Está en la página 1de 16

Idioma chino

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Chino.
Chino, mandarín (estándar), chino han
'中文 (ZhōngWén)
/ 漢語 (Hànyǔ)
/ 普通话 (PǔTōngHuà) '

China
Taiwán
Birmania
Camboya
Filipinas
Indonesia
Malasia
Singapur
Tailandia
Minorías en:
Argentina
España
Costa Rica
Hablado en Panamá
Venezuela
Colombia
Estados Unidos
Cuba
Canadá
Perú
Jamaica
Ecuador
Brasil
Chile
México
República Dominicana
Rusia1
Región Extremo Oriente Asiático
1 325 000 000
Hablantes Nativos[mostrar]
Otros[mostrar]

Puesto 1.º (Ethnologue, 2013)


lenguas sino-tibetanas
Lenguas siníticas
Familia
Idioma chino
Caracteres Chinos
Escritura Simplificados/Caracteres Chinos
Tradicionales

Estatus oficial
China
* Hong Kong
* Macao
Taiwán
Oficial en Singapur
Organización de las Naciones
Unidas
Organización de Cooperación de
Shanghái

Regulado
No está regulado
por
Códigos
ISO 639-1 zh

ISO 639-2 chi, zho

ISO 639-3 zho


[editar datos en Wikidata]

Distribución de las lenguas sino-tibetanas.

El idioma chino (en chino tradicional, 漢語; en chino simplificado, 汉语; pinyin, Hànyǔ)
(AFI: [xânɥỳ]) es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana que
representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas
emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las lenguas siníticas, siendo el
idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino. Se
refiere especialmente al "idioma de los han" (en español). La familia sinotibetana tiene su
origen en la llanura central de China,2y es la principal familia lingüística entre las lenguas
de Asia. Más ocasionalmente se usa el término "chino" para referirse también a otras
lenguas siníticas de China diferentes del mandarín estándar (Pǔtōnghuà (AFI:
[pʰùtʰʊ́ŋxwâ]) 'habla común') o idioma de los han (hànyǔ (AFI: [xânɥỳ])).

Índice
 1 Aspectos históricos, sociales y culturales
o 1.1 El término «chino»
o 1.2 Chino estándar
o 1.3 Uso y estatus
o 1.4 Lenguas siníticas
o 1.5 Dialectos del mandarín
 2 Descripción lingüística
o 2.1 Fonología
o 2.2 Gramática
 3 Chino escrito
o 3.1 Idioma clásico
o 3.2 Caracteres
o 3.3 Historia
o 3.4 Escritura en la prensa y ordenador
 4 Véase también
 5 Referencias
 6 Bibliografía
 7 Enlaces externos

Aspectos históricos, sociales y culturales


El término «chino»

La mayor parte de las veces el término “chino” se refiere al mandarín estándar o


pǔtōnghuà. A veces se usa el término «chino» para referirse propiamente al conjunto del
sinítico, que abarca una amplia familia de lenguas estrechamente emparentadas,3 también
conocida académicamente como lenguas siníticas.

El mandarín estándar en China se denomina más frecuentemente hànyǔ 汉语 / 漢語,


aunque también se usan las denominaciones como huáyǔ 华语 / 華語 o Zhōngwén 中文.
Aunque existen otras denominaciones autóctonas para el idioma chino. En la República
Popular China (RPC) se usa también el nombre hànyǔ 汉语 / 漢語 “lengua de los Hàn”.
Por otra parte, a la forma culta normalizada de la lengua se le llama normalmente
pǔtōnghuà 普通话 / 普通話 “habla común” en la RPC, mientras que en Taiwán se le
conoce como guóyǔ 國語 “lengua nacional”.
En español, por lo general, el término “chino” se refiere a la lengua estándar, aunque a
veces se utiliza el término mandarín para referirse a esta cuando se la quiere distinguir de
las formas dialectales. Las denominaciones "mandarín" o pǔtōnghuà deben usarse con
cautela, ya que también pueden referirse a los dialectos mutuamente inteligibles que se
hablan en el norte, centro y suroeste de China.

