Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Unidad Educativa Nacional “Jesús María Sifontes”

Plan de Incorporación

“Participando en la fiesta escolar, regreso a clases con alegría”

Sección: “Preescolar C”
Maestras: Ana Narváez y Emily Becerra
Justificación
El inicio del año escolar representa el periodo ideal en el cual las maestras podemos
identificar las habilidades, destrezas, intereses y potencialidades de cada niño en particular
con la finalidad de realizar el diagnóstico pedagógico de la sección a nivel social, cognitivo
y afectivo con el objeto de obtener información útil a la realización de futuras
planificaciones. En dicho regreso a clases, los niños de la sección “C” de la Unidad
Educativa Nacional “Jesús María Sifontes”, tendrán un reencuentro e interacción con sus
maestras y compañeros de clases, lo cual representa la ocasión ideal para que estrechen
lazos de amistad, tengan un vínculo afectivo armonioso y amplíen el sentido de
pertenencia con su acervo cultural, así como con la institución. Por tal motivo, hemos
desarrollado la siguiente planificación especial con la finalidad de propiciar un ambiente
agradable, armonioso, confiable y seguro en donde sea posible que los estudiantes se
incorporen satisfactoriamente al nuevo año escolar 2019-2020, mediante la realización de
diversas actividades pedagógicas, deportivas, culturales y recreativas que permitan la
socialización de los niños con sus docentes y compañeros de clase.

Área de Componente Objetivo Aprendizaje Recursos


aprendizaje Esperado

Formación Lenguaje Comprender, Que el niño y la Humanos: Maestras y


personal, Oral comunicar, niña aprendan a: niños.
social y expresar, Expresar
comunicación vivencias, ideas, oralmente hechos, Libros de cuentos,
sentimientos, ideas, poemas y adivinanzas,
sensaciones, sentimientos y letras de rondas
emociones y vivencias a través infantiles.
deseos a través de descripciones,
del lenguaje oral narraciones,
ajustándolo expresiones en
progresivamente a diálogos y
sus respectivos conversaciones
usos. grupales.

Formación Convivencia Manifestar Que el niño y la Humanos: Maestras y


personal, y valores actividades de - niña aprendan a: niños.
social y Apreciar y Identificar el Materiales:
comunicación respetar los nombre de la Carteles de los
valoración por la sección y de los espacios, Galería
Símbolos Patrios espacios de Patria, Creyones,
y de la comunidad aprendizaje. Marcadores, tijera,
escolar, su Establecer, pega, Cartulina, doble
Institución cumplir y hacer faz o Papel Bond.
cumplir los
acuerdos de
convivencia.
Área de Componente Objetivo Aprendizaje Recursos
aprendizaje Esperado

Formación Expresión Expresar y crear Que el niño y la Humanos: Maestras y


personal, plástica libremente niña aprendan a: niños.
social y partiendo de Expresarse Materiales: Hojas,
comunicación distintas creativamente con témpera, tijeras, pega,
experiencias actividades revistas, periódicos,
ambientales que grafico plásticas: plastilina, cartulina,
fomenten la dibujo, pintura, creyones y material de
imaginación, la modelado, otros. fácil consecución
invención y la variado.
transformación.
Formación Educación Avanzar Que el niño y la Humanos: Maestras y
personal, física y progresivamente niña aprendan a: niños.
social y recreación en la adquisición Practicar Materiales: Aros,
comunicación de las habilidades movimientos de conos, colchonetas,
motoras diferentes ritmos cuerdas, pelotas,
enfocadas en (correr, saltar -en reproductor, cornetas y
pequeños y un pie, sobre los pen drive.
grandes talones- y trepar).
movimientos, a
través de juegos y Participar en
actividades de actividades como
expresión bailes, danzas y
corporal y acciones
recreativa. corporales.

