Está en la página 1de 6

MAQUINAS ELECTRICAS MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE V1-01-09-2015

SESION 2.1: EL TRANSFORMADOR IDEAL

1. GENERALIDADES

El dispositivo que consta esencialmente de dos o más arrollamientos entrelazados por un campo
magnético común, sin que exista conexión eléctrica común (conductor) entre ellos, se le denomina
transformador, tal como se observa en la siguiente figura

En caso de un transformador de dos arrollamientos, uno de los arrollamientos tomará el nombre de


PRIMARIO y el otro lo hará como SECUNDARIO. Si uno de estos arrollamientos, el primario, se conecta
a una fuente de voltaje alterno (V1) se produce un flujo magnético alterno(Ø) cuya amplitud depende del
voltaje primario y del número de espiras y se autoinduce una tensión e1=N1 d Ø/dt.
Parte del flujo magnético producido por el arrollamiento primario, llamado flujo mútuo Ø, enlaza el
arrollamiento secundario e induce en ella un voltaje e2 que depende del número de espiras del
secundario : e1=N1 d Ø/dt. Los voltajes inducidos y sus polaridades son gobernados por la LEY DE
FARADAY y la LEY DE LENZ. Cuándo el número de espiras del primario y del secundario tienen una
proporción adecuada, puede obtenerse prácticamente cualquier relación de voltaje o RELACION DE
TRANSFORMACION.
El uso de los transformadores es efectivamente para cambiar con facilidad el nivel de voltaje de una
zona a otra zona en un sistema eléctrico de potencia, mediante la acción del campo magnético. El
cambio de los niveles de voltaje va íntimamente ligado al cambio de los niveles de corriente y de
las impedancias.

CLASIFICACION DE LOS TRANSFORMADORES

De acuerdo a la conformación de los núcleos, podemos clasificar los transformadores:


i. TRANSFORMADORES IDEALES
ii. TRANSFORMADORES DE NUCLEO DE AIRE
iii. TRANSFORMADORES DE NUCLEO FERROMAGNETICO

Msc, César L. Lopez A Ingeniero en Energía-Mecánico Electricista CIP 67424 Página 1


MAQUINAS ELECTRICAS MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE V1-01-09-2015

En la siguiente figura 1 muestra el Núcleo y


arrollamientos de un transformador sencillo. El
material del arrollamiento es cobre, del núcleo es
fierro. El arrollamiento de la izquierda con mayor
número de vueltas (12) y cable de menor sección. El
arrollamiento de la derecha con menor número de
vueltas(5) y cable de mayor sección. Se puede
establecer como HT: alta tensión y LT: baja tensión
En la siguiente figura 2 muestra el principio en que se
basa el funcionamiento de un transformador sencillo y
muestra la manera como pasa el flujo primario a
través del núcleo e induce un voltaje en el
arrollamiento secundario. El arrollamiento de la
izquierda con menor número de vueltas (4) y cable de
mayor sección. El arrollamiento de la derecha con
mayor número de vueltas(8) y cable de menor
sección. Se puede establecer como P: primario y S:
secundario.
También se puede observar la dobléz de las esquinas
del flujo magnético en el núcleo, asicomo su
dispersión por el aire.

En la siguiente figura 3 muestra un núcleo del tipo


acorazado, los arrollamientos del primario y secundario se
encuentran en la columna del centro. También se puede
observar que el núcleo consta de 05 láminas o chapas y se
encuentran contorneados en las esquinas.
Los núcleos de las figuras anteriores son del tipo núcleo

2. EL TRASNFORMADOR IDEAL

El transformador mostrado en la
figura 4 es un transformador ideal,
no tiene pérdidas, tiene Np vueltas
de alambre en el primario y Ns
vueltas de alambre en el secundario.
La relación entre el voltaje Vp(t)
aplicado al lado primario del
transformador y el voltaje Vs(t)
producido en el lado secundario es:
Vp(t) = Np = a …. Ec 1
Vs(t) Ns