Chino estándar

La forma estandarizada del chino hablado hoy, es la “lengua general” (普通话 pǔtōnghùa)
también llamada “idioma nacional” en Taiwán (國語 guóyǔ (AFI: [kwɔ̌ɥỳ])). Un tercer
término para referirse a la lengua estándar es "idioma de Huaxia" (華語 / 华语 huáyǔ),
utilizado sobre todo en Singapur, Malasia y otras zonas del Sureste asiático. En español es
el mandarín estándar (标准官话, pinyin: biāozhǔn guānhuà (AFI: [pjɑ́ʊ̯ʈʂwə̀n kwánxwâ])),4
basado en el dialecto de norte, y la pronunciación de Pekín,5 Esta lengua se basa en
principio en una variedad de mandarín hablado durante la dinastía manchú en Pekín.6
Posteriormente, esta lengua fue adoptada como oficial de la República Popular de China y
de Taiwán, así como una de las cuatro lenguas oficiales de Singapur. También es una de las
seis lenguas oficiales de la ONU.7

Wáng Xīzhī(Chino:王羲之),『Renacimiento del sol pos-nevada』(Chino:快雪時


晴帖, Ha sido puesto en el centro del rollo, por abajo-derecha de un carácter grande de 神
), Dinastía Jin (265-420), Museo Nacional del Palacio(Chino:台北故宮博物院)8

Hasta principios del siglo XX había sido común el uso del chino clásico o más exactamente
una forma de chino literario basado en el chino clásico (chino antiguo). Ese chino clásico,
al igual que otras lenguas clásicas como el latín, difería notablemente de las variedades
coloquiales o vernaculares del chino (similarmente, en Europa durante la alta Edad Media
muchos documentos se redactaban en latín y éste difería notablemente de las lenguas
romances usadas por las personas comunes).

Uso y estatus
El porcentaje de utilización del mandarín estándar, el idioma/dialecto oficial de China
continental, entre las personas de 15 a 29 años, es del 70,12% (el porcentaje en la ciudad9 y
entre la población más educada el porcentaje es más alto). Sin embargo, con gente que tiene
entre 60 y 69 años el porcentaje es del 30,97% (en 2007.10) Esto refleja un vuelco
importante en dos generaciones a favor de la lengua nacional estandarizada.

Existe un fenómeno bastante popular y es que los chinos usan dos dialectos o dos idiomas
juntos, el estándar y otro materno.11Mientras, los chinos en el extranjero usan más dialectos
locales de su lugar de origen, normalmente ellos son de la costa de sureste China
(Guangdong, Fujian, Zhejiang, Hainan), donde son bastante fuertes.12

Lenguas siníticas

Artículo principal: Lenguas siníticas


Distribución geográfica de las lenguas siníticas.

Además del chino estándar, usado como lengua oficial y lengua vehicular en todo el país,
existe un número importante de lenguas regionales. Muchas de estas lenguas regionales,
llamadas tradicionalmente “dialectos”, difieren tanto del chino estándar que tienen escasa
inteligibilidad con él por lo que, si nos regimos por el criterio de inteligibilidad (que no es
el único criterio existente desde un punto de vista lingüístico para determinar si una
variedad hablada pertenece o no a una misma lengua) constituirían lenguas diferentes, con
lo que todas ellas, en conjunto, formarían parte de una misma familia de variedades
lingüísticas, conocida como familia sinítica, las cuales poseen un grado de diversidad algo
superior al que existe entre las lenguas romances. Todas las variedades de chino o lenguas
siníticas se caracterizan por su diversidad interna, aunque todas poseen tono y tienen una
estructura gramatical altamente analítica. Empero, el conjunto llega a diferir enormemente
con respecto al inventario fonológico y léxico.

Hay entre seis y doce lenguas siníticas, además del chino estándar (el número depende del
esquema de clasificación que se tome). Estas lenguas son, en general, mutuamente
ininteligibles, aunque algunas (como los dialectos xiang y mandarín suroccidental) pueden
compartir términos y algún grado de inteligibilidad. Ethnologue clasifica de manera un
tanto confusa a las lenguas siníticas, como una macrolengua con trece sublenguas en IS
639-3. Unos 1200 millones de personas tienen como lengua nativa alguna forma de sinítico.

De las lenguas siníticas, la más importante demográficamente es el chino mandarín (850


millones de hablantes) llamado simplemente "chino", que es la variedad en la que se basa el
chino estándar. Le siguen en importancia el idioma wu (77 millones), el idioma min (70
millones) y el idioma cantonés (55 millones). El cantonés estándar es común e influyente
en las comunidades cantonés-parlantes de ultramar, y permanece como una de las lenguas
oficiales de Hong Kong (junto con el inglés) y de Macao (junto con el portugués). El min
del sur, parte del grupo lingüístico min, es ampliamente hablado en el sur de Fujian, Taiwán
y el Sureste Asiático.

