de N° de absoluta
notas alumnos acumulada 100 partes iguales y se calcula mediante la siguiente
 fi   Fi  fórmula:
[10 – 11.17> 3 3  nk 
[ 11.17– 12.34> 8 11  100  Fi 1 
Pk  Li    .A
[12.34 – 13.51> 4 15  Fi  Fi 1 
[13.51 – 14.68> 5 20  
[14.68 - 15.85> 2 22
[15.85 - 17.02] 4 26  Dónde:

Li : Es inferior del intervalo percentilico.


n: Tamaño de la muestra.
A: Es la amplitud del intervalo
nk
Fi 1   Fi
100
Fi : Frecuencia absoluta acumulada

 Percentil 30

 nk 
 100  Fi 1 
Pk  Li    .A
 iF  Fi 1 
 

Posición: P10

kn 21*10
  2.1
100 100
1º hallamos Fi y Fi 1 :

21*10
Fi 1   Fi  2  2.1  4
100

2º hallamos la amplitud A:

A  Ls  Li

A  1.83

Hallamos P30

 2.1  2 
P10  11.7    *1.83
 42 

P10  11.8

 Percentil 90:

 18.9  15 
P90  17.2    *1.83
 25  18 

P90  18.2

 Interpretación: Un 10% de los estudiantes obtuvieron puntajes inferiores e iguales a los 11.8 puntos y un
90% de los estudiantes obtuvieron puntajes superiores a los 18.2 puntos en la escala vigesimal.

b. Cuartiles: Son un caso especial de los percentiles. Divide al total de observaciones en cuatro partes
iguales, Q1 es llamado 1º cuartil o cuartila inferior, mientras que Q3 es llamada 3º cuartila o cuartila
superior.

 Cuartil 01
Q1  : Q1  P25

 21*25 
 100  Fi 1 
Q1  P25  Li    *1.83
 Fi  Fi 1 
 
hallamos Fi y Fi 1 :

21* 25
Fi 1   Fi  4  5.3  8
100

Hallamos el Q1

 5.3  4 
Q1  P25  13.5    *1.83
 84 
Q1  14.1

 Cuartil 03
Q3  : Q3  P75

21*75
Fi 1   Fi  15  15.8  21
100

Hallamos el Q3

 15.8  15 
Q3  P75  17.2    *1.83
 21  15 
Q3  17.4

 Interpretación: Las notas obtenidas de los 38 estudiantes un 25% no superan los 14.1 puntos; y un 75% no
logran alcanzar los 17.4 puntos en la escala vigesimal.

c. Deciles: Se define como los valores de la variable que dividen a las observaciones en 10 partes iguales,
existen 9 deciles y se calculan mediante la siguiente fórmula:

 nk 
 10  Fi 1 
Dk  Li    .A
 Fi  Fi 1 
 
Donde:
k .n
Fi 1   Fi
10

- Decil 04  D4  :
21* 4
Fi 1   Fi  8  8.4  15
10
 8.4  8 
D4  15.3    *1.83
 15  8 

D4  15.4

- Decil 09  D9  :
21*9
Fi 1   Fi  15  18.9  21
10
 18.9  15 
D9  17.2    *1.83
 21  15 

D9  18.4

 Interpretación: Del 100% existe un 40% de estudiantes que obtuvieron notas que no superan los 15.4
puntos aproximadamente y un 90% de alumnos no lograron alcanzar los 18.4 puntos.

D) MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA.

➯ Cuadro Nº 16: Cálculo de los puntajes a través de las medidas de dispersión y asimetría para datos
agrupados por intervalos:

  x 
2 2
PUNTAJE xi ni xi  X xi  X i X .ni

[10 – 11.17> 10.6 3 -4.9 23.67 71.00


[ 11.17– 12.34> 11.76 8 -3.7 13.65 109.22
[12.34 – 13.51> 12.93 4 -2.5 6.38 25.50
[13.51 – 14.68> 14.10 5 -1.4 1.84 9.18
[14.68 - 15.85> 15.27 2 -0.2 0.03 0.07

a) Desviación cuartil: Llamado también recorrido semicuartil, mide el grado de dispersión de variabilidad
del 50% central del total de datos observados, cuya gráfica es:
La desviación cuartil de calcula mediante la fórmula:

