Está en la página 1de 6

MEMORIA DE EXTINTORES

VALARTMAR SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.

UBICACIÓN:
ZONA NORTE EXPANSION URBANA, LOS EJIDOS NORTE N° 131.

PIURA – PERU

NOVIEMBRE 2019.

1
CONTENIDO

1.- INTRODUCCION.

2.- NORMATIVA APLICADA

3.- CLASIFICACION

4.- DISTRIBUCION DE LOS EQUIPOS

5.- MANTENIMIENTO

2
1.- INTRODUCCION.
La presente memoria hace referencia a los tipos de extintores portátiles a instalar, su
ubicación en el edificio, correcta señalización y requerimiento de mantenimiento de los
equipos instalados.

En la organización de un plan de prevención y protección contra incendios en una edificación


merece especial importancia la selección de los elementos materiales más adecuados y
eficaces. Si se tiene en cuenta que el extintor es el primer elemento que se usa en los primeros
minutos de iniciado un fuego, se puede afirmar que de él depende que la propagación del
fuego se suprima o no. Elegir un buen extintor significa conocer qué agente extintor es el más
adecuado y que tipo y eficacia de extintor conviene. Además la efectividad de su uso depende
de la ubicación o distribución, cuando existe más de un extintor, en la instalación o área que se
quiere proteger, así mismo depende de cómo se efectúe el uso y operación, aplicando lo
indicado en las instrucciones de operación, el entrenamiento recibido y lo recomendado por
los fabricantes de los equipos así como de las empresas de mantenimiento y recarga de
equipos de lucha contra incendios. También que la inspección, mantenimiento y ensayos de
pruebas hidrostáticas de los equipos, sean llevadas a cabo según lo establecido en las normas
técnicas o normativa correspondiente.

Debe tenerse en cuenta, que tan importante es la selección de los equipos de protección más
adecuados, como un buen programa de mantenimiento con las inspecciones o revisiones
necesarias, además obviamente, de la adecuada formación teórico - práctica del personal. Las
instalaciones y los elementos de lucha contra incendios están ideados para actuar cuando
ocurra la emergencia, siendo lo más probable es que estén largos periodos sin que tengan que
intervenir, por lo cual es importante asegurar estén en condiciones de operar al ser
requeridos.

2.- NORMA APLICADA


Las siguientes normas contienen disposiciones que, al ser citados en este texto, constituyen
requisitos de esta norma técnica peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el
momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a
aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analícenla conveniencia de usar las
ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El organismo peruano de
normalización posee la información de las normas técnicas peruanas en vigencia en todo
momento.

NORMAS TECNICAS PERUANAS.

NTP 350.021:1998. Clasificación de los fuegos y su representación grafica.

NTP 350.043-1:1998. Extintores portátiles. Selección, distribución, inspección, mantenimiento,


recarga y pruebas de hidrostáticas.

NTP 350.062-1:1998. Extintores portátiles. Parte 1: métodos de ensayo para calificar la


capacidad de extinción. Clase a.

3
NTP 350.062-2:1998. Extintores portátiles. Parte 2: métodos de ensayo para conductividad
eléctrica. Clase b.

NTP 350.062-3:1998. Extintores portátiles. Parte 1: métodos de ensayo para conductividad


eléctrica. Clase c.

NTP. 399.009-1984. Colores patrones utilizados en señales y colores de seguridad.

NTP. 833.026:1985. Mantenimiento, reparación y recarga de extintores contra incendios.

NTP. 833.027:1998. Extintores manuales de hidrocarburos halogenos – tipo 1211.

NTP. 833.030:1989. Extintores contra incendios. Etiqueta de control de mantenimiento y


recarga.

Ntp. 833.031:1989 extintores contra incendios. Etiqueta de control de pruebas hidrostáticas.

NORMAS TECNICAS INTERNACIONALES.

Iso 7201-1:1989 . Fire protection-fire extinguishing media-halogenated hydrocarbons. part 1


specifications for halon 1211 an halon 1301.