Una clasificación completa es la siguiente:

 El habla del Norte o mandarín (北方話 / 北方话), 836 millones de hablantes.


Oficial en todo el territorio de República Popular China.
 El wú (吳語 / 吴语), 77 millones.
 Los dialectos mǐn (閩語 / 闽语), 70 millones.
 El cantonés o yuè (粵語 / 粤语), 55 millones.
 El jin (晉語 / 晋语), 45 millones.
 El Idioma xiang o hunanés (湘語 / 湘语), 36 millones.
 El hakka o kèjiā (客家語 / 客家语), 34 millones.
 El gàn (贛語 / 赣语), 31 millones.
 El huī (徽語 / 徽语), 3,2 millones.
 El pínghuà (平話 / 平话), 3.5 millones.
Dialectos del mandarín

Distribución geográfica histórica de los dialectos de habla de norte.

El bloque dialectal mandarín es el más extendido, en el centro, suroeste, noroeste y noreste


de China, razón por la cual actualmente sirve de base para definir la lengua estándar.
Debido a la importante extensión que alcanza este bloque dialectal existe variación
regional.

Dentro del mandarín existe una gran variación fonológica, tanto en la fonología segmental
como en la realización de los tonos. El siguiente cuadro reproduce algunos de los
pronombres personales:13

Estándar Mandarín SE Mandarín NE Mandarín SW Mand. central


Pekín Yángzhōu Xī'ān Chéngdū Língbǎo
1ª sing
uo3 o3 ŋə3 ŋo3 ŋɤ3
"yo"
2ª sing
ni3 liɪ3 ni3 ni3 ni3
"tú"
3ª sing
tha1 tha1 tha1 tha1 tha1
"él/ella"
1ª sg. gen.
uo3 tə o3 tiɪ ŋə3 ti ŋo3 ni2 ŋɤ3 ti
"mi"
1ª plural
uo3 mən o3 məŋ ŋə3 mẽ ŋo3 ni2 ŋɤ3 mɛ̃
"nosotros"

Descripción lingüística
Esta sección hace referencia al mandarín estándar. El resto de variantes son tratadas en los
artículos correspondientes.

Fonología
La sílaba en chino distingue entre un ataque inicial consonántico obligatorio, una
aproximante medial posible entre el ataque y la vocal o diptongo que hace de núcleo
silábico, un núcleo silábico obligatorio y una final posible que es una nasal o una
aproximante.

El inventario del chino mandarín estándar moderno viene dado por (entre < > se da la
transcripción ortográfica usada en el sistema pīnyīn):14

Alveo-
Bilabial Labiodental Alveolar Retrofleja Velar
palatal
m n ŋ
Nasal
<m> <n> < ng >
p pʰ t k kʰ

Oclusiva <b <p <d <g <k
<t>
> > > > >
ts tsʰ tɕ
ʈʂ ʈʂʰ tɕʰ
Africada <z <c <j
<zh> <ch> <q>
> > >
ʂ
f s (ʐ)1 ɕ x
Fricativa < sh
<f> <s> <r> <x> <h>
>
j ɥ
l ɻ1 w
Aproximante < y < -ü
<l> <r> <w>
> >

1. /ɻ/ se transcribe frecuentemente como [ʐ] (una fricativa retrofleja sonora), aunque
esta diferente transcripción del fonema se debe a cierta variación entre los
hablantes, en realidad ambos alófonos deben considerarse como el mismo fonema.

El inventario vocálico incluye: /i, e, a, o, u, y/ (la vocal /y/ se transcribe como <-ü> o <-u-
>) según el contexto. La vocal /a/ se articula usualmente como [a] aunque junto a palatal
puede pronunciarse como [e], el fonema /e/ presenta una importante variación alofónica [ɤ,
ə, ɛ]. Además existen cuatro tonos diferentes que son fonémicamente distintivos.

