Está en la página 1de 10

EL IVA EN LAS TRANSACCIONES DIARIAS DE CUALQUIER

PERSONA

Contenido:

Definición de IVA

¿Clasificación de bienes y servicios: gravados, excluidos, exentos, no

sometidos?

¿Cuáles son las tarifas de IVA?

¿Cómo opera el IVA para una empresa y para una persona natural como

consumidor final?

¿Cuál es la destinación del recaudo del IVA?

Ejemplo de un producto específico que puede tener diferentes etapas en la

determinación del IVA

Cultura tributaria en materia de IVA

Definición de IVA

Se define como impuesto al valor agregado; gravamen indirecto sobre la venta y

la importación de bienes corporales muebles no excluidos; sobre la prestación de

servicios expresamente gravados; excepcionalmente, sobre la venta de activos


fijos en el caso de intermediarios que negocian habitualmente a nombre y por

cuenta de terceros, vehículos y activos fijos y sobre la venta de aerodinos1.

El de carácter indirecto indica que recae sobre el consumidor final

Los activos fijos son aquellos que se han construido o adquirido con el

objetivo de conservarlos para utilizarlos, explotarlos, para ponerlos al

servicio de la empresa. Por lo general hacen parte de la propiedad, planta

y quipo, como son los automóviles, maquinaria, edificios, muebles,

terrenos, etc.

Aerodino: Aeronave más pesada que el aire cuya sustentación se produce

mediante fuerzas aerodinámicas; p. ej., el helicóptero.2

Clasificación de bienes y servicios

Los bienes y servicios en IVA pueden ser: gravados, excluidos, exentos, no

sometidos.

1
Diccionario Integrado Contable Fiscal. CIJUF. 2002

2
Diccionario de la Real Academia de la lengua Española.
Gravados: son aquellos a los que se les aplica una tarifa (0, 1.6, 10, 16,

20, 25 y 35%).

Excluidos: Son aquellos que por expresa disposición legal no causan el

impuesto a las ventas.

Exentos: Aquellos gravados a tarifa de 0%.

No gravados o no sometidos: Son aquellos que no están catalogados en el

régimen del impuesto sobre las ventas como: gravados, excluidos o

exentos.

¿Cuáles son las tarifas de IVA?

En Colombia la tarifa general del IVA es del 16% y es aplicable tanto a bienes

como a servicios. Existen varias tarifas diferenciales, menores y superiores a ese

16%.

Si un bien o servicio no está contemplado en la norma como excluido, exento o

con una tarifa especial o diferencial, pues estará gravado a la tarifa general.
Las tarifas diferenciales del IVA, buscan hacer ciertos ajustes económicos o

procurar cierta equidad en el pago del tributo, es decir, que para los bienes

suntuosos tarifas altas y para algunos de los productos de la canasta familiar,

tarifas bajas. Con esto se busca que quien tenga mayor capacidad económica

pague un mayor impuesto por sus bienes suntuosos y viceversa.

Estas tarifas diferenciales pueden ir desde el 1.6%, pasando por la tarifa general

del 16% y hasta el 35%.

A continuación se relacionan algunos de los bienes y servicios a las diferentes

tarifas:

Servicios gravados a la tarifa de 1.6%:

 Servicios de aseo

 Servicios de vigilancia

 Servicios de empleo temporal

Servicios gravados al 10%:

 Planes de medicina pre-pagada

 Servicios de clubes sociales o deportivos

 Servicio de alojamiento prestado por hoteles

 Almacenamiento de productos agrícolas


Bienes gravados a la tarifa del 10%:

 Café descafeinado

 Trigo

 Maíz para uso industrial

 Arroz para uso industrial

 Harina de trigo

 Embutidos y similares

 Azúcar de caña

 Cacao

 Fibras de algodón

Servicio gravado a la tarifa del 20%:

 Servicio de telefonía móvil

Hay tarifas de 20%, 25% y 35% para automóviles, aerodinos y motocicletas, entre

otros.

¿Cómo opera el IVA para una empresa y para una persona natural como

consumidor final?
El tratamiento contable del IVA para una empresa perteneciente al régimen

común y gran contribuyente es que en el momento que realiza una compra se

causa un IVA descontable el cual se compara con el IVA de las ventas. Luego

se obtiene la diferencia y puede resultar un saldo a pagar o un saldo a favor. En

este último se puede solicitar devolución en la medida que el saldo originado sea

de contribuyentes productores de bienes exentos, exportadores, o cuando la

retención en IVA que le practicaron de un saldo a favor.