Cronograma de Actividades:

Fecha Actividades
Toda la semana Acto cívico, salud nutricional, vacunación, pruebas
antropométricas, diagnóstico socio-afectivo y de
motricidad.
Lunes Tema Recreativo: “Bienvenida a clases con el inicio de la
16/09/2019 fiesta escolar”. Elaboración en conjunto de los acuerdos
de convivencia (Maestras – Estudiantes), juegos y
actividades recreativas en el espacio exterior, actividad
plástica: Dactilomanía (pintura con los dedos).
Martes Tema Cultural: “Disfrutando de la cultura popular
17/09//2019 Venezolana la ritmo del Mono de Caicara”. Conversatorio
sobre el baile del Mono del Caicara, Demostración y
ejecución del baile del mono de Caicara junto a los niños,
elaboración de dibujo sobre el baile del mono de Caicara.
Miércoles Tema Música y teatro: “Me divierto cantando y actuando
18/09/2019 con el movimiento César Rengifo”. Conversatorio sobre
la vida y obra del personaje Cesar Rengifo, Ronda de
canciones infantiles y cuenta cuentos dramatizado por las
maestras y niños.
Jueves Tema Producción: “Creando mis juegos tradicionales”.
19/09/2019 Conversatorio sobre el reciclaje y los juegos tradicionales,
elaboración de juegos tradicionales con material de fácil
consecución y competencia de juegos tradicionales
(Perinolas, Gurrufìos, Papagayos, entre otros).
Viernes Tema Deportivo: “Poniendo mi cuerpo en movimiento
20/09/2019 con los animales de la selva”. Participación Gimkana
deportiva, dinámicas grupales siguiendo consignas
basadas en los movimientos de diversos animales.

Lunes Tema Lúdico: “Juego y comparto con mis maestras y


23/09/2019 amigos”. Conversatorio sobre los juegos de mesa,
importancia del compartir y seguir normas al jugar.
Participar en diversos juegos de mesa grupales y juegos
libres en los diversos espacios de aprendizaje.
Martes Tema: Artístico. “Demostrando mis talentos”.
24/09/2019 Participación en Show de talentos y Karaoke.
Miércoles Tema: Entretenimiento. “El cine llega a nuestra escuela”.
25/09/2019 Transmisión de película infantil en el salón de clases.
Jueves Tema Festivo: Compartir con motivo del cierre de la
26/09/2019 fiesta escolar. Compartir entre maestras y estudiantes con
bailes, juegos recreativos y pintacaritas.
Viernes Consejo Docente.
27/09/2019
Estrategias:

 Se recibirán a los niños y niñas de una manera alegre y afectiva para crear en ellos
confianza. Invitar a los alumnos (as) a rendirle honores a los Símbolos Patrios.
 Se continuará fomentando la adquisición de hábitos de higiene y alimentación, así
como el respeto de la normas de convivencia y acuerdos del salón.
 Se invitará a los niños y niñas a formar un círculo junto a las docentes para saludar
mediante canciones y conversar sobre las actividades a realizar en cada jornada.
 Se realizara un conversatorio sobre cada tema a tratar en particular, donde maestras
y estudiantes participen en un intercambio de ideas.
 Se realizarán juegos integradores que permitan la participación de niños y docentes
para afianzar lazos de amistad y la interacción grupal.
 Se realizará una actividad deportiva especial para promover la salud integral.
 Se realizarán juegos en pequeños grupos.
 Se llevaran a cabo diversos juegos y actividades recreativas en el espacio exterior de
la institución.
 Se propiciará en los niños mediante el ejemplo el cuidado del ambiente del entorno,
por ejemplo: botar la basura en la papelera, el uso correcto de los materiales del
salón, y realizar juegos tradicionales con material de provecho.
 Se les facilitará materiales para que los niños y niñas realicen actividades grafico-
plásticas variadas: modelados, rasgado, pintura, coloreado, entre otras.
 Se realizará un compartir, una actividad especial de cuenta cuentos, show de
talentos, proyección de película y pinta caritas por parte de las maestras del aula.

También podría gustarte