Q3  Q1
DQ 
2

☞ Determinamos la desviación cuartil: Reemplazando valores Q1 y Q3 tenemos:


17.4  14.1
DQ 
2
DQ  1.7
Luego:

M e  DQ  15.2  1.7  13.5

M e  DQ  15.2  1.7  16.9

 Interpretación: el 50% de los estudiantes obtuvieron puntajes entre los 13.5 y los 16.9 puntos. Un 25%
alcanzó un puntaje menor a los 13.5 puntos y los 25% restantes alcanzó un puntaje mayor a los 16.9
puntos.

b) Desviación estándar: Llamada también desviación típica. Se define como la raíz cuadrada de la varianza.
Expresa el grado de dispersión de los datos con respecto a la media aritmética. Se designa con la letra “s”, y se
calcula con la siguiente fórmula:
 x  X 
m 2
i fi
S 
2 i 1
........................................... 1
n

x  X 
m 2
i fi
S i 1
o S= s 2 .............. 2
n

Se sabe qué X  14.80 ; entonces reemplazando los datos en (1) y (2)

➯ Cuadro Nº 17:

X 
Nota promedio Nº de 2
X fi
– Marca de alumnos (𝒇𝒊) i

clase  xi  n
10.6 3 2
11.76 8 1.1
12.9 4 0.8
14.1 5 0.2
15.3 2
16.4 4
TOTAL n=26
  Varianza  S  2 6.2

Sabemos que S 2  6.2; entonces: S  2.5

 Interpretación: Los puntajes de los 21 estudiantes se encuentran dispersos con respecto a la media
aritmética en 2.5 puntos en la escala vigesimal.

c) Coeficiente de variación (CV): Es una medida de dispersión relativa (libre de unidades de medidas), se utiliza
para comparar la variabilidad de dos series de datos. que se define como la desviación estándar dividida por la
media aritmética. El resultado se puede expresar en porcentajes para su interpretación.

S
Se calcula mediante la fórmula: CV 
X

☞ Donde:

C.V: Coeficiente de variación.


S : Desviación estándar
𝑋 : Media aritmética.
Reemplazando en la fórmula:

2.5
C.V 
15.45

C.V  0.2

Expresado en porcentaje, tenemos: 20%

 Interpretación: Los puntajes de los estudiantes en la prueba de Proceso presentan en una variabilidad del
20%.

E) COEFICIENTE DE ASIMETRÍA: Observe el siguiente cuadro:

Fuente: Figuras de Curvas Simétricas y Asimétricas. Observe que la poligonal A tiene una “cola” más larga hacia la
derecha o hacia los valores positivos de la variable. Diremos entonces que esta es una variable con asimetría o
sesgo positivo. El Gráfico C representa una distribución con asimetría o sesgo negativo y la figura B representa una
distribución simétrica.

o As > 0 existe asimetría positiva o sesgo positivo (fig. a), donde además: Mo < Me < X.
o Si As = 0, la distribución de datos es perfecta simétrica (fig. b) donde se observa además
que coinciden los tres promedios: X = Me = Mo.
o Si, As < 0, existe asimetría negativa o sesgo negativo (fig. c). donde X < Me < Mo.

Existen varias fórmulas para determinar el coeficiente de asimetría, una de ellas es:
X  Mo
C. As  , que es denominada primer coeficiente de Pearson.
S

➯ Donde:
X  Media aritmética.
Mo = Moda.
S = Desviación estándar.

Reemplazando la fórmula tenemos:

X  Mo
C. As 
S

15.45  16.7
C. As 
2.5

C.As  0.5

 Interpretación: El coeficiente de variación es < 0, existe asimetría negativa o sesgo negativa (fig. c).

F) COEFICIENTE DE CURTOSIS (K): La curtosis no es más que la cuantificación de lo puntiaguda o aplanada


que puede ser la poligonal que representa el comportamiento de una variable. Observe las siguientes poligonales:

La distribución A por ser la más aplanada recibe el nombre de platocúrtica. La distribución C (la más puntiaguda) la
llamaremos leptocúrtica. Y la B que es la intermedia entre ambas recibe el nombre de mesocúrtica.

☞ Si K tiende a 0 se dice que la curva es platicúrtica.

☞ Si K tiende a 0.25 se dice que la curva es mesocúrtica.

