Está en la página 1de 5

1

Definición de los MOMENTOS

Método Aproximado

Para él:

CÁLCULO DE VIGAS RECTANGULARES

SEGÚN CODIGO ACI


2

DEFINICION aproximada, MOMENTOS ACTUANTES en una viga o


elemento estructural, según el ACI.

Con frecuencia y en desarrollo de la construcción de una obra se le presentan


al INGENIERO CONSTRUCTOR, la necesidad de chequear o calcular la
cantidad de hierro de una viga y las combinaciones de Barras que este debe
colocar para cumplir con la cuantía por la solicitud de lo esfuerzos a que está
sometida.

Es por esto, que en su calidad de ingeniero podrá con mucha aproximación


definir con los MOMENTOS ACTUANTES en una viga o elemento estructural y
en consecuencia, las cantidades de hierro o acero por colocar.

Para esto existen muchas TABLAS que nos definen los MOMENTOS ya sea
en los extremos de una viga, en el centro de la luz, o también en placas.

A continuación se detallan algunos criterios básicos para definir los


MOMENTOS ACTUANTES, en varios casos de solicitación por la acción de
cargas o esfuerzos. Tablas Tomadas del manual ACI.

Con esta tabla obtenemos en forma aproximada los MOMENTOS, así:

Teniendo en cuenta las siguientes convenciones:


w= carga ultima por metro lineal, a que está sujeta el elemento
L= Luz del elemento (viga) que estamos, diseñando.
3

2
(L) = Luz del elemento (viga) que estamos diseñando, elevada al cuadrado.

CONCEPTOS

1- Momentos positivos

Claros extremos:

- Si el extremo 2
Discontinuo no está restringido -------------M = 1 . w . (L)
11

-Si el extremo 2
discontinuo es monolítico con el apoyo -- M = 1 . w . (L)
14

2
Claros interiores:------------------------------------------- M = 1 . w . (L)
16
2- Momentos negativos

Momento negativo en la cara exterior del primer apoyo interior

2
-Dos claros------------------------------------------------------- M = 1 . w . (L)
9

2
-Más de dos claros-------------------------------------------- M = 1 . w . (L)
10
4

Momento negativo en las otras caras de apoyos interiores-----

2
------------------------------------------------------------------- M= 1 . w . (L)
11

Momento negativo en las caras de apoyos interiores de todos los


apoyos para (a) losas y (b) vigas y trabes. en los cuales la relación entre
la suma de las rigideces de columnas y la rigidez de viga excede de 8
(ocho) en cada extremo del claro.

2
------------------------------------------------------------------- M= 1 . w . (L)
12

Momento negativo en caras interiores de apoyos exteriores para


miembros construidos monolíticamente con sus apoyos

2
Cuando el apoyo es una viga o trabe de borde------- M= 1 . w . (L)
24

2
Cuando el apoyo es una columna------------------------ M = 1 . w . (L)
16

5-Cortantes
En miembros extremos en el primer apoyo interior
V = 1,15 a 1,5 a . w . (L).
2
En todos los demás apoyos interiores----------------------- V = 1 . w . (L)
2

Una vez obtenido el momento actuante podríamos acudir a las tablas del
manual de diseños de CONCRETOS, de KERPEL y así calcular la cuantía de
HIERRO SOLICITADA; pero este no es el caso, ya que el programa que aquí
se presenta, calcula matemáticamente y en forma exacta dicha cuantía, es
decir que reemplaza precisamente el tener que hacer uso de las tablas y por
consiguiente la extrapolación que habría que realizar sobre ellas manualmente.
5

Nota: Este es un concepto básico y el ingeniero que quiera aplicarlo, tendrá


que tener muy claros los comportamientos de los ELEMENTOS
ESTRUCTURALES, puesto que si no es así, tendrá que acudir al INGENIERO
ESTRUCTURAL, para que efectúe el cálculo de los MOMENTOS.

LUIS GUILLERMO CORREA-Ingeniería

También podría gustarte