Donde “a” está definida como relación de vueltas del transformador a = Np


Ns

Msc, César L. Lopez A Ingeniero en Energía-Mecánico Electricista CIP 67424 Página 2


MAQUINAS ELECTRICAS MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE V1-01-09-2015

La relación entre la corriente ip(t) que fluye en el lado


primario del transformador y la corriente is(t) que sale del
transformador por el secundario es:
ip(t) Np = is(t)Ns …. Ec 2

Los símbolos esquemáticos de un transformador se


muestran en esta figura 5

Los transformadores ideales son aquellos a los que se


supone no tienen pérdidas de ningún índole y funciona con
una eficiencia del 100 ; en realidad son aquellos que
existente en la teoría.
Los transformadores ideales cumplen las siguientes características supuestas:
i. Que todo el flujo producido está confinado en el núcleo, es decir no hay flujos de dispersión, el
coeficiente de acoplamiento magnético es Km=1.
ii. Qué las resistencias de los arrollamientos son despreciables, por lo que no existe caída de voltajes
en ellas.
iii. Qué las pérdidas en el núcleo son despreciables, osea, no existe corrientes parásitas y otros
factores secundarios en el núcleo.
iv. Qué la permeabilidad magnética del material del núcleo es tan elevada por lo que no necesita
corriente de excitación para mantener el flujo, en otras palabras, que se requiere una Fmm
despreciable para mantener el flujo

3. CONEXIÓN DE UNA CARGA DE IMPEDANCIA ZL EN EL SECUNDARIO


Cuando un transformador se conecta un carga de Impedancia ZL, aparece una corriente i2= V2/ZL

4. PRINCIPIO DE LA COMPENSACION DE LA ENERGIA


En el transformador ideal se desprecian todas las pérdidas, por consiguiente la potencia de entrada será
igual a la potencia de salida en Volt-Ampere, veamos:
V1 I1 = V2 I2 = S en VA …. Ec 3

5. EFICIENCIA O RENDIMIENTO DE UN TRANSFORMADOR


Es un índice que nos indica que cantidad de potencia se mantiene en la transformación y que porcentaje
se ha perdido en el camino y el mismo proceso de transformación, se define:

Msc, César L. Lopez A Ingeniero en Energía-Mecánico Electricista CIP 67424 Página 3


MAQUINAS ELECTRICAS MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE V1-01-09-2015

Eficiencia de la potencia = Potencia de salida = η


Potencia de entrada
Para el transformador ideal la eficiencia es la unidad

6. EFECTO DE LA IMPEDANCIA DEL SECUNDARIO Z2 E EL CIRCUITO PRIMARIO


De la ecuación 3, dividiendo miembro a miembro V1 = (N1/N2) V2 V1 = N1² x V2
I1 (N2/N1) I2 I1 N2² I2
Z1 = (N1/N2)² Z2 …. Ec 4
V1 = Z1 = Impedancia vista de los bornes del primario
I1
V2 = Z1 = Impedancia de la carga en el secundario
I2
De manera semejante puede entonces reducirse las tensiones e intensidades de uno al otro lado del
transformador, utilizando las ecuaciones anteriores

EJEMPLO 1: Un transformador con una relación de transformación de 10/1 y con valores nominales de
50 kVA, 2400/240 V y 60 Hz, se usa para disminuir tensión de un sistema de distribución. La baja
tensión debe mantenerse constante a 240 V.
a) Qué impedancia de carga, conectada al lado de baja tensión, hace que el transformador se encuentre
a plena carga
b) Cuál es el valor de esta impedancia de carga referida al lado de alta tensión
c) Cuáles son los valores de la corriente de carga referida a los lados de baja y alta tensión.

SOLUCION :
El transformador es
considerado sin pérdidas
a) Cuando la potencia se
encuentra a plena
carga, entrega la
potencia en el
secundario de 50 kVA.

Msc, César L. Lopez A Ingeniero en Energía-Mecánico Electricista CIP 67424 Página 4


MAQUINAS ELECTRICAS MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE V1-01-09-2015

Luego la corriente de la carga es I2 = S2/V2 = 5000 VA/(240 V) = 208 A.