☞ Si K tiende a 0.5 se dice que la curva es leptocúrtica.

La curtosis mediremos mediante la siguiente fórmula:

1  Q  Q1 
K  . 3 
2  P90  P30 
➯ Donde:

K : Coeficiente de curtosis.
Q1 : Cuartil 1.
Q3 : Cuartil 3.
P30 : Percentil 30.
P90 : Percentil 90.
Reemplazando valores tenemos:

1  Q  Q1 
K  . 3 
2  P90  P10 

1  17.4  14.1 
K  . 
2  18.2  11.8 

K  0.26

 Interpretación: Vemos que la curtosis tiende a 0,26; entonces diremos que la curva es leptocúrtica no
existe mucha variabilidad ni poca variabilidad en las notas obtenidas.

G) DISTRIBUCIÓN NORMAL:
Para establecer los límites entre lo habitual y lo “raro”, es necesario conocer la distribución de la
variable en estudio en individuos normales. El gráfico utilizado para estos fines es el HISTOGRAMA.

Su gráfico asemeja una campana simétrica cuyas colas se extienden hacia el infinito tanto en dirección
negativa como positiva.

El promedio, la mediana y la moda tienen el mismo valor. La distribución queda completamente definida
por el promedio y la desviación estándar (DE). El promedio informa sobre la posición o ubicación de la
distribución en el eje horizontal y la DE refleja la dispersión de los valores respecto al promedio.
Para realizar una distribución normal usamos la fórmula:

xi  x  a.s; a  .............. 1


➯ Gráfico que muestra la distribución normal:

H) TIPIFICACIÓN DE VARIABLES:

Se llama tipificación de la variable X; que toma los valores x1 , x2 , x3 ,..., xk ; a la transformación


xi  x
zi  ...........................  2 
s
A la variable Z que toma los valores z1 , z2 , z3 ,..., zk ; se le llama variable tipificada.

I) DISTRIBUCIÓN NORMAL TIPIFICADA:


Una distribución normal tipificada es un caso particular, esto se debe a que al despejar la variable
xi en (2) obtenemos la siguiente expresión.

xi  x  zi .s

En esta fórmula, si damos valores enteros “ℤ” a zi estaríamos realizando una distribución normal.

Por lo tanto, una distribución normal tipificada estará representada por la siguiente fórmula.

xi  x  a.s; a   a  Nota: ℤ es la variable tipificada.

Con nuestros datos realizamos la distribución normal tipificada dándole categorías según su
puntaje; malo, deficiente, regular, bueno, excelente.

Se sabe que: x  15.1  s  2.6

➯ TABLA DE NOTAS
13 14 12 16 13 15 12 14 17 15
12 12 13 14 11 12 12 12 14 10
16 13 14 12 17 11

Se calcula de la siguiente manera:

Hallaremos xi sólo para algunos 𝒂 tal que 𝒂 ∈ [−𝟐; 𝟐] por comodidad, ya lo vera.

Se calcula de la siguiente manera:

X 
X  3S
X  2S
X S
X S
X  2S
X 

Reemplazando datos:

X 

X  3S  15.45  3  2.5  7.95

X  2S  15.45  2  2.5  10.45

X  S  15.45  2.5  12.95

X  S  15.45  2.5  17.95


X  2S  15.45  2  2.5  20.45

X 
 -3 -2 -1 0 1 2 …
xi  x  a.s 8 10.5 12.95 15.45 17.95 20.45 …

 J) Tipificación de puntajes: Se realiza mediante la siguiente fórmula:


Xi  X
Z
S
Donde:
X i : Puntaje Real.

X : Media aritmética.
S : Desviación Estándar.

☞ Calculando Z:

7.95  15.45
a. Para X1 = 7.95  Z  3
2.5

10.45  15.45
b. Para X 2 = 10.45  Z  2
2.5

12.95  15.45
c. Para X 2 = 12.95  Z  1
2.5

17.95  15.45
d. Para X 3 = 17.95  Z 1
2.5

Intervalo de notas  xi  Intervalos fi


Categorias tipificado
MALO < −∞; 7,95 > < −∞; −3 > 0
DEFICIENTE [7.95; 10.45> [−3 ; −2 > 1
REGULAR [10.45; 12.95 > [−2 ; −1 > 3
BUENO [12.95 ; 17.95 > [−1; 1 > 11
EXCELENTE [17.95 ; ∞ > [1 ; ∞ > 6

 Nota: se elige el segundo intervalo [7.95; 10.45> debido a que la menor nota es 08 y el último [17.95; ∞>
debido a que la nota máxima es 19.
TRATAMIENTO
ESTADÍSTICO
COMPARATIVO ENTRE LAS
DOS PRUEVA
➯ TABLA N° 1: notas obtenidas de la tabla de la primera y segunda unidad.