Gramática

Artículo principal: Gramática del chino mandarín

El chino tiene poca morfología, resultando en ese aspecto más simple que el inglés o el
español. El chino tampoco tiene cambios ni de género ni de número, excepto por algunas
formas de plural marginales en los pronombres personales. Esto también ocurre en otras
lenguas asiáticas, como el japonés.
Los verbos no varían según la persona, el número o el tiempo gramatical. El aspecto
perfecto se marca con el clítico le (了) pero la adjunción de ese clítico y otros no supone
una auténtica conjugación verbal. Como puede verse en (1a) y (1b) el chino usualmente no
marca el tiempo gramatical sobre el verbo sino que dicha información está en los adverbios
de tiempo ('ayer', 'hoy', 'mañana', etc). La marca de perfecto se aplica tanto al pasado (1a)
como al futuro:

(1a) Wŏ zuótiān xià le kè yĭhòu qù kàn diànyĭng


我昨天下了課以後去看電影
yo ayer acabar PERF lección después ir ver película
'Ayer, cuando hubo acabado la clase, fui a ver una película'
(1b) Wŏ míngtiān xià le kè yĭhòu qù kàn diànyĭng
我明天下了課以後去看電影
yo mañana acabar PERF lección ir ver película
'Mañana, cuando haya acabado la clase, iré a ver una película'

El chino posee además un verbo copulativo shi (是) “ser” , que no cambia de forma con el
tiempo verbal, la persona o el número. Esto último constituye una importante ventaja frente
a otras lenguas en su aprendizaje, ya que uno puede formular muchas expresiones siempre
que conozca cierto número de palabras y maneje algunas reglas gramaticales que son
realmente muy simples.

En cuanto al orden de constituyentes si bien predomina el orden SVO, la mayoría de


sintagmas colocan el núcleo en posición final. Desde el punto de vista de las categorías
gramaticales destaca la existencia de coverbos y de clasificadores. Los clasificadores son
obligatorios entre un determinante y el nombre al que rige, y están relacionados
generalmente con la forma de objeto al que se refiere el nombre o el campo semántico del
nombre.

Chino escrito
La escritura del chino hace uso de varios principios, entre ellos el uso de caracteres con
interpretación fonética y caracteres con interpretación semántica o lexical (logogramas). El
chino escrito recibe a veces el nombre de lengua literaria Han (en chino tradicional, 漢文;
en chino simplificado, 汉文; pinyin, hàn wén). La escritura del chino (en chino tradicional,
書法; en chino simplificado, 书法; pinyin, shūfǎ 'caligrafía china') se caracteriza por usar
caracteres hàn (en chino tradicional, 漢字; en chino simplificado, 汉字; pinyin, hànzì), que
en español se denominan frecuentemente sinogramas. El conjunto de sinogramas no
constituye un alfabeto propiamente dicho sino un sistema aproximadamente logosilábico,
en el que cada carácter es un concepto abstracto de la vida real que se va concatenando para
formar palabras y oraciones. Algunos de los sinogramas tienen, como se ha dicho, un
origen fonético y están relacionados con el sonido de la palabra mientras que otros son
determinativos semánticos.15

Idioma clásico
La moderna lengua escrita es completamente diferente del chino clásico escrito. La lengua
escrita actual está muy cerca de la lengua hablada, a diferencia de lo que sucedía hace
siglos, cuando la lengua escrita se seguía basando en el antiguo chino, mientras que la
lengua vernácula, por un proceso de cambio lingüístico, era totalmente diferente del chino
antiguo. En la Edad Media el chino clásico tenía un papel similar al latín medieval en la alta
edad media europea, era una lengua culta diferente de las lenguas vernaculares habladas.
Los especialistas en escritura usaban para casi todos los cometidos la lengua clásica y no su
propia lengua vernacular hablada.

La antigua lengua escrita (en chino tradicional, 文言文; pinyin, wén yán wén), en español
se llama chino clásico (en chino tradicional, 传统中文; en chino simplificado, 简体中文
p=jīanti yǔyán). Tiene su propia gramática y forma de ser leída, las cuales son distintas del
idioma hablado. Se usaba oficialmente en la zona de Vietnam,16 Corea, China, Japón, y
parcialmente en Mongolia y algunas zonas del Centro y Sureste de Asia hoy en día. Por
ejemplo, Kojiki en Japón y Samguk Sagi en Corea.1718Considerando que los dialectos de
los Han, fonéticamente son bastante distintos, antes del siglo XX la forma escrita era más
importante para la comunicación entre las zonas distintas de China e internacional.