También hay un procedimiento para cuando una empresa compra a una tarifa

diferente de la que vende, en este caso hay que hacer prorrateo tarifario y abra

una parte que se cargara como IVA descontable y otra que se le cargara como

costo al producto.

Para una persona natural cuando realiza compras, el IVA que paga por el

producto se convierte en un mayor valor el cual no se recupera ni se deduce.

¿Cuál es la destinación del recaudo del IVA?

Aunque su destinación no es especifica, el IVA es un impuesto importante para el

Estado, debido a que en gran parte su destinación está dirigida a satisfacer las

necesidades primarias de la población como

es la vivienda, la alimentación, la salud y la educación.


De ahí, que si el responsable de cobrarlo, no lo paga, le puede ocasionar una

responsabilidad penal, ya que se está apropiando de dineros que son sagrados

para el Estado.

En otras palabras, una vez el IVA es recaudado por la DIAN, el dinero que se

recibe entra a los ingresos corrientes del Estado. Al entrar a los ingresos

corrientes, una parte de éste es destinado al sistema general de participaciones

(que va a seguridad social, educación y programas sociales) y a los gastos de

funcionamiento e inversión del Estado. Es importante tener en cuenta que el IVA

es considerado como el gran recaudador de impuestos en Colombia.

Ejemplo de un producto específico que puede tener diferentes etapas en la

determinación del IVA

Se podría estudiar a los animales vivos como el ganado:

- Cuando una vaca se vende viva, se clasifica como inventario y es un bien

excluido.

- Cuando esta vaca es un activo fijo, se entiende que su producción (la

leche) es un bien exento.


Otro ejemplo:

Los vehículos tienen diferentes tarifas de IVA, dependiendo de sus características

y valores en el mercado. Las siguientes, son los valores que se establecen en el

Estatuto Tributario de Colombia. Cabe resaltar que estas tarifas pueden ser

modificadas según los acuerdos comerciales que llegue a tener Colombia, como

TLC.

Los vehículos con tarifa general (16%) son los taxis, los vehículos de

transporte de diez personas o más y los de transporte de mercancía de la

partida, las ambulancias, los carros celulares y mortuorios, los carros de tres

ruedas de transporte de carga, y las motos con motor hasta de 185 c.c.

Los vehículos que tienen una tarifa del 20% son los camperos cuyo FOB (o

valor equivalente) sea inferior a 30.000 dólares.

Los vehículos que tienen una tarifa del 25% son los automotores cuyo FOB (o

valor equivalente) sea inferior a 30.000 dólares, y las motos con un motor

superior a 185 c.c.


Los vehículos que tienen una tarifa del 35% son los automotores, camperos y

pick-ups cuyo FOB (o valor equivalente) sea igual o mayor a 30.000 dólares.

Cultura tributaria en materia de IVA

Sin duda alguna, el Estado debe brindar los medios pedagógicos para que los

ciudadanos conozcan sus deberes formales a través de un conocimiento claro de

las leyes, en este caso del IVA.

Si el Estado invierte bien los recursos que recibe y los ciudadanos contribuyen

adecuadamente de acuerdo a sus responsabilidades en materia de IVA, se

logrará una cultura tributaria eficiente que supere el pensamiento inadecuado de

algunos contribuyentes.

Es cultura tributaria entonces:

- Tener conocimiento si se es responsable o no del IVA.

- Cobrar el IVA

- Declarar el IVA

- Pagar el IVA

- No comprar productos o pagar servicios donde se evade el IVA.

- Exigir la factura con IVA cuando haya lugar a éste.


Bibliografía

- Estatuto tributario Secretaria del Senado

- Diccionario Integrado Contable Fiscal. CIJUF. 2002

- Notas de la asignatura de IVA en el programa de Contaduría Pública de la

Universidad EAFIT

Elaboró:

Iván Darío Arango Múnera

Andrea Jaramillo Ramírez

Sara Lucia Marín Lopera

Deisy Yurani Restrepo Vergara

Faber Mauricio Vélez Restrepo

Verónica Mesa Correa

También podría gustarte