Datos para el calculo


N° PRUEBA de
APELLIDOS Y NOMBRES PRUEBAS DE
ORDEN FINAL (Y)
PROCESO (X) X.Y 𝑋2 𝑌2
1 CABRERA CRUZ, Katherine. 15 13 195 225 169
2 CHUGNAS MORENO, Jose Luis. 17 14 238 289 196
3 CHUQUIMANGO SALAZAR, Erlita. 10 12 120 100 144
4 DIAZ BUSTAMANTE, Martha Nayeli. 18 16 288 324 256
5 DIAZ LLAMOGA, Alex Raul. 12 13 156 144 169
6 FERNANDEZ HUAMAN, Diana Anacelly. 10 15 150 100 225
7 FLORIAN ALVA, Julisa Sarai. 13 12 156 169 144
8 GARCIA VASQUEZ, Kevin Arnol. 10 14 140 100 196
9 GRACIANO CARRASCO, Diego Alberto. 16 17 272 256 289
10 HUAMAN TOCAS, Rosmery. 15 15 225 225 225
11 LIMAY RAMIREZ, Delia Julissa. 10 12 120 100 144
12 LUYCHO DIAZ, Digna Merly. 13 12 156 169 144
13 MALAVER AGUILAR, Lesly Anita. 8 13 104 64 169
14 MALCA ACUÑA, Ghian Carlos. 17 14 238 289 196
15 MENDOZA MIRANDA, Geyner Ivan. 6 11 66 36 121
16 MESTANZA JUAREZ, Nataly Rebeca. 12 12 144 144 144
17 MESTANZA MANTILLA, Wilmer Neptali. 16 12 192 256 144
18 SANCHEZ PALOMINO, Neydi Estela. 10 12 120 100 144
19 SANGAY VASQUEZ, Cristian Miguel. 10 14 140 100 196
20 SILVA CARMONA, Erika Alejandra. 13 10 130 169 100
21 TERRONES CARDENAS, Romel Javier. 18 16 288 324 256
22 VALERIANO RUIZ, Manuel Anistre. 14 13 182 196 169
23 VASQUEZ ABANTO, Sonia Grabiela. 14 14 196 196 196
24 VASQUEZ ATALAYA, Yuly Adaly. 12 12 144 144 144
25 VASQUEZ BECERRA, Ayaneli Yackelin. 17 17 289 289 289
26 VILCA HERNANDEZ, Carlos Raul. 8 11 88 64 121

TOTAL 334 346 4537 4572 4690


X Y X*Y X^2 Y^2
A. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS:

Hallamos el rango, número de intervalos y amplitud:


1) RANGO:

𝑅=𝑋𝑚á𝑥−𝑋𝑚í𝑛 Se tomara el máximo y mínimo puntaje de las dos pruebas.

R  19  0  19
2) NÚMERO DE INTERVALOS: Mediante la fórmula de Sturges tenemos.

k  1  3.32log  21
k  5.35  5

3) AMPLITUD:
R 11
A 
k 5
A  2.2
4) FORMAMOS LA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS:

Nota
Nº de Frecuencia Frecuencia
promedio - Nº de
Intervlo de notas alumnos porcentual (X) porcentual (Y)
Marca de alumnos (Y)
(X) (hi%) (hi%)
clase (Xi)

[06 – 08> 7 1 0 4 0

[08– 10> 9 2 0 8 0

[10– 12> 11 6 3 23 12

[12 – 14> 13 6 12 23 46

[14 – 16> 15 4 7 15 27

[16 – 18] 17 7 4 27 15

TOTAL 26 26 100 100


HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS.
➯ GRAFICO N° 1.-Distribución de alumnos según el intervalo de notas en la prueba de Proceso y prueba
Final