Caracteres

Hay dos tipos de caracteres para escribir chino:

 Los llamados caracteres simplificados (en chino tradicional, 簡體字; en chino


simplificado, 简体字; pinyin, jiǎn tǐ zì) usados en casi toda China, Singapur y
Malasia.
 Los caracteres tradicionales (en chino tradicional, 繁體字; en chino simplificado, 繁
体字; pinyin, fán tǐ zì) usados en Taiwán, Hong Kong y Macao.19

Historia

Artículos principales: Historia del idioma chino y Escritura china.

Una ilustración de Tipografía. Wang zheng, Libro de Agricultura, Dinastía Yuan


Varios estilos de caligrafía china.

La primera hoja de tipografía en 1103 sobre Amitayurdhyana Sutra, Dinastía Song de Norte

Tipografía en Japón

La primera escritura registrada, jiǎgǔwén (甲骨文, "Idioma escrito en caparazones y


huesos"), usaba caparazones de tortuga y huesos de animales como soporte epigráfico (en
su mayoría escápulas). Se han encontrado caparazones con inscripciones que forman el
corpus significativo más antiguo de escritura china arcaica, posiblemente en origen de los
símbolos en cerámica más antigua. Estas inscripciones contenienen informaciones
históricas y adivinatorias así como la genealogía real completa de la dinastía Shang (1600-
1046 a. C.) en la misma época.

La escritura continuó su desarrollo durante la época de la dinastía Zhou. Como


consecuencia de la división política característica de la segunda parte de esta época, los
caracteres se desarrollaron en formas y estilos muy diversos, coexistiendo numerosas
variantes para cada carácter. Al estilo de escritura de esta época se le conoce como
dàzhuànshū (大篆書, "Escritura de sello grande").

Con la reunificación de centro y este China bajo el Primer Emperador Qin Shi Huang, una
de las numerosas medidas de normalización afectó precisamente a la escritura. Bajo la
supervisión del Primer Ministro Li Si se recopilaron listas con las formas normalizadas de
los caracteres. Esta unificación del sistema de escritura dio lugar al estilo de caligrafía
xiǎozhuànshū (小篆書, "Escritura de sello pequeño"), que utilizaba trazos más angulosos y
menos circulares que los de la escritura de sello grande antigua.

Durante la dinastía Han surgirían otros estilos de caligrafía que se han conservado hasta
nuestros días. El lìshū (隸書, "Escritura administrativa"), el xíngshū (行書, Escritura
semicursiva, literalmente "andante"), y el cǎoshū (草書, Escritura cursiva, literalmente "de
hierba").

El último estilo caligráfico en desarrollarse fue el kǎishū (楷書, "Escritura regular"), que
alcanzaría su forma actual durante la dinastía Wei del Norte. Éste es el estilo principal hoy
en día, el que se utiliza en periódicos y libros, así como en formatos electrónicos.

Escritura en la prensa y ordenador

La impresión xilográfica en papel empezó en el siglo VII. Esta técnica supuso el


nacimiento de nuevos estilos de caracteres (La tipografía usada entre 1041 y 1048 por Bì
Shēng usaba pocos caracteres porque el coste de producción era elevado para un idioma
con cientos caracteres, aunque se usaba para imprimir billetes en la misma época). En la
Dinastía Song de Norte, se usaba principalmente la escritura regular de Ouyang Xun
(prensas de Zhejiang), Yan Zhenqing (Sichuan), Liu Gongquan(Fujian)como los estilos
de caracteres en la prensa, y tiene su nombre como el estilo Song.20

Considerando las limitaciones tecnológicas de este tipo de tipografía, los caracteres tenían
una forma más plana en los trazos horizontales. Más tarde surgieron el estilo Song y el
estilo Ming en la Dinastía Ming.20 Este estilo fue el que se introdujo en Japón.

Con el desarrollo de la tecnología informática, el número de estilos de los caracteres se ha


multiplicado. Por ejemplo, las versiones de WPS Office de principios de siglo XXI tienen
hasta 26 estilos de caracteres diferentes. Fuera de los usos instrumentales, la caligrafía
china sigue siendo considerada como un arte en Extremo Oriente.

