Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA
Apellidos y Nombres: Lòpez Castillo Pablo David
CUESTIONARIO DE MENINGITIS BACTERIANA
1. Sobre los agentes etiológicos de las meningitis bacterianas, señale la verdadera
(Harrison, pág. 886)
a. El riesgo de enfermedad invasora después de la colonización nasofaríngea depende
tanto de los factores de virulencia bacteriana como de los mecanismos de defensa
inmunitaria del hospedador.
b. Existen varios trastornos predisponentes que agravan el peligro de meningitis
neumocócica.
c. Los bacilos gramnegativos constituyen una causa cada vez más frecuente de meningitis
en individuos con enfermedades crónicas.
d. La meningitis por gramnegativos también complica intervenciones neuroquirúrgicas.

A) a, b, c
B) b y d
C) Ninguna
D) Todas
2. Con respecto al Streptococcus Agalactiae señale la falsa (Harrison, pág. 887)
a. Es un estreptococo del grupo B.
b. Ha sido una causa cada vez más importante de meningitis en neonatos.
c. Era el que causaba la meningitis predominante en neonatos.
d. Se han comunicado casos raros de meningitis por S. Agalactiae en niños vacunados.

A) a, b
B) b, c
C) b, d
D) a, d
3. Sobre la Neisseria Meningitidis, señale la verdadera (Harrison, pág. 886)
a. Existen varios subgrupos entre ellos el A, W-135, X, Z.
b. Existen varios subgrupos entre ellos el A, B, D, W-135.
c. Existen varios subgrupos entre ellos el A, C, W-135, Y.
d. Existen varios subgrupos entre ellos el A, B, W-135, Y.

4. Sobre los mecanismos de patogenia en las meningitis agudas , señale la verdadera


(Harrison, pág. 885)
a. Por vía hematógena
b. Por bacteremia
c. Por contigüidad
d. Por soluciones de continuidad naturales o artificiales
e. Todas
5. Sobre el tratamiento profilactico para la meningitis bacteriana en mayores de 18 años,
señale lo falso (Harrison, pág. 887)
a. Penicilina G (4 mU IV c/4-6 h) y además Clindamicina (600-900 mg IV c/6-8 h).
b. Ciprofloxacina 500 mg VO única dosis
c. Cefotaxima (12 g/día, c/4-6 h) y además Vancomicina (45-60 (mg/kg)/día, c/6-12 h).
d. Dos días de rifampicina (600 mg c/12 h).
6. En qué porcentaje de pacientes las convulsiones forman parte del cuadro clínico inicial
de una meningitis bacteriana, señale la verdadera (Harrison, pág. 887)
a. 15-35 %
b. 20-40 %
c. 5-8 %
d. 35-40 %
7. Sobre el agente causal para la Meningitis Aguda en mayores de 50 años, señale lo
verdadero (Harrison, pág. 886)
a. S. Pneumoniae
b. S. Agalactiae
c. S. Aureus
d. N. Meningitidis
e. L. Monocytogenes

a. a, b
b. b, e
c. a, e
d. c, d
8. Sobre la colonización bacteriana de los plexos coroideos, señale la fisiopatología de la
obstrucción del LCR (Harrison, pág.886 )
a. El exudado subaracnoideo compuesto de material proteináceo y de leucocitos
obstruye el flujo del LCR a través del sistema ventricular y aumenta la capacidad de
resorción de las granulaciones aracnoideas en los senos durales
b. El exudado subdural compuesto de material proteináceo y de piocitos obstruye el flujo
del LCR a través del sistema ventricular y disminuye la capacidad de liberacion de las
granulaciones aracnoideas en los senos durales
c. El trasudado subaracnoideo compuesto de material proteináceo y de leucocitos
obstruye el flujo del LCR a través del sistema ventricular y disminuye la capacidad de
reabsorcion de las granulaciones aracnoideas en los senos durales
d. El exudado subaracnoideo compuesto de material proteináceo y de leucocitos
obstruye el flujo del LCR a través del sistema ventricular y disminuye la capacidad de
resorción de las granulaciones aracnoideas en los senos durales
9. Sobre las triada característica de la meningitis bacteriana, señale lo falso (Harrison, pág.
887)
a. La tríada clásica de la meningitis incluye hipertermia, cefalea retro orbicular y rigidez
de la nuca
b. La tríada clásica de la meningitis incluye hipotermia, migraña tensional y risa sarcoidal
c. La tríada clásica de la meningitis incluye hipertermia, cefalea holocraneana y trismus
d. La tríada clásica de la meningitis incluye hipertermia, babinsky positivo y rigidez de la
nuca
a. a, b, c
b. b, c, d
c. Solo c y d
d. Todas
e. Ninguna
10. Sobre la punción lumbar cual es la presión adecuada para ingresar a canal medular,
señale lo verdadero (Harrison, pág. 887)
a. 120-180.
b. 100-200.
c. 110- 170.
d. 130-190.

También podría gustarte