26
30 26
Nº DE ESTUDIANTES

20 12
7
10 6 3 6 7 4
0 4
1 2 0
Nº de alumnos (X)
0
[06 – 08> [08– 10> [10– 12> [12 – 14> [14 – 16> [16 – 18] TOTAL
INTERVALOS DE NOTAS

Nº de alumnos (X) Nº de alumnos (Y)

Interpretación:
 En la prueba final los estudiantes muestran una mejoría respecto a la prueba de proceso.
 Los estudiantes que obtuvieron notas mayores o iguales a 06 pero menores que 08 en la prueba de avance
son 1 y en la prueba final ya no tenemos ningún estudiante con ese calificativo.
 En los intervalos [8 – 10>, cuyos calificativos son deficientes y regulares, el número de estudiantes en el
examen de proceso es mayor que en el examen final, lo cual no representa una mejoría en los calificativos.
 En los intervalos [10 – 12>, se muestran calificativos buenos, el número de estudiantes en el examen de
proceso es mayor al número de estudiantes en el examen final.
 En los intervalos [12 – 14>, se muestra que en la prueba de proceso hay cantidad de estudiantes con
calificativos bajos mientras que en la prueba final presenta menos estudiantes desaprobados.
 En los intervalos [14 – 16>, se muestran calificativos buenos, el número de estudiantes en el examen final
es mayor al número de estudiantes en el examen de proceso.
 En los intervalos [16 – 18], se muestra que el número de estudiantes en el examen final es mayor que en el
examen proceso, lo cual nos muestra que ha habido una mejoría y se evidencia el logro de aprendizajes.
➯ GRAFICO N° 02.- Distribución de estudiantes según la marca de clase

14

12 12

N°DE ESTUDIANTES
10

8
7 7 Nº de alumnos
6 6 6 (X)
Nº de alumnos
4 4 4 (Y)
3
2 2
1
0 0 0 0
7 9 11 13 15 17
MARCA DE CLASE

☞ Interpretación:
 1 estudiantes en la prueba de proceso obtuvieron puntajes alrededor de los 7 puntos con una amplitud de
1.83 puntos.
 2 estudiantes en la prueba de proceso y 0 estudiantes en la prueba final obtuvieron notas alrededor de 09
con una amplitud de 1.83 puntos.
 6 estudiantes en la prueba de proceso y 1 estudiantes en la prueba final obtuvieron puntajes alrededor de
los 11 puntos.
 3 estudiantes en la prueba de proceso y 10 estudiantes en la prueba final obtuvieron puntajes alrededor de
los 12 puntos.
 5 estudiantes en la prueba de proceso y 9 en la prueba final obtuvieron calificativos alrededor de los 14
puntos.
 4 estudiantes en la prueba de proceso y 4 en la prueba final obtuvieron calificativos alrededor de los 16
puntos.
 5 estudiantes en la prueba de proceso y 2 en la prueba final obtuvieron calificativos alrededor de los 18
puntos.
 Por lo tanto, en dicho grafico observación que ha habido más variaciones en los puntajes 10.96 y 12.79.
5) DIAGRAMA DE DISPERSIÓN. - Distribución en los exámenes de proceso y final según el número de orden
del estudiante

20
18
16
14
NOTAS 12
10
8
6
4
2
0
0 5 10 15 20 25 30
N°DE ESTUDIANTES

NOTA DE PROCESO NOTA FINAL

 Interpretación.- Existe una relación lineal entre las dos pruebas, esto debido a que las notas de los
estudiantes son muy juntas, es también notorio el esfuerzo de los alumnos en el examen Final, debido a que
sus notas en gran mayoría están por encima de sus notas obtenidas en la prueba de Proceso.

B. COEFICIENTE O ÍNDICE DE CORRELACIÓN


El coeficiente de correlación lineal de Pearson de n pares de valores (x1 , y1) , (x2 , y2) ,...., (xn , yn) de una variable
bidimensional (X ,Y) es el número abstracto r que se calcula por

n   XY     X   Y 
r
n X 2    x  n Y 2    Y 
2 2

Donde:
r : Coeficiente de correlación.
n : Número total de datos.
X : Prueba de Avance.
Y : Prueba Trimestral.

