Está en la página 1de 3

PROYECTO

Evaluación del impacto ambiental producido por la Instalación de un parque eólico en la

Escuela Superior Politécnica del Litoral.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La instalación de 3 aerogeneradores o molinos de viento en la Escuela Superior

Politécnica del Litoral del Campus Gustavo Galindo no presenta un análisis ambiental de

lo que ha generado su instalación y operación en el área determinada.

DELIMITACION GEOGRAFICA

El área del proyecto de estudio está ubicada en la provincia del Guayas, cantón Guayaquil,

en el campus Gustavo Galindo, en las instalaciones de la Escuela superior politécnica del

litoral, en la parte alta del mirador.

Figura 1 Ubicación del proyecto Parque Eólico

AREA DE IMPACTO DIRECTO E INDIRECTO

El campus Gustavo Galindo abarca 690 hectáreas, 40 están urbanizadas, 40 se utilizarán

para expansión futura y 600 han sido declaradas como bosque protector. El área de
impacto ha sido producida en el 1 % de las 600 hectáreas reconocidas como bosque

protector. La zona del proyecto esta retirada de la parte urbana debido al ruido de los

aerogeneradores y por cuestiones de diseño, sin embargo, la flora propia del sector fue

afectada directamente, la fauna presente como aves, iguanas, monos, ardillas, insectos

han perdido su habitad.

Generalidades

Aunque la energía eólica es una de las más limpias, debido al tamaño de los molinos el

cambio del entorno visual llega afectar muy negativamente al tránsito de aves. Por ello

para la instalación de los 3 aerogeneradores se creó un espacio amplio, sin árboles

descuidando el paso de aves y habitad de animales.

A continuación, se presenta las acciones del proyecto que tendrán una repercusión sobre

los distintos factores ambientales de su área de influencia. Se distingue entre fase de

construcción, fase de funcionamiento y fase de abandono. Serán analizadas por la Matriz

de Leopold.

Fase de Construcción Fase de Funcionamiento Fase de Abandono

Movimientos de tierras y
acondicionamiento de la zona.

Construcción y ampliación de
vías de acceso Operación de los
Desarme de equipos
aerogeneradores
Construcción de la zanja de
alta tensión para la evacuación Derribo de obras civiles
Mantenimiento y supervisión
de la electricidad
Rehabilitación de la zona
Transportes asociados al
Cimentación y Transporte de mantenimiento y supervisión
los aerogeneradores

Montaje de los
aerogeneradores
BIBLIOGRAFIA

https://twenergy.com/a/como-se-elige-la-mejor-zona-para-instalar-molinos-de-viento-

1469

https://www.ecologiaverde.com/ventajas-y-desventajas-de-la-energia-eolica-1085.html

http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/3175/tfg30.pdf;jsessionid=869A92290

79ED7D35652C8F7A313C9C1?sequence=1

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/59262/01_Memoria.pdf?sequence=1

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/53641/PDF%20LORENA%20HERNANDEZ%20PE

REZ_1436178697575502208358298198398.pdf?sequence=3

También podría gustarte