Está en la página 1de 2

Cabina de Bioseguridad I Cabina de Bioseguridad II

-Protege al operador y al ambiente -Protege al operador, al producto y al medio ambiente

-Trabaja con agentes de grupo de Riesgo 1,2,3 -Trabaja con grupos de riesgo 1,2,3

-Tiene un filtro HEPA -Tienen dos filtros HEPA, reciclan el 70% de aire y renuevan el 30%.

-Velocidad de aire mínima: 38m/s -Velocidad de Aire de 38 a 50.8m/s

-Todos los ductos biológicamente - Dispone de ductos de extracción

contaminados están Semejanzas


presurizados negativamente  Contiene Filtros HEPA
 Protegen al Operador
 No trasladarlas una vez instaladas
 Tienen el mismo procedimiento de uso y
mantenimiento
 No se deben sobrecargar
 Se desinfectan, rociando y restregando con
etanol al 70%
 Ubicadas en un sitio apartado del
laboratorio, donde le afecten los patrones
del flujo de aire y no interrumpa el paso.
 Tienen una rejilla Fontal

Cabina de Bioseguridad III


-Protege al ambiente, al producto y en especial al personal

- Trabaja con Grupos de Riesgo 4


- Tiene 3 filtros HEPA, uno en la entrada y dos en la salida
- Su construcción es totalmente cerrada y sellada a los gases
Bibliografía: Organización Mundial de la Salud (2005). Suiza. Manual de Bioseguridad en el Laboratorio 3ra edición.
Organización Panamericana de la Salud (2002). Cabinas de Bioseguridad Biológica 1ra edición. Obtenido de
https://apps.who.int/medicinedocs/documents/s16575s/s16575s.pdf

También podría gustarte