Por lo tanto la impedancia en la carga es ZL = V2/I2 = 240 V / (208 A) = 1.15 Ohm
b) Esta impedancia referida al lado de alta tensión es: Z’L = a² ZL = 10² (1.15) = 115 Ohm
c) La corriente en el lado de alta tensión es : I’2 = I2/a = 208/10 = 20.8 A

EJEMPLO 2: ¿Qué número de vueltas deberán tener los embobinados primario y secundario de un
transformador ideal de 220/110 V a 60 Hz, si el flujo del núcleo no puede exceder de un valor de 5 mWb
SOLUCION
Dado que E1 = V1 por ser ideal V1 = E1 = I1 XL = I1 w L = I1 2πf(NØ/I1) de un valor eficaz o medio
Para un a valor máximo del flujo E1 = 2πf(NØmax)/√2 = N = 220/(2π)(60)(5x10-3) = 166 vueltas
Como a = E1/E2 = 220/110 = 2 = N1/N2 N2 = 83 vueltas.

7. COMPROBACION
1. Un transformador de 220/110 y 10 kVA, tiene una resistencia de 0.25 Ω en el devanado primario y una
resistencia de 0.06 Ω en el devanado secundario. Determinar
a) Las corrientes en el primario y en el secundario para carga nominal
b) La resistencia total del devanado referido al primario y el referido al secundario y dibuje el circuito
equivalente
c) Las pérdidas de potencia en Watt en cada uno de los devanados y la pérdida total del sistema,
verifique que el mismo resultado se puede obtener al utilizar la resistencia equivalente al devanado
primario
d) El circuito del transformador RESPUESTA a) I1 = 45.45 A I2 = 90.9 A b) Req1 =
0.49 Ohm Req2 = 0.1225 Ohm c) w1 = 516.425 w w2 = 495.768 W

2. El transformador indicado en el circuito es ideal, en ella se pide determinar la tensión V2


a) Mediante dos ecuaciones aplicadas al primario y el secundario
b) Usando un circuito equivalente referido al secundario

Msc, César L. Lopez A Ingeniero en Energía-Mecánico Electricista CIP 67424 Página 5


MAQUINAS ELECTRICAS MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE V1-01-09-2015

Ecuación de mallas en el primario 100<0° = E1 + 1I1 ……(1)


Ecuación de mallas en el secundario E2=(100+j200)I2…(2)

Además por tratarse de un transformador ideal : V1 = N1 = E1 = a = I2 0.1=1 por dato


V2 N2 E2 I1 10
RESPUESTA : I2= 10/(2+j2) V2 = 500/√2 <-45°.

3. Si la siguiente figura representa un transformador ideal, Determine la relación de espiras que


produzca la máxima potencia y el valor de la potencia máxima en W.

RESPUESTA a= √1000 P = 0.25 W NOTA: La máxima potencia se da cuando R = R1

4. Conteste las siguientes preguntas


a) Qué relación existe entre el calibre de los arrollamientos, la impedancia, la corriente y la
tensión, en un transformador.
b) Porqué el núcleo del transformador es laminado y se encuentran contorneados en sus
esquinas.
c) Defina que es el flujo mútuo de un transformador, con que otro nombre se le conoce.

d) Defina que es el flujo disperso de un transformador, con que otro nombre se le conoce.
e) Defina que es el coeficiente de acoplamiento magnético. Si es de un valor de 0.9, que indica
f) Explique con sus propias palabras la ley de FARADAY y La Ley de LENZ

g) Explique la AUTOINDUCCION
h) Represente un transformador conectado a una carga Z, por el cual circula una corriente I.
i) Represente un núcleo de tipo acorazado y de tipo núcleo, en qué casos se utiliza estos tipos
de núcleos.

Msc, César L. Lopez A Ingeniero en Energía-Mecánico Electricista CIP 67424 Página 6

También podría gustarte