Está en la página 1de 5

CARACAS, ____ DE ABRIL DE 2014.

E.T.R. GREGORIO MAC GREGOR


EXAMEN SOBRE POTENCIA MONOFÁSICA.

CURSO: _____ SECCIÓN: _____ LAPSO: ___

NOMBREY APELLIDO: __________________________C.I.____________ Nº DE LISTAS: ___


Responda y complete los siguientes enunciados:

1.- ¿Qué es potencia eléctrica?

2.- Defina watio.

3.- La potencia disipada o pérdida de potencia en la que energía

________________________________________________________________

4.- El watímetro es un ____________________________que se utiliza

Para medir la ___________________________________________________

5.- El watt y el horse power son medidas de voltaje.


Verdadero

Falso.
6.- ¿A cuánto equivale un watt?
a) 1J/s
b) 550 ft.lb/s
c) 746 HP

6.- ¿Qué nos dice la Ley de watt?


7.- El watímetro está formado por una bobina fija llamada__________________________
que va conectada____________________________________________________; y una
movíl llamada _______________________________, que se conecta en
________________________________________________________

Resuelver los siguientes ejercicios.

1.- Un tostador de 1000 W, un microonda de 800 W; y una cafetera de 500 W, se conectan en


el mismo tomacorriente de 120 V. Si el circuito se protege por medio de un fusible de 20 A. ¿se
fundirá el fusible si todos los aparatos se usan al mismo tiempo? Calcule la perdida de energía
en cada uno de los artefactos.

2.- La potencia que tiene una lavadora es 1.800 watt, si un generador le suministra una corriente
de 8,18 A. ¿A qué tensión está conectada?

3.- ¿Qué corriente fluirá por un artefacto si consume una potencia de 1200 watt y se conecta a una
diferencia de potencial de 220 voltios?

4.- 10 lámparas cuya intensidad es de 2,27A c/u, están conectadas a una línea de 220v. Calcular:
- La potencia eléctrica de c/u. y la potencia total.
La resistencia de c/u.
5.- Si se tiene un generador eléctrico de 880 watt que es ocupado para el alumbrado de una casa.
¿Cuántas ampolletas en paralelo de 220 volt pueden alimentarse si cada una necesita 0,25 A para
encender correctamente?

23.- En un circuito de corriente alterna siempre hay 3 tipos de potencia.


Verdadero.
Falso.

24.- Es la potencia que se produce al conectar una resistencia a circuito.


a) P. Reactiva.
b) P. Activa.
c) P. Aparente.

25.- ¿Cuál es la formula de _________ (Respuesta anterior)?


a) P= V.I
b) P= R2/I
c) P= I.V. Sen∞
Se describe como la potencia que realmente se consume.
a) Potencia Total.
b) Potencia Activa.
c) Potencia Reactiva.
d) Potencia Trifásica.

28.- ¿Qué es factor de potencia?


a) La relación entre la potencia activa y la aparente.
b) Un indicador de que tanto se esta aprovechando la energía.
c) Es la cantidad de energía que se ha convertido en trabajo.
d) Es la potencia desperdiciada.
e) Es la suma de la potencia activa y la aparente.

29.- ¿Cómo se puede corregir el factor de potencia?


a) Colocando capacitores.
b) Colocando inductancias.
c) Clocando resistencias.

30.- ¿Por qué al colocar _________(Respuesta anterior) mejora el factor de potencia?


a) Las capacitancias produces P. Reactiva negativa y los embobinados negativa.
b) Las resistencias almacenan energía.
c) La reactancia es producida por Inductancias.
9.- ¿Qué es la potencia real?
a) Crea campos eléctricos.
b) Es la consumida en un circuito, la que se utiliza.
c) Ninguna.

10.- ¿Cuál es la potencia reactiva y cual es su unidad?


a) Es la consumida en un circuito, unidad W
b) Es la suma de las potencias, unidad W.
c) Es la que crea los campos magnéticos y eléctricos, unidad VAR.

11.- ¿Cuál es la unidad de potencia total o aparente?


a) VA
b) VAR
c) W

12.- Relaciona la respuesta correcta.


a) Potencia Reactiva. P=S* cosj (C)
b) Potencia Aparente Q= S*sen j (A)
c) Potencia Efectiva. S= V*I (B)

13.- ¿Qué es el factor de potencia?


a) Es la relación entre la potencia activa, P, y la potencia aparente, S.
b) Es una energía.
c) Ninguna.

14.- ¿Un f.d.p. menor a la unidad, significa?


a) Un factor de potencia ideal.
b) Un menor consumo de energía necesaria.
c) Un mayor consumo de energía necesaria para un trabajo.

15.- Formula del factor de potencia.


a) f.d.p.= P*S
b) f.d.p.= cos f = P / S
c) f.d.p.= cos f = P*S

16.- ¿Cuales son los tipos de cargas para el f.d.p.?


a) Resistivas, inductivas y capacitivas.
b) Resistivas e inductivas.
c) Potencial, capacitivas y resistivas.

17.- En una carga inductiva, como es el f.d.p.?


a) φ < 0
b) φ > 0
c) φ = 0

18.- En una carga capacitiva, como es el f.d.p.?


a) φ < 0
b) φ > 0
c) φ = 0

19.- ¿Cuales son los métodos para la compensación del f.d.p.?


a) En par, indivudual y grupo.
b) En grupo, en par e individual.
c) Individual, en grupo y central.

12.- ¿Que se emplea en empresas para mejorar el Factor de Potencia?


R= emplean bancos de capacitores

También podría gustarte