NORMAS TECNICAS NACIONALES

ASTM ES 24:1993. Specification for halon 1301, bromotrifluromethane (cf3br).

ANSI/UL 1093:1990. Standard forhalongenated agent fire extinguishers

NFPA 14:1993. Instalacion de tubos de alimentacion de agua y sistemas de manguera.

3. CLASIFICACION.
Para el siguiente local se ha analizado los principales materiales y áreas de trabajo, los cuales
podrían ser una fuente peligrosa para que ocurra o se inicie un incendio. De acuerdo a este
análisis se manejará los siguientes extintores para las diferentes Clases de Fuego.

CLASIFICACION DE LAS CLASES DE FUEGO Y DE RIESGOS ENCONTRADO EN EL LOCAL.

Para la selección y distribución de los extintores se considera las Clases de Fuego que puedan
ocurrir y la severidad del riesgo de incendio de los lugares o áreas ocupadas, las que están
clasificadas como se indica:

Clasificación de fuegos Los fuegos están clasificados de conformidad con la NTP 350.021 y son
los siguientes:

- Fuegos de Clase A. Son fuegos en materiales combustibles comunes sólidos tales como
maderas, telas, papeles, cauchos y plásticos.

- Fuegos de Clase B. Son fuegos en líquidos inflamables, combustibles líquidos, grasa de


petróleo, breas, aceites, pinturas a base de aceites, solventes, alcoholes, lacas, y gases
inflamables

- Fuegos de Clase C. Son fuegos que involucran equipos eléctricos energizados

- Fuegos de Clase K. Son los fuegos que se producen en instalaciones de cocina y que
involucran medios combustibles de cocina (grasas y aceites de origen animal o vegetal)

4
** De acuerdo al tipo de actividad, riesgo y manipulación de materiales, en las diferentes áreas
del local, se plantea este tipo de extintores:

Cuenta con:

Nº Ubicación en planta Agente Tipo Fuego Capacidad Carga Vencimiento


01 Área de Produccion PQS ABC 9Kg. Diciembre. 2020
01 Área de Descarga. PQS ABC 9Kg. Diciembre, 2020
Acetato de
01 Área de Cocina. K 2.5 Glns Diciembre. 2020
potasio

4.- DISTRIBUCION DE LOS EQUIPOS

Los extintores portátiles deberán siempre mantenerse cargados y en condiciones de


operación, así como también en el lugar asignado según los planos siempre y cuando no estén
siendo utilizados. En caso de que se encuentren fuera de servicio para mantenimiento o
recarga deberán ser sustituidos por extintores de repuestos adecuando para el tipo de riesgo.

NOTA GENERAL: En los planos adjuntos se especifica la cantidad y ubicación de las mismas,
siendo las mínimas exigidas por la normativa vigente. Se ha tomado en cuanta las actividades y
materiales en el área de trabajo.

5
5.- MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS.

CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE SEGURIDAD

MESES
N° ACTIVIDADES RESPONSABLE
E F M A M J J A S O N D

01 EXTINTORES X X X X ADMINISTRADOR

CRONOGRAMA DE ACCIONES PARA INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y SEÑALES


DE SEGURIDAD

Introducción
La Empresa, como una de las actividades comprendidas en el Plan De Seguridad del local, ha
estructurado el siguiente cronograma de inspección y mantenimiento de los equipos y señales
de seguridad que cuenta el local, a fin de mantener éstos en estado operativo y así puedan ser
activados y usados ante cualquier situación de riesgo que se pueda presentar en el local"

INSPECCION
DESCRIPCION
Diaria Semanal Mensual Anual
1. Extintores: señal de ubicación, numeración, indicación
de capacidad, tarjeta de control, pasador y precinto de
seguridad, estado de manómetro, etiqueta de
X
instrucciones, manija de acarreo, manguera
abrazadera, estado del cilindro, fecha de recarga y
prueba hidrostática.

También podría gustarte