➯ Verificaremos que el coeficiente de correlación r es un número comprendido entre -1 y +1, esto es:
1  r  1

Interpretación:

 Si r = 1, se dice que hay una correlación perfecta positiva.


 Si r = -1, se dice que hay una correlación perfecta negativa.
 Si r = 0, se dice que no hay correlación entre las dos variables.

Calculamos “r”

Reemplazando datos de la tabla Nº en la fórmula:

n   XY     X   Y 
r
n X 2    x  n Y 2    Y 
2 2

21 2480   159  329 


r
21* 1501  159  21*  5323   329 
2 2

231
r
6240 * 3542

r  0.05

Interpretación: Se concluye que r < 0, entonces se dice que existe una correlación directa negativa, ambas
variables X e Y (Prueba de Proceso y Prueba Final) aumentan o disminuyen simultáneamente.

C. RECTA DE REGRESIÓN DE MÍNIMOS CUADRADOS

a. Recta de regresión de “Y respecto a X”

Sea la ecuación de la recta:

y = a + bx

Dónde: “a” y “b” son parámetros determinados al aplicar el método de los mínimos
cuadrados.

a
 X . Y   X . XY
2

n  X    X 
2 2

n XY   X . Y
b
n  X 2    X 
2

Reemplazando los datos obtenidos en la tabla Nº 3.1; en “a” y “b” respectivamente


tenemos:
a
1501 329   159  2480 
211501  159 
2

a  16

21 2480   159  329 


b
211501  159 
2

b  0.037

La recta de regresión “Y sobre X”, está dada por: Y = 16 - 0,037x

 Como b <0, entonces existe una relación lineal decreciente; es decir ante incrementos en la variable “y”
habrá incrementos en la variable “x”, puesto que ahora la variable dependiente es “x”

b. Recta de regresión “X” respecto a “Y”

Sea la ecuación de la recta: x = p +qy

Dónde: “p” y “q” son parámetros determinados al aplicar el método de los mínimos cuadrados.

p
 Y . X   Y . XY
2

n Y   Y 
2 2

n XY   X . Y
q
n  Y 2    Y 
2

Reemplazando los datos obtenidos en la tabla Nº 3.1; en “p” y “q” respectivamente tenemos:

p
 5323159    329  2480 
21 5323   329 
2

p  8.6

21 2480   159  329 


q
21 5323   329 
2

q  0.065
La recta de regresión “X sobre Y”, está dada por: X = 8.6 – 0.065y

 Como q <0, entonces existe una relación lineal decreciente; es decir ante incrementos en la variable “y”
habrá incrementos en la variable “x”, puesto que ahora la variable dependiente es “x”.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS

Después de haber realizado un análisis a los datos obtenidos a través de las Pruebas de Avance y Final a los
estudiantes de la Institución Educativa Experimental “JUAN XXIII” del quinto grado “H” de secundaria, podemos
dar los siguientes resultados:

☞ En la prueba de proceso se puede apreciar que el 5.9 % de la prueba estaba en la categoría MUY FÁCIL y
el 29.4% era MUY DIFÍCIL, por otro lado, en la prueba final el 53% estaba la categoría MUY FÁCIL y el
0% era MUY DIFÍCIL.

☞ En la prueba de proceso solo hay 14 estudiantes desaprobados lo cual equivale a un 66.7% del total de
estudiantes, por otro lado, en la prueba final hay 1 estudiante desaprobado lo cual equivale a un 4.8% del
total de estudiantes.

☞ En la prueba de proceso el Rango es equivalente a 13 y en el examen final es equivalente a 11.

☞ En la prueba de proceso la Nota Promedio es equivalente a 8 y en el examen final es equivalente a 16.

☞ La Mediana en la prueba de proceso es de 8.6 y en la prueba final es 15.2.

☞ La Media Aritmética o Promedio Aritmético en la prueba de proceso es de 8.12 y en la prueba final es


15.45.

☞ La Moda de la prueba de proceso es 11 y en la prueba final es 16.7.

☞ Respecto a las Medidas de Dispersión en la prueba de proceso se tiene que el 50 % es equivalente a 8.60,
el 25% es equivalente a 5.40 y el otro 25% es equivalente a 11.84; y en la prueba final el 50% es
equivalente a 15.20, el 25% es equivalente a 13.50 y el otro 25% es equivalente a 16.90.

