Está en la página 1de 5

Foro de epidemiologia

1 RESPONDER LAS PREGUNTAS:


1. ¿Considera que la Salud Mental afecta directamente la productividad
de los trabajadores?

RTA/ : Es considerable que el estado mental en el que se encuentre un trabajador


afectara el modo en que trabaja debido a que si sufre una enfermedad mental
provocara daños tanto en su trabajo y con sus compañeros de trabajo y esto
afecta directamente su capacidad de elaboración.

Para Gabriel, explica que “los empleados sufren desánimo, cansancio, ansiedad,
estrés, pérdida de ingresos e incluso desempleo, con el agravante, en algunos
casos, del inevitable estigma que lleva asociado la enfermedad mental”. Y que,
además, para los empleadores “los costos se traducen en baja productividad,
disminución de los beneficios, altas tasas de rotación y mayores costos de
selección y formación del personal sustituto.

2. Argumente como influye en la salud de los trabajadores los siguiente


aspectos: extensos horarios laborales, inestabilidad laboral, bajo
reconocimiento salarial, poca flexibilidad en permisos, déficit
motivacional.

RTA/: El tener extensos horarios laborales afecta mucho a los trabajadores debido
a que hay un desgaste mental, físico y en algunos casos emocional, debido a que
al tener jornadas laborales muy extensas el trabajador es muy propenso a
enfermarse por que se le bajan las defensas, migrañas, dolores lumbares debido a
posturas que debe mantener durante arduas jornadas laborales y problemas
emocionales por la falta de tiempo para compartir en su entorno social y familiar.

El que un trabajador presente inestabilidad laboral también pude causar


problemas a su salud debido al estrés presentando por la culminación de dicha
labor que le pueden causar migrañas, problemas intestinales, dolores musculares
y en algunos casos la falta de compromiso en su labor lo que lo puede llevar a
realizar las labores como él lo vea conveniente sin seguir los protocolos ni la forma
de trabajo adecuado pudiendo ocasionar incidentes o accidentes de tipo laboral
para él o para sus compañeros.

El bajo rendimiento laboral afecta de una forma muy notable en la salud mental y
física de los trabajadores debido a que por causa de esto pueden presentar
ataques de ansiedad, estrés y desmotivación por la labor que están cumpliendo ,
el tener poca flexibilidad de permisos en gran parte afecta de una manera muy
significativa a los trabajadores debido a que si este presenta algún permiso para
una valoración médica y se le niega el estado de salud del trabajador y su
productividad en la empresa se pueden ver gravemente afectados, la falta de
motivación en el campo laboral es la causal de que en gran parte de los casos los
trabajadores presenten síntomas de depresión y conflictos en su entorno laboral
debemos tomar en cuenta que una persona que presenta depresión en muchos de
los casos este problema se puede manifestar de forma física como con dolores
musculares, de cabeza, problemas de mala alimentación etc.

3. ¿Qué relación tiene la calidad de vida con el ambiente de trabajo?

RTA/: La calidad de vida de las personas está directamente relacionada con la


educación y las actividades que lleva a cabo en el área de trabajo, por lo que el
ambiente laboral, así como los sistemas de calidad implementados en su área, así
como sus conocimientos, habilidades y actitudes, afectarán su comportamiento.
Las empresas se han preocupado por mejorar los factores externos, íntimamente
relacionados con la seguridad industrial, las instalaciones, el equipo y los
procedimientos; ya han comenzado a tomar medidas preventivas con respecto a
la preservación del medio ambiente de la comunidad en la que se desarrollan. Se
está comenzando a tomar en cuenta factores internos de los individuos que
afectan la calidad de vida de los mismos y por ende la calidad del trabajo que
llevan a cabo.

La difusión de este tipo de herramienta se presenta como un reto, pero no se


pueden cerrar los ojos al hecho que una empresa que cuente entre sus filas el
mayor número de empleados que hayan desarrollado su calidad de vida
proyectará a la comunidad una ventaja competitiva como empresa, que marcará la
diferencia entre ser exitosa o desaparecer.

4. ¿Considera que en Colombia está catalogada la Salud Mental como un


aspecto importante dentro del ambiente de trabajo para evitar
Enfermedades Laborales de tipo Psicolaboral?

RTA/: En Colombia si es catalogada la salud mental como un aspecto importante


porque según los resultados de una de las encuestas nacionales de condiciones
de salud y trabajo, revelados por el Ministerio del Trabajo, dos de cada tres
trabajadores manifestaron estar expuestos a factores psicosociales en su jornada
laboral y entre un 20% y un 33 % sintieron altos niveles de estrés.

Esta información forma parte de la recogida por el Ministerio del Trabajo en 2013
como paso inicial para crear mecanismos, fortalecer acciones de promoción,
prevención y control de estos factores, y así avanzar en la construcción de guías
técnicas en beneficio de la salud física, mental, el bienestar y calidad de vida
laboral de los trabajadores colombianos.

5. Cómo considera que debe actuar la legislación Colombiana en los


casos donde los trabajadores tengan familiares con enfermedades
incapacitantes que requieren de colaboración por parte de sus seres
cercanos y de tiempo, teniendo en cuenta que se presenta una
condición emocional que afecta directamente la productividad del
trabajador.

RTA/: Hay empresas que tienen programas de bienestar social para los familiares
con discapacidad de los empleados, pero son políticas de cada empresa, no todas
las empresas las tienen dado que no están obligadas a ello; recuerde que una
cosa son los empleados y otra son los familiares de los empleados, es decir, si
fuera usted el de la discapacidad, ahí sí la empresa debe de cumplir con unas
exigencias de carácter constitucional. Ahora bien, el Estado deberá garantizarle a
su hijo un desarrollo adecuado en cuanto a la calidad de vida, salud, educación,
recreación y demás. Las entidades públicas del orden nacional, departamental,
municipal, distrital y local, en el marco del Sistema Nacional de Discapacidad
(SND), son responsables de la inclusión real y efectiva de las personas con
discapacidad, debiendo asegurar que todas las políticas, planes y programas,
garanticen el ejercicio total y efectivo de sus derechos.

2. MAPA MENTAL:

Buenas noches compañera, muy certero su aporte a este foro El entorno laboral y el modo en que
el trabajo se organiza y se gestiona pueden influir en la salud mental de los empleados. El trabajo
es beneficioso para la salud mental, pues puede proporcionar una mayor sensación de inclusión
social, estatus e identidad y aportar una estructura temporal. Y a la inversa: se ha observado
que muchos de los factores psicosociales de riesgo en el entorno laboral aumentan el riesgo de
ansiedad, depresión y agotamiento

También podría gustarte