Existen algunas observaciones que sugieren que la pericia en el conocimiento de la


escritura china está descendiendo entre los jóvenes, debido al uso de ordenadores, ya que en
general la escritura mediante ordenador no requiere tanto estudio, ni siquiera se necesita
saber escribir correctamente. El HSK(examen del nivel del idioma de los Han,汉语水平
考试)general para extranjeros no incluido examen de escritura ni examen oral.21

Véase también
 Chino mandarín
 Escritura china
 Caligrafía china
 Lenguas siníticas
 Lenguas de China
 Instituto Confucio

Referencias
1.

 http://etnic.ru/etnic/narod/tazy.html
  Norman, Jerry, «The Chinese dialects: phonology», Thurgood, Graham; LaPolla,
Randy J., eds., The Sino-Tibetan languages, Routledge, pp. 72-83, ISBN 978-0-7007-1129-1.
  “Macrolengua china”
  袁钟瑞. «话说推普 话题五 国语、普通话、华语» (en Chinese (China)). 中國語言
文字網. Archivado desde el original el 26 de abril de 2009. Consultado el 27 de junio de
2009.
  «国务院关于推广普通话的指示(1956年2月6日)». 中华人民共和国国务院. 6 de
febrero de 1956. Consultado el 27 de junio de 2009.
  金道荣,2001,《清代带满腔满味的“满汉语”语言现象》,北京大学博士论文
  ONU
  内藤乾吉 「快雪時晴帖」(「中国4 東晋」『書道全集 第4巻』 平凡社、新版
1971年(初版1965年))PP..167-168
  文/《瞭望新闻周刊》记者: 周大平、张乐 、彭友 (2006). «“方言保卫战”背后
». 《瞭望》新闻周刊. 2006年01期.
  [超过半数中国人能用普通话与人交谈 http://news.xinhuanet.com/edu/2007-
03/06/content_5809800.htm]
  季明、杨梦 (2005年2月6日). «上海人不愿说普通话 35%的外来人口难撼地方方
言». 北京晨报 (en 中文). Consultado el 2009年12月20日.
  李荣、熊正辉、张振兴,中国社会科学院语言研究所,《中国语言地图集》,
1987年
  Jerry Norman, 1988, p. 196
  Norman, 1986
  Norman, 1986, capítulo 3
  Đại_Việt_sử_ký_toàn_thư (Vietnamita:Đại_Việt_sử_ký_toàn_thư, Chino:大越史記全
書)

 Archivado el 9 de mayo de 2008 en la Wayback Machine.

  Samguk Sagi(Coreano:삼국사기, Japonés:三國史記, Chino:三國史記)


  «Kojiki(Coreano:고사기, Japonés:古事記, Chino:古事記)». Archivado desde el
original el 11 de septiembre de 2011. Consultado el 21 de septiembre de 2011.
  刘玉婷、李倩倩 《汉字简与繁相“争”何太急》《中国青年报》
  金欣堂字庫

 Archivado el 4 de octubre de 2012 en la Wayback Machine.,知る,漢字書体 (en


japonés)

21.  HSK 汉语水平考试

Bibliografía
 Karlgren, Bernhard (1954). «Compendium of Phonetics in Ancient and Archaic
Chinese». Bulletin of the Museum of Far Eastern Antiquities (26). pp. 211-367.
 Norman, Jerry (1988). Chinese, Cambridge Language Surveys. Cambridge:
Cambridge University Press. ISBN 0-521-29653-6.
 Ramsey, S. Roberts (1987). The Languages of China. Princeton: Princeton
University Press. ISBN 0-691-01468-X.

Enlaces externos

Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma chino.

 Wikilibros alberga un libro o manual sobre Curso de chino mandarín.


 Wikcionario tiene un sobre índice de entradas en chino.
 Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Proverbios chinos.
 Historia de la lengua china: Proel
 Portal y radio en Internet para aprender chino mandarín: Chinoesfera
 chino-china Estudio chino - cursos, recursos, ejercicios, ideas, pinyin, mp3 y mucho
más.
 Chino Ahora Apoyo para el aprendizaje de chino mandarín con podcasts gratuitos,
diccionario chino-español, y más.
 Examen de Nivel Chino (HSK)

 Proyectos Wikimedia
 Datos: Q7850
 Multimedia: Chinese languages
 Guía turística: Guía de chino
Control de
autoridades  Libros: Chino

 Identificadores
 GND: 4113214-2
 NDL: 00573873
 NARA: 10639127
 AAT: 300388113
 Diccionarios y enciclopedias
 Britannica: url

También podría gustarte