☞ La Varianza en la prueba de proceso es de 4 y en la prueba final es 2.5.

☞ El Coeficiente de Asimetría de la prueba de proceso es -0.72 y en la prueba final es -0.5.


☞ La Curtosis en la prueba de proceso es 0.40 y en la prueba final es 0.26.

☞ En la Distribución Normal tenemos que en la prueba de proceso los intervalos más altos están entre 4.12 –
12.12, lo equivale a la categoría de BUENO; mientras que en la prueba final los intervalos más altos están
entre 12.95 – 17.95, lo cual también es equivalente a BUENO.

CONCLUSIONES

 Despues del estudio estadistico realizado podemos concluir con lo siguiente:


 Los estudiantes del 5° “A” de la I.E.E. “JUAN XXIII” han demostrado estar en un nivel Bueno, lo cual
implica que los conocimientos brindados, las tecnicas e instrumentos de evaluación han sido bien utilizados
por el practicante y han sido asimilados por nuestros estudiantes.
 Los estudiantes en la prueba de proceso y en la prueba final lograron un promedio de 16, el cual equivale a
BUENO.
 En el examen de proceso el 50% de los estudiantes obtuvieron puntajes de 8.6, un 25% alcanzó un puntaje
menor a los 5.40 puntos y los 25% restantes alcanzó un puntaje mayor a los 11.84 puntos.
 En el examen final el 50% de los estudiantes obtuvieron puntajes de 15.20, un 25% alcanzó un puntaje
menor a los 13.50 puntos y los 25% restantes alcanzó un puntaje mayor a los 16.90 puntos.
 Podemos decir que los puntajes han mejorado respectivamente.
 En el diagrama de dispersion podemos ver y decir que existe una relación lineal entre las dos pruebas, esto
debido a que las notas de los estudiantes son muy juntas, es también notorio el esfuerzo de los alumnos en
el examen Final, debido a que sus notas en gran mayoría están por encima de sus notas obtenidas en la
prueba de Proceso.
TOMA DE DECISIONES

1. Luego de haber concluido el tratamiento estadístico podemos decir que el logro de objetivos propuestos nos
indica que debemos continuar con normalidad el desarrollo del área.
2. Debemos incentivar, orientar, y sobre buscar la participación activa de nuestros estudiantes durante la clase
especialmente de los estudiantes que han mostrado resultados deficientes (son alrededor de 2 estudiantes)
de tal manera que podamos nivelarlos con los demás estudiantes que han demostrado resultados superiores.
3. Cabe resaltar que el grupo de estudiantes del 3° “A”, han de mostrado ser una e excelente sección, por ello
sería necesario investigar a los 2 estudiantes que han demostrado tener resultados inferiores, a través de
intervenciones personales.
4. Convocar a una reunión de padres de familia, para informar acerca del rendimiento académico de sus hijos.
5. Hoy en día la educación es un punto clave para el desarrollo del país por ellos el papel de un docente es
sumamente fundamental, el cual su trabajo no solo termina al salir del salón de clase sino que continua
fuera, es decir investigar a cada uno de sus estudiantes, conocerlos en todo los ámbitos, para sí poder tomar
decisiones respecto ellos.
RECOMENDACIONES
☞ Las funciones del maestro deben centrarse en orientar, motivar, mediar y promover acciones
educativas que despierten en los estudiantes DESEOS DE APRENDER, y más aún en área como es
INGLÉS (en el cual la interacción es fundamental).

☞ Con respecto al nivel criterial se nota que la deficiencia no es elevada, sin embargo, debemos seguir
trabajando o en la mejoría de ello.

☞ Como agente de proceso aprendizaje enseñanza el docente debe buscar, permanentemente un mjeor
desempeño y mantener un espíritu creador a fin de garantizar un buen desempeño y mejores logros de
aprendizaje de los estudiantes.

☞ Incrementar la propia competencia (aprender).

☞ Para los conductistas el aprendizaje es gradual y continuo, donde la fuerza aumenta paulatinamente al
aumentar el número de ensayos.

☞ El aprendizaje escolar posee un carácter individual endógeno y está situado en el plano de la actividad
social y la experiencia compartida.

☞ En consecuencia, la meta del docente es incrementar la competencia, la comprensión y la actuación


autónoma de sus alumnos.

También podría gustarte